Traficando con el miedo

(extraido de Muy Interesante para iphone)

El Colegio Oficial de Psicólogos organiza para el próximo 18 de octubre unas jornadas en su sede madrileña tituladas "Traficando con el miedo en el siglo XXI", en la que participarán dos colaboradores de Muy Interesante, Luis Muiño y Miguel Ángel Sabadell.
A lo largo de toda la historia de la humanidad, el miedo ha sido la emoción que más se ha utilizado como medio de propaganda y manipulación política. Tanto a nivel público como en las relaciones privadas, "traficar" con el temor de la persona que nos escucha ha sido la táctica de persuasión más utilizada por su eficacia inmediata. En el siglo XXI, esta estrategia sigue vigente, se renueva y se recupera adaptándose a los nuevos tiempos. Ha cambiado la forma de amedrentar, el tipo de mensajes fatalistas y la base visceral a la que recurren los "traficantes de miedo". Pero como afirma Gavin de Becker -el que fuera asesor de seguridad de la Casa Blanca- en su libro El valor del miedo, "infundir temores y dar seguridad ante ellos es lo más importante que ocurre en las relaciones humanas".
En estas jornadas, Luis Muiño, además de organizar el evento, impartirá una conferencia titulada "Instrucciones para fabricar miedo" y un taller acerca del uso de este sentimiento como táctica de manipulación en las relaciones interpersonales. Por otra parte, Miguel Ángel Sabadell tendrá una ponencia acerca de "Miedo normal versus miedo paranormal". Además de ellos, intervendrán en las jornadas escritores (Isaac Rosa, autor de "El país del miedo"), antropólogos y psicólogos.
La inscripción, gratuita, se realiza a través del correo ' ); document.write( addy66703 ); document.write( ' ); //-->\n ' ); //--> Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ' ); //--> , y algunas de las intervenciones serán grabadas y podrán verse en Internet.


Creo que es algo que viene bastante bien recordar, precisamente en el día de hoy
Muy interesante. Cuando publiquen esas intervenciones estaría bien que pusieras los enlaces en este hilo.
El uso del miedo como mecanismo de control siempre ha existido, y parece que cada vez va a más. Lo del 11-S ya es de juzgado de guardia:

- Por un lado están los terroristas, que ya llevan el terror en su propia definición y que son profesionales en lo de dar miedo porque les sale de los cojones.

- Por otro lado están los gobiernos, con el caso de Estados Unidos como el más sangrante, que nos intentan meter el miedo en el cuerpo y transformar a los terroristas en el Coco y el Hombre del Saco juntos para poder hacer lo que les da la gana, controlando, guerreando y petroleando a manos llenas.

- Por último tenemos a los conspiranoicos; estos días se lo están pasando pipa. Estos "despiertos" miran incluso más allá de las oscuras pero evidentes intenciones de los gobiernos y se inventan apocalípticas y rocambolescas historias sobre judíos masones illuminati que por dentro son lagartos alienígenas que viven en el centro de la Tierra y que nos controlan inventándose terroristas, lanzándonos productos químicos desde avionetas, envenenándonos con el flúor del agua y creando no sé qué leches de una maligna moneda universal. Ah, y para más recochineo van dejando pistas impresas en los dólares y en códigos que solo se ven cuando cambias la fuente a Windings. Como podréis imaginar, son el grupo más tonto de los tres.

En resumen: el caso es meter miedo.

P.D.: Moriréis en siete días, como suele decirse.
Pues como ocurre con esta crisis, nos meten miedo para que no cambiemos de trabajo o para que aceptemos cada vez mas mierda de condiciones o salarios porque no vaya a ser que...

Si NINGUNO aceptásemos ciertas cosas, no se producirían aunque esta claro que es pura utopia.

Un saludo!!! Muy interesante la noticia!
Muy interesante, lastima no poder asistir. esperare a poder ver alguna de las intervenciones por inet. al ser oficiales supongo que podrás poner los enlaces si se nos olvida :)
Intentaré lo de los enlaces, pero la verdad es que he buscado lo que he puesto en el primer post en la web... Y no me aparece.

Es que creo que ciertos contenidos son distintos en la web y en la aplicación iphone
5 respuestas