› Foros › Off-Topic › Miscelánea
_Locke_ escribió:Podrías poner el caso en conocimiento de la inspección de trabajo. Lo más probable es que se pasasen por allí y les pidiera las nóminas de todo el año anterior junto con sus justificantes de pago.
Dujane escribió:Hola
Antes de nada, decir que este nick es un clon de mi usuario habitual en EOL, y que yo mismo me he reportado para que los moderadores estén al tanto.
Quiero hacerlo para preservar cierta intimidad puesto que varias personas de este foro conocen quien soy y donde trabajo, y mi intención exponeros mi situación y pasar desapercibido.
Veréis, actualmente tengo contrado indefinido desde Septiembre de 2010 en una conocida empresa de la Comunidad Valenciana, de la que quiero omitir su nombre.
Tanto a mis compañeros como yo, nos adeudan las 2 pagas extraordinarias del año pasado (Junio y Diciembre), la nómina del mes pasado y la del mes actual (Junio).
Es más que probable que la paga extraordinaria de Junio de este año también vaya.... "al carrito".
Y yo os quería preguntar: ¿Qué puedo/podemos hacer?
Si denunciamos, probablemente alguno de nosotros acabe despedido.
¿Qué opciones legales tenemos a nuestro alcance?
Gracias.
smse escribió:Puedes reclamar tu salario en el juzgado de lo social, además te corresponde el 10% de interés por los días que se han retrasado en el pago (art. 29.3 Estatuto de los Trabajadores), también puedes extinguir tu contrato con derecho a indemnización señaladas para el despido improcedente por incumplimiento del pago de salario por más de 3 meses y el no abono de las cantidades pactadas que superen el año de duración (art. 50.1.b) ET. La acción para reclamar el salario prescribe al año a contar desde que pudiste reclamar, así que la paga de junio del año pasado la puedes perder si no reclamas judicialmente, salud.
Dujane escribió:no se podría despedir a nadie mediante ERE, ya que el volumen de trabajo no ha disminuido en absoluto.
Dujane escribió:Cerrar no va a cerrar. Que cerrase mi empresa seria equivalente a que cerrase el Museo o que clausurase el equipo de fútbol de una provincia.
amchacon escribió:Dujane escribió:Cerrar no va a cerrar. Que cerrase mi empresa seria equivalente a que cerrase el Museo o que clausurase el equipo de fútbol de una provincia.
Trabajas para la EMT de valencia (Empresa Municipal de Transportes).
Lo sé por los continuos carteles que veo en los autobuses del estilo (¡Pagadme el salario ladrones!).
smse escribió:Puedes reclamar tu salario en el juzgado de lo social, además te corresponde el 10% de interés por los días que se han retrasado en el pago (art. 29.3 Estatuto de los Trabajadores), también puedes extinguir tu contrato con derecho a indemnización señaladas para el despido improcedente por incumplimiento del pago de salario por más de 3 meses y el no abono de las cantidades pactadas que superen el año de duración (art. 50.1.b) ET. La acción para reclamar el salario prescribe al año a contar desde que pudiste reclamar, así que la paga de junio del año pasado la puedes perder si no reclamas judicialmente, salud.
suskie escribió:Puedes pedir la extinción de tu contrato ante la Inspección de Trabajo si te adeudan más de 3 meses. Ellos harán un informe y con ese informe puedes cobrar el desempleo.
No es una maravilla, pero....
Shantotto escribió:Dujane, ¿quieres hacer el favor de dejar de humillar a la clase obrera? Das mucha vergüenza, en serio.
hal9000 escribió:Que mala suerte y siento de verdad tu situación, solo puedo aconsejarte para una próxima e hipotética situación parecida. Yo acepto muchas cabronadas pero a la primera de cambio que no me paguen desaparezco y solo doy pie a que me dejen un mes colgado a lo sumo.
Campanilla escribió:Shantotto escribió:Dujane, ¿quieres hacer el favor de dejar de humillar a la clase obrera? Das mucha vergüenza, en serio.
Esto sobra.
BitratE escribió:Dujane escribió:no se podría despedir a nadie mediante ERE, ya que el volumen de trabajo no ha disminuido en absoluto.
No des esto por hecho que te puedes llevar una sorpresa....
Donde yo trabajaba hasta hace dos semanas tenemos un ERE y siguen habiendo despidos (los últimos el mio y el de otra compañera) y el vólumen de trabajo lejos de haber bajado a subido hasta el límite de tener que parar máquinas por no haber personal que saque la producción.
Esto se traduce en fechas de entregas con meses de retraso y como es lo normal, clientes enfadados.
Lo mio era trabaja para el sector de la alimnetación y siento vergüenza ajena de ver lo que he visto allí y de como se les envían los palets a los clientes.
Es cuestión de tiempo de que se hunda en la miseria.
amchacon escribió:Dujane escribió:Cerrar no va a cerrar. Que cerrase mi empresa seria equivalente a que cerrase el Museo o que clausurase el equipo de fútbol de una provincia.
Trabajas para la EMT de valencia (Empresa Municipal de Transportes).
Lo sé por los continuos carteles que veo en los autobuses del estilo (¡Pagadme el salario ladrones!).
Shantotto escribió:Campanilla escribió:Shantotto escribió:Dujane, ¿quieres hacer el favor de dejar de humillar a la clase obrera? Das mucha vergüenza, en serio.
Esto sobra.
Discrepo. Lo mejor que le puede pasar para que dejen de abusar de él es que recupere el orgullo, aunque sea a base de collejas.
thadeusx escribió:A mi me dejan de pagar un mes y me rompen la vida.
No entiendo como hay gente aguantando meses (a no ser que tengan ahorros... otra palabra desconocida para mi).
1Saludo
yoijin escribió:Te deben 4 nominas tio, no se tu situacion si tienes hipoteca hijos etc... pero trabajar sin cobrar como que no
thadeusx escribió:A mi me dejan de pagar un mes y me rompen la vida.
No entiendo como hay gente aguantando meses (a no ser que tengan ahorros... otra palabra desconocida para mi).
1Saludo
sator23 escribió:Pues porque hay gente joven que no tiene gastos a la que no le resulta ningún drama tener que aguantar unos meses sin recibir el sueldo.
En mi caso, el año pasado empecé en Septiembre a trabajar en un colegio y recibí mi primera nómina en Diciembre. He de añadir que la responsable de pagarme era la administración, pero por no se que fallo burocrático tardaron más de 3 meses en pagarme. Ni me molestó ni me importó, aunque entiendo que haya a quien le joda...
paliyoes escribió:sator23 escribió:Pues porque hay gente joven que no tiene gastos a la que no le resulta ningún drama tener que aguantar unos meses sin recibir el sueldo.
En mi caso, el año pasado empecé en Septiembre a trabajar en un colegio y recibí mi primera nómina en Diciembre. He de añadir que la responsable de pagarme era la administración, pero por no se que fallo burocrático tardaron más de 3 meses en pagarme. Ni me molestó ni me importó, aunque entiendo que haya a quien le joda...
Interesante ese mantra de que a los "jóvenes" no les es tan necesario el dinero.
Rojos saludos.
sator23 escribió:Habrá los que los necesiten y habrá los que no. Yo jamás criticaré a una persona por querer cobrar su sueldo, pero una cosa es querer cobrar el sueldo y otra ser idiota. Para ilustrar esta idea os pongo un ejemplo:
Hace unos meses estuve trabajando en una academia como profesor y coordinador de cursos del plan AFD (cursos para desempleados). Ni que decir tiene que el trato para con nuestros alumnos fue excelente, así como la gestión y el pago de las oportunas ayudas, (rentas de inserción y ayudas de transporte) que eran abonadas mediante cheque al portador siempre antes de finalizar el mes.
Resulta que el último mes un alumno se largó a Barcelona ya que le salió un trabajo. Ni me avisó a mí ni avisó a nadie, por lo que pensábamos que quizás estuviera enfermo. Pues bien, el día 2 del mes siguiente llamó bastante agitado reclamando el importe de la ayuda de transporte (alrededor de 160 euros) que se le adeudaba. Nosotros le contestamos que, al no haber avisado, pensábamos que vendría a recoger su cheque a la academia. En cualquier caso, y por no rizar el rizo, accedimos a enviarle una transferencia.
La transferencia en cuestión se efectuó el día 4 de ese mes (pudo haberse hecho el 2, pero no lo tomamos como un tema prioritario), por lo que no llegó hasta el día 6. El día 5 este sujeto envió un escrito de reclamación a la Xunta de Galicia poniéndonos a caer de un guindo por este tema, en el que la culpa había sido enteramente suya (reconocido por la Xunta).
Lo gracioso del tema es que la mayoría de academias de nuestra ciudad nunca pagan al día y suelen tardar bastante en dar las nóminas de inserción y las ayudas a sus alumnos, ya que la Xunta (esto pasa en todas las comunidades) es la primera en retrasarse en los pagos.
Esta historia da una idea de lo profundamente desagradecida y gilipollas que puede llegar a ser la gente (le estás dando una formación y un "sueldo" gratis) y habla de lo que son algunos con el tema de cobrar día a día.
sator23 escribió:paliyoes escribió:sator23 escribió:Pues porque hay gente joven que no tiene gastos a la que no le resulta ningún drama tener que aguantar unos meses sin recibir el sueldo.
En mi caso, el año pasado empecé en Septiembre a trabajar en un colegio y recibí mi primera nómina en Diciembre. He de añadir que la responsable de pagarme era la administración, pero por no se que fallo burocrático tardaron más de 3 meses en pagarme. Ni me molestó ni me importó, aunque entiendo que haya a quien le joda...
Interesante ese mantra de que a los "jóvenes" no les es tan necesario el dinero.
Rojos saludos.
Habrá los que los necesiten y habrá los que no. Yo jamás criticaré a una persona por querer cobrar su sueldo, pero una cosa es querer cobrar el sueldo y otra ser idiota. Para ilustrar esta idea os pongo un ejemplo:
Hace unos meses estuve trabajando en una academia como profesor y coordinador de cursos del plan AFD (cursos para desempleados). Ni que decir tiene que el trato para con nuestros alumnos fue excelente, así como la gestión y el pago de las oportunas ayudas, (rentas de inserción y ayudas de transporte) que eran abonadas mediante cheque al portador siempre antes de finalizar el mes.
Resulta que el último mes un alumno se largó a Barcelona ya que le salió un trabajo. Ni me avisó a mí ni avisó a nadie, por lo que pensábamos que quizás estuviera enfermo. Pues bien, el día 2 del mes siguiente llamó bastante agitado reclamando el importe de la ayuda de transporte (alrededor de 160 euros) que se le adeudaba. Nosotros le contestamos que, al no haber avisado, pensábamos que vendría a recoger su cheque a la academia. En cualquier caso, y por no rizar el rizo, accedimos a enviarle una transferencia.
La transferencia en cuestión se efectuó el día 4 de ese mes (pudo haberse hecho el 2, pero no lo tomamos como un tema prioritario), por lo que no llegó hasta el día 6. El día 5 este sujeto envió un escrito de reclamación a la Xunta de Galicia poniéndonos a caer de un guindo por este tema, en el que la culpa había sido enteramente suya (reconocido por la Xunta).
Lo gracioso del tema es que la mayoría de academias de nuestra ciudad nunca pagan al día y suelen tardar bastante en dar las nóminas de inserción y las ayudas a sus alumnos, ya que la Xunta (esto pasa en todas las comunidades) es la primera en retrasarse en los pagos.
Esta historia da una idea de lo profundamente desagradecida y gilipollas que puede llegar a ser la gente (le estás dando una formación y un "sueldo" gratis) y habla de lo que son algunos con el tema de cobrar día a día.