Tarjeta de sonido viejuna vs integrada moderna

Buenas,

Tataré de ser breve para no hacer un tocho. Me ha picado el gusanillo de las tarjetas de sonido y me estan ofreciendo una viejuna, una Audigy 2 ZS PCI (creo que es de 2003 o asi), que trae panel frontal y tal. También tengo en la mira una X-Fi Titanium de las que van via PCI Express 1x.

La cuestión es, he leido en varios sitios que con la potencia de los procesadores actuales ya no es "tan necesario" pillar una tarjeta de sonido si no se es tan exigente, en mi caso tengo una integrada de esas Realtek y quisiera saber según vuestra experiencia si una integrada moderna es equiparable a una dedicada de 2003/2008 como las que mencioné antes ¿o siempre habrá una gran diferencia entre una dedicada y una integrada sea cual sea el modelo?.

Saludos gente y muchas gracias.
Sinceramente, yo no veo diferencia alguna, solo lo externo, conectores midi y eso


Ensima, muchas targetas ya tienen salida digital, asi que da igual una que otra


Para analogica, las integradas suelen tener algun nivel de ruido, pero vamos... mis experiencias con las SoundBlaster no es que sea de las mejores tampoco en ese aspecto
La audigy 2 zs se pasa por la piedra a las realtek actuales, el problema es que se llevan muy pero que muy mal con s.o. actuales, te lo digo por experiencia. Sinceramente no daria un solo duro por ella por ese motivo, y por que son muy tendenciosas a la muerte subita...

La x-fi titanium... es mas actual, pero por 25€ tienes nueva la tipica asus xonar dgx que son mucho mejores y no dan ningun problema, ni de drivers ni de nada...
@ntuan escribió:La audigy 2 zs se pasa por la piedra a las realtek actuales



En que?
Y pregunto ¿aquello de tener una dedicada libera a la CPU de carga de proceso de audio es más algo de los 90 no? Porque con la potencia de ahora...

Saludos.
Las tarjetas de audio dedicasdas se notan sobre todo en sonido analogico, el sonido es más nitido y se puede escuchar más detalles.
En digital no importa, pero a mí persnalmente no me gusta el sonido que saca por el cable optico :o
Sobre liberar recursos a la cpu; pues no sabria decirte, las sound blaster siempre ponen que quita carga a la cpu, pero con las cpus tan poderosas que hay hoy en dia dudo mucho que poner una dedicada ganemos rendimiento.
Un saludo
Lo del nivel de ruido analogico, la verdad que tampoco es que las SB fueran la panacea, y la verdad que las integradas avanzaron un monton


Sobre el audio digital, es lo "mismo" que el analogico, no veo la diferencia, a menos que la placa agrege ruido o algun efecto a la salida analogica y eso sea diferencia para el usuario

Vamos, como que los LP suenan mejor por el ruidito de fondo... que mola cacho eso si [+risas]
theelf escribió:
@ntuan escribió:La audigy 2 zs se pasa por la piedra a las realtek actuales



En que?


En que las tarjetas de sonido no evolucionan como el resto de componentes de un pc, las asus xonar por ejemplo tienen una buena añada encima y siguen siendo de lo mejor.

Pues entre otras cosas una realtek tiene lo basico para que el audio se reproduzca de la forma mas barata posible, la dedicada, aun siendo una tarjeta de hace 11 años, tiene un hardware mucho mas complejo y potente, se puede ver en cualquier especificacion sus caracteristicas, otra cosa muy distinta es que no merezca la pena por esos dos graves problemas que he comentado.
@ntuan escribió:En que las tarjetas de sonido no evolucionan como el resto de componentes de un pc, las asus xonar por ejemplo tienen una buena añada encima y siguen siendo de lo mejor.

Pues entre otras cosas una realtek tiene lo basico para que el audio se reproduzca de la forma mas barata posible, la dedicada, aun siendo una tarjeta de hace 11 años, tiene un hardware mucho mas complejo y potente, se puede ver en cualquier especificacion sus caracteristicas, otra cosa muy distinta es que no merezca la pena por esos dos graves problemas que he comentado.



Me quedo igual, no me explicas nada, digo, suenan mejor? el nivel de ruido es notablemente inferior? el bus PCI o PCI-E les da superioridad en cuanto a manejo del audio (CPU)? tienen multiples entradas salidas? etc


Digo, he tenido varias SB en mi vida, y sacando el software dedicado (que muchas veces da mas problemas que otra cosa), y las entradas/salidas por hardware, poco mas he visto que supere a una integrada


Y si ensima tratamos con audio digital, como que casi da igual una que otra
Comprate de una Asus Xonar de 20€-30€.Tengo una X-Fi Titnium y hay un mundo con la integrada.
theelf escribió:
Me quedo igual, no me explicas nada, digo, suenan mejor? el nivel de ruido es notablemente inferior? el bus PCI o PCI-E les da superioridad en cuanto a manejo del audio (CPU)? tienen multiples entradas salidas? etc


Digo, he tenido varias SB en mi vida, y sacando el software dedicado (que muchas veces da mas problemas que otra cosa), y las entradas/salidas por hardware, poco mas he visto que supere a una integrada


Y si ensima tratamos con audio digital, como que casi da igual una que otra


Depende de los altavoces que tengas, si son los tipicos 2.0 chusteros ni con la mejor tarjeta del mercado vas a notar mejora, si es un 5.1 un poco decente si vas a notar una mejora notoria, sobre el bus pci o pci-e eso da exactamente igual, solo es un canal de datos... En digital si te va a dar la misma calidad, pero en analogico ni de lejos. Que conste que no defiendo la compra de la audigy 2 zs, si no todo lo contrario. Lo ideal seria la sonar dgx.
Yo tengo una Creative X-Fi Titanium PCIe
http://www.pccomponentes.com/creative_x ... s_oem.html
Y una placa que lleva un chip de sonido “decente” Gigabyte z97x gaming 7
http://es.gigabyte.com/products/page/mb ... ng_7rev_10
La impresión que me da es que la titanium suena bastante mejor que la integrada de la placa.
@ntuan escribió:Depende de los altavoces que tengas, si son los tipicos 2.0 chusteros ni con la mejor tarjeta del mercado vas a notar mejora, si es un 5.1 un poco decente si vas a notar una mejora notoria, sobre el bus pci o pci-e eso da exactamente igual, solo es un canal de datos... En digital si te va a dar la misma calidad, pero en analogico ni de lejos. Que conste que no defiendo la compra de la audigy 2 zs, si no todo lo contrario. Lo ideal seria la sonar dgx.


Pero un 5.1 decente lo sacas por digital, asi q no veo la mejora


A lo que voy, es que si con las integradas han probado ASIO4ALL, por decir un ejemplo, para comentar que tanta diferencia hay


Como la mayoria del tiempo a la placa de sonido llegara audio de diferente software, el kmixer de windows es el encargado de mesclar todo. Claro, si los drivers no son muy buenos, eso hacer que se termine resampleando la señal a 48khz, eso es algo que note, ademas, de que introduce artefactos en el sonido


Pero si se usa por ejemplo ASIO, se pasa por ensima al kmixer, mandando la señal mas pura



Que se yo, esta claro, que cuando se compra una placa de sonido externa, tambien se estan comprando drivers que se supone, son mucho mejores que los integrados


En resumen, que si quien dice el mundo de diferencia, ha probado simplemente abriendo un mp3 y mandando al directsound, o ha instalado y configurado drivers extras, o intentado tocar bufferes y latencia

Porque un buffer mal configurado, puede dar ruidos poco o nada audibles en equipos comunes, pero audibles en cascos buenos o altavoces de gama alta, pero es culpa del buffer mas que la placa



Por ejemplo, uso foobar para reproducir musica, y salgo por ASIO, no uso el kmixer, asi puedo manejar corerctamente el resample del audio, los buffer, forzar el driver a no salir en 14bits, etc con una integrada


Imagen
Si estás haciendo esta pregunta... sin animo de ofender pero no tienes el oido lo suficientemente entrenado para notar la diferencia a ciegas en un mismo audio a más de 320kbps (ya no hablemos de wav sin perdidas).
A día de hoy una dedicada solo merece la pena para agregar 5.1/7.1, bajo mi punto de vista, o para trabajar con audio de alta calidad (grabar, mezclas, mastering...).

Ah y recalco el "bajo mi punto de vista", cada uno es libre de quemar el dinero como quiera. Saludos.
Una duda que tengo yo, que seria mejor un XFI Xtreme Gamer PCI o SupremeFX X-Fi 2 (la que lleva mi placa madre Asus Crosshair Formula).

¿que tiene mejor sonido? La XFI Xtreme Gamer segun leo en la web lleva cpu integrado que quita trabajo a la CPU dudo como decis que se note mejora de rendimiento.
Yo siempre he tenido tarjeta de sonido dedicada, actualmente una Audigy 2 de la que por cierto no tengo ningun problema con los drivers en Win 7 64, desconozco si en win 8 tiene algun problema.

Para mi la calidad del sonido en analogico es muy superior a las integradas, todas las que he oido sonaban como enlatadas, un sonido metalico que no me gusta, esto del sonido es algo muy subjetivo, cada uno tenemos un oido distinto y percibimos los sonidos de distinta forma, mi consejo para el OP es que si le dejan probar la dedicada lo haga, y luego que pruebe con la integrada y vea cual le gusta mas el sonido, en temas de rendimiento da exactamente igual, con la potencia de las CPU actuales la posible merma de rendimiento que pueda dar una integrada es infima.

Salu2.
Yo he probado la audigy 2 zs, y me quedo con la integrada de la Sigmatel 9223 de mi Intel Sorento y la placa gigabyte realtek alc889.
Y hay que pensar que la audigy 2 tiene ya 11 años ya, una integrada decente le supera.
Además cuando instalas los drivers por defecto viene unos filtros horribles activados, que distorsiona el sonido.
Una amiga me decia que era la mejor, pero yo la he probado y no es para tanto XD, y no noto diferencia.
La mejor integrada que he probado y sigo usando actualmente, es la Sigmatel 9223 de la Intel sorento 945gnt , tiene una calidad de sonido muy superior a la audigy 2. Le pongo unos cascos buenos se escucha tremendo, parece que este en el cine [babas].
Un saludo
Dr Dre escribió:Si estás haciendo esta pregunta... sin animo de ofender pero no tienes el oido lo suficientemente entrenado para notar la diferencia a ciegas en un mismo audio a más de 320kbps (ya no hablemos de wav sin perdidas).



Hace algunos años atras, vi un video, donde llevaban algunos especialistas de sonido, aficionados a la musica, y gente de calle

Les ponian mp3 a 320k, y audio sin compresion, y tenian que decir la diferencia


El resultado fue que no los dos bandos sacaron notas similares, vamos, que ni uno ni otros


Asi que desde ese momento, aprendi, que si hay diferencia, es por mal encodeo
theelf escribió:
Dr Dre escribió:Si estás haciendo esta pregunta... sin animo de ofender pero no tienes el oido lo suficientemente entrenado para notar la diferencia a ciegas en un mismo audio a más de 320kbps (ya no hablemos de wav sin perdidas).



Hace algunos años atras, vi un video, donde llevaban algunos especialistas de sonido, aficionados a la musica, y gente de calle

Les ponian mp3 a 320k, y audio sin compresion, y tenian que decir la diferencia


El resultado fue que no los dos bandos sacaron notas similares, vamos, que ni uno ni otros


Asi que desde ese momento, aprendi, que si hay diferencia, es por mal encodeo

Es que depende de muchas cosas, claro que tienes razon. Por ejemplo tu puedes tener la mejor tarjeta del mundo con salida a yo que se, 192khz reales de muestreo, te pongo musica grabada con el movil y va sonar a churro, y lo mismo al reves que si pongo un wav sin perdida en unos altavoces de los chinos y suena a churro tambien.
Un audio a 320 puede ser directamente exportado de pro-tools/nuendo/cualquier otro master, o ripeado con cualquier mierdiprograma.
Dicho esto, un dato (no para ti, si no para otros foreros de arriba): no vais a obtener sonido analogico a partir de una grabacion digital, es lo que explico arriba.

Yo supongo que el uso que le dara a la tarjeta va ser el de un usuario comun, es por eso que bajo mi punto de vista y con contenidos estandar (generalmente musica mp3@320 kbps maximo)
, blurays ripeados, juegos actuales...) es suficiente la integrada.
Saludos! ah y por cierto, sintiendo el offtopic he visto tu coleccion en otra web, pedazo coleccion de consolas, vaya tesoro!! :)
@Dr Dre

Ostia, gracias! de enserio, bueno, tampoco es un pedaso de coleccion, es lo q fui acumulando en algunos años


Pues si, para mp3, juegos, etc mmmmm...... y para flac por ejemplo, a menos que se tenga realmente un equipo de sonido de alta gama, yo no veo diferencia entre integrada y externa. Claro, a menos que se necesite algo extra, como midi, mas entradas, etc

Tambien tengo en cuenta, que muchas placas de sonido externas, tienen buen software, y le aplican diferentes tratamiento al sonido a menos que se desactive. Eso a mi no me parece mal, pero ya en esos casos, no se puede evaluar



Como coletilla, jeje, para escuchar musica en la habitacion, tengo un Celeron 333mhz, con una SB64 Gold ISA, y eso es la polla XD
Ghandig escribió:Yo siempre he tenido tarjeta de sonido dedicada, actualmente una Audigy 2 de la que por cierto no tengo ningun problema con los drivers en Win 7 64, desconozco si en win 8 tiene algun problema.

Para mi la calidad del sonido en analogico es muy superior a las integradas, todas las que he oido sonaban como enlatadas, un sonido metalico que no me gusta, esto del sonido es algo muy subjetivo, cada uno tenemos un oido distinto y percibimos los sonidos de distinta forma, mi consejo para el OP es que si le dejan probar la dedicada lo haga, y luego que pruebe con la integrada y vea cual le gusta mas el sonido, en temas de rendimiento da exactamente igual, con la potencia de las CPU actuales la posible merma de rendimiento que pueda dar una integrada es infima.

Salu2.


Eso del "sonido metálico" lo he leido en otras ocasiones. Buen punto.
Avtom escribió:Eso del "sonido metálico" lo he leido en otras ocasiones. Buen punto.



Ojo, que primero te aseguren que no estan aplicando efectos a la salida de audio, porque es comun


Lo que es la salida analogica parte del secreto esta en el DAC, si es malo, todo es malo. Se supone que cuando compras una targeta externa, estas pagando un buen DAC


Igualmente, yo preferiria usar el dinero, para comprar un buen sistema de sonido digital, mas que otra targeta, ya que la mayoria de integradas modernas, tran spdif


Y de ultimo,ojo, que como dije antes, con las integradas es comun, que la gente no se moleste en configurarlas, y saca el sonido asi como viene, y si sos muy exigente, hay opciones, para evitar los malos tratos del kmixer en windows
Como dato tambien debo decir que la ultima integrada que probe fue la de mi Asrock 939 dual Sata 2, despues he tenido 2 PC con dos placas distintas (los teneis en mi firma) y estos no los he probado, lo mismo suenan mejor, pero es que esa ultima me gusto tan poco como sonaba que ya no he dado ninguna oportunidad, en aquella epoca tenia un buen equipo de audio en el PC (altavoces Creative 5.1 de los que fabricaban Cambridge) y la diferencia fue tal que mi Audigy 2 ha ido pasando de PC en PC sin dudarlo.

P.D. Algun dia que me sienta con ganas habilitare la integrada de mi placa para ver que tal suena.

Salu2.
Ghandig escribió:Como dato tambien debo decir que la ultima integrada que probe fue la de mi Asrock 939 dual Sata 2, despues he tenido 2 PC con dos placas distintas (los teneis en mi firma) y estos no los he probado, lo mismo suenan mejor, pero es que esa ultima me gusto tan poco como sonaba que ya no he dado ninguna oportunidad, en aquella epoca tenia un buen equipo de audio en el PC (altavoces Creative 5.1 de los que fabricaban Cambridge) y la diferencia fue tal que mi Audigy 2 ha ido pasando de PC en PC sin dudarlo.

P.D. Algun dia que me sienta con ganas habilitare la integrada de mi placa para ver que tal suena.

Salu2.



No se me puede ocurrir como con un sistema creative puedas notar diferencia, es un sistema demasiado casero... no? o me confundo?

Esa Audigy estara poniendo efectos y por eso la diferencia.. o el DAC de la asrok era muy malo


Con el par de altavoces Elipson 1303 que tengo en la habitacion, no puedo distingir de la integrada o la externa, y aunque sean antiguos, no dejan de ser buenos altavoces


Imagen
Los Creative de ahora si son como dices, los que habia antes se los fabricaban Cambridge, una empresa especializada en Audio, te puedo asegurar que no tienen nada que ver con los que hay ahora.

En cuanto a los efectos yo no tengo ninguno activado en la Audigy, esta todo default, lo unico que le meto es equalizacion en el reproductor de audio que utilizo, ya te digo que no he probado integradas mas nuevas, pero las que yo probe no me gusto el sonido.

Edit. Muy buenos altavoces los que tienes ahi.

Salu2.
Yo tengo una Sound Blaster X-FI HD externa y con los AKG K450 se escucha infinitamente mejor que la integrada Realtek ALC889A usando Wasapi en modo exclusivo y sin efectos de ningún tipo activados.
Si creo que los conozco, me venian unos 5.1 similares a los que comentas con la AWE64 Gold


Los Elipson 1303 son buenos, gracias. Hace poco los acople a un decodificador harman cardon, y saco directamente digital de la integrada


Como el sonido es como los colores, cada uno tiene sus gustos, no puedo decirte nada sobre que suena mejor para ti, solo que dudo que yo pudiera notar la diferencia con un sistema casero
Es muy complicado de explicar pero tu integrada a dia de hoy no tiene nada que envidiar a la audigy 2, por el hecho de que el chip integrado hoy dia ya toca techo para sacar un sonido perfecto a 320kbps. Otra cosa es que te gustasen más los matices que realza una u otra tarjeta, pero una vez que un chip alcanza a procesar un bitrate techo como son los 320 con una fidelidad decente, no hay oido de calle que valga, salvo que seas un virtuoso.

Lo que puedes notar a día de hoy de una integrada a una dedicada, a igualdad de condiciones (ecualizadas en plano con el mismo micro y mismos altavoces, NO con la ecualizacion plana que traiga por defecto el software) son los matices o frecuencias que su dac resalta. Y ya te digo que poca gente lo notaria a un alto bitrate, gente virtuosa o tecnicos de sonido con el oido muuuy desarrollado.

Todo esto viene de que en tiempos de maria castaña las placas traian dacs que eran de baja fidelidad y ademas los chips decodificadores de audio digital no daban procesado bitrates altos, pero hay que entender que eso es cosa del pasado.

Edito: y que una tarjeta "os suene infinitamente mejor" que la integrada con los mismos cascos y sin "efectos", no significa que el sonido que saca sea PLANO, y mucho menos que sea alta fidelidad. La comparacion de theelf es muy exacta, no todo el mundo le gustan los mismos colores, y posiblemente el sonido de unos cascos que reproduzcan con unos bajos impactantes y unos agudos super nitidos a la mayoria de los que estamos por aqui nos de la sensacion de mayor calidad. Error, porque no es un sonido fiel a la realidad, y no debe ser confundida esta percepcion con la calidad del audio que esta siendo reproducido.
Dr Dre escribió:Es muy complicado de explicar pero tu integrada a dia de hoy no tiene nada que envidiar a la audigy 2, por el hecho de que el chip integrado hoy dia ya toca techo para sacar un sonido perfecto a 320kbps. Otra cosa es que te gustasen más los matices que realza una u otra tarjeta, pero una vez que un chip alcanza a procesar un bitrate techo como son los 320 con una fidelidad decente, no hay oido de calle que valga, salvo que seas un virtuoso.

Lo que puedes notar a día de hoy de una integrada a una dedicada, a igualdad de condiciones (ecualizadas en plano con el mismo micro y mismos altavoces, NO con la ecualizacion plana que traiga por defecto el software) son los matices o frecuencias que su dac resalta. Y ya te digo que poca gente lo notaria a un alto bitrate, gente virtuosa o tecnicos de sonido con el oido muuuy desarrollado.

Todo esto viene de que en tiempos de maria castaña las placas traian dacs que eran de baja fidelidad y ademas los chips decodificadores de audio digital no daban procesado bitrates altos, pero hay que entender que eso es cosa del pasado.


Ya te digo que la integrada actual de mi placa no la he probado, seguramente habran mejorado bastante, si tengo tiempo este fin de semana le voy a dar una oportunidad para ver que tal se porta.

Salu2.
Por eso soy un defensor del audio digital, y olvidarse de DACs
29 respuestas