4s|m3tr|ko0 escribió:En cuanto a tu Documents and settings, problablemente lo tendrás atestao de temporales, y más si has estado descomprimiendo imágenes de dvd o algo así. Hay otro programa llamado TreeSizeFree, que te permite ver carpeta por carpeta cuál ocupa más, y cuál de sus subcarpetas ocupa más dentro de ella. Viene muy bien para detectar "víctimas" cuando toca limpiar el HD.
La diferencia entre la capacidad nominal de un disco y la real no tiene nada que ver con el sistema, es un problema de econgusión de significados. Cuando hablamos de capacidad en informática, por ejemplo en el caso de la RAM, las capacidades deben ser siempre potencias de 2, por lo que el significado habitual de Giga, pasa de ser "Mil millones de" a "1024 veces 1048576 de" (1024 x 1024 x 1024), que evidentemente supone un gran incremento. Sin embargo en el caso de los discos duros no existe ésta limitación, por lo que los fabricantes utilizan el significado original del prefijo Giga.
Cuando la capacidad de los discos duros era apenas 1 o 2 Gigas, la diferencia era prácticamente inapreciable, y el usuario no prestaba atención, pero con capacidades de hasta 500 Gigas, no hace ninguna gracia ver como mágicamente "desparecen" 50. Lo que está ocurriendo no es que desaparezcan, sino que nunca estuvieron allí.
Para deshacer ésta dualidad de significados, apareció la unidad Gibibyte(GiB), que contempla el significado de 1024^3, mientras que Gigabyte, se queda con el significado original de 1000^3. Por debajo del Gibibyte, están el Mebibyte y el kibibyte, y sí, lo sé, suenta tan estúpido que a ver quién tiene agallas de utilizarlas, pero bueno, ahí están. xDDD
http://es.wikipedia.org/wiki/Gibibyte