Tengo el procesador underclockeado y no se por qué

Compré hace unos 3 años y medio un athlon xp 2200+ (dudo si era 2400). El caso es que me ha dado por fijarme en la bios y me lo reconoce como un xp 1500 + (1350 Mhz). De lo que estoy seguro es que el bus era 266 (133 x 2) y me compré también un módulo de 512 DDR 266, más otro módulo de 128 MB que me regaló un colega cuyas características desconozco.
No sé estará así desde que cambié de placa base. Compré una Assus A7N8X XE por avería de otra que tenía igual pero de luxe.
El caso es que si lo pongo en auto, me pone en CPU frequency 100, a pesar de que la memory clock lo tengo en 133 MHz.
He probado a subir de 100, pero si le subo mucho no me arranca. Lo más que he llegado ha sido a 110-111 y me lo sigue reconociendo como athlon xp 1500+, pero 1500 MHz.
¿alguna idea para "recobrar" el procesador que realmente tengo?
Dejale la memoria a 100Mhz y prueba directamente a subirle el FSB a 133, debería de arrancar (si la placa es compatible, fijate además en el manual que algunas por aquellos tiempos utilizaban un jumper para cambiar entre 100/133). Es normal que si subes de poco en poco no arranque, ya que en las placas viejas al subir el FSB poco a poco aumentaban también proporcionalmente el resto de buses (AGP,PCI, etc...), y hasta llegar a 133 donde entraban divisores para el resto de buses no volvían a su velocidad normal. Luego si arranca ya le pones la memoria a 133 y ya está.
Antes de leer tu comentario lo estuve probando y a 118 arranca y lo reconoce como athlon xp 2200+ a 1600 Mhz. No recuerdo ahora mismo cual era la frecuencia que se supone traía de serie el 2200, porque sé que era en todos menor de la indicaba su nombre. A 119 no he probado, pero a 120 no arranca y a 133 creo que probé y no arrancaba, aunque no estoy seguro. Luego probaré otra vez.
Un saludo
HAPLO escribió:Antes de leer tu comentario lo estuve probando y a 118 arranca y lo reconoce como athlon xp 2200+ a 1600 Mhz. No recuerdo ahora mismo cual era la frecuencia que se supone traía de serie el 2200, porque sé que era en todos menor de la indicaba su nombre. A 119 no he probado, pero a 120 no arranca y a 133 creo que probé y no arrancaba, aunque no estoy seguro. Luego probaré otra vez.
Un saludo

Creo que todos los xp utilizaban bus de 133Mhz y a no ser que le hayas desbloqueado el multiplicador no podrás pasarlo de su frecuencia normal, asi que debería de funcionarte. Mirate antes a ver si tu placa tiene un jumper para activarlo, porque yo recuerdo que mi antigua placa socket A tenía uno aunque también podía subirse hasta 133 desde la bios, pero era más inestable así.
A ver, lo he puesto a 133 desde bios porque no me apetece ahora mismo desmontar la torre. De todas formas he mirado en el libro de instrucciones de la placa y no parece que ponga nada de un jumper para cambiar la frecuencia, aunque como no tengo ni papa de inglés pues cualquiera sabe xD.

Arrancar, arranca. Pero en linux por ejemplo lo aguanta muy bien, sin embargo al iniciar windows muchas veces se reincia solo nada más cargarse el SO y un par de veces que he conseguido que arrancara el windows, se vuelto a reiniciar al arrancar el counter strike source. Y en esos reinicios, a veces se queda y no arranca.

Sin embargo ya te digo en linux no se por qué pero lo de momento no se reinicia solo. De hecho estoy escribiendo esto desde linux y llevo un rato sin que reinicie.

Ahora el procesador me lo marca como athlon xp 2200+ a 1800 Mhz, que era lo que a mi me sonaba que tenía.

Luego volveré a hacer pruebas reniciando e intentando arrancar windows a ver que tal y mañana miraré lo del jumper desmontando la caja.

Un saludo
Puede ser que la memoria no esté bien configurada (porque linux en los casos que yo he probado es bastante más tolerante que windows con modulos de memoria que dan fallos, yo tenía 64Mb que estaban chungos y en linux funcionaban perfectamente, hasta podía jugar a juegos en 3D y en windows no duraban 10 minutos sin un reinicio). Si tienes linux probablemente en el grub tengas una entrada para iniciar el memtest, si es así pruebalo y dejalo unos 10 minutos que debería darte fallos, si te los dá ya sabes, a bajar la velocidad o subir las latencias de la memoria.
Justo después de escribir el post, me puse una peli y a los 2 minutos también petó la cosa.

Pero al final parece que lo he solucionado. La clave estaba en el jumper, como tú muy bien decías. Pero es que en el librito de la placa base se puede apreciar en el dibujo el jumper que en principio parece que es el que nos interesa (dibujo adjunto), pero luego en el apartado correspondiente de los jumpers no menciona para nada dicho jumper, ni para que sirve ni como se configura.

Ha sido cuestión de abrir la caja y probar combinaciones, pues se trata de un jumper doble, y al final he dado con la combinación buena y ahora en la bios, al poner el fsb en auto, el solito se pone en 133 y ahora si que se mantiene estable.

Muchas gracias por la ayuda y un 0 para el manual de la placa base.

Un saludo

Adjuntos

7 respuestas