Mi opinion es que en este asunto se da una coincidencia que no se habia dado casi nunca antes: usar "tal cual" una plataforma hard+soft domestica, pero al mismo tiempo, continuar con una politica de distribucion del producto y de conversiones identica a los tiempos del after burner.
yo supongo que los explotadores de salas de arcade y el canal de distribucion necesitan un tiempo largo para sacarle rendimiento a un juego en el sector... pero con un sistema que es un PC tal cual, no te puedes pegar dos o tres años de periodo de explotacion sin sacar una conversion cuando todo el mundo que mire SABE que lo que hay dentro de la maquina es un PC normal con un windows XP normal y un ejecutable de windows perfectamente normal.
si las casas de juegos que trabajan en typeX y similares hubieran establecido una politica digamos "automatica" para lanzar las conversiones a PC y consolas de esos juegos en un periodo breve de tiempo (lo cual por cierto tambien les da beneficios) hackear la proteccion de la typeX hubiera resultado innecesario o inutil. Para que hackearlo, si en un año el juego va a estar en el PC de cualquiera que quiera comprarselo?
y respecto al "eso no se puede hacer porque el juego no ha rendido suficiente tiempo" yo respondo con "vale, saca otro juego menos de un año antes que lo obsoletize y asi tendras a la gente ocupada con el nuevo juego en el arcade mientras disfrutan con el anterior en casa". Pero claro, para lograr eso hay que producir mas, y hacerlo mas rapido. Imposible? yo creo que no.
Pero obviamente, es mas facil hacer un jueguito cada par de años (extendiendolo dos o tres veces con revisiones chorras) que currarse un juego realmente bueno al año.
Y evidentemente, los que se han currado la desencriptacion, ademas de por motivos academicos, lo han hecho porque la mayoria de esos juegos, que, como ya he dicho antes, son juegos PC "tal cual", o bien no iban a ser publicados en formatos domesticos, o bien lo iban a ser despues de largos periodos de explotacion en el arcade. Las casas de juegos quisieron quedarse con la parte del leon de hacer los juegos en PC (costes mas bajos, desvincularse del desarrollo de hardware y de herramientas de programacion, acceso a herramientas ya mas que probadas y de eficiencia demostrada), y al mismo tiempo seguir con la politica de conversion a edicion domestica como se hacia en los tiempos del out run, en plan "esperate sentado que ya lo haremos cuando nos convenga", a sabiendas de que en este caso la tal conversion es cambiar un par de ejecutables y pista. 3 semanas para un becario con una mano atada a la espalda.
Tal situacion iba a mantenerse mientras la encriptacion continuara siendo segura, y ya no lo es, lo cual es una bofetada en la cara a las casas desarrolladoras de juegos arcade. Espero que aprendan la leccion, y tambien espero que continuen en la brecha. En mi opinion la "solucion PC" es la unica realmente viable en las actuales circunstancias.
edit. releyendo el hilo, le contesto dos cosas a gelon.
1.- tu hablas de una epoca remota, en la cual se construia practicamente una placa nueva para cada juego puntero. eso a dia de hoy es inviable. Como indica atolm, no es practico reinventar la rueda (el hardware) para sacar uno mas avanzado para usarlo en uno o un par de juegos, porque los costes se disparan, y de eso sega sabe un rato, por cierto (sega, y otras). Capcom primero y SNK despues fueron las primeras en tomarse en serio lo de hacer el hardware una vez y luego hacer muchos juegos para el mismo hardware, ahi tienes el caso de neogeo. Con el paso del tiempo, las consolas y el PC alcanzaron primero, y superaron despues, el nivel tecnico de los arcades, y eso me lleva al punto 2.
2.- como bien dices, la gente en un arcade busca algo nuevo que no tenga en los sistemas domesticos. Eso, desde los hechos que cito al final del punto anterior no se consigue solamente con graficos, ya que los costes para hacer algo muy avanzado son excesivos, y por eso en mi opinion el arcade debe orientarse mas en el sentido "experiencia tematica" con maquinas moviles, juego en red, realidad aumentada, etc... pero no, las casas como taito, SNK, sega o cave, lo que se estan dedicando a hacer es "lo mismo otra vez" y confian un minimo balance beneficioso a reducir tanto los costes, tanto de desarrollo del hardware como del software, que un juego por muy basico que sea, y por muy "otra vez mas de lo mismo de siempre" que sea, con un poco que venda y se vea, ya genera algo.
si eso lo cortas de raiz volviendo a unos altos costes de desarrollo, te cargas el chiringuito, porque no hay demanda que cubra los costes.
para el sector arcade, placas como typeX o lindbergh supusieron un nuevo paradigma porque suponen costes minimos: no hay que gastarse un duro en desarrollar hardware porque ya esta todo hecho, no hay que gastarse un duro en programadores que hagan librerias nuevas, solo comprar licencias para trabajar en sistemas ya hechos como directX, y tienes a disposicion un hardware de lo mas potente del mercado, capaz de lo que necesites, y si no da, el sistema mismo te proporciona flexibilidad para aumentarlo a tu conveniencia (como hacen los desarrolladores de PC), que el hardware no da para el juego? no problem, pides mas grafica y mas micro y fin del tema. Ni siquiera necesitas formar al personal. Trincas de los que ya desarrollan en PC y en 360 y tienes todo hecho, solo tienes que preocuparte de trabajar en el juego.
y de hecho, eso es lo que hacen, y ya se ve que juegos sacan.

3.- echas la culpa de que "lo han puesto demasiado facil" por usar un PC con windows. Si, no te niego que es allanar el camino a los juankers igual que ha allanado primero el camino a los desarrolladores de los juegos. Pero simplemente observa como se ha ido desarrollando el percal en las dos ultimas decadas (de hecho, la mayoria de placas arcade 3D no son desarrollos 100% custom, la gran mayoria son diseños compartidos con consolas) y veras que el camino obvio y logico al que llegar, era a usar un PC, de hecho, la xbox (la primera) internamente es practicamente un PC, y es bastante probable que incluso la proxima consola de sony que sustituya a la PS3 sera tambien practicamente un PC.
el hecho es que es un desarrollo hardware tan maduro, tan flexible, tan potente y tan economico de implementar (en comparacion con casi cualquier otra cosa) que se esta haciendo practicamente un estandar de facto. Y te digo mas: al videojuego arcade es a uno de los ultimos sitios que le quedaba por llegar, porque por llegar, hace ya tambien varios años que casi todas las maquinas slot (tragaperras, para entendernos) son PC, y en ese mundo se busca la reduccion de costes de modo aun mas agresivo que en el sector de videojuegos arcade, y tambien produce mas beneficios.
el mero hecho de que sea PC no "va a matar" al mundo arcade. Lo que si que lo mata es la desidia y falta de perspectiva de los productores, y ahi es donde espero que este asunto les haga reflexionar y cambiar algunas cosas.
perdon por el pitraco