¿Tengo alguna opción a paro?

Hola,

me encuentro en una situación laboral algo compleja (como casi todo el país :o ), actualmente acabo de darme de baja como autónomo (el negocio no da mas de si...), he estado desde 01-08-2009 a 31-07-2011 y anteriormente tengo cotizados 2 años en régimen general en trabajo por cuenta ajena, ¿ tengo alguna opción a paro?, he leído que si no has estado mas de dos años como autónomo puedes tener alguna opción y no perder lo ya cotizado, pero no termino de aclararme.

Saludos
Primero aclarar, que no soy un experto y que por lo tanto, quizá lo que te diga no sea correcto...

Hasta donde yo se, solo puedes cobrar el paro como autónomo una vez has cotizado un año a partir del noviembre del 2010, que es cuando entró en vigor la cobertura de paro para autonomos. Eso si, para tener derecho a esa prestación tienes que cotizar la base + las cotizaciones de accidente de trabajo y de desempleo.

En tu caso, yo diría que no tienes derecho a la prestación del paro.
melkhior escribió:Primero aclarar, que no soy un experto y que por lo tanto, quizá lo que te diga no sea correcto...

Hasta donde yo se, solo puedes cobrar el paro como autónomo una vez has cotizado un año a partir del noviembre del 2010, que es cuando entró en vigor la cobertura de paro para autonomos. Eso si, para tener derecho a esa prestación tienes que cotizar la base + las cotizaciones de accidente de trabajo y de desempleo.

En tu caso, yo diría que no tienes derecho a la prestación del paro.


¿Perdería pues lo cotizado hasta entonces?, ¿o si sigo trabajando por cuenta ajena cuando haya despido o desempleo puedo optar a todo lo cotizado?
micki3men2 está baneado por "saltarse baneo de subforo con un clon"
yo tengo cotizado 6 años de autonomo, desde 2003 a 2009, puedo reclamar algo? o solo a partir de 2010?
micki3men2 escribió:yo tengo cotizado 6 años de autonomo, desde 2003 a 2009, puedo reclamar algo? o solo a partir de 2010?


Tienes que cotizar un año a partir de noviembre del 2010. Eso si, pagando las cotizaciones de accidente de trabajo y desempleo.

notario_rojo escribió:¿Perdería pues lo cotizado hasta entonces?, ¿o si sigo trabajando por cuenta ajena cuando haya despido o desempleo puedo optar a todo lo cotizado?


Lo que has cotizado antes del 2010 no te servirá de nada para el paro. Solo lo que cotices a partir de noviembre del 2010. Y como dije, tienes que pagar también la cobertura de accidente de trabajo y de desempleo (muy poca gente la paga).
micki3men2 está baneado por "saltarse baneo de subforo con un clon"
melkhior escribió:
micki3men2 escribió:yo tengo cotizado 6 años de autonomo, desde 2003 a 2009, puedo reclamar algo? o solo a partir de 2010?


Tienes que cotizar un año a partir de noviembre del 2010. Eso si, pagando las cotizaciones de accidente de trabajo y desempleo.

notario_rojo escribió:¿Perdería pues lo cotizado hasta entonces?, ¿o si sigo trabajando por cuenta ajena cuando haya despido o desempleo puedo optar a todo lo cotizado?


Lo que has cotizado antes del 2010 no te servirá de nada para el paro. Solo lo que cotices a partir de noviembre del 2010. Y como dije, tienes que pagar también la cobertura de accidente de trabajo y de desempleo (muy poca gente la paga).



ok gracias por sacarme de la duda...
melkhior escribió:Lo que has cotizado antes del 2010 no te servirá de nada para el paro. Solo lo que cotices a partir de noviembre del 2010. Y como dije, tienes que pagar también la cobertura de accidente de trabajo y de desempleo (muy poca gente la paga).

Todos los autónomos deberían de pagarlo, son unos 40 euros mas, pero merece la pena la diferencia para estos casos, yo ni me lo pensé.
Edito,
Aparte creo que tienes derecho a mutua, que antes era impensable.
notario_rojo escribió:Hola,

me encuentro en una situación laboral algo compleja (como casi todo el país :o ), actualmente acabo de darme de baja como autónomo (el negocio no da mas de si...), he estado desde 01-08-2009 a 31-07-2011 y anteriormente tengo cotizados 2 años en régimen general en trabajo por cuenta ajena, ¿ tengo alguna opción a paro?, he leído que si no has estado mas de dos años como autónomo puedes tener alguna opción y no perder lo ya cotizado, pero no termino de aclararme.

Saludos


La primera condición para poder cobrar el paro es estar en situación legal de desempleo, para lo cual tienes que haber perdido un empleo por cuenta ajena por causas ajenas a tu voluntad, es decir, que te hayan despedido o que no te hayan renovado a la finalización de un contrato.

Dicho esto, y ajustándonos un poco más a tu caso, tendrías derecho a cobrar prestación por desempleo en este momento si ya la tuvieses concedida justo antes del momento en que te diste de alta en autónomos; dicho de otra manera, tendrías derecho a reanudarla siempre y cuando no hayas estado como autónomo un tiempo superior a dos años (tú estarías en el límite).

En cuanto al tiempo cotizado anteriormente a haber estado de autónomo, decirte que ese tiempo cuenta en el sentido de que, una vez cumplida esa primera condición de estar en situación legal de desempleo, para el cálculo de la duración de la prestación, se tendría en cuenta todo el tiempo cotizado a desempleo en los últimos seis años naturales anteriores a contar desde el momento en que pasar a estar en esa situación legal de desempleo.

Volviendo a tu caso concreto, si ahora obtuvieses un empleo y lo perdieras por causas ajenas a tu voluntad, esos dos años cotizados contarías siempre y cuando estuvieran dentro de los seis años naturales anteriores a la pérdida del trabajo.

Luego ya, en la práctica, habría que estudiar la manera en la que hubieras llegado a esa hipotética situación legal de desempleo, estaría sujeto a varias interpretaciones (o no).
Mmm... antes de hacerme autónomo no estuve desempleado, directamente me hice autónomo, ahora no había problema en hacerme un contrato pues me lo hacen ahora para dos meses a media jornada y luego se acabo... Así que si no entiendo mal me quedo sin opciones, con tantas condiciones es complicado cumplirías todas.
9 respuestas