El otro día me pregunté si es posible usar el Google Calendar en una aplicación de escritorio. Yo, personalmente, odio las aplicaciones web, donde esté una aplicación de escritorio que se quiten todas las web. Como gestor de correo uso Thunderbird 3. La inquietud que me surgió es como usar el Google Calendar en el Thunderbird, sin tener que acudir a Google Calendar y allé la forma que es realmente sencilla. Hace falta:
Para quien no conozca las extensiones, os explico brevemente para que sirven las extensiones:
- Lightning: Te agrega una agenda completísima al Thunderbird. Puedes manejar diferentes agendas y personalizarla de tal modo que para mi es la mejor extensión de Thunderbird.
- Extensión Provider for Google Calendar: El complemente perfecto para Lightning. Te permite usar y sincronizar cualquier cuenta que tengas en Google Calendar. Al crear los eventos en el Thunderbird también se crearán en tu cuenta de Gmail. Otra funcionalidad, MUY interesante es que esta extensión habilita el poder crear alertas que te llegan a tu móvil tal y como lo pudieses hacer desde Google Calendar desde tu navegador, con una precisión de minutos.
Lo primero logicamente es instalar las extensiones y una vez instaladas, configurarlas. La pinta que tiene Lightning es esta:

Es una completísima agenda con la que puedes tener administrada tu vida entera

. Para poder sincronizar tu cuenta de Google Calendar estos son los pasos:
- Tener instalada las 2 extensiones, Lightning y Provider For Google Calendar.
- Abrimos el Lightning y en la columna derecha, donde pone calendario, creamos un nuevo calendario.

- En este paso elegimos la opción "en la red". Siguiente.

- Elegimos Google Calendar y en lugar tenemos que indicarle una dirección XML que no es otra que la dirección de nuestro Google Calendar. Para poder saber la dirección vamos a Gmail, Google Calendar, configuración, configuración de calendar, calendarios, pinchamos en el calendario que queremos añadir a lightning, y abajo, en dirección de calendario, hacemos click en el botón rojo, el que pone XML. Aparecerá la dirección web de vuestro calendario.

Copiais ese link y lo pegáis en la casilla de lugar y le dais a siguiente y ya se habra creado el nuevo calendario.

Automaticamente, se cargarán los eventos que tengáis creados en el Google Calendar y lo mejor de todo esto es una cosa llamada y que me encanta que es sincronización, todo lo que creais en Thunderbird aparecerá en Google Calendar y todo lo que creáis en Google Calendar aparecerá en el Thunderbird
![Aplausos [plas]](/images/smilies/aplauso.gif)
.
Otro herramienta realmente útil son las alertas gratuítas que te llegan en forma de mensaje de texto a tu móvil con Google Calander. Esto es posible también con Thunderbird. Un ejemplo, voy a crear un evento de el cumpleaños de un familiar ficticio, el cual cumple años mañana día 06 de Octubre.

Hasta ahí todo normal, pero queda configurar el recordatorio:

Le damos a añadir y gracias a la extensión Provider for Google Calendar tendremos esta nueva opción,
enviar un mensaje de texto:

Le damos a aceptar y guardar y cerrar y ya estárá creado el nuevo evento:

Y no solo estará creado en el Thunderbird sino que también en el Google Calendar:

Con la ventaja que te llegará la alerta directamente a tu móvil. Espero que os haya servido mi pequeño tutorial

.