Mr.Gray Fox escribió:Ni aunque cobre el doble, si el trabajo no me llena no lo acepto. Igual es que me hace feliz picar código.
_destroyer4_ escribió:No
Kurace escribió:Sinceramente, prefiero trabajar en algo técnico que de responsable informático.
Y no porque no supiera hacer esta última labor, sino porque me gusta "pelearme" con la tecnología y sacar las cosas adelante que llevar tema de proyectos y negociar y todas esas cosas. Aparte, tienes marrones por todas partes que no te compensa, te da más quebraderos de cabeza que alegrías. Otra cosa es que fuera mucha diferencia de dinero, pero si no es tanta, para eso me quedo como estoy.
Lo curioso del caso es que en el ámbito informático parece que no "triunfas" si no subes en el escalón superior. Parece que es un fracaso quedarse peleándose por picar código que ascender para gestionar. Pero es que parece que se gana más dinero haciendo eso que creándote una subrutina revolucionaria que mejore la eficiencia del proceso...
Saludos.
PeSkKoLL escribió:Yo estoy de responsable actualmente y, debido a la diferencia de salario vale la pena, además no estoy del todo desconectado de la parte técnica, suelo fijar los procedimientos aplicándolos por primera vez yo mismo.
dyndala escribió:Para mi la decisión acertada es siempre la que te llene, independientemente del status del nombre de la empresa, o el salario/condiciones que te pongan.
banderas20 escribió:PeSkKoLL escribió:Yo estoy de responsable actualmente y, debido a la diferencia de salario vale la pena, además no estoy del todo desconectado de la parte técnica, suelo fijar los procedimientos aplicándolos por primera vez yo mismo.
Eso mola
banderas20 escribió:dyndala escribió:Para mi la decisión acertada es siempre la que te llene, independientemente del status del nombre de la empresa, o el salario/condiciones que te pongan.
Es lo que pienso. Lo que no quiero es alejarme de la parte técnica, que es lo que me mola más. Ya tengo 36 años y las ofertas piden tecnologías que no domino porque en el trabajo no he tenido oportunidad de trabajarlas. Es un pez que se muerde la cola
Newton escribió:Practicar, aprender, practicar en este mundo algunas tecnologias cambian rápido pero si tienes las bases bien asentadas pasar de una a otra no debería de pedirte muchísimo esfuerzo.
Newton escribió:Cuidado que tampoco es posible ser experto de todo
banderas20 escribió:dyndala escribió:Para mi la decisión acertada es siempre la que te llene, independientemente del status del nombre de la empresa, o el salario/condiciones que te pongan.
Es lo que pienso. Lo que no quiero es alejarme de la parte técnica, que es lo que me mola más. Ya tengo 36 años y las ofertas piden tecnologías que no domino porque en el trabajo no he tenido oportunidad de trabajarlas. Es un pez que se muerde la cola
dyndala escribió:banderas20 escribió:dyndala escribió:Para mi la decisión acertada es siempre la que te llene, independientemente del status del nombre de la empresa, o el salario/condiciones que te pongan.
Es lo que pienso. Lo que no quiero es alejarme de la parte técnica, que es lo que me mola más. Ya tengo 36 años y las ofertas piden tecnologías que no domino porque en el trabajo no he tenido oportunidad de trabajarlas. Es un pez que se muerde la cola
Totalmente, pero piensa que es imposible estar al día técnicamente en todo. Desde la gestión si que puedes tener una visión más amplia pero ni mucho menos concisa. Sabes que se puede hacer y que no, pero obviamente no tienes ni idea de esos pequeños detalles que marcan una gran diferencia entre un técnico y un buen técnico.
Por cierto, si la memoria no me falla, me suena que abriste un hilo preguntando por itnow, ¿que fué de aquello? A ver si vamos a ser compis de curro y ni nos hemos enterado

![brindis [beer]](/images/smilies/nuevos2/brindando.gif)
vicodina escribió:se puedr cobrar mucha pasta siendo tecnico eh? just saying
banderas20 escribió:vicodina escribió:se puedr cobrar mucha pasta siendo tecnico eh? just saying
Ya lo imagino. Lo único es que hay que ser un crack en una tecnología.
Y a cierta edad, de dónde sacas el tiempo para especializarte en algo? Y en qué? Y si ya tienes un trabajo que no te permite tocar esa tecnología?
Estás en un callejón sin salida...
vicodina escribió:eres muy pesimista para verlo desde ese punto de vista, yo estoy acostumbrado desde hace años a estudiar a la vez que trabajo, no porque me este sacando nada, sino porque mi trabajo me exige estar al dia, a parte que me gusta lo que hago
si yo he podido acostumbrarme a este ritmo cualquiera puede supongo, tengo pareja desde hace años, lo que no tengo son hijos si es a lo que te refieres y ahi si te doy la razon en que un hijo te chupa mucho tiempo y apenas te deja nada para ti
Kirus escribió:Debo haber tenido una suerte horrible, porque en los tres trabajos que he tenido, tenía tiempo de sobra para especializarme en algo incluso en horario laboral. Otra cosa es que me haya dado pereza xD Pero nunca he caído en un curro con una carga de trabajo que no me dejase trastear por mi cuenta.
banderas20 escribió:vicodina escribió:eres muy pesimista para verlo desde ese punto de vista, yo estoy acostumbrado desde hace años a estudiar a la vez que trabajo, no porque me este sacando nada, sino porque mi trabajo me exige estar al dia, a parte que me gusta lo que hago
si yo he podido acostumbrarme a este ritmo cualquiera puede supongo, tengo pareja desde hace años, lo que no tengo son hijos si es a lo que te refieres y ahi si te doy la razon en que un hijo te chupa mucho tiempo y apenas te deja nada para ti
No me refiero a eso. El tiempo lo saco de donde haga falta. Y no paro de hacer cursos desde que trabajo....porque me gusta estar al día. Pero si mi trabajo no me lo requiere día a día, el curso se queda en el olvido. Y lo que vale en la realidad es la práctica en el mundo real. A eso me refiero.

Newton escribió:La única opción que veo viable es, que en los cursos que hagas de distintas temáticas aunque el trabajo del día a día no lo requiera, te organices pequeños proyectos cómo si fueran parte del curso para eso que aprendes
.