The Elder Scrolls Oblivion Remastered - Ya disponible!

1, 2, 3, 4, 5
Una cosa q me da rabia es que al contrario que en Skyrim, cuando exploras una mazmorra no te sale luego completado. ¿Cómo hacéis vosotros para luego acordaros de que ya la habéis explorado?
Lo he estado probando en la Series X y desde luego me quedo con el modo rendimiento. Rasca en algunos sitios, pero es totalmente jugable.

Como punto positivo, me gusta que tenga crossave con el pc, porque alterno entre ellos.

Como parte negativa... como bien han dicho los textos son pequeños, y la traducción al español la han cambiado a favor del lenguaje inclusivo. He tenido que empezar una partida en el de 360 para comparar, porque al principio lo de "Chamana trasga" no me creía que estuviese, y efectivamente en el original ponía "Bruja trasgo". En inglés no hace diferenciación de género de tipo en los bandidos y demas, como estas tonterías me cansan mucho, pues lo he dejado en inglés, tampoco me supone un problema.

Por lo demás, muchos bugs, enemigos que se quedan durmiendo incluso saltando a su lado, por no hablar de que si subes un poco la dificultad, el juego se rompe, hasta una rata o cangrejo te funde vivo... en cambio en la dificultad "normal" es casi un paseo militar.

Estoy entre la decepción y la emoción, porque apetece jugar el Oblivion así con gráficos chulos, pero pensé que pondrían mas mimo en el resto de apartados.
El juego es una maravilla visual. Enorme trabajo han hecho siendo un juego de 2005.

En lo de "Chamana trasga" y demás cosas con la E, también me he fijado yo y no le doy importancia pero es que al final acaba cansando esta tontería y se cargan el lenguaje que tenemos a favor de esas mierdas sin importancia. No creo (o sé) que nadie se ofenda porque en un juego se le llame "bruja" o "cabrone" a un npc, pero bueno, nos tenemos que comer estas cosas sin sentido y parece que remedio no le van a poner.

Otra cosa que noto es que los subtítulos, aún poniéndolos en grade, son algo pequeños, y el UE5 se nota que no está para mundos abiertos grandes. Habiendo más motores donde elegir, escoger este para este tipo de juegos pues no sé yo... miedo me da el Witcher 4.
Que tal las.fisicas de los objetos con el UE5? Estoy harto del Creation engine que hacía ver Starfield super anticuado... La excusa siempre eran las físicas de los objetos. Si con UE5 pueden hacerlo, quizá podramos ver un futuro Elders 6 sin esas horribles animaciones o nula interactividad en las conversaciones...
Gorkexo escribió:En lo de "Chamana trasga" y demás cosas con la E, también me he fijado yo y no le doy importancia pero es que al final acaba cansando esta tontería y se cargan el lenguaje que tenemos a favor de esas mierdas sin importancia. No creo (o sé) que nadie se ofenda porque en un juego se le llame "bruja" o "cabrone" a un npc, pero bueno, nos tenemos que comer estas cosas sin sentido y parece que remedio no le van a poner.

Otra cosa que noto es que los subtítulos, aún poniéndolos en grade, son algo pequeños, y el UE5 se nota que no está para mundos abiertos grandes. Habiendo más motores donde elegir, escoger este para este tipo de juegos pues no sé yo... miedo me da el Witcher 4.


Para cuando salga the witcher 4 ya estarán las nuevas consolas en el mercado, o muy poco faltará para que salgan. Yo quiero ser optimista y pensar que sony y microsoft tendrán planeado algo para este tipo de lanzamientos, que cada vez son más habituales.

Porque si no recuerdo mal, uno de los problemas que tiene unreal engine 5 es que, por alguna característica que tiene o la manera de desarrollar en el, o tienes una cpu de última generación, o el juego puede sufrir stuttering, fps drops bastante grandes, y no se cuantas cosas más.

Yo todavía no he empezado a jugarlo, me gustaría pensar en como me voy a organizar para jugarlo todos los días un rato y ser más o menos constante, que el viernes también sale el remaster del Days Gone. Pero si el frame pacing es bueno, que ojalá que si, jugaré este Oblivion en el modo calidad a 30 fps. Que en mi tele van bastante bien.

Lo de los subtítulos, ojalá que le metan pronto un parche, he leído a muchísima gente poniéndolo como dato negativo, por lo pequeños que son.
Galizacelta1983 escribió:Que tal las.fisicas de los objetos con el UE5? Estoy harto del Creation engine que hacía ver Starfield super anticuado... La excusa siempre eran las físicas de los objetos. Si con UE5 pueden hacerlo, quizá podamos ver un futuro Elders 6 sin esas horribles animaciones o nula interactividad en las conversaciones...



Las mismas que en el creation engine, de hecho es el mismo engine, UE5 solamente coge los gráficos, le han puesto una capa al original de maquillaje weno, pese a todos los fallos que supongo corregirán, como lo del mapa local que no se abre, hechizos de luz que no iluminan, que el caballo siempre tenga su nombre activo en medio de la pantalla, o que los subtítulos sean pequeños, es posiblemente el mejor remaster que ha habido nunca, increíble lo que han hecho con un juego de esas dimensiones.

En Series X a mi me da puntualmente algún lag de menos de un segundo y al salir y entrar en lugares que tarda en cargar el entorno, (con que pongan 1 segundo más de carga en negro ya valdría).


Juegazo.
En modo rendimiento se ve de lujo y se mueve muy fluido, en modo calidad va todo como lento y tengo series x
Buenas noches.
Como se quita la antorcha de la mano izquierda?
Gracias
Hay algún modo de apuntar mejor con el arco al usar el mando? Usando giroscopio o activando alguna opción en las opciones? Porque con el mando se hace super lento e impreciso...
A pesar de tener algo menos de resolución el modo rendimiento en Series X tiene la misma calidad gráfica que el modo calidad, incluso las sombras en la lejania. Aquí hay que elegir sin duda el modo rendimiento.

Pienso que han hecho un buen trabajo en la Series X con el modo rendimiento.

Se ve bastante aceptable y en rendimiento es bueno. Totalmente disfrutable.
Ya ha gente que ha credo mods para poner la paleta de colores original del juego y un usuario ha descubierto que está en el juego el mapa de skyrim pero no es accesible.
Le daré otra oportunidad al juego pero me sigue sin convencer el control a la hora de atacar y defender
usuariopc escribió:Pienso que han hecho un buen trabajo en la Series X con el modo rendimiento.

Se ve bastante aceptable y en rendimiento es bueno. Totalmente disfrutable.


Eso de que se ve bastante aceptable....me preocupa
ce16 escribió:
usuariopc escribió:Pienso que han hecho un buen trabajo en la Series X con el modo rendimiento.

Se ve bastante aceptable y en rendimiento es bueno. Totalmente disfrutable.


Eso de que se ve bastante aceptable....me preocupa


Y eso de que el rendimiento es bueno… me hace discrepar un poco, y lo juego en Series X.

Pega bastantes tirones en modo rendimiento en exteriores.
Gorkexo escribió:Y eso de que el rendimiento es bueno… me hace discrepar un poco, y lo juego en Series X.

Pega bastantes tirones en modo rendimiento en exteriores.

No es cosa de la maquina, es cosa del motor. Yo con una 4090 lo sufro igual.
Por cierto, esta claro que si bien se curraron muchos modelos en el remaster esta claro que el del emperador se lo trabajaron a lo bestia para dar buena impresion para la cinematica, y es que no es ni medio normal como esta el acabado de muchos npcs en comparacion a este y los dos del principio y luego los que te vas tropezando.
Cosas que no echaba de menos en Oblivion y que menos mal que tiene una solucion facil si no tienes oido, el forzar cerraduras, algo que no echaba de menos y que en Fallout 3 dio un standar hasta Starfield (y que juegos como Dying light copiaron por cierto), y es que las cerraduras eran un coñazo pero habia una solucion para olvidarse su problema, esperar a nivel 10.
Basicamente buscar el santuario de Nocturnal y hacer su quest y olvidarse para siempre de fallar tanto las cerraduras
silfredo escribió:Por cierto, esta claro que si bien se curraron muchos modelos en el remaster esta claro que el del emperador se lo trabajaron a lo bestia para dar buena impresion para la cinematica, y es que no es ni medio normal como esta el acabado de muchos npcs en comparacion a este y los dos del principio y luego los que te vas tropezando.
Cosas que no echaba de menos en Oblivion y que menos mal que tiene una solucion facil si no tienes oido, el forzar cerraduras, algo que no echaba de menos y que en Fallout 3 dio un standar hasta Starfield (y que juegos como Dying light copiaron por cierto), y es que las cerraduras eran un coñazo pero habia una solucion para olvidarse su problema, esperar a nivel 10.
Basicamente buscar el santuario de Nocturnal y hacer su quest y olvidarse para siempre de fallar tanto las cerraduras

Bueno tambien puedes subir el forzar cerraduras a 100 en 10 minutos
Coges una cerradura facil o superior, colocas una ya arriba, y empieza a darle al A sin parar como un cosaco, subiras niveles hasta el 100 si estas un rato
@eR_XaVi Solo por curiosidad, eso se podía hacer en el Oblivion original?
D@rth escribió:
D@rth escribió:Es normal que el mana y la vida se regeneren automáticamente cuando no estás en combate?? Lo he puesto en dificultad máxima y eso no me gusta nada....

Alguien sabe algo de esto?

Alguien sabe como desactivar esto??? Me parece un cagadon enorme....
Xzess escribió:
Galizacelta1983 escribió:Que tal las.fisicas de los objetos con el UE5? Estoy harto del Creation engine que hacía ver Starfield super anticuado... La excusa siempre eran las físicas de los objetos. Si con UE5 pueden hacerlo, quizá podamos ver un futuro Elders 6 sin esas horribles animaciones o nula interactividad en las conversaciones...



Las mismas que en el creation engine, de hecho es el mismo engine, UE5 solamente coge los gráficos, le han puesto una capa al original de maquillaje weno, pese a todos los fallos que supongo corregirán, como lo del mapa local que no se abre, hechizos de luz que no iluminan, que el caballo siempre tenga su nombre activo en medio de la pantalla, o que los subtítulos sean pequeños, es posiblemente el mejor remaster que ha habido nunca, increíble lo que han hecho con un juego de esas dimensiones.

En Series X a mi me da puntualmente algún lag de menos de un segundo y al salir y entrar en lugares que tarda en cargar el entorno, (con que pongan 1 segundo más de carga en negro ya valdría).


Juegazo.



Joder la primera vez que leo que es el Creation Engine con los gráficos el UE5, de hecho no sabía que se pueden mezclar 2 motores . Algún artículo para informarme del tema? Me parece muy interesante de cara al futuro
Forzagamer escribió:A pesar de tener algo menos de resolución el modo rendimiento en Series X tiene la misma calidad gráfica que el modo calidad, incluso las sombras en la lejania. Aquí hay que elegir sin duda el modo rendimiento.



En Series X y Ps5 han hecho muy buen trabajo, pero en Series S es una atrocidad el recorte gráfico y lo de bajar a veces a 360p, es una resolución que no se veía ni en la primera xbox, deben de optimizarla más.
En Series X en modo calidad cada vez que haces un viaje rápido o cambia de la pantalla de carga al escenario, tardan en cargar las texturas de las cosas y se van poniendo a mejor resolución, queda un poco cutre, no os pasa?
@Antier En modo rendimiento también

Yo he puesto el juego en pausa, Expedition 33 me está enganchando bastante, a ver si con suerte arreglan eso porque de poco me sirve que Oblivion se vea genial si luego cada vez que carga una pantalla pasa eso.

También tuve que desactivar el efecto de los reflejos porque era ridículo las cosas que hacía a veces.
Soy yo o el tema de la subida de nivel está bugueada, ya que en el original saltaba puntos extras a repartir y ahora solo me salta en suerte lo de que por un punto da más subida de nivel de habilidad

@Galizacelta1983 de entrada, Oblivion se hizo con una evolución de Gamebryo que es lo que se ha volcado para el remake en unreal, si bien su heredero fue el creation engine, que dice la leyenda que sigue siendo Gamebryo con la chapa y pintura en que se dice que incluso John Carnack metió mano, su primer juego fue Skyrim
Segundo, no es el primer remaster que se usa un motor pero el juego original usaba otro, asphyr suele hacerlo en sus remasters, otro ejemplo el el doom 1 y 2, pero se ve unreal 5 ha dado facilidades más lo de tirar de IA, eso justificara que este año el mismo estudio te sacan dos remake así y otro más en el horno
Me alegra que tenga selector de dificultad en el menú, me gustan los juegos accesibles sin romperse mucho la cabeza.
Lo de las cerraduras es muy fácil.

Lo que hay que hacer es empujar el cilindro hacia arriba y que toque el que va lento. Una vez empiece a bajar y antes de que vuelva a la posición inicial le volvéis a dar hacia arriba todas las veces que queráis que ya no cambia a la siguiente velocidad.
226 respuestas
1, 2, 3, 4, 5