TOSHIBA Apesta

¿Y porque este título?

Pues porque despues de una actualización de BIOS fallida, no se hacen cargo.

Lo mejor esque en la garantia no figura nada de eso, además de que en la pagina Web no te advierten tampoco. Después de estar casi 10 minutos al teléfono discutiendo con la "señorita", no conseguí nada, bueno si, me dijo que el culpable era yo.

Asique si teneis un problema similar, BAJO NINGUN concepto digais la verdad al SAT, es lo que están fomentando, porque si por utilizar un programa suyo se te jode el ordenador y no se hacen cargo...No se si en otras marcas será así.

Bueno, pero después de una mañana de googling, encontré una maravillosa utilidad llamada "Crisis Disk" solo para las PhoenixBIOS, que reflaseó mi portátil en segundos y a la última versión.

Si alguien quiere saber mas sobre este proceso que pregunte aqui.
¿Qué motivo te dieron para no hacerse cargo?

De todas formas como regla general, con las cosas en garantía lo mejor es poner cara de tonto y decir "no funciona". Y si te preguntan "¿qué le pasa?" responder "no lo se, no funciona, no entiendo mucho de estas cosas". De hecho lo ideal es que vaya tu padre o tu madre y diga "no lo se, no funciona, no entiendo mucho de estas cosas modernas de los internets" [+risas]

Yo una vez freí una placa base al instalarla mal, fui a la tienda con mi mejor cara de imbécil y les dije "el PC no arranca, sale todo negro". Y me cambiaron la placa. El chispazo azul que había saltado se me "olvidó" comentarlo xDDD
Yo he actualizado la Bios de mi toshiba unas 4 veces y siempre sin problemas, de todas maneras es un proceso del cual la garantia dificilmente se puede hacer cargo, puede apagarse el ordenador en mitad del proceso y patapum, te quedas con un pisapapeles de unos cuantos kilos.

Creo que te advierte de los peligros el programa de actualización de la BIOS una vez lo abres. (por cierto el programa de flasheo creo recordar que no es de toshiba y lo dan sin garantia blablabla)

No es que les defienda, esque a mi parecer es muy claro que no entra en garantia este tipo de cosas.

De todas maneras si se te ha solucionado el problema ya está bien, te has quitado un problema.
redscare escribió:¿Qué motivo te dieron para no hacerse cargo?

De todas formas como regla general, con las cosas en garantía lo mejor es poner cara de tonto y decir "no funciona". Y si te preguntan "¿qué le pasa?" responder "no lo se, no funciona, no entiendo mucho de estas cosas". De hecho lo ideal es que vaya tu padre o tu madre y diga "no lo se, no funciona, no entiendo mucho de estas cosas modernas de los internets" [+risas]

Yo una vez freí una placa base al instalarla mal, fui a la tienda con mi mejor cara de imbécil y les dije "el PC no arranca, sale todo negro". Y me cambiaron la placa. El chispazo azul que había saltado se me "olvidó" comentarlo xDDD


This.

Hacerse el tonto funciona bastante en estas cosas.
un mal flaseo de bios dudo que entre en garantia.

muchos productos lo indican, modificas el firm por tu cuenta y adios garantia.

otro caso seria como paso con los hdd seagate, que un firm jodia los hdd, entonces la casa aconsejaba actualizar la bios.
Eso precisamente me dijo la chica, que por mi cuenta había flaseado.

De todas formas, en ningún momento se advierte del proceso y es la 4º vez que lo hago...Y el proceso es bien sencillo lo ejecutas y esperas a que acabe, lo que pasó es que el ordenador se colgó, por culpa del mal flaseo, porque no se podía ni apagar con el botón (teniéndolo pulsado mucho tiempo).

Y ya de paso les comenté que hace un mes o asi, ya había llamado quejándome de fallos en el sonido, y me dijo que esa llamada no constaba...asique que se coman ellos los marrones lo máximo posible, que es una empresa que no va a perder dinero, imagínate despues de 6 meses y 800 euros invertir otros 100 o lo que hubiese costado repararlo.
Pues yo conozco uno que la flasheo y si se hicieron cargo, en un Toshiba Quosmio.
Lo mejor en estos casos,, es decir 'no se', y 'no funciona',, y ante las preguntas,, 'no tengo ni idea', 'yo estaba navegando y se apagó', etc, etc....

Nada de dejar entrever que sabes hacer cosas...

Consejo de colega,,,!! Ah y sirve para todo.

Saludos.
Aún no me ha quedado claro porque Toshiba apesta; de todas formas te dejo esto..
http://es.computers.toshiba-europe.com/ ... rantia.pdf

Exclusión y renuncia de Garantía

a) Exclusiones

Esta Garantía Internacional Limitada no se aplicará a:
1. Sistemas no fabricados por o para Toshiba, o vendidos a
un usuario final en un país no cubierto por la presente
Garantía Internacional Limitada;
2. [b]Sistemas que se hayan dañado o resulten defectuosos
por[/b]: (a) utilización del Sistema distinta a la normal, o contraria
a lo establecido en el Manual del Usuario que acompaña
al Sistema, o por otro tipo de utilización incorrecta
o abusiva, virus o utilización negligente del Sistema; (b)
utilización de piezas no fabricadas o comercializadas por
Toshiba; (c) [b]modificación del Sistema[/b]; (d) reparación realizada
por un tercero distinto de Toshiba o Servicio Técnico
Autorizado de Toshiba; (e) transporte o embalaje
indebido a la hora de remitir el Sistema a Toshiba o a su
Servicio Técnico Autorizado; o (f) por instalación inadecuada
de productos de terceros (p. ej., tarjetas de ampliación
de memoria).
Fie escribió:Aún no me ha quedado claro porque Toshiba apesta; de todas formas te dejo esto..
http://es.computers.toshiba-europe.com/ ... rantia.pdf

Exclusión y renuncia de Garantía

a) Exclusiones

Esta Garantía Internacional Limitada no se aplicará a:
1. Sistemas no fabricados por o para Toshiba, o vendidos a
un usuario final en un país no cubierto por la presente
Garantía Internacional Limitada;
2. [b]Sistemas que se hayan dañado o resulten defectuosos
por[/b]: (a) utilización del Sistema distinta a la normal, o contraria
a lo establecido en el Manual del Usuario que acompaña
al Sistema, o por otro tipo de utilización incorrecta
o abusiva, virus o utilización negligente del Sistema; (b)
utilización de piezas no fabricadas o comercializadas por
Toshiba; (c) [b]modificación del Sistema[/b]; (d) reparación realizada
por un tercero distinto de Toshiba o Servicio Técnico
Autorizado de Toshiba; (e) transporte o embalaje
indebido a la hora de remitir el Sistema a Toshiba o a su
Servicio Técnico Autorizado; o (f) por instalación inadecuada
de productos de terceros (p. ej., tarjetas de ampliación
de memoria).




Que te crees, que no me lo he leido?

En ningun sitio se menciona nada sobre un fallo de actualización de BIOS. Y que no sepa no es un uso indebido, pues ellos te dan la herramienta para hacerlo.
Toshiba y cualesquier otra marca se lavan las manos con esto...

En casos como este, como ya te han dicho, lo mejor es ir de tonto o hacer llamar a tus padres y que les digan que el portátil este que no va y punto, "que navegando por el Internete este, se paró y ya no aparecen letras en la pantalla", sencillo y eficaz.... En estos casos de estropicio, si vas de enterado la cagas, hasta el fondo.

Un saludo y sorry, pero te comes el ladrillo.
En estos casos el fabricante es, para mí, la última opción: muchos de los problemas que puede dar un equipo tienen solución "casera".
El flasheo no tiene por qué haber sido defectuoso, hay opciones para repararlo sin tener ni siquiera que abrir la carcasa.

1. El flasheo puede haberse realizado correctamente, pero las configuraciones CMOS, si son incompatibles, no dejan arrancar el ordenador. Deja el portátil sin batería ni corriente una hora, e intenta arrancar.

2. Si no funciona, quiere decir que la BIOS está corrupta, pero aun así casi todas las BIOS tienen una rutina de emergencia llamada BootBlock, que sirve para arrancar desde un dispositivo externo (USB o soporte óptico, ya que no creo que ese ordenador tenga disquetera). El BootBlock permite arrancar el equipo con un sistema DOS básico, desde el que se realiza de nuevo el flasheo. Hay un hilo en los foros de Toshiba sobre el flasheo de un portátil de dicha marca mediante BootBlock, que incluye las instrucciones.

http://laptopforums.toshiba.com/t5/Sate ... /m-p/33910

Saludos y suerte con la reparación :)
Kismet escribió:En estos casos el fabricante es, para mí, la última opción: muchos de los problemas que puede dar un equipo tienen solución "casera".
El flasheo no tiene por qué haber sido defectuoso, hay opciones para repararlo sin tener ni siquiera que abrir la carcasa.

1. El flasheo puede haberse realizado correctamente, pero las configuraciones CMOS, si son incompatibles, no dejan arrancar el ordenador. Deja el portátil sin batería ni corriente una hora, e intenta arrancar.

2. Si no funciona, quiere decir que la BIOS está corrupta, pero aun así casi todas las BIOS tienen una rutina de emergencia llamada BootBlock, que sirve para arrancar desde un dispositivo externo (USB o soporte óptico, ya que no creo que ese ordenador tenga disquetera). El BootBlock permite arrancar el equipo con un sistema DOS básico, desde el que se realiza de nuevo el flasheo. Hay un hilo en los foros de Toshiba sobre el flasheo de un portátil de dicha marca mediante BootBlock, que incluye las instrucciones.

http://laptopforums.toshiba.com/t5/Sate ... /m-p/33910

Saludos y suerte con la reparación :)



JEJE gracias por la solución, pero ya lo había arreglado en el primer post...Si efectivamente, las BIOS actuales cuentan con un sistema tal tal tal , al final con un pen autoarrancable y el programa wincrisis, con la última actualizacion de Bios, hizo el proceso automático...

nastuno escribió:Toshiba y cualesquier otra marca se lavan las manos con esto...

En casos como este, como ya te han dicho, lo mejor es ir de tonto o hacer llamar a tus padres y que les digan que el portátil este que no va y punto, "que navegando por el Internete este, se paró y ya no aparecen letras en la pantalla", sencillo y eficaz.... En estos casos de estropicio, si vas de enterado la cagas, hasta el fondo.

Un saludo y sorry, pero te comes el ladrillo.

Si antes de llamar ya lo había pensado, pero por ir de "legal" me la he cargado, está claro que las compañías siempre tienen las de ganar.

Para colmo, ayer me llegó la contestación al email que mandé hace un par de semanas, diciendo me que llamara al SAT, y que para salvar los datos del disco se lo comentara al del SAT, pues le contesté la parrafada esta:

Gracias por su "rapidez".

Le comento que ya me puse en contácto con el SAT, la chica, muy amablemente me dijo que TOSHIBA NO se encargaba del asunto (todavía no he leido en las condiciones de la garantía que esté fallo no esta cubierto por la garantía), y por si fuera poco, me acusó de haber de realizado mal la actualización (qué se puede hacer mal, cuando sólo hay que ejecutar la actualización y esperar a que termine), además la única solución que supo darme fué:

Por favor, extraiga la bateria, y pulse el botón de encendido durante 30 segundos.

Como es obvio no funcionó, ya que padecía un problema de mal flasheo de BIOS, que dudo mucho que esta chica supiera lo que significa BIOS y/o para qué sirve. También me negó la posibilidad de hablar con un técnico, pues alegó que, allí todos sabían lo mismo.

Ésta es la PROFESIONALIDAD de Toshiba.

Atentamente.
Alejandro Martínez.

PD: Finalmente, esa misma mañana, conseguí reparar la BIOS, gracias a un lápiz USB con un puñado de archivos oportunos.
ale210 escribió:[...] pues le contesté la parrafada esta:

Gracias por su "rapidez".

Le comento que ya me puse en contácto con el SAT, la chica, muy amablemente me dijo que TOSHIBA NO se encargaba del asunto (todavía no he leido en las condiciones de la garantía que esté fallo no esta cubierto por la garantía), y por si fuera poco, me acusó de haber de realizado mal la actualización (qué se puede hacer mal, cuando sólo hay que ejecutar la actualización y esperar a que termine), además la única solución que supo darme fué:

Por favor, extraiga la bateria, y pulse el botón de encendido durante 30 segundos.

Como es obvio no funcionó, ya que padecía un problema de mal flasheo de BIOS, que dudo mucho que esta chica supiera lo que significa BIOS y/o para qué sirve. También me negó la posibilidad de hablar con un técnico, pues alegó que, allí todos sabían lo mismo.

Ésta es la PROFESIONALIDAD de Toshiba.

Atentamente.
Alejandro Martínez.

PD: Finalmente, esa misma mañana, conseguí reparar la BIOS, gracias a un lápiz USB con un puñado de archivos oportunos.


PWNED in da face [qmparto] [qmparto]

Pues me alegro mucho de que lo pudieras reparar [oki]

Un saludo
13 respuestas