Summer work & travel - USA ¿alguien ha participado?

¿Alguien ha participado en el programa summer work and travel? Me ha salido la oportunidad de participar pero tengo miles de dudas.

Para quienes no lo sepan, es un programa para ir entre 3 o 4 meses a USA con el visado J1 para trabajar (tienes que ser estudiante universitario), supuestamente si vas 4 meses, pues trabajas 3 y 1 para viajar. Me comentaron que se gana suficiente dinero para pagarte el viaje, vivir alli, viajar e incluso te sobra algo para traerte para casa, aunque lo que más me llama es el hecho de trabajar, vivir y viajar por allí.

A ver si alguien que haya participado puede darme su opinión, y resolver todas esas dudas que tengo.
eso existe???????!!!! puedes darme mas informacion, pag web y todo lo que puedas, soy estudiante universitario y mi sueño, por aora, lo has descrito en este post!!!! si quieres dame la informacion por privado
Yo estoy más o menos como tu, salvo que una amiga eslovaca me ha informado un poco por alto de todo el programa y un trabajador de la agencia que le gestiona todo se puso en contacto conmigo.
Quedaré con mi amiga entre mañana y el viernes para que me explique todo bien, me de cifras (me interesa saber si realmente cubro todos los costes con lo que trabaje allí), y me informe del proceso.

Tienes info aqui: http://en.wikipedia.org/wiki/J-1_visa
Y si buscas por google tambien, pero es todo información muy por encima, con lo que prefiero una opinión y vivencia personal.

Ya escribiré por aqui con lo que me vaya informando.
solo es para estudiantes universitarios?
ahora con la crisis siguen cogiendo gente?
estare atento para la informacion tio, esto mola mucho!!
Bueno, hoy tuve examen de portugués con mi compañera eslovaca y despues fui a tomar un café con ella para que me hablara sobre todo esto.

Me ha comentado que hay que iniciar los trámites 3 meses antes de tus exámenes, porque tienes que completar un formulario donde se te pide tus datos , si quieres que ellos te busquen el trabajo o te lo buscas tú por tu cuenta (me comentó que es mejor buscarselo por uno mismo porque es sencillo encontrar un trabajo en verano, y de esa forma encontraras un trabajo donde ganes más dinero), tambien la opción de que ellos te busquen alojamiento, cuanto tiempo deseas estar (mínimo 2 meses, pero para cubrir bien de gastos se necesitan 3 meses y 2 semanas por ejemplo para viajar), y luego el típico formulario chorra de si has matado a alguien, si tienes antecedentes, si vas a llevar armas...

Despues de eso tu universidad tiene que darte un documento que certifique que eres estudiante de esa universidad, y justo antes de irte, un documento que diga que ya has tenido los exámenes y que tu curso ha terminado.

¿Agencias? Bien, a mi amiga se lo tramita la asociación de estudiantes (relaciones internacionales) de su universidad en Bratislava, entonces no puede decirme (se puso en contacto conmigo su coordinador de relaciones internacionales, me dio unos cuantos links y poco más). Me ha dicho que mire, que hay cientos de agencias y te llevan un dinero por los trámites, que coja aquella que te lleve menos dinero y tambien la que te devuelva más dinero (por el pago de impuestos cuando estés trabajando en USA, pues te retienen un porcentaje y hay algunas agencias que te retienen más).
Luego, debes de tener un nivel de inglés mínimo como para tener una conversación fluida, pues vas a trabajar cara al público (normalmente como camarero en hoteles, restaurantes, en parque de atracciones) y eso es lo que te ven en la agencia.
Tambien me comentó que sabiendo español y teniendo buen nivel de inglés, las posibilidad para encontrar un buen trabajo son muy muy amplias, pues los hoteles, restaurantes, tiendas... estan interesadisimos en personas que hablen ambos idiomas, muy muy interesados.

¿Puedes entrar en el programa si no eres estudiante universitario? No, no puedes. El programa está pensado sólo para estudiantes universitarios, quizás puedas a acceder al visado J-1 de otra manera, pero está pensado para estudiantes que vayan a USA por unos meses para conocer el pais y para conocer la cultura.

Lo dicho, si voy sabiendo de más, lo iré comentando. Ahora mi próximo paso es ponerme en contacto con la embajada de USA en España (pero estoy en Portugal, asi que a ver como coño les llamo) y a ver que me cuentan.
5 respuestas