dinodini escribió:Muchos países tienen problemas de territorios que se van vaciando de población, pero lo de España es único en toda Europa. Un dato demoledor. Si coges solo 4 CCAA: Extremadura, las dos Castillas y Aragón, suman el 50% del territorio del país, pero solo tienen el 14% de la población. Cataluña tiene mas población que la mitad de territorio del país. Es un dato demoledor. Media España va camino de convertirse en un auténtico desierto. Esas 4 CCAA tienen apenas 20 habitantes por km2, a niveles de la siberia o la tundra de Escandinavia. 

Algunos ven como posible solución el teletrabajo, pero yo creo que esto va a quedar en nada. En cuanto pase la pandemia, se volverá al trabajo presencial de toda la vida. Tal vez en algunos sectores, como el informático, aumente ligeramente el teletrabajo, pero nada mas. 
Yo veo como única solución la repoblación con población inmigrante. Un sudamericano o uno de la Europa del Este (Rumanía, Bulgaria, Ucrania) vendría encantado a vivir a esos pueblos, por mucho frió que haga, por muy duro que sea el trabajo en el campo, etc. El problema es si hay trabajo para esa gente en esos pueblos. La duda es si esos pueblos se despoblan porque no hay nada de trabajo, o es solo porque la gente quiere ir a la ciudad a tener mejores trabajos y mejor pagados. 
Debería de ser lo segundo, porque no entiendo que esas 4 CCAA tengan una densidad de población tan baja, de tan solo 20 hab. por km2, y en amplias zonas baja a 10 hab/km2, como son las provincias de Soria, Teruel, Guadalajara, etc. Si vemos, Portugal es mas pobre que España, y no tiene esas densidades de población tan bajas, ni siquiera las zonas rurales del interior del país. No puede ser que un pueblo pobre de Portugal, pueda tener una densidad de 50 hab. por kms2 y provincias enteras españolas de solo 10 o 5 hab/km2, por muy poco trabajo que haya en el campo. 
Si la agricultura de esos pueblos de Portugal pueden dar trabajo a la suficiente gente para mantener densidades medianas, el campo español debería ser lo mismo. Es absurdo que una provincia entera como Soria o Teruel, solo tenga trabajo en el campo para una densidad de 9 hab/km2.
 
yo veo otra solucion, que es hacernos una potencia exportadora agraria y repoblar con productores agrarios. la poblacion seguiria siendo comparativamente menor, pero se detendria la sangria y ademas mejoraria nuestro deficit y otros indicadores economicos. 
no se preocupen que no va a pasar.
edit. cerecillas.  
@Goncatin creo que te lo he dicho ya en algun otro hilo... con respeto: eso es una estupidez, y no lo hace nadie en todo el planeta, no veo porque españa deberia. como apuntan varios en el hilo, el problema de la despoblacion de las areas rurales y la concentracion de poblacion en las areas economicamente fuertes es una tendencia mundial, no solo española. si. mundial. miren un mapa de densidad de poblacion en cualquier puto pais del planeta y veran en todos sitios lo mismo. y no, no tiene nada que ver con el IRPF (so wat¿? 

 ) ni nada de eso. simplemente es una consecuencia de la concentracion de las personas alrededor de las oportunidades de empleo al abrigo de los recursos economicos alrededor de los principales nucleos de actividad economica, punto. y esto ocurre tanto a pequeña (niveles comarcal/municipal/provincial) como a gran escala (nacional e incluso internacional). 
natulciel escribió:Uno de los problemas es el trabajo. Soy de Extremadura y me dedico a la informática. En Extremadura dependías de 3 consultoras grandes que pagaban similar (poco) y con poca variedad/calidad de proyectos. Ahora mismo tengo compañeros que han vuelto a Extremadura con el teletrabajo y se quedarán de forma permanente peor otras empresas están empezando a reclamar l vuelta de sus empleados a a oficina, por lo que no ha sido solución ni creo que lo vaya a ser para todos los de nuestro sector a corto plazo.
esto contrasta con un hilo de hace un par de semanas donde se juntaron media docena de coders y se estaban flipando todos los unos a los otros de que el teletrabajo es el futuro of the forever. por supuesto en cuanto señalé que fuera de un par de sectores especificos como el desarrollo de software el tema no va a ser para tanto inmediatamente the forum paradox delivers y un salvaje forero de cualquier otro ambito aparecio para darme la replica 

pero me va a encantar ver teletrabajar a un tecnico de averias de bucle de abonado de telefonica (que son el 80% o mas de tecnicos "de telefonica"). 
pd. yo soy de canarias y mi ambito es la informatica de sistemas / microinformatica y tal, te podras imaginar como esta el asunto aqui xD
dinodini escribió:Hay algunos proyectos de traer inmigrantes, pero por desgracia son pocos. Yo solo veo la solución en esto, pero claro, siempre y cuando haya puestos de trabajo en el campo. ¿Realmente lo hay? ¿la gente se marcha a la ciudad porque no hay trabajo en el campo, o mas bien porque quieren mejorar sus condiciones de vida? En la ciudad se cobra mas, el trabajo es menos duro que en el campo, hay mejor calidad de vida: colegios, ocio, hospitales, etc.
porque para los inmigrantes en un pais donde mas de 1 de cada 5 españoles esta en paro y eso no tiene pinta de que vaya a mejorar? que puede hacer un rumano en un campo de nabos en guadalajara que no pueda hacer un guadalajoreño? (o como se diga el gentilicio).
y si... no es ya solamente que en la ciudad se cobre mas y haya mas acceso a muchas cosas (intenta ir en una ciudad de menos de 50mil habitantes al cine, por ejemplo... y no me vengas con que al cine no va nadie por la pandemia. 

 ). es que realmente "el acceso a cosas" y las oportunidades de empleo es lo que marca la diferencia. en una poblacion de 250mil habitantes vas a tener 10 oportunidades de empleo por cada 1 que haya en una poblacion de 25mil habitantes por simple "economia de escala". eso como minimo. 
al final en los pueblos se queda el que puede quedarse (porque ya tiene trabajo o la vida resuelta) o quien no tiene mas puto remedio. el resto, se mueven. de entrada, a la poblacion mas grande de la comarca/provincia, y luego a la poblacion mas grande de la region/pais. 
joer, que yo vivo en la capital de provincia y ciudad mas grande de la comunidad autonoma y media docena de veces no me he movido a madrid o mas lejos por acojonao o por vago, no por no tener motivos ni oportunidades.  
@Lee_Chaolan como ya he dicho a par de compañeros mas arriba en el post, la concentracion se esta dando a todos los niveles. en una provincia la gente se esta concentrando en 3-4 poblaciones (una de ellas es la capital de provincia, generalmente) y en las poblaciones mas pequeñas se va quedando el que se lo puede permitir o el que no se puede permitir moverse. ... y esto esta pasando en toda españa y en todo el mundo. 
pero mas especificamente a tu post... si, se esta reduciendo el numero y la poblacion de las ciudades medianas, pero a cambio esta aumentando mucho el numero y poblacion de "ciudades medianas mas pequeñas", es decir, en el caso de españa y de bastantes paises, poblaciones de entre 20mil y menos de 100mil habitantes. y las ciudades mas grandes (500mil o mas) tambien estan creciendo. es lo del medio lo que se esta reduciendo y eso en el caso de españa se ejemplifica con las capitales de provincia de las provincias de menor poblacion, que es lo que estas señalando. 
yo creo que a largo plazo se nos queda anticuada la division administrativa provincial y ya se nos ha quedado anticuada la division municipal que en casi todos los casos viene establecida desde los tiempos de las carretas. 
por ejemplo aqui en donde naci y vivo, gran canaria, >95% de la poblacion esta concentrada en media docena de poblaciones (y >70% en la capital, las palmas y su "conurbacion"), 2 de esas 6 son conurbaciones que ni siquiera son municipio (y una es de 70mil habitantes, en un pais donde hay municipios de menos de 10 habitantes 

 )... pero la division administrativa (municipios) es basicamente la misma desde los tiempos de Alfonso XIII y tiene 21 (¡VEINTIUN!) municipios, que la mayoria de ellos estan a puto tomar por culo en poblaciones que hace un siglo eran poco mas que un ensanchamiento de la carretera de tierra a donde se establecian los mercados donde los labriegos llevaban a vender sus mercancias (y que hoy son poblaciones de 5mil habitantes o por ahi, que ya te imaginaras qué poblacion se concentra ahi). tu te crees que eso es division administrativa de donde colgar la oferta de servicios publicos y la representacion electoral HOY ¿? y seguro que en la comarca de cataluña donde vivas (eras de alli, no?) ocurrira lo mismo. 
otra reforma de calado que ningun politico hará porque es demasiado compleja de pensar para la politica de "4 años_maximo_de_plazo" que tenemos. 

a los que orientais el tema como si las ciudades fueran puestos de frutas ni os contesto.