Bruno Muñoz B escribió:Yo diría que no.
Es verdad que la calidad media de los juegos por parte de las desarrolladoras occidentales ha subido en líneas generales de forma considerable pero al mismo tiempo el de las orientales ha bajado y bastante por lo que la balanza queda equilibrada salvo para aquellos que preferimos los juegos japoneses.
Bruno Muñoz B escribió:Capcom, Konami, Square Enix, Nintendo, Sega y casi el resto de compañías japonesas en mayor o menor medida están por debajo en esta generación respecto a la pasada.
).
KojiroSasaki escribió:Por Wii evidentemente no, pero en PS3 y 360 han aumentado en proporcion a la generacion pasada la calidad de los titulos un griton para mi gusto.
FanDeNintendo escribió:Yo creo que muchas han subido, y las que normalmente estaban en lo alto, pues han bajado.
y a poco que las compañías orientales se pongan las pilas y mejoren, cosa que no es difícil, veo que Nintendo está despabilándose y habrá que ver la próxima hornada de Capcom de cara al año que viene, lo próximo de Platinum Games o Atlus cuando den el salto de una vez a las actuales sobremesa será una generación más que redonda.
Carlos A. escribió:Pues a mi parecer si, no mucho pero si, y creo que eso ha sido por la gran competencia que tenemos hoy por hoy en este mundo, lo que ha hecho que podamos dar una gran lista entre las tres de sobremesa y las dos portátiles.KojiroSasaki escribió:Por Wii evidentemente no, pero en PS3 y 360 han aumentado en proporcion a la generacion pasada la calidad de los titulos un griton para mi gusto.
Estamos hablando de calidad media de los juegos, no de pixeles.
Un saludo.
Carlos A. escribió:
Estamos hablando de calidad media de los juegos, no de pixeles.
Un saludo.
)La calidad de los juegos es bastante inferior, aún si quitamos los juegos basura de todas las plataformas. Juegos repetitivos, diseños de niveles paupérrimos, presupuesto que se nos va en modelitos 3D, falta de originalidad, juegos llenos de bugs, personajes sin carisma alguno, jugabilidad trillada a más no poder, escenarios enormes pero vacíos. Parece mentira que me ponga un emulador de la megadrive y pueda tirarme 8 horas enganchado a varios juegos y que me ponga con un juego de esta generación y a los 30 minutos me den ganas de ver una película.
Nuku nuku escribió:La calidad de los juegos es bastante inferior, aún si quitamos los juegos basura de todas las plataformas. Juegos repetitivos, diseños de niveles paupérrimos, presupuesto que se nos va en modelitos 3D, falta de originalidad, juegos llenos de bugs, personajes sin carisma alguno, jugabilidad trillada a más no poder, escenarios enormes pero vacíos. Parece mentira que me ponga un emulador de la megadrive y pueda tirarme 8 horas enganchado a varios juegos y que me ponga con un juego de esta generación y a los 30 minutos me den ganas de ver una película.
Lo suscribo, lo que pasa es que la gente ha bajado el liston una barbaridad y con la "capa" de los gráficos muchos no se dan cuenta de que el resto de apartados ocultos a los ojos por la susodicha no solo no han ido a mejor si no que han ido a peor en algunos casos MUY a peor (como el apartado artístico). Es la generación de los gráficos gráficos gráficos, dejando todos los demás apartados en un 2º plano, y luego pasa lo que pasa un juegazo como Bayonetta ahora destaca una barbaridad cuando en la generación anterior habría sido también un juegazo pero tendría muchos mas competidores y no habría llamado tanto la atención, pero claro ahora te sacan un personaje con carisma y flipas entre tanto soldado con cara de estreñido. (y cuidado que no quiero quitarle ni un ápice de calidad a bayonetta ¿eh?).
Mirror's Edge es una de ellas por ejemplo y se necesitaba la potencia actual para que les saliese una cosa tan jodidamente grande
petasking87 escribió:Yo no se si realmente ha mejorado o empeorado, pero si se que estoy disfrutando como un criajo con los juegos que salen actualmente, hacia años que no lo pasaba tan bien, es que es un juego bueno detrás de otro, cuando por ejemplo en la época pasada no me ocurría así, no salían de golpe tantos juegos con una calidad media tan decente.
Lorg_gouki escribió:no puede ser que el 90% de los juegos sean shooters
..., se está potenciando mucho el aspecto visual y me refleja más una pelicula de hollywood que un juego pensado para explotar todas las capacidades interactivas y jugables para divertirte, eso sin hablar del uso abusivo de los comandos QTE para darle más "espectacularidad", por mi parte en mayor parte me han decepcionado que intenten avanzar por ese camino y en algunos juegos insignia es reflejado (RE 5 o FF13 son claros ejemplos de "casualización" de sagas) [Shio Belmont] escribió:Pues sinceramente no se cuantas veces he visto practicamente el mismo sistema de juego que uncharted o shooters en esta generación..., se está potenciando mucho el aspecto visual y me refleja más una pelicula de hollywood que un juego pensado para explotar todas las capacidades interactivas y jugables para divertirte, eso sin hablar del uso abusivo de los comandos QTE para darle más "espectacularidad", por mi parte en mayor parte me han decepcionado que intenten avanzar por ese camino y en algunos juegos insignia es reflejado (RE 5 o FF13 son claros ejemplos de "casualización" de sagas)
, pasando por stunt FX, y ya esas 3D miticas de alone in the dark
Bruno Muñoz B escribió:Yo diría que no.
Es verdad que la calidad media de los juegos por parte de las desarrolladoras occidentales ha subido en líneas generales de forma considerable pero al mismo tiempo el de las orientales ha bajado y bastante por lo que la balanza queda equilibrada salvo para aquellos que preferimos los juegos japoneses.
)greenberg escribió:es sorprendente la simpleza con la que algunos tratan el asunto! Se limitan a valorar los juegos por el aspecto grafico y no quieren ver juegos mas complejos en todos los apartados: produccion, diseño, bandas sonoras, complejidad. Y el aspecto visual se lleva buen cacho del presupuesto! Faltaria mas, estamos en 2010, no en los 90!!!!
Y esto es cultura del entretenimiento! Hay muuuuuuucha mas variedad que antes, y mucha mas profundidad. No nos limitamos a poner unas plataformas o unas naves y a saltar o disparar porqué sí.!!
Claro, hace falta buscar mas entre la oferta para encontrar lo que uno quiere a veces(hay mucho que descubrir en juegos de pequeño presupuesto por ejemplo), y sin duda es cierto, y eso no dejan de ser ciclos de popularidad! Hubo un tiempo para juegos de disparos de naves, uno de plataformas, juegos de lucha,de carreras, ahora fps!
Tampoco estoy de acuerdo con lo del carisma! AHora muchos personajes no tienen una apariencia 'iconica', a lo Mario Sonic o Mickey Mouse! pero eso no les hace menos carismaticos!!!(que no es lo mismo que tener personalidad, algo que tampoco tienen los mencionados iconos) Sheppards, Drakes, Sullys, Kratos, Master Chief.....
ALgunos pienso que siguen ustedes anclados en el pasado, que fue bueno sin duda, y se niegan a ver lo bueno de lo actual. Seguramente pase con generaciones venideras, que adoraran a la actual y criticaran la suya propia por motivos similares. PAsa a menudo!
Diskover escribió:Desde que aparecio Playstation en 1995 esto ha sido un despropósito, un cuesta bajo en la cantidad-calidad de los juegos que hay en las distintas plataformas.
Estamos peor que en la generación pasada, donde la PS2 se llevaba la palma de mierda al cuadrado. Hoy es Wii la que esta haciendo este "deber" pero PS3 y Xbox360 la siguen de cerca.
Valkyria escribió:Diskover escribió:Desde que aparecio Playstation en 1995 esto ha sido un despropósito, un cuesta bajo en la cantidad-calidad de los juegos que hay en las distintas plataformas.
Estamos peor que en la generación pasada, donde la PS2 se llevaba la palma de mierda al cuadrado. Hoy es Wii la que esta haciendo este "deber" pero PS3 y Xbox360 la siguen de cerca.
Sinceramente No. La nostalgia os ciega. Decir que en la generación 32 bits no hubo un salto importantísimo en calidad y acabado de los juegos es sinceramente no querer ver la realidad.
Blue escribió:Valkyria escribió:Diskover escribió:Desde que aparecio Playstation en 1995 esto ha sido un despropósito, un cuesta bajo en la cantidad-calidad de los juegos que hay en las distintas plataformas.
Estamos peor que en la generación pasada, donde la PS2 se llevaba la palma de mierda al cuadrado. Hoy es Wii la que esta haciendo este "deber" pero PS3 y Xbox360 la siguen de cerca.
Sinceramente No. La nostalgia os ciega. Decir que en la generación 32 bits no hubo un salto importantísimo en calidad y acabado de los juegos es sinceramente no querer ver la realidad.
Y se puede saber por qué? En 1996 seguían saliendo títulos para las 16 bits, así que en aquella época, de nostalgia, poca. Nostalgia es el no argumento (porque ni si quiera es un argumento ya que la nostalgia no se puede medir) de quien no tiene forma de defender que lo que le gusta a él es lo mejor.
Valkyria escribió:1996 Mario 64, no fue el mayor salto jamás visto hasta la fecha en los juegos de plataformas.
1997 Gran Turismo, joder es que los juegos de coches en SNES eran la leche de divertidos.
1998 Zelda Ocarine of time, un juego malucho sin más.
Vamos por Dios que si queréis os lleno el post de ejemplos así. No todo lo que había antes era mejor, pero ni muchísimo menos.


Sabio escribió:Valkyria escribió:1996 Mario 64, no fue el mayor salto jamás visto hasta la fecha en los juegos de plataformas.
1997 Gran Turismo, joder es que los juegos de coches en SNES eran la leche de divertidos.
1998 Zelda Ocarine of time, un juego malucho sin más.
Vamos por Dios que si queréis os lleno el post de ejemplos así. No todo lo que había antes era mejor, pero ni muchísimo menos.
No entiendo tus ejemplos, sobretodo el del 'Super Mario 64' y el del 'Ocarina of time', porque no por ser muy buenos juegos han de ser mejores que juegos anteriores. Sin ir muy lejos muchos considerarán mejor 'Super Mario bros. 3' o 'Super Mario world' que 'Super Mario 64', o 'Link's awakening' y 'A Link to the past' mejor que 'Ocarina of time'
Con el comentario de 'Gran turismo' sólo diré que 'Super Mario kart' sí era la leche de divertido
Personalmente considero que el salto que hubo con las 32 bits favoreció el crecimiento de ciertos géneros mientras que otros géneros se fueron desvirtuando o olvidando.
Ho!