Yo estoy algo liado con lo del TOC. Hace muchos años, a principios del 2000, pasé por una etapa muy chunga en mi vida, en parte motivada por la pérdida de mi padre, pero ya arrastraba problemas de antes de eso (sufrí bullying en el cole, discusiones diarias de mis padres, etc.)
Fui a varios médicos y psicólogos y al final me tocó una psicóloga que pareció ser la mejor que he encontrado. Tras varias sesiones, primero me diagnosticó TOC. Y yo, la verdad, sigo sin entenderlo, si bien algo tuve y sigo teniendo, pero no era la base de mi problema. Por aquella época tuve dos problemas que eran los motivadores para tener que ir: primero, acabé enemistado con todo el mundo, estaba muy enfadado con "el mundo" y me enfadaba por todo, no aceptaba nada ni a nadie, hablar conmigo era acabar en discusión. Eso fue después de perder a mi padre, de una forma que sigo pensando fue muy injusta, que no explico por no extenderme más de lo que me voy a extender ya.
El segundo problema que no me dejaba avanzar era algo que he tenido siempre y sigo teniendo, que es el miedo a la gente. Ir por la calle y pensar que alguien me va a buscar problemas es habitual en mí. Por aquella época me era totalmente imposible hacer incluso cosas tan básicas como ir a comer o a cenar, al cine o a un centro comercial. Ahora todo eso lo puedo hacer, pero sigo sin poder ir "de fiesta" o ir tranquilo por la calle cuando cae la noche. Y es muy agobiante, porque si bien voy a temporadas, el que cada persona que notas que se acerca es una posible amenaza agota mucho. Hay temporadas que no me pasa tanto y depende del lugar, eso sí. Por ejemplo, cuando estuve viviendo en Japón (un año estudiando) nunca, NUNCA tuve miedo a nadie. Es más, me encantaba pasear por la noche, lo disfrutaba mucho... pero aquí me es imposible.
Lo que sí me pasa a veces y ya no le doy la menor importancia es eso que comentáis sobre que "alguien" te dice que tienes que hacer algo de una manera concreta o "algo malo pasará". Es absurdo, es ridículo, pero eso pasa. Y muchas veces contrario ese sentimiento, esa orden, pero falta que lo haga y pase algo, para que mi cabeza lo vincule. Yo sé que eso no es cierto, pero la sensación en este caso manda más que la lógica. Mis manías son sobre colocar cosas o moverme hacia una u otra dirección. Si entro por el lado derecho de mi cuerpo a una habitación, a veces no puedo darme una vuelta entera, tengo que salir sobre mi lado izquierdo o sobre el derecho pero al revés de como he entrado, no sé si me explico... vamos, que parece que solo por dar más de una vuelta en el sitio donde estoy y salir sin respetar la manera en que he entrado, cargase mala energia o alguna chorrada así. Y digo chorrada porque, si bien lo sufro, yo mismo sé que no es cierto, pero me puede.
La otra cosa que me pasa es colocando cosas. Si uso una toalla y la coloco otra vez en su sitio no la puedo dejar de cualquier manera (y en general soy muy desordenado). Tengo que dejarla tal y como estaba, por miedo a que pase algo malo. De verdad, os lo explico y lo veo tan ridículo... pero me pasa. Procuro siempre utilizar la lógica y el sentido común y me he quitado de encima cosas como revisar algo cada 5 minutos, si recuerdo que lo he hecho pues LO HE HECHO y no permito ir a más, pero sigo sufriendo lo que os he explicado.
Sobre la psicóloga que me dijo lo del TOC y tras haberme pasado años y años tomando diferentes tipos de antidepres, un día me dijo que no tenía sentido que siguiese tomando nada, que no tenía ni depre ni TOC ni nada por el estilo. Un día, lo recuerdo bien, me dijo que soy hipersensible, que soy así, que no se podía tratar un problema que no existía. Esa fue la primera vez que escuché el término, pero ya siendo un niño mi médico de cabecera me dijo algo parecido, que mi problema en general era que tenía una capacidad muy grande para captar mi entorno, que era muy consciente de todo y que captaba más "la realidad" que el resto de gente. Y si bien suena bonito, también me dijo que para mí eso era un problema, porque no sabía manejar esa capacidad (y sigo sin saber hacerlo, si nos basamos en que eso que me dijo sea cierto).
Volviendo a la psicóloga, me estuvo explicando que hay personas que tienen una sensibilidad extrema y ese era mi caso. Básicamente, no sabía controlar mis reacciones al entorno porque mi capacidad para captar mi entorno era más alta de lo habitual. Por si alguien puede sentirse identificado, hay varios "síntomas" que definen a una persona hipersensible o PAS (persona altamente sensible), pero creo que una de las más descaradas es si estando en la ducha, por ejemplo, o bajo la lluvia, uno se siente como abrumado, es un agobio raro, como si notases todas y cada una de las gotitas que te caen encima. Las personas que son así suelen tener la empatia muy desarrollada y perciben más que los demás el lenguaje no verbal y paraverbal (gestos, miradas, tonos de voz, etc), por lo que son capaces de detectar rápido lo que la otra persona "puede estar pensando". Captan también con facilidad las (creo que se llaman así) "micro reacciones". Imaginad alguien hablando durante 5 minutos, con una sonrisa. Podréis captar si esa persona sonrie de verdad o no porque todos y cada uno de nosotros tenemos micro reacciones que muestran nuestro estado real: muestran si estamos agobiados, nerviosos, enfadados, contentos, si mentimos, si decimos la verdad... pues eso lo captamos más que otras personas, por lo que he llegado a leer y por experiencia propia. De manera resumida, las personas PAS captamos mucho más nuestro entorno y nos afecta todo también mucho más, cosa que conlleva un problema enorme, que es no saber gestionar todos los estímulos que llegamos a captar, acabamos agobiados con cosas que otras personas ven normales, como un centro comercial lleno de gente, por decir algo. Otro problema que genera es posibles confusiones (nadie es perfecto) que pueden acabar en graves problemas de mal entendidos y cosas por el estilo.
Lo de los centros comerciales llenos de gente que os digo, por ejemplo, es muy bestia. Me puedo enterar de distintas conversaciones de la gente sin yo quererlo, no es que vaya con la oreja puesta, pero aunque esté hablando con quien me encuentre en ese momento, me acabo enterando de lo que habla el resto de gente que tenemos cerca. También se me quedan caras, miradas, expresiones, maneras de hablar, voces... es un bombardeo continuo y muy agobiante.
Y bueno, si bien he querido buscar información sobre el tema y la he encontrado, no he encontrado lo que me hubiese gustado encontrar. Páginas pseudo científicas de dudoso origen o páginas intentando vender visitas de psícologos son un ejemplo. Llegué a descubrir un grupo de Facebook para personas PAS donde la administradora era una psicóloga que si le preguntabas algo te respondía por privado con un "yo tengo que vivir y si quieres respuestas a las preguntas, págame una consulta", si bien se suponía que el grupo era para personas así, para compartir experiencias. Vamos, una tapadera de cuidado. Tal vez me equivoco con alguna teoría que he explicado porque es lo que he ido leyendo, pero la verdad es que esas sensaciones sí las he vivido y creo que tristemente van vinculadas a TOC y problemas por el estilo. Al fin y al cabo vivimos en una sociedad cada vez más agresiva y cargada de estímulos, es normal que las personas más sensibles lo sufran y lo expresen con todo este tipo de reacciones.
Ufff, perdonad el tostonaco.