Bueno, hoy tuve examen de portugués con mi compañera eslovaca y despues fui a tomar un café con ella para que me hablara sobre todo esto.
Me ha comentado que hay que iniciar los trámites 3 meses antes de tus exámenes, porque tienes que completar un formulario donde se te pide tus datos , si quieres que ellos te busquen el trabajo o te lo buscas tú por tu cuenta (me comentó que es mejor buscarselo por uno mismo porque es sencillo encontrar un trabajo en verano, y de esa forma encontraras un trabajo donde ganes más dinero), tambien la opción de que ellos te busquen alojamiento, cuanto tiempo deseas estar (mínimo 2 meses, pero para cubrir bien de gastos se necesitan 3 meses y 2 semanas por ejemplo para viajar), y luego el típico formulario chorra de si has matado a alguien, si tienes antecedentes, si vas a llevar armas...
Despues de eso tu universidad tiene que darte un documento que certifique que eres estudiante de esa universidad, y justo antes de irte, un documento que diga que ya has tenido los exámenes y que tu curso ha terminado.
¿Agencias? Bien, a mi amiga se lo tramita la asociación de estudiantes (relaciones internacionales) de su universidad en Bratislava, entonces no puede decirme (se puso en contacto conmigo su coordinador de relaciones internacionales, me dio unos cuantos links y poco más). Me ha dicho que mire, que hay cientos de agencias y te llevan un dinero por los trámites, que coja aquella que te lleve menos dinero y tambien la que te devuelva más dinero (por el pago de impuestos cuando estés trabajando en USA, pues te retienen un porcentaje y hay algunas agencias que te retienen más).
Luego, debes de tener un nivel de inglés mínimo como para tener una conversación fluida, pues vas a trabajar cara al público (normalmente como camarero en hoteles, restaurantes, en parque de atracciones) y eso es lo que te ven en la agencia.
Tambien me comentó que sabiendo español y teniendo buen nivel de inglés, las posibilidad para encontrar un buen trabajo son muy muy amplias, pues los hoteles, restaurantes, tiendas... estan interesadisimos en personas que hablen ambos idiomas, muy muy interesados.
¿Puedes entrar en el programa si no eres estudiante universitario? No, no puedes. El programa está pensado sólo para estudiantes universitarios, quizás puedas a acceder al visado J-1 de otra manera, pero está pensado para estudiantes que vayan a USA por unos meses para conocer el pais y para conocer la cultura.
Lo dicho, si voy sabiendo de más, lo iré comentando. Ahora mi próximo paso es ponerme en contacto con la embajada de USA en España (pero estoy en Portugal, asi que a ver como coño les llamo) y a ver que me cuentan.