, es decir, lo use un dia, estaba perfecto, asi que tampoco pasa nada.
dark_hunter escribió:"Lícito"
No, nunca lo he hecho.
ajbeas escribió:La verdad es que yo nunca he hecho eso de comprarlo y usarlo mientras consigo otra cosa o encuentro otra mejor.
jorl escribió:yo nunca lo hice hasta estas pasadas navidades, compré un chandal adidas, use el pantalon un dia, pero vi otro en la web, y me gustó mas entonces lo devolví adheriendo la etiqueta de forma que permaneciese fija, quemando la goma de la etiqueta y haciendo una bolita para que no se quitase, es decir, lo use un dia, estaba perfecto, asi que tampoco pasa nada.
ademas, son comercios grandes, no hablo de pymes, y son los primeros que aprovechan vacios legales para engañar a sus trabajadores y clientes, asi que...
txeriff escribió:jorl escribió:yo nunca lo hice hasta estas pasadas navidades, compré un chandal adidas, use el pantalon un dia, pero vi otro en la web, y me gustó mas entonces lo devolví adheriendo la etiqueta de forma que permaneciese fija, quemando la goma de la etiqueta y haciendo una bolita para que no se quitase, es decir, lo use un dia, estaba perfecto, asi que tampoco pasa nada.
ademas, son comercios grandes, no hablo de pymes, y son los primeros que aprovechan vacios legales para engañar a sus trabajadores y clientes, asi que...
Que rata. Y el esfuerzo de guardar la etiqueta, darle con un mechero al plastico y tal, ir a la tienda... te supuso semejante ahorro?
@alfredfs85 Pues me parece de muy H de P. Ademas, que a dia de hoy el dinero no te dan, te dan un vale, asi que la pasta "la pierdes". Pero bueno que si en el corte ingles devuelven el dinero... peor. Luego asi te compras tu algo que esta usado por algun jeta.
Quintiliano escribió:Un fraude que he visto alguna vez es una persona que necesita imprimirse X páginas por un trabajo o unas prácticas que tiene que entregar, entonces se compra una impresora en una gran superficie, y cuando ya imprimió el trabajo, devuelve la impresora.
fonsiyu escribió:Quintiliano escribió:Un fraude que he visto alguna vez es una persona que necesita imprimirse X páginas por un trabajo o unas prácticas que tiene que entregar, entonces se compra una impresora en una gran superficie, y cuando ya imprimió el trabajo, devuelve la impresora.
"He visto", "me han contado", "el amigo de mi cuñado"...
Imprimiendo de gratis, eh
txeriff escribió:Y al devolverla no miran el nivel de tinta o que?
Sigo sin saber como es posible que devuelvan el dinero y no un vale. (...)
Quintiliano escribió:txeriff escribió:Y al devolverla no miran el nivel de tinta o que?
Sigo sin saber como es posible que devuelvan el dinero y no un vale. (...)
Ese tipo de trampas las hace gente que le echa mucha cara, son capaces de decir que no usaron la impresora.
@fonsiyu conozco la anécdota porque el protagonista me la contó presumiendo de su habilidad para conseguir impresora gratis por unos días. Yo soy más partidario de comprar una impresora buena y mantenerla durante muchos años. Aún tengo una HP Laserjet 1018 en perfecto estado de funcionamiento. Las impresoras láser monocromo, bien cuidadas, pueden durar muchísimo tiempo.
txeriff escribió:fonsiyu escribió:Quintiliano escribió:Un fraude que he visto alguna vez es una persona que necesita imprimirse X páginas por un trabajo o unas prácticas que tiene que entregar, entonces se compra una impresora en una gran superficie, y cuando ya imprimió el trabajo, devuelve la impresora.
"He visto", "me han contado", "el amigo de mi cuñado"...
Imprimiendo de gratis, eh
Y al devolverla no miran el nivel de tinta o que?
Sigo sin saber como es posible que devuelvan el dinero y no un vale.
@jorl
Entonces cuanto te ahorraste? lo de estar parado o no me da igual. Eso no se hace.
jorl escribió:txeriff escribió:fonsiyu escribió:
"He visto", "me han contado", "el amigo de mi cuñado"...
Imprimiendo de gratis, eh
Y al devolverla no miran el nivel de tinta o que?
Sigo sin saber como es posible que devuelvan el dinero y no un vale.
@jorl
Entonces cuanto te ahorraste? lo de estar parado o no me da igual. Eso no se hace.
lo que a ti te de igual a mi me la repampinfla
txeriff escribió:jorl escribió:txeriff escribió:
Y al devolverla no miran el nivel de tinta o que?
Sigo sin saber como es posible que devuelvan el dinero y no un vale.
@jorl
Entonces cuanto te ahorraste? lo de estar parado o no me da igual. Eso no se hace.
lo que a ti te de igual a mi me la repampinfla
Vamos que no lo vas a decir.


alfredfs85 escribió:El otro día escuche a dos chavales que uno le contaba a otro que cuando se iba a ir de viaje iba al ECI se compraba una cámara de video, la usaba durante las vacaciones y a la vuelta la devolvía. Es cierto que corres el riesgo de romperla durante el viaje, pero me sorprendió la capacidad de la gente para ratear "legalmente".
Vosotros usáis alguna de estas técnicas en algún aspecto de vuestra vida?
Quintiliano escribió:No la considero una "técnica de rateo" porque es completamente lícita, pero sí utilicé una vez una técnica especial para tomar café de una máquina expendedora, que me ahorraba dinero, por pura necesidad. Una técnica completa y absolutamente legítima y dentro de la más estricta legalidad, así que nadie puede reprocharme nada, pero que no habría tenido que usar si los encargados de mantenimiento de la máquina hubiesen sido menos cutres.
Todos los días me tomaba un café de una máquina expendedora, el cual era un café bastante aceptable. Pero pasado un tiempo la empresa de vending encargada del mantenimiento, comenzó a racanear visiblemente la calidad. Los cafés eran realmente miserables. Así que llamé a la empresa y les comenté el asunto, pidiéndoles que lo solucionaran. Contestaron con mucha amabilidad, pero hicieron caso omiso. El café de la máquina siguió siendo igual de malo.
Entonces se me ocurrió una idea para seguir tomándome un café de calidad usando la misma máquina: pedir en la máquina un vaso de agua caliente. Esta opción existe en algunas máquinas dispensadoras y estaba disponible en aquella. Mi vaso con agua caliente costaba 5 céntimos. Luego le echaba un sobrecito de café instantáneo que había comprado aparte, con un poco de azúcar, y ¡ya tengo mi café soluble recién hecho!
Lo que yo no sabía, es que al parecer en algunos modelos de máquinas expendedoras se calcula la cantidad de "producto" según el número de vasos disponibles, de modo que al consumir un vaso con agua caliente, el "producto" restante se reparte entre el resto de vasos disponibles, de modo que no sólo no perjudicaba a nadie usando este truco, sino que incluso, estaba favoreciendo a los demás usuarios de la máquina, que obtendrían un pelín proporcional más de café gracias a mi brillante idea
Silent Bob escribió:Qué tendrá que ver eso con el rateo? La máquina trae la opción de un vaso de agua caliente, y tú sacas un vaso de agua caliente. La relación de esto con el hilo es un misterio para mi.
Algo que no pasó inadvertido porque a los pocos meses, debieron darse cuenta de que el café no era tan cutre como ellos habían previsto, y quitaron la opción de pedir un vaso de agua caliente.Ra3DoN escribió:Primera vez que oigo que la maquina de cafe se autoajusta... La maquina esta programada para meter la misma cantidad de cafe siempre y si se acaba el cafe los cafes dejan de ser seleccionables y si se acaban los vasos pues a llamar la reponedor, ya esta.
Mallrats escribió:@GXY En Madrid da igual que pidas un espresso o un café con leche, te va a costar lo mismo en la gran mayoría de los sitios, 1,30EU. Un vaso de leche o una infusión en vaso de cerveza pequeño, también.
En muchas cafeterías de La Palma y La Gomera el espresso o cortado me ha costado entre 0,70 y 0,90 EU y por variar un poco alguna vez me he pedido una infusión y me han cobrado 1,30 ó 1,50 EU por ello teniendo poco más de 100ml de agua el vaso. Algo que en casa me haría mucho mejor pero que no toda la gente tienen una cafetera para hacer un café con leche como la de los bares.
Y luego en cafeterías modernas de Berlin te cuesta un cortado 2 euros, capuchino 3 y "flat white" 4 (dos espressos con leche y su p. madre). Pedí una vez"un capuchino algo fuerte" y me dijo el camarero "entonces un flat white". Un euro fresco más
Un saludo
GXY escribió:pedir cafe en un bar es descacharrante, porque trabajan con una escala de precios absurda. si te sales del clasico "café", se les va la olla. atencion:
pides un cortado. 1€ "ok".
pides un "cortado leche y leche" (cortado con leche condensada). 1,10 o 1,20. "ok".
pides un cafe solo. 80cts... buenovaledeacuerdo
pides un vaso solo con leche ¡y te cobran 80cts! pero que coño?
si... un dia yendo a entrar al trabajo alli tenia maquina con capsulas de cafe solo pero sabia que no tenia leche, asi que como a esa hora estaban abiertos los bares pero no los badulaques ni los supermercados, entre a un bar que me venia de camino y pedi un vaso de leche para mezclar con el cafe... y que hace el "negocio" ¿? me cobra la leche a precio de café.
evidentemente solo lo pedi esa vez. ya venia teniendo mis pequeñas decepciones con ese mismo bar porque recientemente habian subido 1€ el precio del menu de mediodia (sin subir la calidad eh) y un par de detallitos, y aquello ya fue la guinda.