tearing problema

hola buenas vereis tengo una duda/problema y es que tengo un monitor de 23 pulgadas con 5 milisegundos de retraso o como se diga y la cuestion es que tengo conectada la ps3 y la xbox a el cada una con su cable para hd (hdmi en ps3 y por vga en 360) y he observado que ha veces jugando tengo tearing he visto lo que es y mi pregunta es si hay alguna forma de evitarlo en juegos de consola por que en pcp por lo visto se puede activando el v-sinc o algo asi pero en consola como no puedes modificar nada graficamente pues nose

en fin alguna idea/opinion/solucion ¿? muchas gracias
Leí por ahí que si configurabas la consola a 720p se arreglaba. Prueba a ver.

Un saludo.
pues he probado a poner la 360 a 720p con el resident evil 5 y sigue igual que cuando estaba a 1080p sigue existiendo tearing (nose si en mayor o menos medida ya que lo probe 5 o 10 minutos solo pero yo diria que en igual medida) y es curioso como con el batman arkham asylum no existe ese problema y lo juego a 1080p yo pienso que el problema viene al realizar el juevo al no activar las desarrolladoras el v-sync que dicen que elimina el tearing y no creo que sea por falta de potencia de esta generacion por que el batman tiene unos graficazos y va suave suave
No, no hay manera de solucionarlo en consola, ya que el v-sync es el sistema que se usa para que esto no pase. Pero el v-sync consume mucha mas CPU y GPU y esto no interesa ya que las consolas no suelen tener tanta potencia como un ordenador, por lo tanto, en consola es raro que se activen estas herramientas.

El tearing no se soluciona con que la imagen sea progresiva (p) o entrelazada (i).

El tearing es el efecto de corte que pasa a veces cuando la máquina procesa una imagen o vídeo, da la sensación de que la pantalla se corta por la mitad en horizontal.
Un ejemplo de ello: (fíjate en las paredes)http://www.youtube.com/watch?v=ae3-Z7wiWF8&feature=related


El efecto ghost o ghosting es mas relevante con el tema de la pantalla y tiene mas que ver con el tiempo de respuesta de esta.
El efecto ghost se produce por que tiempo de respuesta de la pantalla es demasiado alto, y produce que se vea imágenes o fragmentos de la imagen de la pantalla "desvaneciendose" (de ahí que se le llame efecto "fantasma"), dejando en las imágenes un efecto estela (como cuando en Windows activábamos la estela en el ratón). También se suele notar cuando nos desplazamos por webs.
Pero para que en una pantalla se pueda contemplar el efecto ghost, está debe tener un tiempo de respuesta de mas de 8 ms, y aun así, no es del todo perceptible por todo tipo de personas, hay que estar atento.
Un ejemplo de dicho efecto: (fíjate en el efecto que hace al mover la ventana)
http://www.youtube.com/watch?v=eyuUC88w6W0&feature=related

Respecto al efecto peine, si que suele ser por que la imagen esté en progresivo o intercalado. En PS3, el efecto peine se puede apreciar tranquilamente si tenemos una resolución intercalada (por ejemplo 720i o 1080i), cuando al desplazarse rápidamente por los menús de la consola notamos que hay líneas negras en horizontal en la pantalla. Esto se soluciona cambiando el modo de vídeo a progresivo, ya que la imagen mostrado es completa, no intercalada con otras.
Ejemplo:
http://www.youtube.com/watch?v=j29b7B6CSNM&feature=related


P.D. Espero haberme explicado lo suficientemente bien como para que se me entienda.
te has explicado perfectamente nesquik pero mi problema es de tearing y es curioso que en unos juegos aparezca y en otros no como el assassins creed 2 o el batman arkham asylum me imagino que estos juegos tienen activado el v-sync y es mas curioso aun que consumiendo como dices muchos recursos esto tengan unos graficazos en fin que a mi me parece que los programadores no lo activan por que no les da la gana muchas veces por que el dead rising tiene ese problema y sus graficos ya estan mas que superados creo yo

en fin haba que jugar con ese problema que realmente quitando el dead rising en ningun juego me ha molestado tanto como para cortarme la experiencia y en este tampoco fue muy grave lo disfrute como un enano XD

gracias por todooo!
En consola no hay nada que hacer, aunque el Resident Evil 5 de Xbox360 es de los que más se nota el tearing, lo que puedes hacer es poner la resolucion 720p o 1280x720 que se supone que lo reduce bastante.
elmexitas escribió:te has explicado perfectamente nesquik pero mi problema es de tearing y es curioso que en unos juegos aparezca y en otros no como el assassins creed 2 o el batman arkham asylum me imagino que estos juegos tienen activado el v-sync y es mas curioso aun que consumiendo como dices muchos recursos esto tengan unos graficazos en fin que a mi me parece que los programadores no lo activan por que no les da la gana muchas veces por que el dead rising tiene ese problema y sus graficos ya estan mas que superados creo yo

en fin haba que jugar con ese problema que realmente quitando el dead rising en ningun juego me ha molestado tanto como para cortarme la experiencia y en este tampoco fue muy grave lo disfrute como un enano XD

gracias por todooo!


Te explico el porqué no se activa.

Casi todos los juegos de 360 y Ps3 funcionan a 30 fps, esto es por la carga de datos que requieren, así como la limitada memoria de que disponen estas máquinas.

El programador, tiene la opción para activar el V-Sync, si, pero al activarlo puede provocar que el juego, en lugar de ir a 30 fps, funcione a 25 o menos fps, y esto es una chapuza por que el juego se convierte en infumable, esto es debido a la numerosa carga gráfica que se produce y los limitados recursos de la máquina. En un Pc por el contrario, los recursos son casi inagotables, por que siempre se puede actualizar por hardware comprándole una pieza nueva mucho mejor, mucho mas rápida y con mas capacidad, por ello es mas habitual que los juegos soporten V-Sync.
6 respuestas