xatafi escribió:Siempre que aparece algun hilo así escribis los mismos y las mismas cosas, ¿de verdad no os cansais?
Eso tiene fácil solución: que postee alguien que no escriba normalmente. Ayudará bastante ver nuevas opiniones. Yo estoy cansado de ver opiniones sin sentido en muchos foros, por falta de conocimiento ¿no se cansan estos?
Laboralmente trabajo como desarrollador en una empresa muy conocida, y junto con mi equipo desarrollamos herramientas muy concretas en plazos muy concretos. Si una tecnologia libre no permite alcanzar un objetivo y una propietaria si, pues se opta por la propietaria. Lo mismo pasa con las taladradoras.
Somos desarrolladores, pero no queremos software libre sólo porque si, queremos soluciones a nuestros problemas. Y bastante justos vamos ya en plazos como para modificar el software.
Perdona, pero no se si has leido todo mi post, o lo has leido a trozos y lo has ido comentando: no tengo ningún problema con utilizar, y con que la gente utilice, tecnologías propietarias, mientras no hayan mejores libres... el ejemplo más claro es que utilizo Macromedia Flash cada puto día. La cuestión no es utilizar una u otra, sino que hayan empresas que se dediquen a mentir y engañar al consumidor, y que encima los que hacemos todo lo posible para que todo el mundo tenga las mismas posibilidades, se nos llame talibanes. Yo, como desarrollador, me informo mucho antes de utilizar una tecnología u otra, y comparo mucho. Pero mucha gente va a lo fácil, a lo que tiene la caja con más colorines y pone bien claro "esto soluciona tu problema" sin tener en cuenta las posibles consecuencias: desde acabar con los datos encerrados en un formato propietario (y depender siempre del mismo software), hasta que de repente se vean afectados por una cláusula poco clara. (no lo digo por tí, ojo)
Y yo que pensaba que la gente crackeaba para usar los programas.
Claro... crackear Windows XP sirve para utilizarlo, y también para dejarse llevar por Microsoft... poderlo utilizar no significa que puedas controlarlo, eso es lo que digo. Pongo el ejemplo del Word 2003, que además de encerrar la información que creamos, guarda un montón de información del usuario. Creo que alguien hizo un artículo sobre ello hace tiempo ;)
Los sistemas de Microsoft son privativos, pero confundes los puestos, ya que ellos no son "la opcion". Los SSOO libre son "la opcion", y Windows quien se lleva el pastel.
Yo digo que no debería ser así... si la gente sigue pensando "bueno, como son los más grandes, no vamos a hacer nada", las cosas irán a peor, mucho peor. Es el mismo pensamiento que un colega mío decía: Si Microsfot pone DRM en su sistema, es seguro porque es lo mejor para nosotros. No confundo puestos, se quien tiene la sartén por el mango... pero también se porqué no lo debería tener.
Y no, Microsoft no se dedica a putear al personal, que yo sepa es una empresa que hace software. Que más de una vez lo utilicen para putear al personal es otra cuestion.
Grabe error: la gente se deja putear sistemáticamente. El ejemplo que siempre pongo es el del SP1: ¿os acordais cuando muuuuucha gente se cagó la pata abajo cuando actualizó el sistema y no pudo volver a entrar porque detectaba que era pirata? Quizás Microsoft estuviera en su derecho... lo que no entiendo es como la gente no aprendió la lección, y siguió "crackeandolo". Ahora meteran DRM y no podremos intercambiar con otras personas nuestros propios archivos. Por no decir de comptencia desleal y todas las historias. ¿que es una empresa y lo hace por sus intereses? Por supuesto, pero hay muchas formas de hacerlo, y ofreciendo un producto mejor. Cuando digo "putear al personal" no me refiero, exclusivamente, al usuario medio que no hace nada más que abrir el explorer y bajarse películas de la mula.
Lo único que hacen los que crackean programas es que se extiendan más, que se usen más... y esto da más poder a las empresas que utilizan técnicas poco legítimas para controlar su software y lo que se hace con ellas. Además de darles más excusas para poner más impedimentos y más "medidas" para evitarlo. La solución sería enviarlos a bien lejos y utilizar programas que no utilicen este tipo de técnicas.
Tambien hay mucho idiota suelto que se cree mejor que los demás porque usa linux y los demás windows, pero en esos casos no decimos nada. Ah no espera, que esto que he dicho no es políticamente correcto y me va a castigar el que viene despues.
Puedes decirlo, es verdad... hay mucho pringao que sólo usa Linux para ser más molón. Pero creo que hace lo menos 4 o5 años que estos casos ya no se dan tan a menudo. De hecho, en mi clase tengo alumnos que hacen justo lo contrario: reivindican ser Windowseros porque mola más y es lo que está encontra de los tiempos que corren. Y no lo digo yo, lo dicen sus compañeros, que también usan Windows ha diario, pero hay una gran diferencia entre la forma de actuar de unos y de otros. Por cierto, ni que no te conocieras esta comunidad: sabes de sobra que no se trata con respeto a este tipo de "linuxeros", porque lo único que hacen es traer problemas.
¿Tanto cuesta entender que hay gente que, sencillamente, no quiere aprender?. A una persona se le puede proponer algo, y si no lo quieren no hay que estar todo el puto santo dia encima de ellos. Personalmente he estado usando linux en casa la tira de años, hasta hace relativamente poco, y estaba frito de subnormales que intentaban evangelizarme porque acababan de descubrir knoppix y de leer un hilo como este.
Eh, pues... me hace gracia, si la gente cambia leyendo un hilo como este... estoy contento. El problema son los modos con los que inste la gente. Si este mismo hilo lo hubieran puesto el "Software > General" podrías haber dicho que es toda una declaración de intenciones. La gente no quiere aprender, y no digo que aprenda... lo único que digo que estaría bien que en lugar de "Inicio > Programas > Microsoft Word" hagan "Aplicaciones > Ofimática > OpenOffice Writter".
Y ya lo decia Einstein "todos somos muy ignorantes, lo que pasa es que no todos ignoramos las mismas cosas". Así que antes de llamar ignorante a nadie, o de dejarlo caer, piénsatelo dos veces majete.
Veo que has entendido bien poco lo que he escrito: ser ignorante no es un insulto, es no saber. Ser ignorante en Linux significa no saber de Linux. Estoy hasta los putos cojones, con perdon, de que la gente me diga que no conozco Windows porque soy Linuxero, que soy un ignorante. Eso si que es un error: Creen que saber de una cosa, quita saber de otra. Yo llamo ignorante al que no sabe de Linux, no al que sabe de Windows. Y siempre y cuando este quiera dar una opinión sobre estos temas. Tú mismo has citado a Einstein, y creo que la cita explica perfectamente mi argumentación. Siento haberme explicado mal... aunque creo que lo he dejado claro.
Por mi parte nada más, Cierro el chiringuito y sólo puedo desearos mucha suerte. Desde hace tiempo no comparto vuestro punto de vista y creo que lo mejor es que me despida, pero que esta vez sea la definitiva. Siento el tono empleado en este último post pero es que no lo he podido evitar.
Pues mira, te lo voy a decir, aunque me duela: peor para tí. No hay nada peor que cuando no se le da la razón a alguien, este corte la conversación. No hay nada más enriquecedor que escuchar otras opiniones, aun cuando estas no coincidan con la tuya. Yo creo que estás bastante equivocado en algunos puntos, en otros que quizás digamos lo mismo pero con otras palabras, y en otros estemos totalmente deacuerdo. Yo, personalmente, nunca me he cansado de intentar dar mi punto de vista, de decir lo que creo que debería ser, y de exponer lo que he aprendido. Si no me puedes replicar, y hablo en general, quizás debas replantearte cosas. O al menos eso hago yo. Si encuentro algún punto que me haga pensar y replantearme las cosas, no dudo en hacerlo. Pero, yo al menos, necesito más puntos de vista.
Ahora está muy de moda ir de "no-radical" del software libre... siempre partiendo de la base del que se defina "pro software libre" ya sea un radical. En mi vida he instalado un programa libre ni propietario a alguien al que no le había informado de porqué y que ventajas tendría entre uno y otro. En mi vida he obligado a alguien a utilizar Linux. Sin embargo, cuando tengo la oportunidad de elegir por alguien, elijo la opción libre... ya hasta ahora no se han quejado. Es muy fácil no hacer nada, dejarse llevar... lo cómodo. Llevo muchos años siendo el "pringao" de todos mis conocidos... y a algunos me han acabado pidiendo Linux, y están la mar de contentos. A los demás, sigo arreglándoles los problemas de Windows... y no pasa a nada.
Irse por no tener la misma opinión, es lo más triste que puede hacer alguien, en cualquier situación... sobre todo por los demás. Las opiniones siempre se escuchan, y siempre queda algo. Se necesitan varias opiniones para poder comparar. En ningún momento se ha censurado, o se ha prohibido decir algo. Cuando no te dán la razón, será por algo... si en lugar de pensar, o de hacer pensar a los demás, uno se larga, casi que mejor no haber dicho nada, puesto que no te interesaba. Una lástima, puesto que has aportado bastante durante este tiempo. Que no tengas tiempo ahora, es otra cosa... pero no es lo que has dicho.
Que tengas suerte, ha sido un placer durante este tiempo, incluso con ese último post. Sobre todo porque ha sido sorpresa... parece que hayas cambiado de la noche a la mañana ¿tanto te paga esa empresa sospechosamente propietaría? (es broma

)
Saludos!
yonosoyyo escribió:Eso no es del todo cierto. ¿No conoces a nadie que tenga el Nero 5.a.a.a.a.a, Nero 5.a.a.a.a.b, Nero 5.a.a.a.a.c, etc... hasta el Nero 7.a.b.c.d.e?
No nos referimos a eso: yo digo que la gente crackea para verse controlada, refiríendome al hecho de que crackean programas para poder utilizarlos mientras estos lo único que hacen es violar la privacidad, encerrar datos y obligar a los demás a utilizarlo. Xatafi decía que la gente crackeaba para usar los programas (que, vuelvo a decir, es cierto... pero desde el putno de vista "ojos que no ven, corazón que no siente). No tiene que ver con lo que tu decías. O eso me parece.