Tirada de cable para inducción y horno

Un nuevo brico-post!!

El caso es que la instalación de mi casa es antigua y antes de cambiarla entera (que tengo planeado hacerlo) quiero hacer un invento a ver si soluciono un problema que tengo.

El problema es que cuando conecto la inducción y el horno a la vez, se me va la luz de la casa pero no salta ningún magneto-térmico en el cuadro. He mirado consumos en el contador (a traves de internet) y, además, he vivido toda la vida con inducción + horno + calentador eléctrico en otras casa y no he tenido ese problema... así que he desestimado el tema del consumo y que sale del contador por pico de consumo.

Descartado eso, me queda que la instalación no esté bien... aunque si fuese eso debería saltar algo en el cuadro digo yo... Total, el caso es que quiero tirar una tirada de cable de grosor suficiente (6 mm??) desde donde tengo el horno y la placa hasta el cuadro y allí poner un magneto de 25 exclusivo para esto.

A partir de aquí... me estoy haciendo un lío o es sensato lo que pienso hacer??

Gracias de antemano por cualquier consejo!!
Creo que lo mejor sería que hicieras la electricidad de la cocina cuanto antes y bueno ya de paso el cuadro eléctrico nuevo. Así ya decides la asignación de fusibles. Quedará todo mejor.
inti_mlg escribió:Creo que lo mejor sería que hicieras la electricidad de la cocina cuanto antes y bueno ya de paso el cuadro eléctrico nuevo. Así ya decides la asignación de fusibles. Quedará todo mejor.


Si, el año que viene está previsto eso, de hecho el cambio de la instalación de toda la casa. Pero es que este año hay otros proyectos en marcha y era por ver si con eso podía hacer un apaño de momento.
Si no te salta nada en el cuadro, seguramente tengas menos potencia contratada de la que realmente necesitas y te esté saltando el interruptor general del propio contador (que se rearma solo al cabo de un rato).

Respecto a tu pregunta, sí, para horno + vitro, un cable de 6 y un PIA de 25 A, es lo correcto.


Ho!
Sabio escribió:Si no te salta nada en el cuadro, seguramente tengas menos potencia contratada de la que realmente necesitas y te esté saltando el interruptor general del propio contador (que se rearma solo al cabo de un rato).

Respecto a tu pregunta, sí, para horno + vitro, un cable de 6 y un PIA de 25 A, es lo correcto.


Ho!


Lo de la potencia lo tuve presente pero viendo los consumos por internet, nunca he superado los 4.6 que tengo contratados ni de lejos... es mas, mis suegros (y yo en otras casas) con 3.7 pueden tenerlo todo enchufado sin problema por lo que he descartado el tema del consumo.

De hecho, no se ni porqué mantengo los 4.6... pero bueno.
srkarakol escribió:Lo de la potencia lo tuve presente pero viendo los consumos por internet, nunca he superado los 4.6 que tengo contratados ni de lejos... es mas, mis suegros (y yo en otras casas) con 3.7 pueden tenerlo todo enchufado sin problema por lo que he descartado el tema del consumo.

De hecho, no se ni porqué mantengo los 4.6... pero bueno.

No sé si estás mirando lo correcto, no has de mirar el consumo, has de mirar los picos de potencia. Si tienes 4,6 kW contratados y en algún momento tienes un pico superior es cuando salta.
Los consumos son kWh. La potencia es kW.

También podría ser que esté fallando el ICP del contador, en ese caso deberías comentarlo con la compañía.


Ho!
Sabio escribió:
srkarakol escribió:Lo de la potencia lo tuve presente pero viendo los consumos por internet, nunca he superado los 4.6 que tengo contratados ni de lejos... es mas, mis suegros (y yo en otras casas) con 3.7 pueden tenerlo todo enchufado sin problema por lo que he descartado el tema del consumo.

De hecho, no se ni porqué mantengo los 4.6... pero bueno.

No sé si estás mirando lo correcto, no has de mirar el consumo, has de mirar los picos de potencia. Si tienes 4,6 kW contratados y en algún momento tienes un pico superior es cuando salta.
Los consumos son kWh. La potencia es kW.

También podría ser que esté fallando el ICP del contador, en ese caso deberías comentarlo con la compañía.


Ho!


En principio creo que lo estoy mirando bien y, de todos modos, he comprobado en otras viviendas que incluso con menos potencia contratada, no se va la luz.
Si tienes comprobado que no tienes picos que superen lo contratado, igual es que el contador está mal y salta antes de hora

El caso es que si lo que salta es el contador, la nueva línea no te va a solucionar nada.
En las instalaciones nuevas creo que no hay ICP (Interruptor de Control de Potencia), el limitador de potencia está en el propio contador, que permite que se sobrepase la potencia contratada durante un periodo de tiempo (dependiendo el porcentaje deja más o menos minutos) de tal manera que, aunque tengas un pico puntual al encender muchos aparatos, éste no te corte la corriente.

Si es una instalación antigua puede que tengas un ICP (si es de 15A creo que sería para una instalación de 3,3) y sea éste el que está saltando, aunque me parecería raro que no se moviera el propio interruptor. De todas formas, un horno y una inducción a tope diría que van sobre los 2000+2000 por lo menos, con lo que tienes poco margen
@Tendram @zmxn Llamaré otra vez a la compañía antes de hacer nada a ver.

De todos modos, no hablo de horno e inducción a tope a la vez. Hablo de poner un fogón solo (incluso de los pequeños) y el horno a media potencia. Por experiencia, con la potencia que tengo contratada, no debería irse la luz.

Gracias por los comentarios!!
mingui está baneado del subforo hasta el 2/12/2025 23:12 por "faltas de respeto"
Yo suelo tener el mismo problema y es cosa de la potencia contratada,un electricista me dijo que si fuera otro problema saltaría el automático.
El mismo comprobó la instalación eléctrica y el cuadro y todo estaba perfecto,y al poner la vitro y la secadora por ejemplo me quedaba sin electricidad,pero en el cuadro no saltaba nada, así que me dijo que al demandar más potencia de la que tenía contratada el contador se bloquea y corta la electricidad,al cabo de unos 10 segundos vuelve.
mingui escribió:Yo suelo tener el mismo problema y es cosa de la potencia contratada,un electricista me dijo que si fuera otro problema saltaría el automático.
El mismo comprobó la instalación eléctrica y el cuadro y todo estaba perfecto,y al poner la vitro y la secadora por ejemplo me quedaba sin electricidad,pero en el cuadro no saltaba nada, así que me dijo que al demandar más potencia de la que tenía contratada el contador se bloquea y corta la electricidad,al cabo de unos 10 segundos vuelve.


Qué potencia tenías contratada??
La potencia hace mucho tiempo que no salta. Los contadores apuntan los excesos y la compañia te los cobra aparte, pero no te cortan la luz. Tienes un desglose en la factura para este concepto.

Imagino que en los contadores antiguos esto aun no es así.
Dartanyan escribió:La potencia hace mucho tiempo que no salta. Los contadores apuntan los excesos y la compañia te los cobra aparte, pero no te cortan la luz. Tienes un desglose en la factura para este concepto.

Imagino que en los contadores antiguos esto aun no es así.


Para nada. Los límites de potencia saltan en el contador. Desconozco alguna tarifa muy muy específica que permita excesos de potencia, pero no existe en una situación normal.

Por otro lado, @srkarakol 4,6kW van sobradísimos para placa y horno simultáneos. Salvo que hablemos de cocinas industriales… [+risas]
Manint escribió:Por otro lado, @srkarakol 4,6kW van sobradísimos para placa y horno simultáneos. Salvo que hablemos de cocinas industriales…


Ya si yo lo he usado toda la vida incluso con potencias menores... por eso "descarto" el tema de la potencia.
srkarakol escribió:
Manint escribió:Por otro lado, @srkarakol 4,6kW van sobradísimos para placa y horno simultáneos. Salvo que hablemos de cocinas industriales…


Ya si yo lo he usado toda la vida incluso con potencias menores... por eso "descarto" el tema de la potencia.


Quizás hay picos de consumo anómalos. Deberías probar una conexión progresiva, primero horno y luego placa. Si salta en un punto de este proceso, es la potencia en contador. Tendrás que averiguar si el contador está bien y por qué se producen esos picos de consumo.
Manint escribió:
Dartanyan escribió:La potencia hace mucho tiempo que no salta. Los contadores apuntan los excesos y la compañia te los cobra aparte, pero no te cortan la luz. Tienes un desglose en la factura para este concepto.

Imagino que en los contadores antiguos esto aun no es así.


Para nada. Los límites de potencia saltan en el contador. Desconozco alguna tarifa muy muy específica que permita excesos de potencia, pero no existe en una situación normal.

Por otro lado, @srkarakol 4,6kW van sobradísimos para placa y horno simultáneos. Salvo que hablemos de cocinas industriales… [+risas]




A grandes rasgos, la tolerancia del ICP del contador digital permite estos márgenes:

Si la potencia excede un 10% a lo contratado, el ICP salta antes de 1 hora. Es decir, podemos exceder nuestro consumo un 10% durante aproximadamente una hora sin sufrir cortes.
Si la potencia es 1,5 veces superior el ICP salta en aproximadamente 15 minutos. Por ejemplo, si tenemos contratados 4600W, podemos consumir hasta 6900W durante 15 minutos sin cortes.
Si la potencia es el doble de la contratada, el ICP salta entre 1-60 segundos.
Dartanyan escribió:
Manint escribió:
Dartanyan escribió:La potencia hace mucho tiempo que no salta. Los contadores apuntan los excesos y la compañia te los cobra aparte, pero no te cortan la luz. Tienes un desglose en la factura para este concepto.

Imagino que en los contadores antiguos esto aun no es así.


Para nada. Los límites de potencia saltan en el contador. Desconozco alguna tarifa muy muy específica que permita excesos de potencia, pero no existe en una situación normal.

Por otro lado, @srkarakol 4,6kW van sobradísimos para placa y horno simultáneos. Salvo que hablemos de cocinas industriales… [+risas]




A grandes rasgos, la tolerancia del ICP del contador digital permite estos márgenes:

Si la potencia excede un 10% a lo contratado, el ICP salta antes de 1 hora. Es decir, podemos exceder nuestro consumo un 10% durante aproximadamente una hora sin sufrir cortes.
Si la potencia es 1,5 veces superior el ICP salta en aproximadamente 15 minutos. Por ejemplo, si tenemos contratados 4600W, podemos consumir hasta 6900W durante 15 minutos sin cortes.
Si la potencia es el doble de la contratada, el ICP salta entre 1-60 segundos.


Te hablo de churras y me contestas con merinas. Esa tolerancia ya la conozco. Estamos hablando de que no precise una tolerancia porque al parecer el comercializador cobra puntualmente el exceso.
Si al OP le salta la luz a los pocos minutos o casi instantáneo pues esta claro que o esta calculando mal lo que esta gastando o no sabe bien la potencia que que tiene contratado. Creo que los números que he puesto le pueden ayudar a entender eso.

El OP dice que en otras viviendas eso no ocurre y quizá es que esas viviendas han estado en otros baremos o no durante el tiempo suficiente para que salte. Todo eso suponiendo que tenga un problema de potencia.

En las viviendas donde los contadores aun tenían plomos el corte se daba inmediatamente. O no se daba nunca porque la gente trucaba los plomos y arreando.
Dartanyan escribió:Si al OP le salta la luz a los pocos minutos o casi instantáneo pues esta claro que o esta calculando mal lo que esta gastando o no sabe bien la potencia que que tiene contratado. Creo que los números que he puesto le pueden ayudar a entender eso.

El OP dice que en otras viviendas eso no ocurre y quizá es que esas viviendas han estado en otros baremos o no durante el tiempo suficiente para que salte. Todo eso suponiendo que tenga un problema de potencia.

En las viviendas donde los contadores aun tenían plomos el corte se daba inmediatamente. O no se daba nunca porque la gente trucaba los plomos y arreando.


He tenido todo eléctrico prácticamente siempre y he tenido contratada menos potencia de la que tengo ahora. Incluso llegué a contratar mas potencia (5.6) para ver si era eso y seguía pasando.

Me parece muy raro que un fogón de la placa y el horno sobrepasen es potencia, máxime cuando en casa de mis suegros tienen menos contratada y los usan sin problema. Es mas, la placa y el horno se las instalé yo.
srkarakol escribió:
Dartanyan escribió:Si al OP le salta la luz a los pocos minutos o casi instantáneo pues esta claro que o esta calculando mal lo que esta gastando o no sabe bien la potencia que que tiene contratado. Creo que los números que he puesto le pueden ayudar a entender eso.

El OP dice que en otras viviendas eso no ocurre y quizá es que esas viviendas han estado en otros baremos o no durante el tiempo suficiente para que salte. Todo eso suponiendo que tenga un problema de potencia.

En las viviendas donde los contadores aun tenían plomos el corte se daba inmediatamente. O no se daba nunca porque la gente trucaba los plomos y arreando.


He tenido todo eléctrico prácticamente siempre y he tenido contratada menos potencia de la que tengo ahora. Incluso llegué a contratar mas potencia (5.6) para ver si era eso y seguía pasando.

Me parece muy raro que un fogón de la placa y el horno sobrepasen es potencia, máxime cuando en casa de mis suegros tienen menos contratada y los usan sin problema. Es mas, la placa y el horno se las instalé yo.


Con la potencia que dices, no debería saltar por potencia, pero sí que estarías muy próximo a ella.

Yo tengo medidores de potencia en toda mi vivienda y te puedo decir que una vitro y un horno fácil se ponen cerca de 4000w largos estando a plena potencia. Lo que ocurre es que normalmente estos cacharros van dando como golpes de consumo, no consumen constantemente el tope.
Dartanyan escribió:
srkarakol escribió:
Dartanyan escribió:Si al OP le salta la luz a los pocos minutos o casi instantáneo pues esta claro que o esta calculando mal lo que esta gastando o no sabe bien la potencia que que tiene contratado. Creo que los números que he puesto le pueden ayudar a entender eso.

El OP dice que en otras viviendas eso no ocurre y quizá es que esas viviendas han estado en otros baremos o no durante el tiempo suficiente para que salte. Todo eso suponiendo que tenga un problema de potencia.

En las viviendas donde los contadores aun tenían plomos el corte se daba inmediatamente. O no se daba nunca porque la gente trucaba los plomos y arreando.


He tenido todo eléctrico prácticamente siempre y he tenido contratada menos potencia de la que tengo ahora. Incluso llegué a contratar mas potencia (5.6) para ver si era eso y seguía pasando.

Me parece muy raro que un fogón de la placa y el horno sobrepasen es potencia, máxime cuando en casa de mis suegros tienen menos contratada y los usan sin problema. Es mas, la placa y el horno se las instalé yo.


Con la potencia que dices, no debería saltar por potencia, pero sí que estarías muy próximo a ella.

Yo tengo medidores de potencia en toda mi vivienda y te puedo decir que una vitro y un horno fácil se ponen cerca de 4000w largos estando a plena potencia. Lo que ocurre es que normalmente estos cacharros van dando como golpes de consumo, no consumen constantemente el tope.


A plena potencia es poner el horno a tope y los 3 fogones de la vitro... no recuerdo haber hecho prácticamente nunca en ninguna vivienda. Lo que yo estoy diciendo es poner el horno a 180-200 y un fogón y ya se va la luz. Por eso digo que no puede ser por potencia... o no debería.
Como te ha dicho @Sabio, si no te salta ningun automático ni diferencial de la casa, y lo que te está saltando es el contador (la luz vuelve al cabo de unos segundos), el problema lo tienes en el contador.

Por lo que estás contando, es raro que esté siendo por la potencia contratada. Llama a la distribuidora y que te revisen el contador, igual es que está en mal estado, mal configurado o lo que sea. Pocas más opciones le veo a tu problema.
mingui está baneado del subforo hasta el 2/12/2025 23:12 por "faltas de respeto"
srkarakol escribió:
mingui escribió:Yo suelo tener el mismo problema y es cosa de la potencia contratada,un electricista me dijo que si fuera otro problema saltaría el automático.
El mismo comprobó la instalación eléctrica y el cuadro y todo estaba perfecto,y al poner la vitro y la secadora por ejemplo me quedaba sin electricidad,pero en el cuadro no saltaba nada, así que me dijo que al demandar más potencia de la que tenía contratada el contador se bloquea y corta la electricidad,al cabo de unos 10 segundos vuelve.


Qué potencia tenías contratada??

3,6KW
Llevo así 15 años y jamás me pasó hasta que me cambiaron el contador.
En cuanto pongo los tres fogones de la vitro y la secadora se va la luz.
A mí me suena 99% que te estás pasando de potencia contratada @srkarakol

Tienes 4.5 KW contratados.

1-1.5 es lo que yo suelo llamar radiación de fondo de la casa... Aparatos que nunca se apagan como routers o adaptadores de corriente, nevera, par de teles, ordenadores y demases que haya por ahí...

El horno cuando está en marcha se lleva otro 1-1.5 KW (a veces más) el solo.

Cada "fuego" de la placa, según tecnología, potencia, etc... Se lleva otro buen pellizco... 400-500W y de ahí para arriba. El "fuego" fuerte de una placa de inducción se puede llevar 1.5KW el solo

3x 1.5 ya suman 4.5

Y si a eso le sumas otro gran consumidor (calentador de agua, plancha de asar o del pelo, una airfryer... Y no digamos ya aire acondicionado o calefacción eléctrica) pues por ahí se va otro 1-1.5-2 por cada aparato.

Para medir puedes seguir usando la página de la distribuidora, pero es más fácil y más inmediato con medidores... Los hay para cuadro, de tipo pinza (para un cable de fase), en formato enchufe... Hay opciones según lo que necesites.

Y si no salta magnetotermico en el cuadro, lo más probable es que la instalación esté sobredimensionada... Cosa que es muy habitual.

Efectivamente "lo suyo" para un horno+vitro (o inducción) es 6mm² de sección y 25A de magnetotermico.... "Problema" es que eso "salta" a 5.7KW con lo cual te va a saltar el de consumo de la casa entera antes.

Por cierto el disparo por consumo no es inmediato, lo normal es que tarde un par de minutos precisamente para que una subida muy puntual (de unos pocos segundos ) no "tire abajo" la casa entera. 😜

(lo ha explicado otro compañero en el hilo)

yo lo que haria seria comprobar con medidores los consumos reales. primero el de toda la casa con lo habitual puesto midiendo en el cuadro, y luego el horno por su parte y los "fuegos" de induccion por la suya. y si puede entrar en la jugada algun otro "big player" (microondas, plancha, calentador de agua, aire acondicionado...) medirlo tambien.

y con eso ya sabes seguro si el problema es consumo, averia de algun circuito, o que coños.

lo mas comodo si sabes usarlo y puedes acceder a cables de fase en el cuadro, es con pinza amperimetrica
Hay placas y placas.

En mi antiguo piso había una placa que, el fuego grande, a tope, eran 4500w del ala.

Imagino que los anteriores dueños lo usaban para fundir adamantium o algo así... los tres fuegos a tope eran 7500w.

Tambien podría ser algún fallo que haga que consuma mas de lo que debería.

Dices por cierto que no salta nada en el cuadro. Como recuperas la luz en casa? Vuelve sola al cabo de un rato?
A mí me pasaba eso a menudo.
Tenía el cable en el cuadro medio quemado y por eso saltaba.
eXpineTe escribió:Hay placas y placas.

En mi antiguo piso había una placa que, el fuego grande, a tope, eran 4500w del ala.

Imagino que los anteriores dueños lo usaban para fundir adamantium o algo así... los tres fuegos a tope eran 7500w.


las vitros de primeras generaciones eran una animalada. [tomaaa]
La vitrocerámica es el mal hecho electrodoméstico.

Pasaros a inducción, es muchísimo más eficiente que cualquier vitrocerámica que haya visto.
mingui escribió:
srkarakol escribió:
mingui escribió:Yo suelo tener el mismo problema y es cosa de la potencia contratada,un electricista me dijo que si fuera otro problema saltaría el automático.
El mismo comprobó la instalación eléctrica y el cuadro y todo estaba perfecto,y al poner la vitro y la secadora por ejemplo me quedaba sin electricidad,pero en el cuadro no saltaba nada, así que me dijo que al demandar más potencia de la que tenía contratada el contador se bloquea y corta la electricidad,al cabo de unos 10 segundos vuelve.


Qué potencia tenías contratada??

3,6KW
Llevo así 15 años y jamás me pasó hasta que me cambiaron el contador.
En cuanto pongo los tres fogones de la vitro y la secadora se va la luz.


Yo tengo 4.6 e incluso he probado a subirlo a 5 y pico y me seguía pasando.

hanfri escribió:Pasaros a inducción, es muchísimo más eficiente que cualquier vitrocerámica que haya visto.


Tengo inducción.

@GXY todos esos cálculos están bien pero entonces... por qué mis suegros y yo mismo en otras viviendas hemos podido usar las dos cosas a la vez sin cortes??

Es mas, me extrañaría mucho que sea el único en el mundo que usa placa y horno a la vez... y no creo que todo el mundo tenga potencias industriales contratadas... 4.6, de hecho es mas de lo que se suele tener.
¿Dónde tienes el contador, puedes poner una pinza amperimétrica?

Podrías pedir a alguien que grabe con un móvil los valores que da la pinza mientras enciendes los aparatos, así podrás ver el consumo que hay en el momento que salta el contador.
Así lo podrás pasar a la compañía como prueba que hay algún problema en el contador.
edammamme escribió:Como te ha dicho @Sabio, si no te salta ningun automático ni diferencial de la casa, y lo que te está saltando es el contador (la luz vuelve al cabo de unos segundos), el problema lo tienes en el contador.

Por lo que estás contando, es raro que esté siendo por la potencia contratada. Llama a la distribuidora y que te revisen el contador, igual es que está en mal estado, mal configurado o lo que sea. Pocas más opciones le veo a tu problema.


Eso me interesa. A mí me pasa a veces eso mismo, estoy usando varias cosas a la vez y se me cae la luz sin saltar ningún automático, y vuelve después de unos segundos.

Y creo recordar que tengo potencia contratada alta. Voy a ver si hablo con la distribuidora.
srkarakol escribió: @GXY todos esos cálculos están bien pero entonces... por qué mis suegros y yo mismo en otras viviendas hemos podido usar las dos cosas a la vez sin cortes??

Es mas, me extrañaría mucho que sea el único en el mundo que usa placa y horno a la vez... y no creo que todo el mundo tenga potencias industriales contratadas... 4.6, de hecho es mas de lo que se suele tener.

Es que cada vitro y cada horno tienen sus características, no son todos iguales. La mayoría no deberían darte problema con esa potencia contratada, pero yo ya he visto alguna vitro que telita (incluso he visto uno con una vitro doméstica trifásica que pedía lo indecible que se trajo de Holanda >_<).
Mira la etiqueta del horno y de la vitro (o la ficha del manual, o las características por internet), y sabrás bien la potencia máxima que requieren (en kW, no en kWh). Si con esa potencia no superas la potencia contratada entonces tendrás que revisar el resto de elementos eléctricos que tienes enchufados al mismo tiempo (un termo puede irse perfectamente a 1,5 ó 2 kW, un aire acondicionado tipo split normalito puede requerir una potencia máxima de 1/1,5 kW, si hablamos de un equipo de conductos ya se te puede ir a 2/3 kW...), y si en total sigues sin superar la potencia contratada habla con la compañía para que revise el contador.

Es que no hay mucho más, si sólo te salta poniendo ambas cosas a la vez, y en el cuadro general no te salta nada, y la electricidad vuelve sola al cabo de un rato, es que te está saltando el interruptor de control de potencia del contador, ya sea porque te pasas, o porque está fallando.


Ho!
zmxn escribió:¿Dónde tienes el contador, puedes poner una pinza amperimétrica?

Podrías pedir a alguien que grabe con un móvil los valores que da la pinza mientras enciendes los aparatos, así podrás ver el consumo que hay en el momento que salta el contador.
Así lo podrás pasar a la compañía como prueba que hay algún problema en el contador.


Ufff... creo que no llego a tanto.

Hablaré con la empresa y que vengan a mirarlo.

@Sabio coincide que la placa que tienen mis suegros es la misma que la mía. Y su horno es mas antiguo por lo que (en teoría) es menos eficiente.

Tiraré de momento por llamar a la compañía y ver que pasa.
@Sabio yo estuve en Alemania trabajando de electricista, y siempre montabamos para el horno/vitro 3 circuitos ya que estos contaban con tres fases. Debe ser bastante común en paises de Europa. Pero al final no consumían mas que los hornos/vitros de aqui, utilizabamos un magnetotermico trifasico de 16A y una manguera de 5x2,5mm

El Horno/vitro no significa que fuera trifasico, ya que no funcionan a 400V, simplemente utilizan una fase para dos fuegos, otra fase para otros dos, y otra fase para el horno.
srkarakol escribió:
zmxn escribió:¿Dónde tienes el contador, puedes poner una pinza amperimétrica?

Podrías pedir a alguien que grabe con un móvil los valores que da la pinza mientras enciendes los aparatos, así podrás ver el consumo que hay en el momento que salta el contador.
Así lo podrás pasar a la compañía como prueba que hay algún problema en el contador.


Ufff... creo que no llego a tanto.

Hablaré con la empresa y que vengan a mirarlo.


Es un multímetro especial, que te mide la corriente poniendo el cable en la pinza que tiene.

Imagen

Con eso, como sabes la tensión, puedes saber más o menos la potencia.

Por supuesto, tendrías que tener acceso al cable para poder hacer esa medición.

Una pinza de esas (malilla, pero que da para unos resultados aproximados) sale por 13 euros en Amazon.
srkarakol escribió: @GXY todos esos cálculos están bien pero entonces... por qué mis suegros y yo mismo en otras viviendas hemos podido usar las dos cosas a la vez sin cortes??


pues yokse tio [angelito]

se me ocurren varias opciones, pero realmente sin medir solo podemos elucubrar e imaginar.

yo lo que te puedo decir es que en mi casa somos 4-5 y tenemos 3.5KW, y cada vez que se usa el horno principal + "radiacion de fondo de la casa" + OTRO (donde ese "otro" puede ser secadora, aspiradora, microondas, airfryer, plancha de asar...) -> adios muy buenas. y el motivo es que el horno se chupa 1 KW y pico el solo. o 2. dependiendo del modo y temperatura. ratataaaa

en nuestro caso salta ICP de la casa porque es una instalacion no revisada desde hace años y sigue teniendo ICP (que por cierto, esta hecho mistos), pero vaya, que es por pasarnos de consumo.

y en nuestro caso, es alquiler y ni el propietario ni el inquilino "principal" (el que consta en contratos y efectivamente paga la mensualidad) quieren gastar un puto duro... porque realmente lo que toca es cambiar el cuadro entero y poner uno nuevo. y eso no es solo el gasto en si de comprar el cuadro con sus mecanismos y que un electricista lo cambie, es que tambien lleva actualizacion de boletin (como tambien lo llevaria subir potencia, por eso tampoco lo hacemos) y eso son otros 300+ de vellon. (+IVA) [angelito]

asi que asi se queda la instalacion. ademas ahora el horno esta roto (cuando se usa salta directamente magnetotermico de su circuito, probablemente corto en resistencia)... asi que asi se queda x2 :o

en nuestro caso no hay problema con "la placa" porque los fuegos son de gas. [angelito] ni con calentar agua o calefaccion, porque es instalacion centralizada del edificio [sati] ni con el aire acondicionado (porque no tenemos) ratataaaa

yo...tio... lo dicho. yo mediria, para tener claro si me estoy pasando de consumo o no.

edit. lo de la pinza amperimetrica que postea patchanka es lo mismo que indique yo ayer. tambien hay medidores con un "anillo" que hacen la misma funcion, por ejemplo este.
edammamme escribió:@Sabio yo estuve en Alemania trabajando de electricista, y siempre montabamos para el horno/vitro 3 circuitos ya que estos contaban con tres fases. Debe ser bastante común en paises de Europa. Pero al final no consumían mas que los hornos/vitros de aqui, utilizabamos un magnetotermico trifasico de 16A y una manguera de 5x2,5mm

El Horno/vitro no significa que fuera trifasico, ya que no funcionan a 400V, simplemente utilizan una fase para dos fuegos, otra fase para otros dos, y otra fase para el horno.

Como dije, no es cuestión de mirar el consumo, es cuestión de mirar la potencia máxima necesaria, y si le estáis poniendo un PIA trifásico de 16 A, te da para una potencia máxima de 11,08 kW (si requiriera menos de 6,92 kW pondríais uno de 10 A en lugar de 16).
25A en monofásico da para sólo 5,75 kW...


Ho!
esa trifasica que describe @edammamme yo no la he visto nunca en instalaciones en españa

me parece una solucion elegante para resolver el conexionado de la placa+horno con cables estandar de 2.5mm² (uno por cada fase) en vez del cable gordo de 4-6mm² que metemos los españoles.
Inducción y horno con 4,6 es una burrada que salte, igual con un horno muy viejo y los 4 fuegos de la inducción...
En el pueblo nos saltaba hasta que se quemó el enchufe del horno un día, se cambió y se acabó el problema. Estaba tocado.
Sabio escribió:
edammamme escribió:@Sabio yo estuve en Alemania trabajando de electricista, y siempre montabamos para el horno/vitro 3 circuitos ya que estos contaban con tres fases. Debe ser bastante común en paises de Europa. Pero al final no consumían mas que los hornos/vitros de aqui, utilizabamos un magnetotermico trifasico de 16A y una manguera de 5x2,5mm

El Horno/vitro no significa que fuera trifasico, ya que no funcionan a 400V, simplemente utilizan una fase para dos fuegos, otra fase para otros dos, y otra fase para el horno.

Como dije, no es cuestión de mirar el consumo, es cuestión de mirar la potencia máxima necesaria, y si le estáis poniendo un PIA trifásico de 16 A, te da para una potencia máxima de 11,08 kW (si requiriera menos de 6,92 kW pondríais uno de 10 A en lugar de 16).
25A en monofásico da para sólo 5,75 kW...


Ho!

Hay muchas veces que los PIAS de 10A estan en desuso y el minimo que se pone es de 16A. Es verdad que en España se utiliza para la iluminación, pero en Alemania nunca llegué a ver uno, por ejemplo alli utilizabamos ese de 16A para cable de 1,5mm

@Chevi yo estoy contigo, segun cuenta el OP, le esta saltando a la minima que pone horno y poco más, me parece una burrada que con 4,6 le este saltando. Pero vamos que lo tiene facil, solo hay dos posibilidades de lo que le esta pasando, o supera potencia o contador en mal estado.

Por cierto @GXY, yo he monitoreado muchas instalaciones de casas ya que he montado mucho autoconsumo fotovoltaico. Los consumos que llamas radiación de fondo de la casa (nevera + equipos electronicos en standby), se suelen quedar en 300-400W, que era los que yo veia que eran los consumos nocturnos
edammamme escribió:Hay muchas veces que los PIAS de 10A estan en desuso y el minimo que se pone es de 16A. Es verdad que en España se utiliza para la iluminación, pero en Alemania nunca llegué a ver uno, por ejemplo alli utilizabamos ese de 16A para cable de 1,5mm

En monofásico lo puedo entender, ¿pero en trifásico?, se usan bastante, pero bueno, en el caso del que yo hablé la potencia máxima requería más que la de una vitro normal: 6kW (3kW + 3 kW)
En ese caso, como la instalación ya estaba hecha, se pasó a un PIA de 30A (monofásico), y se dobló la línea en la conexión de la vitro.


Ho!
Sabio escribió:
edammamme escribió:Hay muchas veces que los PIAS de 10A estan en desuso y el minimo que se pone es de 16A. Es verdad que en España se utiliza para la iluminación, pero en Alemania nunca llegué a ver uno, por ejemplo alli utilizabamos ese de 16A para cable de 1,5mm

En monofásico lo puedo entender, ¿pero en trifásico?, se usan bastante, pero bueno, en el caso del que yo hablé la potencia máxima requería más que la de una vitro normal: 6kW (3kW + 3 kW)
En ese caso, como la instalación ya estaba hecha, se pasó a un PIA de 30A (monofásico), y se dobló la línea en la conexión de la vitro.


Ho!


Y a no ser que fuera un horno/vitro super pro, que por ello consumiera más, seguro que con un automatico de 25A, y como dices, puenteas en el horno o en la clema de conexion las tres fases, le hubiera funcionado igual.

Al final los fabricantes y por tanto las caracteristicas de los hornos son las mismas, lo unico que utilizan diferentes conexiones para dependen el pais, ya que hay paises en los cuales todas las casas y pisos, les llega trifasico al cuadro de la casa
edammamme escribió:Por cierto @GXY, yo he monitoreado muchas instalaciones de casas ya que he montado mucho autoconsumo fotovoltaico. Los consumos que llamas radiación de fondo de la casa (nevera + equipos electronicos en standby), se suelen quedar en 300-400W, que era los que yo veia que eran los consumos nocturnos


eso seria el "fondo" "fondo de verdad" es decir lo que esta encendido siempre (y que como indicas, es el que "se ve por las noches")... pero yo cuando indique a srkarakol hable de un fondo digamos "diurno" con ordenadores encendidos, un par de teles o monitores, cierta cantidad de luces, ese tipo de cosas.
edammamme escribió:Y a no ser que fuera un horno/vitro super pro, que por ello consumiera más, seguro que con un automatico de 25A, y como dices, puenteas en el horno o en la clema de conexion las tres fases, le hubiera funcionado igual.

Al final los fabricantes y por tanto las caracteristicas de los hornos son las mismas, lo unico que utilizan diferentes conexiones para dependen el pais, ya que hay paises en los cuales todas las casas y pisos, les llega trifasico al cuadro de la casa

Sí, era un capricho suyo, ni idea de para qué necesita una vitro con esa potencia (sólo vitro, el horno iba a parte), pero bueno.

PD: A todo esto, ¿cómo ponéis un PIA de 16 A para un cable de 1,5?, así el cable no queda protegido si le metes una potencia mayor de la que soporta un PIA de 10 A, me extraña que eso cumpla normativa en Alemania :-?


Ho!
Sabio escribió:
edammamme escribió:Y a no ser que fuera un horno/vitro super pro, que por ello consumiera más, seguro que con un automatico de 25A, y como dices, puenteas en el horno o en la clema de conexion las tres fases, le hubiera funcionado igual.

Al final los fabricantes y por tanto las caracteristicas de los hornos son las mismas, lo unico que utilizan diferentes conexiones para dependen el pais, ya que hay paises en los cuales todas las casas y pisos, les llega trifasico al cuadro de la casa

Sí, era un capricho suyo, ni idea de para qué necesita una vitro con esa potencia (sólo vitro, el horno iba a parte), pero bueno.

PD: A todo esto, ¿cómo ponéis un PIA de 16 A para un cable de 1,5?, así el cable no queda protegido si le metes una potencia mayor de la que soporta un PIA de 10 A, me extraña que eso cumpla normativa en Alemania :-?


Ho!

Tendria que ver cual es la Imax admisible para una manguera de 3x1,5mm empotrada en la pared (alli no se instalan tubos)... yo al final hacia las instalaciones como me indicaba mi Maister [+risas]

De todas formas, alli los circuitos son difirenetes, por ejemplo, cada habitación (iluminación+enchufes) era un circuito. Alli no separan la iluminación de los enchufes, separan por dependencias y luego circuitos para cada electrodoméstico de la cocina
45 respuestas