. txeriff escribió:También podrías buscar un trabajo remoto en España, algunos están saliendo o con algún día al mes a la oficina. Claro que el salario y las condiciones son las que son.
sergio_93 escribió:txeriff escribió:También podrías buscar un trabajo remoto en España, algunos están saliendo o con algún día al mes a la oficina. Claro que el salario y las condiciones son las que son.
Esa era mi idea, la opción de trabajar para mi empresa desde España la descarto. Hace dos meses estuve de vacaciones en España y quise alargar mi estancia trabajando unas semanas desde casa de mis padres (puesto que trabajo desde casa aquí en Alemania y desde el inicio de la pandemia apenas he pisado la oficina)... la empresa me lo denegó con la excusa de que si tengo un accidente durante mi jornada laboral, el seguro no se haría cargo por estar en el extranjero.
txeriff escribió:Pues eso es mirar y dejar claro tus intenciones en la primera llamada de la entrevista.
Y la empresa alemana si hay escasez de personal y son rollo que les parece bien el teletrabajo tendrías que hacerte autónomo . Lo malo que te pueden decir sisi y darte la patada al año o menos, nunca sabes.
sergio_93 escribió:txeriff escribió:Pues eso es mirar y dejar claro tus intenciones en la primera llamada de la entrevista.
Y la empresa alemana si hay escasez de personal y son rollo que les parece bien el teletrabajo tendrías que hacerte autónomo . Lo malo que te pueden decir sisi y darte la patada al año o menos, nunca sabes.
Y en caso de ser una empresa española, crees que también me pedirían hacerme autónomo o podría trabajar en remoto por cuenta ajena?
sergio_93 escribió:txeriff escribió:Pues eso es mirar y dejar claro tus intenciones en la primera llamada de la entrevista.
Y la empresa alemana si hay escasez de personal y son rollo que les parece bien el teletrabajo tendrías que hacerte autónomo . Lo malo que te pueden decir sisi y darte la patada al año o menos, nunca sabes.
Y en caso de ser una empresa española, crees que también me pedirían hacerme autónomo o podría trabajar en remoto por cuenta ajena?
txeriff escribió:Tendrías que hablarlo con tu empresa y darte de alta en autónomos. Es la única forma. Pregunta en una gestoria.
También podrías buscar un trabajo remoto en España, algunos están saliendo o con algún día al mes a la oficina. Claro que el salario y las condiciones son las que son.
Eso ya es posible a día de hoy, conozco a bastantes personas que trabajan desde su casa en remoto, incluso antes de la pandemia. Ahora bien, si empiezas a buscar ofertas que admitan teletrabajo comprobarás que la triste realidad es que la mayoría permiten teletrabajar parcialmente, es decir, algún día desde casa pero 1-2 días a la semana hay que ir a la oficina.sergio_93 escribió:¿creeis que en un futuro cercano (en los próximos 2-3 años) sería posible trabajar permanentemente en remoto para alguna empresa de Madrid o Barcelona desde la otra punta del país?
No por favor, si trabajas para una empresa con sede en España y resides en España firma un contrato para ser asalariado (a tiempo completo e indefinido). Hay alguna ocasión en que a lo mejor interesa ser autónomo pero no suele ser lo habitual.sergio_93 escribió:Y en caso de ser una empresa española, crees que también me pedirían hacerme autónomo o podría trabajar en remoto por cuenta ajena?
Esto aplica cuando se trabaja para una empresa del extranjero y el trabajador reside en España, en este caso la empresa no puede hacer un contrato español al empleado como asalariado porque la empresa no está establecida en España (ni tiene NIF). La manera de recibir el dinero en este caso sería facturar de empresa a empresa y para ello la opción más cómoda es darse de alta de autónomo y emitir facturas a la empresa del extranjero por el importe mensual pactado.wason12 escribió:Cuál es la razón de tener que hacerse autónomo? Por trabajar para una empresa extranjera desde España?
wason12 escribió:txeriff escribió:Tendrías que hablarlo con tu empresa y darte de alta en autónomos. Es la única forma. Pregunta en una gestoria.
También podrías buscar un trabajo remoto en España, algunos están saliendo o con algún día al mes a la oficina. Claro que el salario y las condiciones son las que son.
Cuál es la razón de tener que hacerse autónomo? Por trabajar para una empresa extranjera desde España?
SegaBlastCity escribió:Llevo 11 años trabajando desde casa con una empresa suiza con oficinas en Barcelona y Vigo. Voy a la oficina cuando me apetece y la empresa me cubre los gastos. Estoy a 700 kms de ambas. Mi consejo es que mires en empresas extranjeras ya ubicadas aqui, suelen ser mas flexibles y con mejores condiciones.
De hecho a raiz de la pandemia, ahora han dado luz verde para que todo el que quiera tenga contrato de home office. Incluso los nuevos que entran tienen esa posibilidad.
txeriff escribió:wason12 escribió:txeriff escribió:Tendrías que hablarlo con tu empresa y darte de alta en autónomos. Es la única forma. Pregunta en una gestoria.
También podrías buscar un trabajo remoto en España, algunos están saliendo o con algún día al mes a la oficina. Claro que el salario y las condiciones son las que son.
Cuál es la razón de tener que hacerse autónomo? Por trabajar para una empresa extranjera desde España?
No te puede dar de alta una empresa que no existe en España. Por eso la única formula real es darte de alta en autónomos y facturarles tu mes a mes.
. fuertecito01 escribió:Yo creo que si estas dispuesto a hacer el esfuerzo de acercarte cada 2 o 3 meses a tu empresa (alguna reunion o mierdas con RRHH) o algun dia a cliente no tendrás problema en encontrar trabajo 100% remoto
sergio_93 escribió:txeriff escribió:wason12 escribió:
Cuál es la razón de tener que hacerse autónomo? Por trabajar para una empresa extranjera desde España?
No te puede dar de alta una empresa que no existe en España. Por eso la única formula real es darte de alta en autónomos y facturarles tu mes a mes.
Mi empresa existe en España, de hecho tengo un compañero de equipo en Barcelona. Supongo que podría pedir que me cambiasen el contrato por uno español. La cosa es que no tengo claro si me permitirían trabajar en remoto permanentemente, supongo que es cuestión de negociarlo cuando llegue el momento y si no ceden pues....