Los trámites te los digo otro día, que ya hace un año y no me acuerdo exactamente del modelo.
Pero básicamente es darse de alta en la seguridad social y en hacienda. Lo mejor que puedes hacer es ir a una Ventanilla Única Empresarial. En un día estas dado de alta como autónomo.
A partir de ahí empieza lo bueno. Como autónomo eliges una base de cotización a las SS entre 800-3000€ (maomenos las cifras no las recuerdo) Tomando la base de cotización como ídem, tendrás que pagar un 19% aproximadamente. Si tienes <30 años, o -si eres mujer- <35, tienes un descuento del 30%.
Resumiendo, si coges la mínima base de cotización, tienes que pagar MENSUALMENTE 250 euros aproximadamente (190 si tienes el descuente). Todos los meses, sin importar si llueva, haga frío, calor, ingreses pasta o no.
Cotizar a la seguridad social te da derecho a asistencia sanitaria y a la pensión. Si tienes baja por enfermedad tienes ayudas económicas a partir del 4º día.
Y luego cada tres meses:
- Declarar el IVA. Amigo, eres un recaudador para Hacienda, así que de cada factura que hagas y una vez aplicacado el 16% (18% en breves) del IVA, guarda ese 18% porque lo tendrás que declarar y devolver a hacienda cada tres meses. Puedes desgravar gastos. Ejemplo, si te compras un ordenador para trabajar que te cuesta 1160 euros, puedes desgravar 160 euros ese trimestre, que es lo que corresponde al IVA del ordenador (un gasto)
- IRPF. Hay que aplicar retenciones al IRPF de la factura. Del 15%. Vamos, que sumas el IVA y restas el IRPF, y cada tres meses hay que entregar un modelo a hacienda. No se cuál es por que hay truco: si el 70% de tus facturaciones son a empresas no tienes que hacerlo.
Puedes aplicar una retención del 7% no se si durante el primer año. Yo no lo hice porque venía de tener dos pagadores y luego me metí a autónomo en el mismo año, así que tenía miedo de que hacienda me crujiera.
Por último, en la declaración de la renta anual, declaras el 20% de beneficios. Beneficios = ingresos - gastos, así que pide factura PARA TODO lo que gastes (y que sea aplicable a tu trabajo claro). Yo tengo hasta las facturas y tickets de 2€ de pinchos que me como por ahí.
Ejemplos simplificados
Haces una factura de 1000€
16% IVA = 160€
15% IRPF = 150 €
1000 + 160 - 150= 1010 que te tienen que pagar.
Pero OJO, a los tres meses tienes que devolver los 160 de IVA, así que en realidad estás cobrando 840 euros reales para tu uso y disfrute. No estoy contando gastos que puedas desgravar.
Al cabo de un año has facturado 12000 euros (1000 por mes)
Supongamos que tuviste 2000 euros de gasto, por lo que el beneficio es de 10000, el 20% de 10000 = 2000 leuros
Has retenido en total 1800 euros de IRPF
2000 -1800 = 200 euros que tienes que pagar a hacienda.
Es un ejemplo MUY simplificado (para empezar no hay gastos, que siempre tienes)