Teoria: Tres Realidades

Lo que escribo hoy es más bien una teoría o algo que se me ocurrió hace mucho, la denomino TRES REALIDADES. Sus aplicaciones vosotros las veréis, yo me limito a escribir-lo, vosotros a juzgar.

Existen tres realidades en todo plano existencial (entendiendo realidad como lo que parece ocurrir, no lo que ocurre). Las tres realidades son:

Realidad Percibida (RP), es aquella que para un único individuo del universo es real (aunque pueda ser una mentira como en matrix). Un individuo cree que algo es real, ya sea inducido por terceros (mentiras y engaños), por un limitado conocimiento del medio (creer que algo es magia cuando es ciencia) o por propio autoengaño.

Realidad Total (RT), es aquella resultante de sumar un conjunto de RP de diferentes individuos, aquí yace el quid del asunto puesto que, varios individuos tendrán, seguro al 100%, varias maneras de percibir una realidad. La suma es en realidad una manera de intentar encajar todas estas realidades en una sola, para cada situación la suma seria llevada de manera diferente teniendo en cuenta la mayoría. Si 8 RP dicen blanco y 2 negro la RT creerá más en el blanco (aunque fuese rojo en verdad).

Realidad Verdadera (RV), es la resultante de sumar TODAS las RPs de TODOS los planos existenciales. Dicho así suena muy pomposo pero quiere decir que, teniendo en cuenta TODO, encontramos la verdad. La manera de sumar ahora es única puesto que, todos los elemento encajarían en un puzzle perfecto.

La pregunta es, como percibe algo o alguien la realidad. LA realidad percibida de un individuo NO ES LO QUE CUENTA, sino lo que realmente piensa. La realidad percibida de un objeto inanimado no puede ser lo que piensa, puesto que no piensa, pero si es todo lo que este ha “vivido”, el problema es que no nos lo puede transmitir.

Os dejo pensando en esta rallada.
Dios tío!!!! vaya rayada te has marcado!!!! Y encima lo escribiste a las 6 de la mañana!!!!! Si eso ya opino más tarde, porque a estas horas mis neuronas se han quedado medio atontadas después de leerlo. Saludete
No serían tres tipos de realidades, sino tres tipos de percepciones. La realidad existe de forma independiente a la percepción, ejemplo: un árbol hace ruido al caer aunque no haya nadie para oírlo.
A parte del matiz de considerar realidad o percepción, si creo que te falta una definición que sería la Realidad Real o Absoluta (a tu gusto), es decir, aquella realidad por encima de las otras, aquella realidad única, que siempre ha sido y siempre será. En el siglo XV todos creian que la tierra era plana (según tú, realidad verdadera) pero lo cierto es que era redonda (Realidad Absoluta)

saludos


PD: Para un lunes a primera hora es suficiente.
Te equivocas o no me explique. las llamo realidades por no llamarlas pomelos. La realidad percivida seria lo que un hombre del siglo XV cree de su entorno. LA realidad Total seria lo que cree la humanidad. La realidad Verdadera, al tener en cuenta todo el universo y, por lo tanto, el propio planeta, dice que la tierra es ovalada.

Espero haver aclarado vuestras dudas en una rallada de nivel cósmico.
ascoli_arzela escribió:Dios tío!!!! vaya rayada te has marcado!!!! Y encima lo escribiste a las 6 de la mañana!!!!! Si eso ya opino más tarde, porque a estas horas mis neuronas se han quedado medio atontadas después de leerlo. Saludete



[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]



Muy bueno tio [oki]
eso me suena a la teoria del perspectivismo de ortega y gasset

btw el hazlo o no lo hagas es de el imperio contrataca no del retorno XD
Al hablar de realidades, hay que diferenciar, puesto que no es lo mismo la realidad objetiva (como es la contemplacion de un objeto) que la subjetiva.

Es decir, en el plano de, simplemente, observar objetos, tan solo hay una percepcion, que normalmente (salvo disfuncion, como pueda ser la de un daltonico) coincide con la realidad. Y no hay mas vueltas.

Lo complicado del asunto radica en la valoracion de acciones: Aqui entra en juego la percepcion personal, la conjuntiva y la realidad (esto parece ser que es lo que tratas de contarnos).
  • La percepcion personal es unica y obviamente subjetiva.
  • La conjuntiva es la percepcion mayoritaria por la sociedad, que por supuesto no tiene (normalmente ademas, no es) por que ser la correcta. En esta fase se suele dar por correcto la opinion mayoritaria.
  • Por ultimo aparece la realidad, que al tratarse de un hecho y no de un objeto, una accion y no una situacion, es imposible de alcanzar mediante la subjetividad de la que el ser humano esta preso para valorarla.


Espero que te haya aclarado la duda (obviamente todo lo que te he puesto es subjetivo, no es un hecho que se pueda comprobar :D)
Gracias por la corrección. Retocado. Lo sabía pero me despiste al ponerlo.
8 respuestas