› Foros › Off-Topic › Miscelánea
faco escribió:@Findeton la inflación afectaría positivamente a la deuda si estuvieramos haciendo algún intento de reducirla. Pero es que no la estamos reduciendo, la estamos inflando más.
Es que es absurdo todo...
faco escribió:"Es que cobro poco" es una excusa. No me creo que no se pueda ahorrar ni 10€.
GXY escribió:Gurlukovich escribió:Un pobre que puede usar una cosechadora es menos pobre que el que cosecha a mano. Y tendrá más de lo que le podrías redistribuir.
un pobre con una cosechadora es igual de pobre. de hecho probablemente por el hecho de tener cosechadora sea mas pobre que otros pobres sin cosechadora por la deuda contraida para adquirirla. sera menos pobre cuando venda la produccion obtenida con la cosechadora.
ahora podemos empezar con el tema de que >90% de las personas en los paises civilizados nos las tenemos que arreglar igual sin cosechadora pero seguro que eso ya lo sabias.
y de nuevo, el tema no es mirar un par de cifras "clave" y ponerse a hacer comparaciones. sino comparar qué se podia adquirir y a qué coste en una epoca y en la otra. y esa panoramica no te la da solo la cifra bruta. hay que comparar varios parametros.
y la realidad sigue siendo tozuda.
GXY escribió:ahora podemos empezar con el tema de que >90% de las personas en los paises civilizados nos las tenemos que arreglar igual sin cosechadora pero seguro que eso ya lo sabias.
Gurlukovich escribió:No es más pobre, porque la cosechadora es el colateral del préstamo. Debe y Haber. Aprende contabilidad
Findeton escribió:Tus estudios y experiencia son bienes intangibles equivalentes a la "cosechadora".
GXY escribió:compras cosechadora, debes 20mil euros. que no tenias para empezar y que tienes que pagar.
otra cosa es la produccion que obtengas con ella, pero primero, eres mas pobre que el pobre que no se gasto 20mil euros en la cosechadora.
GXY escribió:y todo para colar la moto de que la tecnificacion crea mas empleo del que destruye. claro. cuentaselo a los mecanografos, o a la gente que hacia trabajos como la recepcion telefonica o ascensorista, o tantos otros.
el que diga en serio que sustituyendo el trabajo de 50 personas por 1 maquina se genera empleo... o no sabe lo que dice o cobra de cuenta de la maquina.![]()
no lo compro. y ustedes dos lo saben, soy informatico (de sistemas) pocos trabajos hay mas vinculados y dependientes de la tecnificacion que el mio... pero una cosa no quita la otra.
GXY escribió:faco escribió:"Es que cobro poco" es una excusa. No me creo que no se pueda ahorrar ni 10€.
vale. ahorras 10€
pasan 5 años
tienes 600€
que haces con ellos?
GXY escribió:faco escribió:"Es que cobro poco" es una excusa. No me creo que no se pueda ahorrar ni 10€.
vale. ahorras 10€
pasan 5 años
tienes 600€
que haces con ellos?
faco escribió:Es poco, poquísimo, estoy totalmente de acuerdo contigo. Pero es más que no tener nada de ahorros. Tener ese dinero te permite, por ejemplo, cambiar un electrodoméstico roto sin pedir un prestamo, que ya es algo.
Y el ahorro, si lo has sacado no ya de no gastartelo, si no de usar el tiempo que estabas dedicando a esa actividad que te costaba 10€ para aprender algo que te permita acceder a otro trabajo, pues mira, otra ventaja.
Como digo, si esperas que la ayuda venga de fuera, no vas a salir nunca de tu situación. Todo lo que puedas hacer por tí mismo, por poco que parezca, va a repercutir positivamente en tu futuro.
Findeton escribió:Y luego el hecho es que la tasa de desempleo no ha aumentado exponencialmente, de hecho en los países más productivos/ricos la tasa de desempleo es muy baja. Por tanto tus argumentos simplemente no concuerdan con los hechos. Puedes hablar de España específicamente, pero eso es un argumento muy débil, España tiene una tasa de desempleo alta por otras razones totalmente irrelevantes para la discusión.
ElSrStinson escribió:Para mi, el estándar de ahorrar poco está en un 10% del sueldo. Menos de eso (a menos que tengas un sueldo exagerado), es simplemente "no ahorrar"
GXY escribió:en mi opinion mucho mas que en en ahorro en donde hay que incidir es en moderar y regularizar los precios de vivienda
faco escribió:En realidad, ahora mismo todos los estados del mundo están intentando eso, aunque de forma indirecta. ¿Cómo? Desincentivando la compra. Impidiendo o encareciendo los prestamos y el dinero a credito. Lo que están buscando en que la gente no tenga dinero. Que se destruya empleo. Que empresas vayan a la quiebra. Que se vendan más casa de las que se compran. Y eso lo están haciendo los Estados a los que les estais pidiendo los subsidios. Os están partiendo las piernas y solo se os ocurre pedir muletas.
¿Ves por qué digo que hay que hacer todo lo posible por ahorrar y moderar el gasto?
faco escribió:@GXY Tu no sabes para qué ahorras hasta que necesitas el dinero. Y si tienes el dinero piensas "que bien que ahorré".
GXY escribió:yo creo que el ahorro sin objetivo no es "ahorro". es que te sobra el dinero y lo guardas sin gastarlo... lo cual oye, esta muy bien. pero no es una situacion muy habitual, y menos entre gente que cobra salarios medios o menores que la media (que es la mayoria de la poblacion).
el ahorro va con objetivo fijado. es mi opinion.
faco escribió:Solo añadir una cosa. Para mi el dinero no sobra nunca. No es verdad que solo ahorra el que le sobra el dinero.
faco escribió:Y vivir "no ahorrando" y luego tener que pedir prestamos es la dinamica de la pobreza. Si uno puede pensar "cuando necesite el dinero ya me apretaré el cinturón", coño, pues apretatelo ahora, porque eso lo que me dice, es que tienes gastos de más.
GXY escribió:faco escribió:Solo añadir una cosa. Para mi el dinero no sobra nunca. No es verdad que solo ahorra el que le sobra el dinero.
si quien no le sobra no ahorra, entonces quien ahorra?
GXY escribió:por eso pregunte por el paro estructural de los paises que aplican tecnificacion y politicas liberales. ¿han reducido ese paro estructural, o sigue como estaba?
GXY escribió:españa tiene una tasa de desempleo alta porque los empresaurios son unos jetas. basicamente.
Findeton escribió:La tasa de desempleo en los países más liberales es casi 0 a efectos prácticos, quien no trabaja es porque no quiere.
Findeton escribió:Los empresarios españoles no son distintos a los americanos.
GXY escribió:es decir, que los paises mas liberales no han hecho nada por reducir su paro estructural. gracias por la confirmacion.
GXY escribió:no es esa la informacion que me proporcionan personas que han vivido las dos situaciones.
grindhouse escribió:GXY escribió:faco escribió:Solo añadir una cosa. Para mi el dinero no sobra nunca. No es verdad que solo ahorra el que le sobra el dinero.
si quien no le sobra no ahorra, entonces quien ahorra?
Todo ser humano puede ahorrar si ingresa dinero. Hasta el sin techo que pide en la calle y le dan un euro, si no lo gasta, lo ahorra. Aquí el problema no es el ahorro en si, el problema es no poder ahorrar por qué los ingresos no dan para cubrir los niveles básicos de vida (vivienda, suministros, alimentación.. ) por mucho que los ajustes y los tienes que gastar para no quedarte en la calle/con la luz cortada/ pasando hambre sin comer por qué no tienes.
Cada uno tiene que encontrar su equilibrio, adecuarse a sus circunstancias y ahorrar en un nivel adecuado, pero si lo gastas por qué cuanto más tienes más quieres o por el simple echo de que puedes permitirmelo y no ahorras, ya no es por qué no puedes, es por qué no sabes/quieres ahorrar.
ElSrStinson escribió:-ir con guantes por casa del frío--- rata cabrón
Cozumel II escribió:carlosniper escribió:Cozumel II escribió:
Demasiadas horas de Netflix y de IG es lo que hay.
Ok, no tengo piso porque tengo netflix compartido con 4 personas.
Pollavieja detected
Me dare de baja y me pillare un piso
No, no tienes piso porque no ganas lo suficiente.
Netflix simplemente es una forma más de las muchas con las que perderás el tiempo en lugar de estar trabajando más o estudiando para ser mejor.
Pero seguramente no es la principal.
De hecho, si de verdad quieres tener un piso y no ganas lo suficiente, lo que no sé es qué haces perdiendo aquí el tiempo.
Mi padre era mucho más pollavieja que yo, pero cuando se quiso comprar un piso hacía horas extra soldando en el taller, porque junto con la pollavieja cargaba dos buenos cojones.
Loki93 escribió:@faco
Para vivir así, mejor pegarse un tiro... Ir con cuidado de no encender luces, no permitirse gastar en exceso ni a tomar algo un finde a desconectar, etc..
No todo son las finanzas, también hay que vivir un poco, estoy de acuerdo en que mucha gente gasta el 100% de lo que ingresa y podrían ahorrar algo en vez de quejarse viviendo como reyes, pero decir que el que va justo puede apretarse el doble me parece alucinante
Si tu consejo esque trabajando 8h llegues a casa y no puedas ni encender la luz tranquilo es que algo no está bien en este sistema
GXY escribió:desincentivar la compra puede ser entendible en ciertos escenarios (que a mi no me convence, pero bueno).
la parte que esta señalada en negrita no te la compro. no creo que los estados esten buscando activamente eso.
que se vendan mas casas de las que se compran (con vivienda existente) si tiene logica.
el tema es que las casas a donde tienen que ir es a ciudadanos, no a fondos y a sujetos que lo que van a hacer es realquilarla a precios desorbitados. por eso siempre he dicho que el remedio real del problema de la vivienda es intervencion, regularizacion y moderacion del precio.
no se puede dejar libertad de mercado ahi porque entonces cualquiera va a querer comprarla aunque sea cara para realquilarla a 500 euros la semana y ya tienes el pifostio montado.
intervencion, regularizacion, moderacion del precio. in that order. y eso, necesariamente, tiene como requisitos cesar el "zoco" y todas las actividades especulatorias.
lo que no puede ser es que vivas en una ciudad mediana (o grande), cobres 20mil al año y NO PUEDAS comprar vivienda (ni casi alquilarla) porque todo el mundo propietario pone precios de hijo de jeque y de nidito de airbnb. eso es lo que no puede ser.
y no es "no puedes porque no tienes dinero". es "no puedes porque no tienes la cantidad de dinero que yo quiero". notese la diferencia.
Rokzo escribió:Tienes a gente que tras estar 8 años estudiando no es capaz de encontrar trabajo y tú vas a vendernos aquí ahora que la meritocracia existe
Claro que sí. Señor, tómese la pastilla
Cozumel II escribió:Rokzo escribió:Tienes a gente que tras estar 8 años estudiando no es capaz de encontrar trabajo y tú vas a vendernos aquí ahora que la meritocracia existe
Claro que sí. Señor, tómese la pastilla
¿Estudiando el qué, exactamente?
Rokzo escribió:Cozumel II escribió:Rokzo escribió:Tienes a gente que tras estar 8 años estudiando no es capaz de encontrar trabajo y tú vas a vendernos aquí ahora que la meritocracia existe
Claro que sí. Señor, tómese la pastilla
¿Estudiando el qué, exactamente?
Hay que estudiar sólo lo que tenga salidas ¿No?
Y los chavales tienen que tener la capacidad de predecir qué carreras tendrán salida o no dentro de 8 años
Loki93 escribió:Sueldos de 1000€ netos, con alquileres de 700 para arriba (y da gracias, en mi barrio que nisiquiera pertenece a barcelona, esta en el baix llobregat, es de 900€ mínimo por un piso de 50m y 1 habitacion o como mucho 2, es ridículo)
adidi escribió:El pais esta jodido, gran culpa es de los dirigentes de este pais que por norma general son unos ineptos e incompetentes sin ninguna preparación. Los funcionarios de este pais son un desastre, la enseñanza igual, hay demasiada corrupción. Quieren hacer un pais de trabajadores sin preparación y los que se preparan emigran porque aqui apenas hay oportunidades y los que lo intentan son castigados con tantos impuestos que hacen que no aguanten. No se aprovecha nada de lo que tenemos, nuestra cultura por lo general es incivica y egoista, en pocas palabras tenemos lo que nos merecemos porque nadie sale a la calle a luchar por nada. De vez en cuando nos dan miguitas de pan y con eso nos vamos conformando, pero mucho tiene que cambiar nuestra sociedad para que cambie el pais.
ElSrStinson escribió:@faco acabo de leer tus "ahorros":
-remendar ropa---bien
-ir cambiando de compañía en base a ofertas---bien
-ir con guantes por casa del frío--- rata cabrón
![]()
No se, creo que hay límites. Reciclar cosas o aprovechar ofertas lo veo lógico. Que haga tanto frío en casa que tengas que usar guantes (aunque la mantita es god tier) lo veo exagerado. Se puede calentar sin tener que ir en calzoncillos por la casa
Y creo que el dinero está para disfrutarlo, aún con cabeza. De poco sirve vivir sin preocuparte de que te falta mañana, si hoy dicta gran parte de tu vida y pensamientos. Y te lo dice otro experto del ahorro extremo
GXY escribió:faco escribió:"Es que cobro poco" es una excusa. No me creo que no se pueda ahorrar ni 10€.
vale. ahorras 10€
pasan 5 años
tienes 600€
que haces con ellos?
GXY escribió:lo que no puede ser es que vivas en una ciudad mediana (o grande), cobres 20mil al año y NO PUEDAS comprar vivienda (ni casi alquilarla) porque todo el mundo propietario pone precios de hijo de jeque y de nidito de airbnb. eso es lo que no puede ser.
y no es "no puedes porque no tienes dinero". es "no puedes porque no tienes la cantidad de dinero que yo quiero". notese la diferencia.
Gurlukovich escribió:Pero no me digas que no puedes, porque no es cierto.