Yo pertenezco a la minoría elitista de los cómics europeos (y no tintín, mortadelo y filemón y demás, por dios, que hay muchísima más vida aparte de los tebeos para niños). Vuilleumin, Schuiten y sobre todo la escuela franco-belga (Blueberry, Muñeca de Marfil, Kogaratsu, Durango...). Sin olvidar a los italianos; Marini, Serpieri, Manara,... buuuf, hay cientos.
De los americanos también hay cosas que me gustan: Frank Miller, Richard Corben!!!
![Adorando [tadoramo]](/images/smilies/adora.gif)
, los clásicos de La Espada Salvaje de Conan, Lobo!!!
![Adorando [tadoramo]](/images/smilies/adora.gif)
, Predicador ... pero odio con todas mis fuerzas a esas mariconas de superhéroes con supercrisis de identidad (o sea, qué superfuerte, tío).
Y de los "otros" americanos, tengo que citar obligatoriamente al ejército de extraordinarios dibujantes y guionistas argentinos, muchos injustamente olvidados, pero que tienen cosas cojonudas. Muchos han acabado en los USA o en Europa, pero tienen un estilo propio muy característico, bastante clásico y que a mí me gusta bastante.
De manga leo bastante poco, no me suelen gustar, aunque hay excepciones, como Akira (hasta que a Otomo se le empieza a ir la olla en el guión) o Madre Sara, también de Otomo. De lo último que me haya interesado, Uzumaki, un manga realmente inquietante. Pero la verdad, poco más.