Take-Two reconoce el "inicio lento" de Civilization VII, pero afirma que está mejorando

El lanzamiento de Civilization VII ha sido bastante complicado. Las notas de la prensa no fueron malas, la media es de 79 sobre 100 en OpenCritic o Metacritic, pero los jugadores de Steam, que es donde reside el alma de la comunidad de este juego de estrategia por turnos, han sido mucho más exigentes. Tanto es así que a día de hoy en la tienda de Valve tiene más usuarios Civilization V (2010) o Civilization VI (2016) que Civilization VII (2025). A pesar de todo ello, Strauss Zelnick, director ejecutivo de Take-Two, confía en el juego terminará cumpliendo.

En una entrevista concedida a IGN Zelnick reconoce que Civilization VII ha tenido un "inicio lento", y dice que las proyecciones internas sobre el "lifetime value", es decir los ingresos que se pueden esperar a lo largo del tiempo, aún están en sintonía con las expectativas iniciales. "Definitivamente, está mejorando", dice el ejecutivo. Zelnick no habla de cuáles eran sus previsiones ni Take-Two ha detallado las ventas del título, pero la saga Civilization suele vender varios millones de copias a lo largo de su vida. Por ejemplo, en 2021 Civilization VI había logrado colocar más de 11 millones de unidades desde su lanzamiento en 2016.

En opinión de Zelnick, una de las claves de Civilization es que siempre ha sido una saga de ritmo lento y asegura que es un ejemplo de la teoría de larga cola (en la que dice no creer demasiado dentro de la industria del videojuego). "Ahora mismo, nuestras proyecciones sobre el lifetime value son muy coherentes con nuestras expectativas iniciales", dice Zelnick cuando habla sobre el rendimiento comercial de Civilization VII. "A pesar de que el inicio fue lento y tuvimos que realizar cambios, y hay más en camino, siento que la aceptación por parte de los jugadores es cada vez mejor y estamos satisfechos con el juego".

Durante los últimos meses Firaxis Games ha implantado varios cambios en Civilization VII. Los jugadores se han quejado de la interfaz de usuario, la falta de variedad de mapas y la ausencia de algunas características. Además, a una parte de la comunidad no le gustó el sistema de Eras en el que todos los jugadores (u oponentes controlados por la IA) hacen la transición simultánea. Las actualizaciones han abordado estas preocupaciones y con el parche más reciente (1.2.3) han llegado los ajustes a las Transiciones de era.

Civilization V tiene unas reseñas generales "extremadamente positivas" en Steam, las de Civilization VI son "muy positivas", mientras que las de Civilization VII (tanto recientes como generales) son "variadas". Veremos si con el tiempo mejoran.
Mejorarán si escuchan a los usuarios. El juego tampoco es un desastre.
¿Salio incompleto o que?
Ya lo regalaran en Epic, entiendo que con expansiones y tal se puede permitir estos lujos, pero los primeros usuarios dejando 60 euros, no son despreciables.
cuervoxx escribió:¿Salio incompleto o que?


No recuerdo que ninguno saliera completo desde el III o IV [+risas]
Una castaña, horrible. Incompleto como salió el VI y la IA estupidísima como siempre. En dos años lo regalarán hasta con las bolsas de pipas, pero primero tienen que colmarlo a DLC's para sablar al personal. Yo me mantengo en el IV, el V y quizás, el VI
esto no lo salva ni el Gandhi nuclear [qmparto]
Gracias a denuvo no está nada pirateado y mucho más comprado que los anteriores….. a ver si de verdad escuchan a los usuarios.
No aprenden. Soy jugador de la saga desde el primero y con el VI, me lo compré de lanzamiento. El resultado fue que lo tuve parado como 2 años hasta que fue "jugable". Este ya no me lo he comprado de salida después de la experiencia que tuve. Leyendo este artículo, me alegro de no haberlo hecho.

Si alguien se plantea su compra, lo mejor es ver los stats en Steam. Hasta que no superen al VI en número de jugadores, no creo que merezca la pena su compra.
Skylez escribió:Una castaña, horrible. Incompleto como salió el VI y la IA estupidísima como siempre. En dos años lo regalarán hasta con las bolsas de pipas, pero primero tienen que colmarlo a DLC's para sablar al personal. Yo me mantengo en el IV, el V y quizás, el VI


Entonces son como los Blood Bowl que con cada nuevo juego que sacan la IA es mas estupida.
La base es buena y tiene ideas interesantes, pero fallan ciertas cosas. Para mi gusto pasará como siempre y en cuanto saquen un par de expansiones ya será muy divertido.
Mejor ni hablar de la version VR....
Yo solia comprar los Civilization, perro tras el ultimo y las mierda que es T2 tras polemicas como las del Kerbal Space Program 2, el casino del NBA, no doblar los GTA o Dwad Redempion y otras practicas contra el consumidor he pasado a vetar a la compañia.
Ni un euro van a ver de mi, ni aunque los pongan a 1 euro.
Lo de los CIV desde el V es para esperar uno o dos años, o como el seis que si alguien lo pillo al año fue porque lo metieron de gancho en un mensual de Humble bundle y los que se decantaron por esa via luego fue esperar a la edicion final y la oferta del upgrade
Es lo malo de tener una obra de arte como el Civ VI como antecesor: si quieres que los usuarios pasen en masa al siguiente, más te vale sacar una auténtica obra maestra desde el día 1.... e incluso así va a ser difícil, ya que al final es un juego tan grande y tan profundo que mucha gente sigue teniendo suficiente con el 6, como yo mismo.

No tengo duda de que acabaré comprando el VII, pero lo haré sin prisa, cuando haya pasado un tiempo para tener más contenido y más pulido por el mismo precio (o menos). Mientras tanto sigo teniendo una infinidad de juegos para darle, incluyendo el 6.
La gente echaba pestes en su día del VI por su diseño artístico cuando el del V era horripilante. Nunca lo entendí, además el V salió sin religiones y otras cosas, en mucho peor estado que el VI.

Si algo tengo que criticar del VI es el tema de la subida del nivel del mar por el "cambio climático", en primer lugar hablamos de algo que en nuestro mundo no está ocurriendo, en algo más de 100 años ha subido 15cm, convertir eso en una mecánica que destruye casillas completas con sus ciudades es una columpiada histórica, entre otras cosas porque cuando vas a decidir colocar tu primer asentamiento con un puñado de trogloditas ya estás pensando en si esa zona se va a inundar o no, y es una jodienda para civilizaciones isleñas.

Todo lo demás de CivVI me ha encantado y de hecho me parece el mejor de todos, sí, más que el IV.

Y si queréis algo como un Civ pero que no te lleve horas y horas una partida, tenéis que probar el Hexarchy, está baratísimo en claves y es una mezcla entre Civ y Slay the Spire.
Cpt. Amarao escribió:
Skylez escribió:Una castaña, horrible. Incompleto como salió el VI y la IA estupidísima como siempre. En dos años lo regalarán hasta con las bolsas de pipas, pero primero tienen que colmarlo a DLC's para sablar al personal. Yo me mantengo en el IV, el V y quizás, el VI


Entonces son como los Blood Bowl que con cada nuevo juego que sacan la IA es mas estupida.


Sí, en el VI recuerdo que la IA atacando era imbecil a muerte, estampandose, dejando ciudades a un toque y ponerse a dar vueltas por el mapa… En el V al menos usaban las mecanicas que te proporciona el juego para darle jugo al combate, pero cuando la IA se pone a fundar cientos de ciudades, en mitad del desierto, en una isla de una casilla en el mapa, entre tus ciudades… ya es cuando empieza la magia a romperse. Un juego, el V, donde tienes que pensar bien en que lugar fundar porque cuantas mas ciudades mas complicado es llevar la felicidad, y la IA empieza a autojoderse empameando colonos. En fin.
Del VII ya mejor ni comento
No tiene solución no quiero ser España y de repente ser Méjico

No quiero tener mi ejército y que desaparezca y aparezca otro que lo sustituya.

No quiero un limite de asentamientos, no, la base del juego no tiene solución es la peor compra que he hecho en mi vida y no lo puedo devolver por comprarlo por clave en vez de en Steam.

Nunca más un civilización de salida.
Kiba-kun escribió:La gente echaba pestes en su día del VI por su diseño artístico cuando el del V era horripilante. Nunca lo entendí, además el V salió sin religiones y otras cosas, en mucho peor estado que el VI.

Si algo tengo que criticar del VI es el tema de la subida del nivel del mar por el "cambio climático", en primer lugar hablamos de algo que en nuestro mundo no está ocurriendo, en algo más de 100 años ha subido 15cm, convertir eso en una mecánica que destruye casillas completas con sus ciudades es una columpiada histórica, entre otras cosas porque cuando vas a decidir colocar tu primer asentamiento con un puñado de trogloditas ya estás pensando en si esa zona se va a inundar o no, y es una jodienda para civilizaciones isleñas.

Todo lo demás de CivVI me ha encantado y de hecho me parece el mejor de todos, sí, más que el IV.

Y si queréis algo como un Civ pero que no te lleve horas y horas una partida, tenéis que probar el Hexarchy, está baratísimo en claves y es una mezcla entre Civ y Slay the Spire.



No sé de primer mano la mecánica que describes, pero el problema de que haya isleños que están viendo peligrar su territorio ya es algo que está pasando en la actualidad y, probablemente, muchísimas islas empezaron teniendo asentamientos humanos en etapa troglodita. [+risas]

También, afecta más o menos territorio según la orografía si el mar choca contra acantilados y rocas altas la subida de mar necesitará siglos o milenios para afectar a las poblaciones costeras, pero si es un territorio llano o incluso mas bajo que el nivel del mar te puede arrasar, creo que son los Países Bajos y también Nueva Orleans que si el mar supera sus diques arrollaría con todo, de hecho creo que fue con el Katrina lo que pasó.

https://www.elespanol.com/enclave-ods/h ... 046_0.html

https://www.xataka.com/ecologia-y-natur ... -climatico

Con todo a nivel mecánica de juego no sé como de bien implementada está velocidad en que sucede, impacto real en la zona que por lo que dices parece convertir una casilla en mar en lugar de por ejemplo un pantano o algo así que redujera la riqueza, pero sin destruirlo al completo, también podría implementar alguna tecnología o construcción para mitigar o impedirlo (diques por ejemplo). Pero ser, es un problema que existe y se prevé que en 10-20 años crezca otros 15cm que es lo mismo que creció en 100 años como dices tú, vamos que se está acelerando y es un problema bastante serio que ya está haciendo que países inviertan en protegerse o paliarlo: https://www.dw.com/es/cambio-clim%C3%A1 ... o-64969749
@SuperPadLand
Igual no me he explicado bien, unos trogloditas asentándose en el mar o en islas tiene todo el sentido del mundo, unos trogloditas teniendo cuidado de donde ponen su primera ciudad por si dentro de 2000 años el resto de naciones van a quemar mucho carbón y petróleo y se quedan sin capital no tiene ningún sentido xD

Se que en alguna que otra isla están teniendo problemas con la subida del mar, especialmente en Tuvalu, pero es que en CivVI es una mecánica exagerada. Y como tengas un territorio con muchas islas rollo una Indonesia estás jodido, tienes que empezar en CADA ciudad un proyecto para amurallar las costas, gastando muchos recursos en ello mientras otras civilizaciones más interiores siguen a lo suyo.

En el mundo real se está hundiendo Tuvalu, y MUY poco a poco, pero no se están hundiendo Cuba, Japón o Indonesia.
Kiba-kun escribió:@SuperPadLand
Igual no me he explicado bien, unos trogloditas asentándose en el mar o en islas tiene todo el sentido del mundo, unos trogloditas teniendo cuidado de donde ponen su primera ciudad por si dentro de 2000 años el resto de naciones van a quemar mucho carbón y petróleo y se quedan sin capital no tiene ningún sentido xD

Se que en alguna que otra isla están teniendo problemas con la subida del mar, especialmente en Tuvalu, pero es que en CivVI es una mecánica exagerada. Y como tengas un territorio con muchas islas rollo una Indonesia estás jodido, tienes que empezar en CADA ciudad un proyecto para amurallar las costas, gastando muchos recursos en ello mientras otras civilizaciones más interiores siguen a lo suyo.

En el mundo real se está hundiendo Tuvalu, y MUY poco a poco, pero no se están hundiendo Cuba, Japón o Indonesia.


Ya te digo que como no conozco el juego de primra mano mi opinión no es la adecuada, sólo quería indicar que la exitencia de la mecánica parece adecuada a la realidad, solo la existencia su impementación como bien dices no parece correcta. Yo creía que decías que te jodían casillas de la costa de tu isla no islas rollo cuba y japón enteras.
Skylez escribió:Una castaña, horrible. Incompleto como salió el VI y la IA estupidísima como siempre. En dos años lo regalarán hasta con las bolsas de pipas, pero primero tienen que colmarlo a DLC's para sablar al personal. Yo me mantengo en el IV, el V y quizás, el VI

Yo aún permanezco atrasada en el Civilization IV (yo tengo la versión física que sacaron en su momento, pero llegué a comprarme esta de GOG por los ajustes) y su flexibilidad para mod/personalizar. Está mejorando... igual que el mod estrella del IV, Caveman2Cosmos -como su propio nombre indica, abarca desde la prehistoria (con neandertales o sapiens) hasta el futuro lejano de ciencia-ficción (incluyen tecnologías de líneas temporales distópicas clásicas literarias, como, steampunk, dieselpunk, nuclearpunk, etc.) -, que no hace tanto hallaron la forma de implementar un sistema multimapas (algo así, cuando se abren las tecnologías de colonización espacial, que los mapas de esos planetas se generen aparte y funcionen en paralelo), algo que ya están probando para sustituir los mapas únicos de tamaño inmenso usados en campañas planetarias -sí, a partir de ciertas tecnologías, puedes colonizar la Luna (me recuerda a la serie For The Humankind), Marte y el resto de planetas, jugar allá con los artilugios y demás propios; hasta puedes establecer estaciones/ciudades espaciales. En mi partida más larga, llegué a colonizar Titán, mientras en la Tierra, Corea del Sur andaba de guerra con el Norte (me acuerdo que España con líder Franco cayó por Alemania con Hitler, sí, una ucronía un tanto distinta)-. Podéis ver cómo es Caveman2Cosmos con estos vídeos.

Me pareció leer en su foro, que una vez lo refinen y tengan nueva versión estable, mirarán si es posible de sustituir los menús de multimapas (en la versión SVN de pruebas lo tienen como una interfaz o menú que se desbloquea según qué tecnologías; la estable que juego yo aún tiene el sistema de usar un mapa de tamaño inmenso de casillas diferenciadas) por un mapa de juego que funcione como el mod Final Frontiers -para quien no lo sepa, es un mod oficial incluido en la Complete Edition del IV que convierte en una especie de Orion/Galactic Civilizations/otros-.

Sobre la noticia, más le vale espabilar, que ya no es solo que hagan más caso a la junta de accionistas, patrocinadores y socios que a su potencial clientela o que sigan con la idea de vender un producto por fascículos con DRM amigo de lo ajeno, es ya la optimización y demás, además de la competencia en el género con Humankind, Millenia, etc. Por no decir, proyectos interesantes que abarcan contextos más específicos como Old World. Hasta a veces resulta más entretenido jugar a propuestas de código abierto/gratis como el FreeCiv.
El VII lo tengo olvidado desde hace unos meses. No he sentido ese ansia de volver a darle o de un turno más como en los anteriores. Instalado está, pero aparcado al fondo del garage.
@Kiba-kun A ver, yo creo que lo de las inundaciones no está bien implementado por el desequilibrio, pero la mecánica me parece muy buena. Aunque el aprovechamiento del océano me pareció más interesante en el Beyond Earth.
23 respuestas