Elmaestropokemon escribió:si he realizaddo una compra con la tarjeta de credito y he pedido el reembolso, ese dinero se queda en positivo en la tarjeta de credito pero hay alguna forma de pasarlo a mi cuenta sin comision?
Esto me ha sucedido alguna vez y creo recordar que pasado un cierto tiempo, recalculan los intereses cobrados de más y te los devuelven. Es decir, si pasas el saldo "de más" que tienes en tu tarjeta de crédito directamente al saldo de tu cuenta corriente, te cobrarán comisiones en el primer momento, no lo podrás evitar, pero cierto tiempo después los recuperarás.
Ejemplo:
Mi tarjeta de crédito es de 300€
Compro algo en Amazon por 50€ el 15 de marzo y lo devuelvo el 7 de abril.
El reintegro de Amazon a mi tarjeta de crédito se realiza el 11 de abril.
Saldo a 10/04/21 300€ (ya me han cobrado el recibo mensual)
Saldo a 11/04/21 350€ (50€ por encima de la línea de crédito aprobada por el banco para mí)
Esos 50€ realmente no son de crédito y por tanto deberías poder operar con ellos sin comisión.
Quintiliano escribió:Yo te recomiendo solicitar una tarjeta de débito y cancelar la de crédito.
Te doy totalmente la razón, tarjetas de crédito y créditos rápidos ni en pintura.
Dicho esto apuntar que, en BBVA desde este año 2021 para evitar las comisiones tienen algunos requisitos nuevos.
Además de tener la nómina, pensión o prestación por desempleo mayor de X € al mes domiciliada y de hacer X movimiento al mes en la tarjeta de débito exigen:
- 2 recibos domiciliados o 7
compras en comercios con la tarjeta de
crédito cuatrimestrales.
En caso de no cumplir los requisitos las comisiones son:
- 50€ mantenimiento cuenta anual
- 0,60€ por cada apunte bancario (un absoluto dineral)
Me llamaron para informármelo este mismo mes de marzo.
En caso de transigir con lo de hacer 7 compras cuatrimestrales con la tarjeta de crédito (pongamos 7 compras de 5€ en el supermercado) tampoco nos libramos (lógicamente) de las comisiones, pues nos cobrarán 48€ anuales en concepto (SIC) de: "Comisión emisión y mantenimiento de tarjeta de crédito" + los intereses que correspondan por las 7 operaciones (aún no puedo concretar la cantidad exacta)
Lo peligroso de esto es el mecanismo de introductir prácticas tóxicas (comprar a crédito) a personas con conductas de consumo digamos "razonables" dentro del marco económico en el que vivimos, claro.