JGonz91 escribió:¿Quiénes son los que te dicen que salgas entonces, tus padres, tu familia? Si tus amigos están en tu misma situación no entiendo por qué has de preocuparte por lo que piensen o te digan personas que ni te conocen ni les interesa conocerte. Yo estuve más o menos así desde los 16 a los 17-18 años. Mi vida se centraba en el instituto, mi familia y el ordenador (estuve jugando a Guild Wars durante este tiempo). Después descubrí lo que ha dicho el compañero, y que a mi, me parece la clave. Que lo interesante de esta vida está ahí afuera.
Estoy seguro que te habrás encontrado muchos días con esa sensación de aburrimiento, apatía, dejadez... esto ocurre siempre que entramos en el bucle de la monotonía. Llegará el punto en el que descubras algo ó a alguien que te descubra un aspecto positivo de lo que tienes fuera de tu casa, y en ese preciso instante será cuando eches la vista atrás y pienses: "¿por qué no habré descubierto esto yo antes?".
Pienso en cosas tan sencillas como: pasear y que te de el aire, que te de el solecito en la cara mientras mantienes con alguien una conversación entretenida ó simplemente cierras los ojos y te sumerges en tus más profundos pensamientos,
ver la ciudad iluminada y llena de gente, una buena charla con un café calentito ó cualquier refresco, conocer gente nueva, hacer deporte, buscarte una churri (ó un churri)
![burla2 [burla2]](/images/smilies/nuevos/burla_ani1.gif)
, etc. En definitiva obtener sensaciones que dificilmente puedes obtener delante del ordenador.
Sinceramente, me da vértigo mirar hacia atrás y recordar mi "yo" de cuando estaba tan encerrado en casa. Menos mal que espabilé pronto y no estuve "absorbido" mucho tiempo.
Mi familia no tiene mucho problema en general como ya comenté antes ya que en lo demás soy responsable, me saco mis estudios, no les doy problemas etc...
Como ya comenté si que salgo, lo que comento no es que no salga si no que mi proporción de hacerlo por así decirlo es mucho más baja que lo considerado normal.
Creo que también lo dije antes pero me encanta viajar, hace nada me fui un finde con unos colegas a Lisboa y me encantó, sobretodo una de las noches que me la pasé solito caminando sin rumbo descubriendo la ciudad jajajaja (esto no tiene mucho que ver, pero como comentaste lo de la ciudad me acordé)
Alonso707 escribió:En lo que sí estoy de acuerdo con el OP es en la concepción que tiene gran parte de los jóvenes sobre salir o quedar.
Me muevo en dos círculos: los amigos de "siempre" que conozco desde la ESO y tratamos de quedar una vez al mes o cada dos meses y los "conocidos" de la uni (tampoco ha dado tiempo a forjar una gran relación todavía). El caso es que con el grupo de amigos (3-5 personas) casi siempre quedamos para dar una vuelta, tomar algo tranquilos, una comida, una cena, ir al cine,un pub tranquilito jugando al billar... Nada de cosas "heavys" y si lo hacemos, como mucho un botellón esporádico en el que más que botellón lo que hacemos es estar relajados y apartados de la mano de Dios como si fuera una charla o terapia grupal; o en casa de alguno hasta las tantas de la noche...
Sin embargo, con los de la uni apenas salgo porque la mayoría de planes que me proponen es: RRPP tal me puede conseguir aquí, hoy es gratis allá, tengo un conocido que nos puede meter en su lista... y, sinceramente, la impresión general que siempre me han dado esos sitios es muy similar a la del OP

Esto suele ser lo que te ofrece, al menos a mí, la mayoría de jóvenes con los que pasas el tiempo y no lo anterior; mucho ruido y poco construir relaciones.
Tal cual macho, con mi antiguo grupo de amigos era esa necesidad casi enfermiza de tener que salir SI O SI todos los fines de semana a pillarse la tajada el viernes y el sábado, como ya comenté no me gusta el alcohol con lo cual era un coñazo, sin embargo con mis amigos actuales no tengo ese problema, hacemos más planes como los que tu has comentado.
Luis98 escribió:A mí personalmente no me gustaría estar todo el día en la casa, pienso que aparte de ir a hacer cosas básicas (instituto, comprar, etc) habría que salir de vez en cuando a dar una vuelta, quedar con unos amigos por ahí para salir, tomar algo fuera, hacer algo de deporte, etc, al menos yo no aguantaría el tipo de vida que llevas.
Añado: yo tampoco bebo alcohol y nunca lo he probado, aunque no me guste demasiado salir de fiesta de vez en cuando si que salgo (2-3 veces al año xD) y me lo suelo pasar bastante bien, aunque este todo el mundo borracho y yo no me dedico a bailar, ligar, reirme con mis amigos, etc.
En ningún momento he dicho que nunca salga de casa, de hecho ya aclaré en otro mensaje que salgo poco, pero salgo con mis colegas.
QueTeCuro escribió:Solo te puedo decir que me das asco, mucho asco, muchissimo asco.
Ojo, que lo digo desde la envidia, me explico:
yo con 12 años me compre mi primer PC decente.
Mi primer juego fue diablo 2, que gozada jugarlo online, mientras que hacias smistades y acababais hablando por messenger, llamandoos y todo, y vicio vicio y vicio calentito en el cuarto viendo como llueve y feliz de saber que no tenia esa necesidad de estar en la calle porque diablo 2 era lo que mas disfrutaba del mundo.
Luego con casi 14 años llego world of warcraft que no tenia aun ni expansiones, ahi encerrao en mi cuarto con mi estufa disfrutando de lo que mas me gustaba, mas de 6 años jugandolo, eso era mi paraiso, sinceramente y no exagero, si me volvieran a dar esos años a cambio de matar a alguien, sin duda lo haria.
hasta hace 1 año seguia jugando, ya no a world of warcraft, pero si al dayz, h1z1 y otros mmorpg, pero tube que vender mi PC para sacarme el carnet del coche.
en el transcurso de esos años hize y mantengo amigos reales de mi ciudad, me heche novia incluso ( con la que llevo 5 años y medio )
Asi que solo te puedo decir esto:
Disfruta cada dia delante del PC y de lo que hagas en casa como si fuera el ultimo, el tiempo pasa muy rapido y mas cuando disfrutas tanto con ello, lo que a dia de hoy disfrutas tanto al final se convertiran en recuerdos y depresioned cuando llegue el momento de que ya no puedas hacerlo por "X" motivo...
Llamadme loco, pero asi estoy yo.. hecho de menos mi mundo online y esos grandes ratos con mi estufa a solas T.T
Que tiempos aquellos del WoW, Diablo, Counter etc...
Yo creo que mucha gente "crítica" el estar muchas horas delante del PC por desconocimiento, porque nunca lo han probado (que también habrá quien lo crítique habiéndolo probado y no le guste ojo).
oyAm escribió:A esas edades lo normales salir, si. Aunque sea ve a hacer alguna actividad física, correr, nadar, gimnasio, fútbol, baloncesto... Y si no tienes novia, si, sal y mucho. Y te digo esto porque más adelante vas a tener ciertas cadencias y vas a mirar hacia atrás y recordar que has malgastado tu vida frente a una pantalla. Se puede hacer de todo, y para socializar no hace falta salir de fiesta un finde y ponerte hasta las cejas de lo que sea, hay alternativas.
Sueno a carca pero así son las cosas.
Ni tengo ni quiero, ya he tenido suficiente con relaciones tóxicas, ahora quiero tranquilidad. Liarme con quien quiero cuando quiero, sin ataduras. Al menos es lo que quiero ahora mismo.
Green Blood escribió:tranquilo, estás en la primera fase, negación; la siguiente ya es más jodida, que es cuando te empiezan a crecer setas en los pies.
Voy a poner unas macetas debajo del escritorio para meter los pies, que así cogen raiz más rápido
jorge_itachi escribió:uno de los grandes alciente de salir de casa es mojar el churro si eso no te llama , quedate en casa.
Claro que me llama, para eso si salgo, o eso o me las traigo a casa
Quizás me haya explicado mal, pero quiero aclarar que el post no va en el sentido de "me siento atacado, me siento mal porque la gente critica mi manera de hacer las cosas", no, va en el sentido de saber porque a la gente le cuesta tanto entenderlo y porqué la gente se mete donde no le llaman, aunque a esta pregunta ahora que la planteo así creo que conozco la respuesta. También era por conocer vuestras experiencias y opiniones a respecto. Yo soy feliz llevando este estilo de vida, por supuesto me gustaría volver a vivir en Madrid/Coruña/BCN porque hay mucho más que hacer, más gente que conocer, sobretodo gente abierta de mente (eso en mi ciudad está en vías de extinción si es que todavía queda alguno), tiendas interesantes, garitos etc... y saldría más al tener más cosas que hacer.
PD: Felices fiestas a todos y gracias por responder!