Antetodo muchas gracias a todos por brindarme vuestra opinión o darme consejos.
@confundida931 Desgraciadamente no, la ansiedad es crónica, al igual que mi fobia social. Lo primero se debe a factores genéticos principalmente; cómo expuse, toda mi rama familiar por parte paterna padece de síntomas similares. Algunos de mis tíos lo sobrellevan mejor y otros algo peor, pero quiénes más salieron perjudicados fue mi padre y mi abuela. Ambos llevan en tratamiento desde muchísimos años. Mi padre empezó alrededor de los 19, mi abuela no sabría decir. Yo batí récord al empezar a los 12 o 13, pero supongo que todo ésto se vio agravado por las vivencias que padecí, especialmente en el instituto. Según tengo entendido, los factores ambientales influyen mucho a la hora de desarrollar un trastorno de ése tipo.
La fobia social fue una consecuencia de todo ello. Desde siempre he sido un chico más "excéntrico", por decirlo de alguna forma. Me costaba más socializar. No obstante, todo ello dio un vuelco a partir de los 9 años. Los abusos e incluso palizas eran constantes. Yo todo ello lo trataba de ocultar. A fin de cuentas, mi madre no estaba pasando por su mejor momento a causa de la separación. Toda esa situación culminó a los 13 años, cuándo mi estado mental llegó al límite. A partir de ahí me daba TERROR salir de casa. Caminar por la calle me hacía sentir observado, cómo si todo el mundo estuviese evaluandome o riéndose de mí. A más gente, más pavor, y todo ello me conducía a sufrir ataques de pánico o crisis muy agudas de ansiedad.
Que quede constancia que solamente explico ésto para dar a conocer las causas y el por qué mi estado es irreversible. No quiero que nadie piense que pretendo dar pena o compadecerme de mí mismo. He estado una década intentando cambiar. 10 años de psicólogos, de terapia, de psiquiatras. Creo que llega un punto en el que debes aceptar que, por desgracia, te ha tocado vivir ciertas cosas en edades en las que te estás desarrollando y todo ello te ha condicionado para siempre. Forma parte de mí, de mi forma de ser. No me queda más remedio que aceptarlo. No puedo controlar a mi cerebro. Ojalá pudiera, pero esa sensación tan intensa de peligro al exponerme que yo mismo reconozco cómo irreal se me ha quedado grabada.
¿Se puede sobrellevar mejor o peor? Por supuesto, pero no puedes tener expectativas de erradicarlo. De otro modo, solo vas a tener una decepción tras otra y vas a hundirte aún más en el pozo. Debes saber rendirte y aceptarlo. Al menos, yo no he tenido más opción.
@supermuto Te agradezco enormemente toda la información que me has proporcionado. He sacado cita para mi médico de cabecera y éste me derivará a psiquiatría. Será un proceso bastante largo, pero espero poder obtener algún tipo de alternativa que me ayude a desempeñar algo que pueda hacer.
@Tendoc Te agradezco también mucho la información que me has aportado. Buscaré más información sobre ello, a ver si con suerte puedo aferrarme a algún tipo de FP a distancia. Ojalá, porque creía que a distancia era imposible a no ser que pagaras.
Lo del acceso a la universidad también lo contemplaré, aunque sin la ESO, por mucho que haya estudiado por mi cuenta, me faltarán bases muy elementales. Aun así, lo estudiaré todo y veré qué puedo hacer.
Por último, me gustaría recalcar que no busco ninguna paga para pasar el resto de mi vida mirando el techo sin ser más que un lastre. Llevo viviendo eso diez años, y es una condena.
Solo quiero algún tipo de alternativa para poder desarrollarme o aportar algo. Ser alguien. Creo que a pesar de mis limitaciones y mis mierdas, puedo ser algo más de lo que soy y aportar algo a la sociedad. A lo mejor solamente es otro desvarío que tengo para poder conservar un mínimo de esperanza. No lo sé, pero ojalá encuentre eso que busco.
Un saludo y gracias a todos.