Estaba buscando un hilo de esto pero no he encontrado ninguno, solo uno pero de internacionales, no de españoles. La intención es hacer un top 10, incluyendo por supuesto tanto hombres como mujeres. Si no me pilla vago lo mismo dentro de unos días hago recuento de votos (contando al nº1 con 10 puntos, al 2 con 9... hasta el nº10 con 1 punto) y pondré lo que ha quedado, aunque el motivo del hilo es más bien debatir y compartir opiniones, forear en definitiva.
Explico un poco mi lista. Pongo arriba los que han sido los mejores de su deporte en su carrera, que son muy pocos, y también en caso de duda (por ejemplo, entre Alonso y Cal) valoro la influencia de ese deporte. También hago un término medio entre valor pionero para nuestra patria y a la vez la importancia que han alcanzado esos deportistas en su deporte a nivel histórico internacional, donde ya se tienen que comparar no solo con otros españoles sino con los mejores de todo el mundo y toda la historia, y ahí muchos se descuelgan bastante pese a tener mucho mérito pionero.
1. Rafael Nadal
-Puesto histórico en su deporte: El segundo mejor (si valoramos por Grand Slam ganados)
-Puesto mundial de su deporte en su prime: El mejor (disputándolo además de continuo con el que es el mejor de la historia; Federer, lo que tiene doble mérito)
-Valor pionero para el deporte español: No fue el primer tenista que llegó a lo más alto, pues ya estuvo Santana décadas antes, pero ha sido capaz de dejar los éxitos de Santana en anecdóticos con su larguísima carrera repleta de records no solo a nivel de deportistas españoles sino a nivel mundial.
2. Miguel Induráin
-Puesto histórico en su deporte: Top 1-4 (empatado a 5 tours con Anquetil, Merckx e Hinoult y el único de ellos en ganarlo de forma consecutiva, aunque también es verdad que en otras vueltas tiene menos victorias)
-Puesto mundial de su deporte en su prime: El mejor (además, con el que sea probablemente el dominio más absoluto que haya tenido un deportista español en su deporte)
-Valor pionero para el deporte español: No fue el primero en ganar un Tour, antes estuvieron Bahamontes, Ocaña, Perico... Pero fue el artifice de la edad de oro del ciclismo a nivel de seguimiento en nuestro país, cotas que ahora ya parecen muuuuuy lejanas pese a haber seguido teniendo buenos ciclistas como Contador, fue el último gran héroe de un deporte en el que prácticamente se ha perdido la fe y el interés, casi se podría decir que Induráin cerró la historia mítica del ciclismo. A nivel personal añadir que fue el primer deportista español que yo definí en mi cabeza (y creo que en el imaginaria colectivo de la mayoría de los españoles de la época) como INVENCIBLE, hasta entonces ningún español había dominado tanto en un deporte.
3. Marc Márquez
-Puesto histórico en su deporte: Top 5-10 (con posibilidades de llegar a ser GOAT)
-Puesto mundial de su deporte en su prime: El mejor 
-Valor pionero para el deporte español: Aquí es donde pierde algunos puntos ya que en España ha habido gran tradición motera desde Nieto y Marc es por así decirlo la versión más mejorada de todo lo que hemos tenido hasta ahora, lo cual no es poco, tener opciones de ser el GOAT de un deporte seguidísimo como las motos es un logro con mayúsculas que tiene que tener su premio en esta lista
4. Carolina Marín
-Puesto histórico en su deporte: Top 5 con altas probabilidades de escalar hasta la cima
-Puesto mundial de su deporte en su prime: La mejor, con dominio casi absoluto (lo más parecido a Induráin en este sentido)
-Valor pionero para el deporte español: En bádminton lo es todo, lo ha ganado todo (oros olímpicos, mundiales, europeos...) y actualmente es junto con Nadal y Márquez lo más cerca que estamos de tener una representante española como GOAT de su deporte. La penaliza en todo caso que su deporte tiene mucha menor influencia que tenis, coches, motos...
5. Fernando Alonso
-Puesto histórico en su deporte: Top 10-15 (si valoramos por mundiales ganados)
-Puesto mundial de su deporte en su prime: El mejor
-Valor pionero para el deporte español: Único piloto español que ha conseguido ganar carreras y campeonatos, responsable del brutal auge de popularidad de la F1 en España.
6. David Cal
De piragüismo reconozco que poco se.para valorar puestos históricos a nivel internacional
-Valor pionero para el deporte español: Máximo medallista olímpico español con 5 medallas (1 oro y 4 platas), además de ganar un campeonato Mundial. También aquí muchos considerarían que debería estar más arriba por tener más merito a nivel físico-deportista ser destacado en piragüismo que en un deporte de motor, pero bueno yo creo que al final en los años venideros ese tipo de detalles se van a tener poco en cuenta a la hora de recordar quienes han sido nuestros ídolos nacionales.
7. Ángel Nieto
-Puesto histórico en su deporte: Aquí es difícil valorar, si damos el mismo valor a todas las categorías entonces es candidato a GOAT con Agostini y Rossi, pero claro, no es lo mismo dominar el 500 que el 50
-Puesto mundial de su deporte en su prime: El mejor en su categoría y amplio dominador
-Valor pionero para el deporte español: Yo creo que aquí es donde gana muchos puntos la leyenda de Nieto, primero porque domina un deporte a nivel internacional, cosa que no había hecho ningún español hasta entonces, aunque sea en categorías pequeñas, y segundo porque supuso el inicio de la gran tradición motera de España que luego ha dado a grandes figuras y nos ha situado en la élite dominadora de un deporte como país, por eso posiblemente a nivel pionero Nieto sea de los deportistas con más mérito de nuestra historia ahí ahí con Gasol, Alonso y Ballesteros
8. Severiano Ballesteros
-Puesto histórico en su deporte: Top 15 (si valoramos por majors ganados)
-Puesto mundial de su deporte en su prime: Top 3 (principios de los 80 junto con Nicklaus y Watson)
-Valor pionero para el deporte español: Primer español en ganar un major, pero además también fue un pionero para toda Europa pues lideró el cambio de ciclo ganador en la Ryder Cup a favor del equipo europeo y además cuando gana su primer major hacía casi 80 años que ningún europeo no-británico ganaba uno (y tampoco es que los británicos ganasen muchos en ese periodo, el 99% de majors fueron a manos estadounidenses).
9. Edurne Pasaban
-Puesto histórico en su deporte: La mejor si solo valoramos mujeres, Top 20 si valoramos también hombres
-Puesto mundial de su deporte en su prime: idem de lo anterior
-Valor pionero para el deporte español: Poco se habla de esta mujer en comparación con otras deportistas nuestras cuando, quitando a Carolina Marín, esta es la mejor posicionada en un rankin histórico de su deporte. No solo es la mejor alpinista femenina (la primera en alcanzar los 14 ochomiles) sino que incluso si valorasemos también a los hombres estaría en un Top 20 histórico, cosa que ninguna otra deportista española podría decir si les eliminamos la separación de sexos. Esta es la razón de que la elija a ella por encima de Juanito Oiarzabal, que perfectamente podría estar aquí también pues fue el sexto alpinista de la historia en alcanzar los 14 ochomiles, pero donde Juanito tuvo merito, Edurne tuvo meritazo. Y por mérito físico que tanto se habla a la hora de valorar a algunos por encima de otros pues poca broma...
10. Mireia Belmonte
-Puesto histórico en su deporte: Top 30 (si valoramos por medallas olímpicas y mundiales)
-Puesto mundial de su deporte en su prime: Digamos que estaba en la terna de favoritas a oro en según qué pruebas y momentos
-Valor pionero para el deporte español: Segunda máxima medallista olímpica con 4 medallas (1 oro, 2 platas y 1 bronce) y nuestra mayor referencia histórica en natación.
Bonus Track 1: Pau Gasol
No podía dejar de nombrar al que muchos consideran el 2-3 mejor de nuestro deporte, pero es que no me entraba y ahora explicaré por qué.
-Puesto histórico en su deporte: Top 100
-Puesto mundial de su deporte en su prime: Top 20
-Valor pionero para el deporte español: Su valor como pionero es básicamente lo que lo suele situar arriba de estas listas, pues fue el primer español en triunfar en la NBA y uno de los primeros europeos, fue uno de los jugadores que abrió una liga cerrada a los extranjeros y encima ha liderado la edad de oro del basket español. Así su valor nacional es lógico que este pr las nubes porque meritazo tiene de los que más. El problema es que de estas listas es siempre el único deportista que entra en ellas sin haber sido nunca de los mejores de su deporte ni en su prime ni a nivel histórico, quedándose de hecho bastante lejos de los tops. Es una leyenda a nivel nacional, pero si juzgamos por nivel en su deporte a escala internacional es el único deportista que metemos en estas listas quedándose tan lejos del top.
Bonus Track 2: Andrés Iniesta
No podía dejar de meter en el top 10 a un representante del deporte nacional más seguido con infinita diferencia, alguna mención debía haber porque si no esto no sería realista.
-Puesto histórico en su deporte: Top 75
-Puesto mundial de su deporte en su prime: Top 3-5
-Valor pionero para el deporte español: En fútbol el problema es que juegan 22 tíos y así es mucho más difícil hacer historia particular. Aunque sí podemos decir que tiene mérito que en un deporte donde juegan el doble de jugadores que en basket, Iniesta haya sido capaz de estar más cerca del top de lo que lo ha estado Pau Gasol. Eso ya es meritazo. Si a eso le añadimos que fue el protagonista de nuestro único Mundial, que ha liderado junto a Xavi el juego de la edad de oro del fútbol español, que lo ha ganado todo a nivel de clubs también... Y que hablamos del deporte con mayor influencia en nuestro país a años luz de cualquier otro... Pues la mención a Iniesta tiene que estar, aunque luego valorando deportistas individualmente nos salgan 10 por delante que han hecho más historia en su deporte a escala global all time.