xDarkPeTruSx escribió:BennBeckman escribió:Mi primo gana 14k al año, cada mes va con el agua al cuello, cada vez que se le rompe el coche tiene que ir a un taller clandestino para que le salga lo más barata posible la reparación.
Cenar fuera de casa para él es ir al McDonald, sus vacaciones son ir un par de veces a la playa.
Tiene un coche que compró de segunda mano con más de 20 años y vive de alquiler en un cuchitril compartiendo gastos con su pareja.
Y como mi primo, millones de personas.
Diles tu a esas personas que con 56.000 al año no se vive como un rey.
Y no, con 56k no eres rico, ni millonario. Pero como la EXPRESIÓN popular dice: "vives como un rey".
Con 4000€ netos al mes, vives muy bien. Te lo puedo asegurar porque yo he estado cobrando eso y ahora estoy en casi 5K netos.
Aquí el tema es muy sencillo de explicar. No consideran que son ricos porque tienen una cantidad de gastos fijos tan elevada, que acabas siendo pobre.
Si no veis el problema de ganar 4.000€ y gastar 3000€ al mes....
Yo tengo mi chalet, con piscina, barbacoa y 2400 metros cuadrados de parcela, pagado. Tengo servicios de suscripción, salgo a comer donde quiero y cuando quiero.
Tengo unos gastos """fijos""" (y lo pongo así porque es la media anual de gasto mensual, quitando gastos extra como poner un aire acondicionado o cambiarte la tele, porque son cosas que duran lustros) de 2000€ al mes.
Y si, reconozco que tengo un tren de vida alto y veo lógico que personas con menos de la mitad de ingresos consideren que soy rico.
Lo que no soy es millonario, pero la gente lo de ser rico, lo asocia con tener millones de euros en el banco o "no trabajar", cuando realmente todos los millonarios trabajan y los que no trabajan, o hacen ver que trabajan, son los multimillonarios que tienen decenas de millones en el banco y otros tantos millones en patrimonio.
A no ser que te toque el euromillones, para ser millonario primero tienes que trabajar. Hay más cantidad de ricos de primera generación que ricos por herencia.
Believe23 escribió:La principal diferencia será, por ejemplo, que el que cobra 1.000 € mandará a sus hijos a estudiar a un colegio público y el que cobra 4.000 € es más probable que mande a los suyos a uno privado que le cueste 500-800 € al mes por hijo.
Ese es el error que todo el mundo comete. El de, si gano 1.000€, gasto 900€ al mes y 100€ de ahorro.
Si gano 4000€, 400€ de ahorro y me reviento 3600€ al mes.
Con esa premisa, evidentemente es pobre, porque mañana se le jode el coche y no se puede comprar otro, tiene que pagarlo a plazos y, claro, no se va a comprar un Dacia, se va a comprar un Mercedes de 60K y pagar por él 80K por los intereses.
¿Se puede considerar una inversión? Puede. Pero un colegio privado no te garantiza el éxito financiero. Conozco muchos casos de "colegio bilingue de pago" y acabar con trabajos de renta media y sin destacar en nada.
Y a la inversa. Conozco casos de colegio público o directamente con muy pocos estudios, montar un negocio y dar el pelotazo.
No hay métodos infalibles para el éxito, aunque pueden ayudar ciertos factores como tener ciertas relaciones sociales o círculos, ser hijo de, venir de la universidad tal...
Pero tenemos en internet muchos ejemplos, en redes sociales, de gente que detalla sus gastos y sus ganancias y ves que si, ingresos altos, pero costes más altos, ya sea por el país donde está, la ciudad, o un largo etc.
En otros hilos ya he comentado que no es lo mismo ganar 2000€ en BCN, que ganar 1500€ en Sevilla. En BCN con 2000€ vives compartiendo piso y en Sevilla con 1500€, tienes un chalet.
Believe23 escribió:Por poner un ejemplo... Conozco a una mujer que cobrará unos 65/70.000 € brutos al año (su marido también trabaja). Pero ya sólo el colegio de sus dos hijos son 1.800 € o algo más (Colegio Inglés en Asturias). Ahí ya sólo con eso... el hachazo a las cuentas es descomunal. Luego tiene un coche muy bonito y caro, cuyo uso y mantenimiento (de todo tipo) hace que el agujero en sus cuentas sea aún mayor. Y así con todo... Si en esa casa sólo entrase el sueldo de la mujer, pues seguramente se tendría que privar de bastantes cosas ya sólo pensando en el colegio de los niños...
Si, pero eso tiene nombre. Se dice "vivir por encima de tus posibilidades".
Una cosa es darse un capricho y otra cosa es derrochar o vivir por encima de tus posibilidades.
No os equivoquéis. Es muy diferente "poder comprar algo" a "poder permitirse algo".
Creo que vas a estar de acuerdo conmigo en que tu caso concreto no se puede comparar al del usuario que ganaba 4.000 € y tenía que mantener a 5 personas.
Por un lado, tú ganas 5.000 € netos y diría (por lo que me suena de otros hilos, cosa que se me da mal) que no mantienes a nadie. Por otro lado, ese otro usuario no sabemos si cobra 4.000 € netos o brutos (en este caso serían unos 3.000 € netos, ya sería un buen hachazo...) y además mantiene a 5 personas.
Es decir, tú tienes unos gastos medios mensuales de 2.000 € para ti sólo (y eso que no hay hipoteca/alquiler de por medio). Obviamente el otro usuario no puede permitirse lo mismo salvo que el resto de la familia viva en la miseria (cosa que obviamente no pasará).
Yo ya comenté el motivo por el que opino que alguien que gana 4.000 € yo no lo considero rico. Sólo el mero hecho de hacer esa asociación a mí me... me vuela un poco la cabeza... No tiene que ver con los gastos fijos que tenga o en la capacidad de ahorro que logre esa persona. Pero esto es una opinión personal.
Para mí vive clarísimamente más como un rey el que cobra una paga de 2.000 € (o menos...) y no tiene que trabajar el resto de su vida. Literalmente mataba hasta el último usuario de este foro (pero de forma rápida e indolora) por verme en esa situación aunque me supusiese perder bastante dinero.
Hasta puse mi ejemplo personal en el que comento que podría estar ganando igual 20.000 € adicionales al año. Pero, a cambio, sería mucho más esclavo de lo que ya soy. Porque me supondría una implicación tremendamente superior de la que tengo ahora mismo (virtualmente nula) y además sería imposible desconectar del trabajo al salir por la puerta. Tendría que tener el trabajo en la cabeza los 7 días de la semana. Ganar 1.600 € más al mes no me iba a hacer más rico ni iba a estar más cerca de vivir como un rey. Yo lo veo claramente al contrario. Mi vida ganaría en miseria y amargura. El hecho de tener un trabajo que no conlleve un compromiso mental de ningún tipo para mí tiene un precio mucho más elevado. Para sacrificar algo así tendría que ganar una cantidad de dinero que literalmente me permitiera retirarme en cuestión de unos pocos años. Es el único motivo por el que aceptaría algo así.
Tú ahora, en cifras "gordas", ganas 5.000 € y gastas 2.000 €. Pon que ahorras 36.000 € al año (o más, lo mismo da). Esa misma cantidad la puede ahorrar alguien que gana 4.000 € y gasta 1.000 € al mes (la cuál sigue siendo una cifra curiosa sin gastos de hipoteca/alquiler).
O, por ejemplo, si alguien gana 3.000 € y gasta 1.500 € al mes (que sin hipoteca/alquiler ya es una cifra bastante curiosa), ese ahorro de unos 18.000 € realmente... Entre ahorrar 18.000 € y ahorrar 36.000 € al año... Hay diferencia, está clarísimo. Pero... ¿A dónde lleva esa diferencia?. Comprar una vivienda algo más cara y/o estar menos tiempo pagándola, permitirse un coche algo mejor o pagarlo al contado... En ambos casos, con ese dinero y sin inversiones de por medio, los dos trabajadores están en las mismas... Tienen que ir a trabajar, tienen que estar sus 8 horas o las que sean, tienen sus obligaciones, si sus empresas cierran tienen que buscarse igualmente la vida por otro lado y lo más rápido posible y se van a jubilar el mismo día. Simplemente uno lo hará con unas cuentas más abultadas y/o una casa/coche/electrodomésticos más bonitos (esto si se ha sabido administrar mejor que la otra persona) y quizá acabará también más "machacado" que el otro sujeto por llevar años y años con un trabajo mucho más estresante.
Es que tú igual consideras que vives con un ritmo de vida alto, pero alguien que gane 8.000 € y se gasta 4.000 € al mes puede ver tu caso y decir "madre mía si me viera en esa situación qué jodido estaría". Pero el que esa persona que gana 8.000 € piense eso, ¿a que no implica que tú dejes de vivir tal y como vives y para ti sea más que suficiente?. ¿A qué sigues considerándote igualmente "rico" (en la medida que sea)?. ¿O eres rico y pobre a la vez simplemente por lo que dos personas distintas opinen?.
Por eso mismo, si hablamos de lo que piense de tu mismo caso alguien que cobra 1.000 €... Para mí tiene la misma importancia: ninguna.
¿O quién tiene razón?. ¿El que cobra más y mira tu situación con ansiedad o el que cobra menos y cree que eso es el paraíso?. Obviamente aquí lo único que importa es lo que uno piense de su propia situación y de la realidad que le acompañe.
Yo, por ejemplo, si ganase 4.000 € entendería que alguien que cobra 1.000 € piense que vivo a todo lujo. Lo entendería porque me quedaría claro que esa persona realmente no sabe lo que es ganar 4.000 € o porque tiene unos mínimos con un listón mucho más bajo que los míos. El caso es que una cosa es entender ese pensamiento y otra que me parezca correcto o que se ajusta a la realidad.
Coincido en la parte de que mucha gente se pule buena parte de su sueldo sin control de ningún tipo (y es algo que he dicho muchas veces por el foro), ya sea esa nómina de 1.000 € (en cuyo caso el margen que tenían ya era el que era...) como el que gana 4.000 €.
Esto lo vi desde que empecé a trabajar a los 18 años. Veía a alguno cobrando 25-35k y sufrir para llegar a final de mes... Mismamente yo, en la actualidad, tengo un compañero que se pasa la vida pidiendo adelantos a la empresa básicamente por tomar una o dos malas decisiones en la vida y no saber/querer salir de esa situación. Un sueldo decente, una zona barata (para lo que es España) y tener que buscar monedas debajo del sofá para pagar los libros de los niños...
También te digo que creo que es lógico que alguien que gana muchos miles de euros prefiera que sus hijos vaya a un colegio más... ¿elitista? (me da igual la palabra). Un chaval puede fracasar en cualquier tipo de centro de enseñanza. Incluso hay casos en los que ir a un colegio "elitista" es contraproducente y ese chaval habría tenido un mejor camino en el colegio público más cercano. Pero joder... yo no tengo hijos... pero si tengo dinero y me dan a escoger entre mandar a mi hijo a un colegio un poco "elitista" (tampoco hablo de que vaya con las princesas...) o un colegio lleno de gandaya, con 40 alumnos por clase, repetidores que sólo piensan en liarla, un buen puñado de profesores que sólo piensan en salir vivos cada día... Digo yo que no se podrá culpar a alguien por gastar ese dinero en la enseñanza de sus hijos. Puestos a ahorrar, seguro que ganando 4.000 € (como el caso hipotético del que hablábamos) hay muchos otros sitios de donde recortar.
E insisto... Yo no tengo hijos ni voy a tenerlos. Y, además, yo fui a un colegio/instituto público normal y corriente (el más cercano a mi casa) y me alegro enormemente de que así fuera (porque sé como era y como soy y dónde encajaba mejor).
En cuanto al ejemplo de la mujer que conozco que cobra 65-70k...
No veo la relación de lo que dije con lo de "vivir por encima de tus posibilidades". Esa persona se gasta más de 1.800 € al mes en los colegios de sus dos hijos. Cosa que ya sólo con su sueldo puede permitirse perfectamente. Pero su marido también tiene un buen sueldo (aunque inferior). Por lo que esa gente puede permitirse eso y más y seguir ahorrando una buena pasta salvo que bañen en oro hasta los huevos fritos...
Está claro que si sólo hubiera un sueldo en esa casa, no podrían tenerlo todo... Pero bueno, mucha gente monta sus vidas en torno a una segunda persona... Cosa que yo no veo especialmente recomendable... Pero, vuelvo a lo mismo... En ese caso concreto, los 1.800 y pico euros del colegio de los niños es algo que no tendrían problemas en pagar ni habiendo divorcio de por medio. Así que no veo que esa pareja viva por encima de sus posibilidades (tampoco es que tenga acceso a sus cuentas para saber si se lo están montando bien más allá de lo obvio).
Y espero que se me entienda...
Si uno gana 4.000 € (o 3.000 € o incluso 2.000 € netos) puede vivir de forma bastante cómoda, especialmente en según qué zonas. Obviamente en el centro de Madrid o Barcelona con 2.000 € netos seguramente uno vaya algo más apretado que si vive en una aldea remota de Galicia.
Por "vivir de forma bastante cómoda" me refiero a que uno puede ir a hacer la compra sin importarle si cuando pase por caja le va a salir un ticket de 30 ó 60 euros. Si un día sale a comer/cenar o se pide algo a domicilio, seguramente tendrá menos reparos en pedirse lo que de verdad le apetece a pesar del precio que ponga al lado. También uno acabará viviendo en una zona más curiosa/decente y lo normal es que tenga menos probabilidades de tener okupas y gentuza sin esperanza alguna que se la sude todo (y sí, también en La Finca de Madrid puedes tener al lado a un subnormal que no pare de liarla).
Es decir... Tener un sueldo decente, si se acompaña de una capacidad de administración propia igualmente decente, lo normal es que se viva de forma más o menos cómoda o de forma más o menos holgada (en función también de los baremos y mínimos de cada uno). Y todo esto si las circunstancias personales de cada uno acompañan, que ese mismo sueldo no es lo mismo que sea todo para uno o que se tenga que repartir/distribuir entre dos, tres, cuatro o más personas...
Pero eso... Para mí, un sueldo de 4.000 € (o algo más o algo menos) nunca será sinónimo de ser rico o vivir como uno y menos si las circunstancias o condicionantes no acompañan...