Sugerencias para extender mas el Linux...

Escribo desde Kubuntu y veo que Linux no va a despegar en número de usuarios a menos que cambien varias cosas... que casi todas se pueden resumir en simplificar las cosas más y hacerlo más sencillo para el ciudadano medio.


Empiezo:


1º- Debería poderse utilizar Linux para todo sin tener que escribir nunca una linea de comando o mirar qué paquetes hay que instalar.
Debería ser haciendo click en siguiente, siguiente y siguiente.

Y por supuesto manteniendo la consola y demás para los usuarios expertos.


2º- Todos los programas deberían funcionar en todas las distribuciones de Linux. Es decir, que si me quiero bajar el Amule, con elegir Amule Linux ya bastaría, y no tener que elegir si quiero la SuSE, la UBuntu, etc. etc.



3º-Más juegos. Debería haber una comunidad linuxera que hiciese ports de juegos freeware o abandonware de PC para Linux. Estoy hablando de juegos de 386, WIndows 95 o WIndows 98 por ejemplo. O incluso de Mac o Div 2, si se tercia.
Juegos del tipo Command & Conquer 1, Civilization, FPS's de segunda fila que no triunfaron mucho, aventuras gráficas y cientos de juegos abandonware.

Hombre, esto no va a hacer que los jugones del PC se pasen a Linux, pero tendría un impacto muy grande.
Yo creo que desinstalaría el XP del PC casero si no fuera por los juegos, porque aparte de 4 o 5 aplicaciones puntuales que uso en el curro y de los juegos, no tendría motivos para quedarme en WIndows.

Estos juegos podrían ser actualizados, subiendoles la resolución a 1280 x 1024 y mejorando texturas o cosas así. Con un catálogo de 200 o 300 jueguecillos de este tipo tendríamos un apartado cubierto.


4º- Linux 100% gratuito. Pero hombre, qué es esto de software libre para que me quieran cobrar dinero por muchos programas? NO, la única prohibición de Linux debería ser que cobraran por productos que funcionen en este S.O.

Me parece bien que algunas distribuciones cobren a las empresas por darles soporte, pero programas de pago NO. Más cuando se ha comprobado que los de usuarios pueden estar a la altura.



5º- Boletín Linux. Un simbolo en la barra de "inicio" o la K grande del KDE, con actualizaciones semanales sobre lo que se cuece en el mundo Linux, y sobre todo, soporte para los nuevos usuarios y ENLACES. Enlaces a webs con los ultimos juegos o programas para descargarlos, tutoriales, etc. etc.



Y conforme la gente se fuera acercando a Linux por estas ventajas, los programas y juegos exclusivos de Windows creo que dejarían de serlo. Y acabaríamos con un SO libre y gratuito extendido por el mundo.

Y con suerte ganaríamos muucha libertad y la red y los ordenadores serían libres.


6º- Que todos los programas funcionen en Gnome, KDE, etc. Todos!


Si tenéis más sugerencias os animo a que las pongais,
un saludo.
No pides, no? Oooh Linux es Linux, no windowz. Si no te gusta no lo uses. Vale las sujerencias, pero que vamos...

1. La linea de comandos ES MUY SENCILLA ademas de transparente. Vuestro problema es el habito windows, no linux. No queremos un windows, queremos nuestro S.O. no una copia del de m$

2. Pues no se tu... Pero que vamos. Yo pongo emerge amule y tengo todo... fijate, en la linea de comandos, ni tengo que buscar en google ni nada. Fijate.

3. Tienes mil opciones para jugar en linux. Tienes wine, cedega, juegos nativos, tienes el scummvm para los juegos antiguos. Todo lo que se aporta es por el esfuerzo que nos regala alguien. Si te ofreces... Ponte a ello tu mismo, si tan facil lo ves...

4. Todavia no he pagado un € por usar linux, y mira que he instalado autenticas tiras de programas sin pagar nada... Yo no se de donde sacaras tu los programas, pero yo que uso un pc de forma "normal", no he pagado nada, y te aseguro que no tengo nada ilegal, cosa que si tuviese la mitad de las equivalencias de programas que tengo en linux en windows me habria arruinado.

5. Joder que vaga es la gente. Te lo repito, tan facil es, ¿por que no te lo haces tu solito? Coges un script en bash que te lo notifique en las paginas que mas te gusten y a tirar millas.

6. La compatibilidad entre gnome/kde/fluxbox/icewm/enlightenment es muy buena. Personalmente no he tenido ningun problema, pero bueno, aqui no te puedo quitar la razon, hay cosas que no funcionan, pero no te angusties, que si no tienes un equivalente k* a tu aplicacion g* o al reves, estan trabajando en aumentarla.

Mis sujerencias. No te quejes tanto y aporta mas tu.

Salu2
Oscar Robsy escribió:Escribo desde Kubuntu y veo que Linux no va a despegar en número de usuarios a menos que cambien varias cosas... que casi todas se pueden resumir en simplificar las cosas más y hacerlo más sencillo para el ciudadano medio.


Empiezo:


1º- Debería poderse utilizar Linux para todo sin tener que escribir nunca una linea de comando o mirar qué paquetes hay que instalar.
Debería ser haciendo click en siguiente, siguiente y siguiente.

Y por supuesto manteniendo la consola y demás para los usuarios expertos.
Yo tengo entendido que hay distribuciones donde no hay por qué usar para nada la consola: OpenSuSE, Ubuntu, Mandriva, Fedora... ¿Nos puedes decir un ejemplo/caso concreto?

2º- Todos los programas deberían funcionar en todas las distribuciones de Linux. Es decir, que si me quiero bajar el Amule, con elegir Amule Linux ya bastaría, y no tener que elegir si quiero la SuSE, la UBuntu, etc. etc.
Pero es uqe la gracia de los gestores de paquetes es que no necesitas ir a la página, bajártelo, descomprimir, darle al "install.exe", mirar la ruta donde quieres instalarlo, dar a siguiente, siguiente, siguiente... NO. Con cualquier distribución decente miras el paquete que quieres y sólo pulsas en "Instalar", que ya se lo baja el solito y lo descomprime el solito y lo instala todo el solito y te pone una entrada en el menú él solito...
Veo más fácil esto que lo primero. Si no, como te digo, por favor danos ejemplos concretos.


3º-Más juegos. Debería haber una comunidad linuxera que hiciese ports de juegos freeware o abandonware de PC para Linux. Estoy hablando de juegos de 386, WIndows 95 o WIndows 98 por ejemplo. O incluso de Mac o Div 2, si se tercia.
Juegos del tipo Command & Conquer 1, Civilization, FPS's de segunda fila que no triunfaron mucho, aventuras gráficas y cientos de juegos abandonware.

Hombre, esto no va a hacer que los jugones del PC se pasen a Linux, pero tendría un impacto muy grande.
Yo creo que desinstalaría el XP del PC casero si no fuera por los juegos, porque aparte de 4 o 5 aplicaciones puntuales que uso en el curro y de los juegos, no tendría motivos para quedarme en WIndows.

Estos juegos podrían ser actualizados, subiendoles la resolución a 1280 x 1024 y mejorando texturas o cosas así. Con un catálogo de 200 o 300 jueguecillos de este tipo tendríamos un apartado cubierto.
Primero... DirectX es una tecnologái de Microsoft que no quiere compartir con nadie, y bastante se hace ya con cedega para emular tan bien como lo hace. ESTO NO ES UN PROBLEMA DE LINUX.
Sobre los otros juegos... realmente es que no sé cómo está el tema porque no es algo que me atraiga, pero no es un campo que vaya a atraer a muchos usuarios a Linux... Porque el 95% de la gente que usa un ordenador con Windows, no creo que más del 2-5% esté interesado en esos juegos. Hay áreas mucho más importantes que merecen más esfuerzo.
Pero si no, como te han dicho, "la libertad cuesta", así que sería bueno que devolvieras un poco del esfuerzo de tanta gente para que tú puedas utilizar Linux. Si a ti te gusta ese campo, ayuda. Si no sabes cómo hacerlo y no tienes/quieres el nivel técnico necesario, ayuda con otras cosas o no pidas tanto.

4º- Linux 100% gratuito. Pero hombre, qué es esto de software libre para que me quieran cobrar dinero por muchos programas? NO, la única prohibición de Linux debería ser que cobraran por productos que funcionen en este S.O.

Me parece bien que algunas distribuciones cobren a las empresas por darles soporte, pero programas de pago NO. Más cuando se ha comprobado que los de usuarios pueden estar a la altura.
¿Programas de los usuarios? ¿A qué te refieres? Porque tengo la sensación de que piensas que Linux está hecho sólo por gente friki que en su tiempo se dedica a esto, cuando sólo es así en una parte. Afortunadamente hay muchas empresas detrás, que sacan su producto como software libre y del cual todos nos beneficiamos.
¿De pago? Así a la cabeza sólo me vienen los casos de Cedega y CrossOver Office. Aún así... Ni SL tiene por qué ser gratuíto (aunque en la mayoría de los casos vaya asociado) ni creo que sea algo de lo que quejarse comparándolo con otros sistemas. ¿Comparamos cuánto te gastas con Linux, Windows, y MacOSX para tener un sistema de capacidad similar? Vamos, que yo creo que la situación está bien.
Si no, repito, por favor, dinos casos concretos.


5º- Boletín Linux. Un simbolo en la barra de "inicio" o la K grande del KDE, con actualizaciones semanales sobre lo que se cuece en el mundo Linux, y sobre todo, soporte para los nuevos usuarios y ENLACES. Enlaces a webs con los ultimos juegos o programas para descargarlos, tutoriales, etc. etc.


Y conforme la gente se fuera acercando a Linux por estas ventajas, los programas y juegos exclusivos de Windows creo que dejarían de serlo. Y acabaríamos con un SO libre y gratuito extendido por el mundo.

Y con suerte ganaríamos muucha libertad y la red y los ordenadores serían libres.
Mmm... esto se puede hacer. Hay sitios de noticias y todo eso que dices muy buenos, y KDE, Gnome, etc tienen bonitos applets que te sacan los titulares cada día y si pinchas se te abre el navegador y lees la noticia.
Aparte... ¿es que esto lo tienen por defecto Windows o MacOSX? El caso de Mac lo desconozco pero Windows juraría que no, y en Linux es bien sencillo hacerlo. Vamos, que ni es una "feature" que vaya a atraer a más gente (aunque gracias a dios tenemos estupendas páginas de todo lo que mencionaste), ni es difícil de poner.
Yo creo que ya tenemos un sistemas libre y encima gratuíto al 95%, y además DE CALIDAD. Ahora sólo falta que la gente se vaya dando cuenta, pero es difícil hacer cambiar a alguien...

[/quote]6º- Que todos los programas funcionen en Gnome, KDE, etc. Todos![/quote]¿Qué programas no te funcionan en Gnome o KDE? Casossssssss, queremos casossssssss :).


Si tenéis más sugerencias os animo a que las pongais,
un saludo.
La idea del post me parece muy buena, y ojalá más gente "novata" en esto se anime y exponga sus experiencias. Me interesa especialmente esto, pues soy un claro partidario de llevar Linux a la máxima simplificación e intentar llegar a la mayoría de público. Pero es que, de lo que has mencionado (a falta de que me des casos concretos y ejemplos que me hagan cambiar de opinión), creo que justo la mayoría de las cosas que has puesto son bondades de Linux.

¡Un saludo!
Oscar Robsy escribió:1º- Debería poderse utilizar Linux para todo sin tener que escribir nunca una linea de comando o mirar qué paquetes hay que instalar.
Debería ser haciendo click en siguiente, siguiente y siguiente.

Y por supuesto manteniendo la consola y demás para los usuarios expertos.
No se que trauma habrás tenido copiando y pegando de alguna web, pero estoy seguro no has tenido que aprender nada. Por otro lado, el mundo "Linux" no acaba y empieza en Ubuntu. Prueba SUSE o Mandriva, quizás sean, por ahora, más para tí. No es un comentario sarcástico, es una recomendación sincera.

2º- Todos los programas deberían funcionar en todas las distribuciones de Linux. Es decir, que si me quiero bajar el Amule, con elegir Amule Linux ya bastaría, y no tener que elegir si quiero la SuSE, la UBuntu, etc. etc.
Antes de comentar, deberías tener un poco más de experiencia. Rotundamente no. Los programas ya funcionan de una distro a otra (a nivel binario y en código fuente), sólo cambian los paquetes en los que están distribuidos: Debian/Ubuntu (.DEB), RedHat/SUSE/Mandriva/PCLinuxOS (RPM), Código fuente/Binario básico (tar.gz/tar.bz2)... no es tanto trauma elegir el paquete que necesitas. Y si no lo hay, o te esperas a que lo saquen hoy hay miles de formas la mar de sencillas de crearlo para la tuya. Que haya variedad es lo mejor que puede haber, sobre todo si sabes leer.

3º-Más juegos. Debería haber una comunidad linuxera que hiciese ports de juegos freeware o abandonware de PC para Linux. Estoy hablando de juegos de 386, WIndows 95 o WIndows 98 por ejemplo. O incluso de Mac o Div 2, si se tercia.
Juegos del tipo Command & Conquer 1, Civilization, FPS's de segunda fila que no triunfaron mucho, aventuras gráficas y cientos de juegos abandonware.
Tú... ¿En que mundo vives? Si justamente son de esos los que más tenemos... coño, es que ni has buscado. Me ha sorprendido tanto leer este comentario... pensaba que ibas a decir "Más juegos... actuales". Porque de esos hay más escasez, pero de ports, versiones de "tipos", Civilitzation... coño, pero si en los repositorios (¿te has mirado el apartado de "Juegos Multiverse" de Synaptic? me da que no) hay una versión libre de todo esto. Y para juegos abandonware... ¿Conoces DOSBOX? Me da que no te has informado.

4º- Linux 100% gratuito. Pero hombre, qué es esto de software libre para que me quieran cobrar dinero por muchos programas? NO, la única prohibición de Linux debería ser que cobraran por productos que funcionen en este S.O.

Me parece bien que algunas distribuciones cobren a las empresas por darles soporte, pero programas de pago NO. Más cuando se ha comprobado que los de usuarios pueden estar a la altura.
Este post ya empieza a ser surrealista. ¿Te has bajado el Windows Vista? A ver, Libre no es lo mismo que gratis. Siempre podrás pagar por el Software Libre, aunque siempre te lo podrás descargar (sea en forma de binario, o de código fuente) de manera gratuita sin que sea ilegal. ¿Que quieren hacer software cerrado y de pago para Linux? Joder, ni que el mundo se fuera a acabar. Ya podría hacerlo Adobe/Macromedia... ¿Tú te vas a enterar? ¿Te va a afectar? Seguirá habiendo miles de millones de programas de calidad libres, e incluso salgan más debido a la competencia propietaria. Hay muchas empresas que hacen software cerrado para Linux, y se ganan la vida con ello. Igual que software Libre u OpenSource. Por cierto, "Prohibir" que hagan software propietario, creo que quitaría mucha libertad a Linux, pero... esto es sólo mi opinión. Lo que sería MUY malo es que la gran mayoría del software acabara siendo propietario... entonces es que algo ha ido mal.

Infórmate.

5º- Boletín Linux. Un simbolo en la barra de "inicio" o la K grande del KDE, con actualizaciones semanales sobre lo que se cuece en el mundo Linux, y sobre todo, soporte para los nuevos usuarios y ENLACES. Enlaces a webs con los ultimos juegos o programas para descargarlos, tutoriales, etc. etc.
Vamos, ya me imagino a Linus escribendo: "Bueno amigas, hoy tenemos con nosotros la letra K, que nos explicará sus aventuras con la letra G". De verdad, Linux no es "uno". Y de eso que pides hay cientos de millones, como mínimo uno para cada distribución. Uno para cada grupo de usuarios (Bulma, por ejemplo). Uno para cada programa. Es que no te has parado ni un minutito a ver lo que hay.

Y conforme la gente se fuera acercando a Linux por estas ventajas, los programas y juegos exclusivos de Windows creo que dejarían de serlo. Y acabaríamos con un SO libre y gratuito extendido por el mundo.

Y con suerte ganaríamos muucha libertad y la red y los ordenadores serían libres.
De verdad, me hace gracia ver que tus intenciones son buenas, pero no tienes mucho conocimiento, y no te estoy insultando, ni mucho menos. Todo eso ya lo tenemos. Desde el principio de los tiempos. Y multiplicado por mil lo que puedas imaginar.


6º- Que todos los programas funcionen en Gnome, KDE, etc. Todos!
Este... ¿Y no lo hacen? Que yo recuerde, funcionan en todos desde, también, el principio. Lo que diferencia a Gnome, KDE... son las librerías con las que trabajan, que una vez instaladas (desde hace unos 5 años es AUTOMÁTICO con apt, aptitude, o gráficamente con Synaptic), funcionan en cualquier escritorio.

Si tenéis más sugerencias os animo a que las pongais,
un saludo.
El problema es que si las sugerencias son debidas al desconocimiento... más bien generan confusión en los usuarios. Dirás "Pues los usuarios novatos tendrán las mismas dudas que yo"... no sé, pero es que da la sensación que ni te hayas parado a pensar.

Antes pásate un tiempo y mira la inmensidad del universo que tienes delante. Es extenso, pero no tan complejo como lo pintan fuera de él. Una vez observado y apreciado... aprende... y pasarás de "sugerir" cosas que no se necesitan, a "aportar" conocimiento a los que lo necesiten.

Saludos, y suerte.

Edito
Un minúsculo, pequeñísimo, insignificante ejemplo: Un boletín sobre juegos y/o relacionados con la emulación para linux (vamos, que matamos dos pájaros de un tiro).

http://www.linuxjuegos.com/

Hay MUCHOS más. Este es en castellano. Por cada web en castellano de un tema sobre linux hay lo menos 10 en inglés. Más que nada por la proporción de usuarios de una lengua a otra. Busca que encontrarás. Usa Google o lo que quieras, que no habrás mirado en dos páginas que seguramente lo habrás encontrado.

Resaludos.
Razones por las que la gente usa Windows.

1. Nunca, nunca hay que escribir una línea de comando. Por eso msconfig no es más que un bug de Windows. Sólo lo usaban sus programadores en las versiones beta pero se les debió olvidar desactivarlo.

2. Todos los programas funcionan en todas las versiones de Windows. Que vayas a la web de nvidia a bajarte los drivers y veas que pone: Win9X, Win2000, WinNT, WinXP WinXP_64 no quiere decir nada. Realmente, todos los enlaces te llevan al mismo driver lo que pasa es que el que diseñó la web quería meterle algo más de contenido "para llenar". Si ves que alguno de esos drivers ocupa más que algún otro es porque el que puso el tamaño estaba borracho. Créeme. El driver es el mismo para todos. Faltaría más.

3. Hay una comunidad windowsera que se dedica a hacer ports de juegos freeware o abandonware para Windows. De hecho, no hay ni un sólo juego para Win9x que no pueda ejecutarse de manera nativa en Windows XP.
¿Alguien se acuerda del Worms?

4. Windows es gratis. ¡Pero hombre! ¿Qué es eso de que la gente quiera cobrar por su trabajo?

5. "Boletín Windows". Windows es un sistema operativo transparente. Por eso nos avisa cada vez que sale un nuevo juego o una nueva versión del Nero. Los usuarios no tienen que hacer nada. Sólo pinchan en el icono y, automáticamente, les lleva a una web desde donde se pueden descargar todo el software que quieran y en la que tienen manuales de todo tipo.
Subforos como el de PC/General de EOL no tienen ningún sentido ni ninguna utilidad práctica para el usuario. Todo el mundo sabe que ese subforo se hizo única y exclusivamente porque JiXo cobra por letra tecleada. Y todos los que postean dudas en ese subforo es porque son amigos de JiXo que le quieren hacer un favor.

PD: Ya que los ports de los juegos te parecen tan fáciles, por favor, postea la lista de los juegos que hayas portado tú (yo voy a empezar hoy mismo y es para no repetirnos).
yanosoyyo escribió:Razones por las que la gente usa Windows.

.....

PD: Ya que los ports de los juegos te parecen tan fáciles, por favor, postea la lista de los juegos que hayas portado tú (yo voy a empezar hoy mismo y es para no repetirnos).


[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] Qué bueno!! [carcajad]


Cobo escribió:Me interesa especialmente esto, pues soy un claro partidario de llevar Linux a la máxima simplificación e intentar llegar a la mayoría de público.



Ojo, diferenciar el "Hacer Linux facil" y "Hacer Linux como Windows". La mayoria de los novatos provienen de windows, pocos encontraras que vengan sin conocimiento.

Ya me direis, lo tipiquisimo que es oir quejarse sobre el gestor de paquetes. Pero, ¿realmente hay algo mas como de que eso? Quiero un programa, hago una busqueda en la que no te tienes que matar a leer, y si aprendes un poquillo hasta lo puedes sacar en una linea. ¿quieres instalar? Pones un comando y el programa. Al que diga que es mas facil buscar el programa e instalarlo (a parte de tener librerias que no hacen mas que ocupar espacio a lo tonto) es que no lo ha probado.

Lo de los programas lo he oido. La diferencia debia estar antes, pero actualmente, segun tengo entendido, la compatibilidad gnome/kde es buenisima. Incluso los aspectos de uno u otro cogen el aspecto del theme del sistema.

Si lo malo no es sugerir.... Lo malo es no darse cuenta de lo que se pregunta.

Salu2!
Yo de todo lo dicho diré que estoy en general de acuerdo con Rurouni y Cobo, y bueno los demás tambien. Sin embargo creo que Oscar si que tiene razón en una cosa a mi parecer, y es que una unificación en el sistema de paquetes sería algo a todas luces positivo.
Hola de nuevo,

Yanosoyyo... no seas malo. Creo que Oscar Robsy no lo hizo con la intención de trollear. Sólo le falta conocimiento y paciencia.

Si bien es verdad que Linux debe cambiar unas cosas, también es verdad que no debería de ser, necesariamente, en la dirección Windows. Los usuarios han de entender que están en un sistema operativo con una filosofía totalmente distinta: desde en su forma de desarrollo, como en la de tratar al usuario final, como en todo.

Txukie, yo soy de la opinión de que debería seguir como está, o a lo sumo que muera uno de los paquetes o que aparezca otro. Pero que se mantenga en 3 o 4 tipos distintos. El tema es las posibles vulnerabilidades... si en un futuro se descubre que ".deb" no es tan bueno, quizás fuera momento de pasarse a ".rpm" o viceversa. Es una idea peregrina, pero es la que me viene ahora a la cabeza.

Sea como sea, también veo que sería interesante que sólo hubiera uno... aunque no lo comparta.

Saludos!
El problema de la unificación de paquetes es: ¿Cuál es el paquete bueno? ¿Nos quedamos con los .deb o con los .rpm? Además, dependiendo de la distribución hay algunos programas que tienen rutas diferentes. ¿Qué linux es el "bueno" y cuáles son los que deberían amoldarse?
yanosoyyo escribió:El problema de la unificación de paquetes es: ¿Cuál es el paquete bueno? ¿Nos quedamos con los .deb o con los .rpm? Además, dependiendo de la distribución hay algunos programas que tienen rutas diferentes. ¿Qué linux es el "bueno" y cuáles son los que deberían amoldarse?
Uhmmm... creo que con unificación se refiere: de todas las cosas buenas de cada uno, nos inventamos otro nuevo que las cumpla y además le metemos unos pocos añadidos que lo hagan más actual. Más que quedarse uno y rechazar el resto.

Creo que la LSB tenía algo al respecto, y si no lo tiene no sería mala idea añadir un standard de paquete para las distros que se quieran meter en este estándard.

Saludos.
1º- Debería poderse utilizar Linux para todo sin tener que escribir nunca una linea de comando o mirar qué paquetes hay que instalar.
Debería ser haciendo click en siguiente, siguiente y siguiente.

Y por supuesto manteniendo la consola y demás para los usuarios expertos.

-----Mandriva, suse....

2º- Todos los programas deberían funcionar en todas las distribuciones de Linux. Es decir, que si me quiero bajar el Amule, con elegir Amule Linux ya bastaría, y no tener que elegir si quiero la SuSE, la UBuntu, etc. etc.

-----apt-get, emerge, urpmi.......

3º-Más juegos. Debería haber una comunidad linuxera que hiciese ports de juegos freeware o abandonware de PC para Linux. Estoy hablando de juegos de 386, WIndows 95 o WIndows 98 por ejemplo. O incluso de Mac o Div 2, si se tercia.
Juegos del tipo Command & Conquer 1, Civilization, FPS's de segunda fila que no triunfaron mucho, aventuras gráficas y cientos de juegos abandonware.

Hombre, esto no va a hacer que los jugones del PC se pasen a Linux, pero tendría un impacto muy grande.
Yo creo que desinstalaría el XP del PC casero si no fuera por los juegos, porque aparte de 4 o 5 aplicaciones puntuales que uso en el curro y de los juegos, no tendría motivos para quedarme en WIndows.

Estos juegos podrían ser actualizados, subiendoles la resolución a 1280 x 1024 y mejorando texturas o cosas así. Con un catálogo de 200 o 300 jueguecillos de este tipo tendríamos un apartado cubierto.

-----Bueno, ya tienes todos los juegos de iD y los Unreals (que como son tán pocos y de tán poca calidad, comprendo que no te satisfazcan), nativos para Linux. HL2 que corre bastante decentemente bajo cedega, y juegos antíguos que los puedes emular via wine Y VAN MEJOR QUE EN WINDOWS (por ejemplo el Aliens vs Predator, juego que me encanta :) ).

4º- Linux 100% gratuito. Pero hombre, qué es esto de software libre para que me quieran cobrar dinero por muchos programas? NO, la única prohibición de Linux debería ser que cobraran por productos que funcionen en este S.O.

Me parece bien que algunas distribuciones cobren a las empresas por darles soporte, pero programas de pago NO. Más cuando se ha comprobado que los de usuarios pueden estar a la altura.

-----ajem....aparte de cedega y (posiblemente) vmware (de todas formas sustituíbles por wine y qemu respectivamente)...¿qué soft de pago para linux necesitas? ¿acaso eres creativo de Pixar y necesitas el Maya o el lightwave*?

5º- Boletín Linux. Un simbolo en la barra de "inicio" o la K grande del KDE, con actualizaciones semanales sobre lo que se cuece en el mundo Linux, y sobre todo, soporte para los nuevos usuarios y ENLACES. Enlaces a webs con los ultimos juegos o programas para descargarlos, tutoriales, etc. etc.

-----¿Tú no has oído hablar de los RSS, no? (+ algun plugin para Superkaramba/Plasma (bajo KDE), o wxwidgets bajo gnome = todas las noticias directamente en tu escritorio).

6º- Que todos los programas funcionen en Gnome, KDE, etc. Todos!

-----Yo he visto funcionar hasta un K3b (programa de grabación de cd's de KDE) bajo Fluxbox....así que no sé a cuento de qué viene eso.

Conclusión que saco: Que hablas en un porcentaje de un 95% desde la más completa ignorancia. Y no solo linuxera. Te aconsejo que pruebes una distribución para noveles (tipo mandriva o suse) antes de hablar.


*Y ni eso, porque aun así tienes el Blender [poraki]

3. Hay una comunidad windowsera que se dedica a hacer ports de juegos freeware o abandonware para Windows. De hecho, no hay ni un sólo juego para Win9x que no pueda ejecutarse de manera nativa en Windows XP.
¿Alguien se acuerda del Worms?


Dímelo a mí, que el AvP no me iba bajo el XP, y el wine me ha salvado la vida al respecto XD

Por cierto, sí que hay proyectos de "paquetería unificada" bajo Linux, como el Autopackage
Bueno, he aquí mi humildo opinión al respecto de estas sugerencias:
Oscar Robsy escribió:1º- Debería poderse utilizar Linux para todo sin tener que escribir nunca una linea de comando o mirar qué paquetes hay que instalar.
Debería ser haciendo click en siguiente, siguiente y siguiente.

Y por supuesto manteniendo la consola y demás para los usuarios expertos.
Yo uso el terminal de manera intensiva, pero tengo amigos que han entrado ahora en GNU/Linux coon Ubuntu y no usan para nada la terminal ... véase por ejemplo gestores de paquetes como Synaptics, con una interfaz muy intuitiva.
2º- Todos los programas deberían funcionar en todas las distribuciones de Linux. Es decir, que si me quiero bajar el Amule, con elegir Amule Linux ya bastaría, y no tener que elegir si quiero la SuSE, la UBuntu, etc. etc.
Todos los proramas funcionan en todas las distribuciones ... ahora, si encima que te facilitan el trabajo (en vez de darte los binarios a pelo o el código fuente te dan paquetes rpm, deb, etcétera) ... es eso lo que hace que llos usuarios puedas instalarse los programas más facilmente para su distro... si no les va, que tiren de tar con binarios o con fuentes, que también funcionan
3º-Más juegos. Debería haber una comunidad linuxera que hiciese ports de juegos freeware o abandonware de PC para Linux. Estoy hablando de juegos de 386, WIndows 95 o WIndows 98 por ejemplo. O incluso de Mac o Div 2, si se tercia.
Juegos del tipo Command & Conquer 1, Civilization, FPS's de segunda fila que no triunfaron mucho, aventuras gráficas y cientos de juegos abandonware.

Hombre, esto no va a hacer que los jugones del PC se pasen a Linux, pero tendría un impacto muy grande.
Yo creo que desinstalaría el XP del PC casero si no fuera por los juegos, porque aparte de 4 o 5 aplicaciones puntuales que uso en el curro y de los juegos, no tendría motivos para quedarme en WIndows.

Estos juegos podrían ser actualizados, subiendoles la resolución a 1280 x 1024 y mejorando texturas o cosas así. Con un catálogo de 200 o 300 jueguecillos de este tipo tendríamos un apartado cubierto.
Pues si, no estaría mal, pero como ya te comentan hay muchos ports de juegos, emuladores (el gran mame, o scummvm) ... y también juegos que han sido "libres" tras llos años, como Quake 3 Arena, que ahora es libre. Hay mil formas de jugar en GNu/Linux, y más si usas wine, cedega y demás
4º- Linux 100% gratuito. Pero hombre, qué es esto de software libre para que me quieran cobrar dinero por muchos programas? NO, la única prohibición de Linux debería ser que cobraran por productos que funcionen en este S.O.

Me parece bien que algunas distribuciones cobren a las empresas por darles soporte, pero programas de pago NO. Más cuando se ha comprobado que los de usuarios pueden estar a la altura.
GNU/Linux es sogtware libre, no gratis. Es más, su libertad reside en eso: un chaval de mi facultad vendió legalmente CD's de Ubuntu a los novatos de 1º a 2€ por barba ... así que imaginate. No está mal que alguién quiera cobrar ppor su trabajo, y la filosofía del software libre lo permite. Si estás en contra de pagar por software, no uses Windows xD
5º- Boletín Linux. Un simbolo en la barra de "inicio" o la K grande del KDE, con actualizaciones semanales sobre lo que se cuece en el mundo Linux, y sobre todo, soporte para los nuevos usuarios y ENLACES. Enlaces a webs con los ultimos juegos o programas para descargarlos, tutoriales, etc. etc.



Y conforme la gente se fuera acercando a Linux por estas ventajas, los programas y juegos exclusivos de Windows creo que dejarían de serlo. Y acabaríamos con un SO libre y gratuito extendido por el mundo.

Y con suerte ganaríamos muucha libertad y la red y los ordenadores serían libres.
Estos boletines existen a cascoporro por internet, es más, hay páginas que incluyen RSS, atom y similares, por lo que "sindicarte" a una página (por cierto, ahora que me fijo EOL tiene sindicación RSS) donde puedes enterarte de las últimas noticias de todas las webs que quieras con un solo click. Para eso, usa navegadores serios, como Firefox, y alguuna extensión para este (Sage es buena) o algún lector de RSS externo
6º- Que todos los programas funcionen en Gnome, KDE, etc. Todos!


Si tenéis más sugerencias os animo a que las pongais,
un saludo.
En este si te daré la razón. Algunos programas de Kde no funcionan 100% bien en Gnome ... y supongo que al revés igual. Es normal. También psa en Windows si quieres instalar, por ejemplo, Gaim, ya que usa librerís GTK que Windows no trae instaladas de serie. Usando sistemas de paquetes como el .deb de Debian, Ubuntuy similares, se soluciona esto y casi todo funciona: el ejemplo más claro K3B

Todo es rebatible, claro, pero GNU/Linux hoy por hoy es una opción muy seria a considerar para ir quitando Windows y otras cosillas de los ordenadores :P
\-\adEs escribió:Ojo, diferenciar el "Hacer Linux facil" y "Hacer Linux como Windows". La mayoria de los novatos provienen de windows, pocos encontraras que vengan sin conocimiento.
Exacto... Fácil no significa Windows o MacOSX necesariamente. Ambos han aportado cosas buenas, de igual manera que lo han hecho los escritorios Linux.
Lo que me preocupa es que la costumbre parece bastante más poderosa que la propia facilidad. Como vemos, resulta más poderoso hacer todo el proceso de instalar un programa en Windows, por costumbre, que utilizar un Synaptic para lo mismo 10000 veces más faćil. ¿Por qué? ¿Por qué la costumbre de hacer algo de una manera gana al hacerlo de forma más simple? La gente es vaga hasta para ser aún más vaga.

Txukie escribió:Sin embargo creo que Oscar si que tiene razón en una cosa a mi parecer, y es que una unificación en el sistema de paquetes sería algo a todas luces positivo.

Rurouni escribió:Txukie, yo soy de la opinión de que debería seguir como está, o a lo sumo que muera uno de los paquetes o que aparezca otro. Pero que se mantenga en 3 o 4 tipos distintos. El tema es las posibles vulnerabilidades... si en un futuro se descubre que ".deb" no es tan bueno, quizás fuera momento de pasarse a ".rpm" o viceversa. Es una idea peregrina, pero es la que me viene ahora a la cabeza.

Sea como sea, también veo que sería interesante que sólo hubiera uno... aunque no lo comparta.
yanosoyyo escribió:El problema de la unificación de paquetes es: ¿Cuál es el paquete bueno? ¿Nos quedamos con los .deb o con los .rpm? Además, dependiendo de la distribución hay algunos programas que tienen rutas diferentes. ¿Qué linux es el "bueno" y cuáles son los que deberían amoldarse?

Rurouni escribió:Uhmmm... creo que con unificación se refiere: de todas las cosas buenas de cada uno, nos inventamos otro nuevo que las cumpla y además le metemos unos pocos añadidos que lo hagan más actual. Más que quedarse uno y rechazar el resto.

Creo que la LSB tenía algo al respecto, y si no lo tiene no sería mala idea añadir un standard de paquete para las distros que se quieran meter en este estándard.
¿La LSB de RedHat?[666].
Yo sigo sin entender el problema con los paquetes... Tenemos 3 o 4 tipos muy buenos (DEB, RPM, ebuilds y la verdad que desconozco si hay alguno más tan importante). La cuestión es que ¿crea disgregación? Yo creo que no. Creo que para eso están las distribuciones, para cada programa que salga coger y ponerlo y hacerle la vida más fácil al usuario. Y sinceramente, con sólo 3 tipos de paquetes pero así de buenos, creo que se puede hacer muy bien. ¿De qué sirve tener uno sólo? ¿Para tener un paquete 2 días antes? ¿Realmente es tan necesario a cambio de perder lo que perdemos?
¿Cómo lo elegimos? ¿Nos fiamos de "eso" llamado LSB? ¿Creeis que los usuarios de gentoo admitíriamos un tipo de paquete binario? ¿o que mucha gente aceptaría ebuilds? Claro que no. A mí me parece que con los paquetes tenemos eso que comentamos tantas veces: calidad y opciones sin llegar a la disgregación.
Me preocuparía más si hubiera tantos tipos de paquete como distribuciones hay. Soy un firme defensor de reducir y eliminar un hueeeeeevo de distribuciones que rondan por ahí. Sólo hay que ir a DistroWatch y mirar. ¿Qué aportan la mayoría? Al final queda un grupito de 10 que merecen la pena y el resto no aportan nada. En ese caso veo que la opción se torna en absurdo y pérdida de recursos; pero difiere mucho del caso de los paquetes que hablamos.

Sólo mi opinión, claro.

Oscar Robsy, como has visto no creemos que hayas escrito esto por trollear ni molestar ni nada, sino por desconocimiento. Simplemente parece que no has dado mucha oportunidad, ni has buscado nada, porque son cosas facilitas, más que en Windows. Me encantaría que dentro de un tiempo, si sigues utilizando Linux, pudieras darnos una nueva visión sobre este mismo tema. Qué cosas ves que han cambiado respecto a este post y cuales aún así crees que deberían mejorar. Entonces será realmente interesante y productivo para mejorar :).

¡Saludos!

P.D: Estoy mirando lo del autpackage este... Y no parece mala idea, pero no sé cómo lo implementarán y hasta qué punto eso es posible. Tampoco sé hasta qué punto un metapaquete podría resolver el "problema" y ser beneficioso. Me parece casi más una cuestión de imagen (que el usuario perciba que hay un único paquete) que otra cosa (con esto me refiero al concepto, no al autopackage en sí que de momento me estoy informando).
A ver...tu quieres:

- Un unix. Potente, sencillo.
- Un entorno grafico muy bueno. Facil de usar.
- Posibilidad de hackear el Kernel
- Actualizaciones automaticas
- Una comunidad detras con soft de calidad...



Pues es eso existe se llama MAC OS X !!

Pruebalo y despues tanto windows como Linux te pareceran meros proyectos de SO, betas sin fin.

Ojo que a mi SUSE me parece el mayor competidor que tendra en poco tiempo apple, pero es la verdad. Tiempo de aprendizaje 0. Facil versatil
y potente y por 1000 euros todo un portatil Apple..que mas quieres?

Yo me voy a ir al reverso tenebroso con Darth Jobs..lo siento.
Mac OS no es un SO libre ... eso si, yo lo he probado y es una gozada.

Ahora, en eso de Suse discrepo y mucho: me parece menos configurable que otras muchas distros ... pero bueno, yo soy ubuntero y diabianita, así que tampoco hacerme mucho caso, que ya se sabe como somos de "talibanes" :P
cambios escribió:A ver...tu quieres:

- Un unix. Potente, sencillo.
- Un entorno grafico muy bueno. Facil de usar.
- Posibilidad de hackear el Kernel
- Actualizaciones automaticas
- Una comunidad detras con soft de calidad...



Pues es eso existe se llama MAC OS X !!

Pruebalo y despues tanto windows como Linux te pareceran meros proyectos de SO, betas sin fin.

Ojo que a mi SUSE me parece el mayor competidor que tendra en poco tiempo apple, pero es la verdad. Tiempo de aprendizaje 0. Facil versatil
y potente y por 1000 euros todo un portatil Apple..que mas quieres?

Yo me voy a ir al reverso tenebroso con Darth Jobs..lo siento.

¿Qué más quiero? Que además de aprovecharse del software libre como lo hacen, colaboren más con él, dando drivers para la AE, por ejemplo, y no que tenga que haber gente hackeando para hacerlas funcionar. Que no hagan un jodido port de samba que luego no funciona bien y no se dignen a arreglarlo en no sé cuanto tiempo. Que no me quieran hacer pasar por caja cada ¿2años? para actualizar el SO por dos chorradas que deberían incluir como actualizaciones. No te creas que Mac OS X es perfecto. Es muy bonito y fácil de usar cuando las cosas funcionan. Cuando no, ¡amigo!

Un saludo.
cambios escribió:A ver...tu quieres:

- Un unix. Potente, sencillo.
- Un entorno grafico muy bueno. Facil de usar.
- Posibilidad de hackear el Kernel
- Actualizaciones automaticas
- Una comunidad detras con soft de calidad...



Pues es eso existe se llama MAC OS X !!


Salvo que no es pontente, sencillo, no tiene un buen entorno gráfico ni una comunidad con software de calidad detrás.
Sugerencias para extender más "el Linux":

- Ponerle un logotipo de Microsoft.
- Renombrarlo a Windows Vista.
- No corregir lo errores, que la gente se busque la vida.
- Dejarlo sin desarrollar durante unos años, para que el código "se asiente".
- Poner un proceso que use la CPU intensivamente sin ningún motivo en especial.
- Colgarlo en el emule, junto con un supuesto crack.

Ya verás como muchos no le ponen ninguna pega [qmparto]
Bueno bueno Linux-Freaks, no le ataquemos a la yugular, en el fondo muchas de las cosas que él dice serían de agradecer. Podríamos seguir usando nuestros preciados comandos, e instalar cosas sin tener que comprobar 40 dependencias o permisos.

Y además, la gente no tiene porqué saber escribir comandos. Los linuxeros conocemos los comandos de memoria, pero hay mucha gente a la que le cuesta entender los parámetros, las redireccion y tuberías, los editores, los modificadores...y es comprensible, hay que saber informática para entenderlo.


Si es bien cierto que últimamente con el nuevo Ubuntu, Suse, Fedora, Mandriva, es poco el uso que se le da a la consola con uso normal, pero siguen habiendo MUCHAS tareas básicas que no están gestionadas gráficamente, y eso lía mucho al usuario novato. Por ejemplo, instalas drivers de ATI.

Da igual quién tenga la culpa, si Linux, Microsoft o el fontanero que me arregló ayer el lavabo, el hecho es que problemas de incompatibilidad con ATI existen, y están ahí.

Decir que linux está ya preparado para el usuario doméstico "de a pie" sería mentir.


De todas formas, yo creo que Linux va por buen camino. Es obvio que en dos días no vamos a tener una gran comunidad, pero Linux no depende de una empresa ni de un programador, y gracias a eso estará siempre ahí. En el futuro habrán MUCHOS más usuarios de linux de los que hay ahora, sobretodo cuando Microsoft comience a poner "trabas" anti-piratería en sus sistemas.

Todo es cuestión de tiempo. Roma no se hizo en dos días. Estoy seguro de que poco a poco la comunidad Linux será mayor. Al menos ahora la gente normal suele saber lo que es Linux...antiguamente ni conocían su existencia.
Ya te digo yo que Microchof pondrá el sistema anti-copia en una versión de Windows: no en más.

¿Por qué? Porquela piratería a Microchof le interesa ... que se pueda piratear hace que su SO sea el más usado, ya sea por hache o por be, y eso da lugar a que firmas importantes como pueden ser Acer, Dell y demás fabricantes de PCs clónicos profabricados y portátiles incluyan en su bonito PC un SO preinstalado, haciendo que suba su precio 100 o 200€ ... ¿o te piensas que Billy Puertas se ha hecho rico ayudando a descubrir vacuans contra la rubeola?
Zor escribió:Bueno bueno Linux-Freaks, no le ataquemos a la yugular, en el fondo muchas de las cosas que él dice serían de agradecer. Podríamos seguir usando nuestros preciados comandos, e instalar cosas sin tener que comprobar 40 dependencias o permisos.
Ummmm Las distribuciones basadas en Debian no tienen ese problema.

Zor escribió:Y además, la gente no tiene porqué saber escribir comandos. Los linuxeros conocemos los comandos de memoria, pero hay mucha gente a la que le cuesta entender los parámetros, las redireccion y tuberías, los editores, los modificadores...y es comprensible, hay que saber informática para entenderlo.
La gente tampoco tiene por qué saber que no es buena idea abrir un correo en inglés que tiene un fichero adjunto que se llama "kourni-nude.zip".

Zor escribió:Si es bien cierto que últimamente con el nuevo Ubuntu, Suse, Fedora, Mandriva, es poco el uso que se le da a la consola con uso normal, pero siguen habiendo MUCHAS tareas básicas que no están gestionadas gráficamente, y eso lía mucho al usuario novato. Por ejemplo, instalas drivers de ATI.
¡Pero si los drivers de ATI/NVIDA traen un manual de instalación "para loritos". Yo aún recuerdo la primera vez que instalé el plug de java para el firefox. No tenía ni idea de lo que estaba haciendo pero seguí los pasos tal cual ponía en el manual y no hubo problema.
Además, seguir esas explicaciones no es mucho más complicado que usar algunos programas de Windows, por ejemplo, el del móvil.

Zor escribió:Da igual quién tenga la culpa, si Linux, Microsoft o el fontanero que me arregló ayer el lavabo, el hecho es que problemas de incompatibilidad con ATI existen, y están ahí.
Como también existe incompatibilidad con programas de Windows. Parece ser que el Worms armaggedon y el WinXP no se llevan del todo bien.

Zor escribió:Decir que linux está ya preparado para el usuario doméstico "de a pie" sería mentir.

Depende de lo que entendamos por "ciudadano de a pie". Mi hermano, por ejemplo, no sabe grabar un CD con el Nero, pero sí los tuesta como churros con K3B. Y no. No sabe instalar los drivers de nvidia en Linux ni compilar un kernel. Es más, su definición de "compilar" es "esa cosa rara que haces en tu ordenador, que estás 2 horas mirando como pasan letras por una pantalla con fondo negro y que acaba, irremediablemente, con un kernel panic". xD Sin embargo sabe navegar por internet/intranet chatea con los amigos y escucha/ve música/películas sin nigún problema.
¿Que esas tareas tan básicas seguro que también sabría hacerlas en Windows? Pues sí. Pero las tareas avanzadas (msconfig, regedit/configurar la red, ...) tampoco sabe hacerlas.
Por supuesto, ni él ni yo sabemos sacarle ningún rendimiento al Mac que vaya más allá de usarlo como repisa para posar los CDs que acabamos de grabar mientras esperamos a que se seque la tinta del rotulador que usamos para nombrarlos.

Conclusión: Ningún sistema está pensado para el "usuario de a pie". En todos se necesita aprender y estudiarlos.
Yo me remitiría simplemente a un apartadod el "pringao how-to" (recomiendo su lectura, muy bueno).

"si la gente se lee las instrucciones de su tV, tostadora, microondas ... ¿por qué la gente nos e lee nunca las instrucciones y manuales de sus PCs?"

Interesante sería saberlo, estas máquinas no son sonajeros, son bastante complicadas para manejarlas como las maneja todo quisqui
cambios escribió:A ver...tu quieres:

- Un unix. Potente, sencillo.
- Un entorno grafico muy bueno. Facil de usar.
- Posibilidad de hackear el Kernel
- Actualizaciones automaticas
- Una comunidad detras con soft de calidad...



Pues es eso existe se llama MAC OS X !!

Pruebalo y despues tanto windows como Linux te pareceran meros proyectos de SO, betas sin fin.

Ojo que a mi SUSE me parece el mayor competidor que tendra en poco tiempo apple, pero es la verdad. Tiempo de aprendizaje 0. Facil versatil
y potente y por 1000 euros todo un portatil Apple..que mas quieres?

Yo me voy a ir al reverso tenebroso con Darth Jobs..lo siento.


El mac osx será un SO muy bueno....para ordenadores Mac.

Ahora mismo estoy "consiguiendo" la versión para PC....y me encantará ver cuán compatible con mi hardware (en especial con mi stick USB) es.

Windows o linux serán "betas sin fin". Pero ten en cuenta que son sistemas que han de manejar literalmente BILLONES de combinaciones de hardware. No unas pocas decenas (como mucho) como en el caso de los Mac...
Dos cositas:
- MacOSX apesta en varias cosas al igual que su magnánima compañía Apple.
- La gente no se lee las instrucciones del microondas y tampco se va a leer las de un ordenador/programa.

¡Saludos!
En cuanto al tema de los paquetes, yo no he dicho en ningun momento que las distros deban usar un sistema de paquetes actual, desarrollaria uno nuevo, mezclando lo bueno de cada uno de los existentes con cosas nuevas, como por ejemplo uso de tecnologia P2P para distribucion de paquetes, internacionalizacion de las descripciones (porque tiene que estar todo en ingles?)

Para el tema de las arborescencias, nada mas sencillo que un sistema de variables de sistema, que a ti te apetecen instalar los binarios en /bin y no en /usr/bin? Pues te defines la variable $BIN$=/bin y santas pascuas....

Lo bueno de esto es que muchos mas desarrolladores de soft propietario (y no tan propietario) se animarian a lanzar sus productos para Linux, sin tener que mantener mil paquetes y sabiendo que se va a integrar perfectamente en cada sistema, no como los dichosos .tar.gz (bueno no son tan dichosos pero a mucha gente no le acaban de gustar que no se integren bien con su sistema). Imaginaros lo guapo que seria hacer un apt-get install ut2007, meter la clave que has comprado online o algo asi y a jugar! Ni siguiente siguiente ni hostias!
uso de tecnologia P2P para distribucion de paquetes


¿Cuál es la ventaja de esto?

internacionalizacion de las descripciones (porque tiene que estar todo en ingles?)


Porque el inglés es fácil, lo habla mucha gente, y todos nos entendemos. Además de otras razones técnicas que son bastante obvias.

Para el tema de las arborescencias, nada mas sencillo que un sistema de variables de sistema, que a ti te apetecen instalar los binarios en /bin y no en /usr/bin? Pues te defines la variable $BIN$=/bin y santas pascuas....


Si claro... como /bin y /usr/bin son lo mismo...

Lo bueno de esto es que muchos mas desarrolladores de soft propietario (y no tan propietario) se animarian a lanzar sus productos para Linux, sin tener que mantener mil paquetes y sabiendo que se va a integrar perfectamente en cada sistema, no como los dichosos .tar.gz (bueno no son tan dichosos pero a mucha gente no le acaban de gustar que no se integren bien con su sistema). Imaginaros lo guapo que seria hacer un apt-get install ut2007, meter la clave que has comprado online o algo asi y a jugar! Ni siguiente siguiente ni hostias!


emerge -vp ut2004-strikeforce ¿ por ejemplo ?

- ferdy
Y... ¿cómo haríamos los usuarios de gentoo que no queremos paquetes binarios? Es la duda que se me plantea con ese sistema que comentas, porque veo difícil poder combinar las dos cosas...

Y las compañías actualmente no se tienen que procupar de nada. Ellas sueltan el programa, y las distribuciones crean el paquete. Creo que es fácil para todo el mundo...

¡Saludos!
Ferdy escribió:¿Cuál es la ventaja de esto?

La ventaja es que se evitaría la saturación de los servidores durante un upgrade masivo y se reducirían los costes de ancho de banda de los repositorios.

Ferdy escribió:Porque el inglés es fácil, lo habla mucha gente, y todos nos entendemos. Además de otras razones técnicas que son bastante obvias.


El ingles será fácil para ti y para mi pero no para mucha gente que no tiene ni idea de ingles. Es técnicamente difícil traducir los comentarios de los paquetes? No. Es fácil mantener ese sistema? Si. Principalmente porque los idiomas poco hablados tendrían problemas con los paquetes al hacer busquedas, si solo el 20% de los paquetes están traducidos. Ahora, es imposible buscar una solución, yo creo que no, aunque no tengo esa solución.

Ferdy escribió:Si claro... como /bin y /usr/bin son lo mismo...


Bueno, si soy un melón y me sale de ahí meterlo todo en el mismo saco debería ser capaz de hacerlo. Como si me apetece poner el $HOME$ en yo que se, /dev/null por ponerte un ejemplo tonto. Por defecto sin embargo debería de haber una configuración estandarizada.

Ferdy escribió:emerge -vp ut2004-strikeforce ¿ por ejemplo ?


Por ejemplo

Cobo escribió:Y... ¿cómo haríamos los usuarios de gentoo que no queremos paquetes binarios? Es la duda que se me plantea con ese sistema que comentas, porque veo difícil poder combinar las dos cosas...


Hombre el sistema que yo propongo no es perfecto ni mucho menos, yo solo digo que se podría hacer así, me da la impresión que no quereís perder vuestro maravilloso emerge (y no me extraña yo no cambiaría apt por nada tampoco), pero si unas cuantas cabezas de distintas comunidades se unen para crear algo mejor y unificado que emerge, apt y urpmi, porque no aceptarlo?

Además, no estoy muy seguro de como funciona emerge, pero yo con apt puedo bajarme un source y sus dependencias, compilarlo a la mano y crearme un paquete debian (con unos cuantos comandos, seguro que mucho peor que emerge, pero el sistema al menos no se cierra a precompilados)

Cobo escribió:Y las compañías actualmente no se tienen que preocupar de nada. Ellas sueltan el programa, y las distribuciones crean el paquete. Creo que es fácil para todo el mundo...


Si, es cierto, sin embargo no estaría de más que las compañías lanzasen sus propios paquetes y que les diesen soporte, ayudaría a la implantación de Linux en las empresas.
La ventaja es que se evitaría la saturación de los servidores durante un upgrade masivo y se reducirían los costes de ancho de banda de los repositorios.


A costa de no tener control sobre qué hay en tus mirrors, 'no go'.

Es técnicamente difícil traducir los comentarios de los paquetes? No.


Demasiado rotundo me parece eso :) No todos los idiomas 'entran' en una tabla de 8bit.

Bueno, si soy un melón y me sale de ahí meterlo todo en el mismo saco debería ser capaz de hacerlo. Como si me apetece poner el $HOME$ en yo que se, /dev/null por ponerte un ejemplo tonto. Por defecto sin embargo debería de haber una configuración estandarizada.


Si, se llama ln. Y para mover el HOME no hay problemas, ya existe una forma estandarizada, de hecho no todos los usuarios del sistema tienen su directorio de inicio bajo /home.

Por ejemplo


Pues eso ya existe... y no precisamente gracias a ninguna compañía, porque a las compañías se la bufa, de hecho normalmente no permiten ni que distribuyas ninguno de sus binarios, aunque puedas bajartelos gratis de sus webs.

porque no aceptarlo?


Porque no existe tal cosa, y es _muy_ improbable que exista.

Además, no estoy muy seguro de como funciona emerge, pero yo con apt puedo bajarme un source y sus dependencias, compilarlo a la mano y crearme un paquete debian (con unos cuantos comandos, seguro que mucho peor que emerge, pero el sistema al menos no se cierra a precompilados)


Sistema que funciona un bajísimo % de las veces y que no tiene nada que ver con las 'features' que gustan a la gente sobre portage. Sin embargo portage si maneja binarios perfectamente... oh well.

- ferdy
Ferdy escribió:A costa de no tener control sobre qué hay en tus mirrors, 'no go'.


Pues que los mirrors oficiales entreguen una lista de paquetes oficiales con sumas MD5 oficiales. Y cifrarlos con PGP. Algo asi:

Me añado un repositorio
Hago lo que sería un update, refresco la lista de paquetes disponibles, junto con una descripcion en varios idiomas y la suma MD5 de cada archivo. Tambien me bajo la clave publica PGP de ese repositorio y la añado a mi lista de llaves, en caso de no tenerla.
Me bajo un paquete, por ejemplo el firefox, me lo bajo gracias a una tecnologia similar a BitTorrent.
Compruebo la suma MD5, si todo esta ok me lo instalo. Si no salta un error y no se instala.

Ferdy escribió:Demasiado rotundo me parece eso smile_:) No todos los idiomas 'entran' en una tabla de 8bit.


Y porque debería usarse una tabla de 8bit?

Ferdy escribió:Si, se llama ln. Y para mover el HOME no hay problemas, ya existe una forma estandarizada, de hecho no todos los usuarios del sistema tienen su directorio de inicio bajo /home.


Repito, si me da la gana debería poder hacerlo, otra cosa es que yo sea gilipollas al hacerlo. Y no hablo de enlaces.

Ferdy escribió:Pues eso ya existe... y no precisamente gracias a ninguna compañía, porque a las compañías se la bufa, de hecho normalmente no permiten ni que distribuyas ninguno de sus binarios, aunque puedas bajartelos gratis de sus webs.


Cuando les salga rentable dejará de bufarsela

Ferdy escribió:Porque no existe tal cosa, y es _muy_ improbable que exista.


Jeje pero no imposible [oki] impossible is nothing!
A ver repito esto son los desvarios de un Ubuntero un viernes con 30º de calor. Para estas cosas se hacen consensos, se estudia todo muy bien y se llegan a acuerdos que satisfagan a todos. No creo que ninguna comunidad este dispuesta a aceptar ninguna regresión sobre su sistema de paquetes. Lo mio no deja de ser una paja mental.

Ferdy escribió:Sistema que funciona un bajísimo % de las veces y que no tiene nada que ver con las 'features' que gustan a la gente sobre portage. Sin embargo portage si maneja binarios perfectamente... oh well.


Bueno tan bajo no es yo he compilado unas cuantas cosas satisfactoriamente. Vale, no es emerge. Sin embargo ni siquiera emerge es perfecto y puede mejorarse (al igual que apt, urpmi y lo que quieras)

Just my 2 cents [bye]
Pues que los mirrors oficiales entreguen una lista de paquetes oficiales con sumas MD5 oficiales. Y cifrarlos con PGP. Algo asi:


Portage comprueba tres digests distintos y estamos integrando GPG. Debian tambien comprueba firmas.

Me refería a que ahora mismo es fácil hacer que un fichero desaparezca de los mirrors, con tu sistema, no.

Y porque debería usarse una tabla de 8bit?


Porque no todas las máquinas pueden permitirse el lujo de usar caracteres anchos para mostrar cuatro descripciones de nada. Y porque los sistemas están implementados con 'char's.

Repito, si me da la gana debería poder hacerlo, otra cosa es que yo sea gilipollas al hacerlo. Y no hablo de enlaces.


No sabes ni lo que quieres. Ya te he dicho cómo lo puedes hacer, /usr/bin tiene que existir al igual que tienen que existir más cosas. Lo que dices es como decir: 'Soy gilipollas, vale, pero no quiero tener un kernel.'. Más o menos del mismo calibre la gilipollez :)

Bueno tan bajo no es yo he compilado unas cuantas cosas satisfactoriamente. Vale, no es emerge. Sin embargo ni siquiera emerge es perfecto y puede mejorarse (al igual que apt, urpmi y lo que quieras)


Nadie dijo que fuera perfecto, pero no es PARA NADA comparable con apt-src.

Recomiendo leer los estándares e informarse de cómo funcionan las cosas antes de hacerse pajas mentales, ayuda al entendimiento general :)

- ferdy
con las respuestas que han puesto en el 2º post creo que te deja claro todo y estoy deacuerdo, personalmente no me gutsa como tratas a la consola de linux, que, para mi gusto, es precisamente por lo que me encanta usarlo... y de managers de escritorios elijo o iceWM o twm... asi que ya ves.. si una persona elije linux es por algo, quedarse en windows es lo mejor que pueden hacer algunos, y mas ahora con windows vista.

pd: debian ftw! X-D
Ferdy escribió:Me refería a que ahora mismo es fácil hacer que un fichero desaparezca de los mirrors, con tu sistema, no.

Con mi sistema tampoco es dificil, simplemente borras la suma MD5 de los ficheros de la base de datos, y "obligamos" a todo el mundo por defecto a que se actualice esa base de datos antes de instalar nada.

Ferdy escribió:Porque no todas las máquinas pueden permitirse el lujo de usar caracteres anchos para mostrar cuatro descripciones de nada. Y porque los sistemas están implementados con 'char's.


Bueno y no es posible bajarse la descripcion que mas se adapte a la configuración de tu sistema?

Ferdy escribió:No sabes ni lo que quieres. Ya te he dicho cómo lo puedes hacer, /usr/bin tiene que existir al igual que tienen que existir más cosas. Lo que dices es como decir: 'Soy gilipollas, vale, pero no quiero tener un kernel.'. Más o menos del mismo calibre la gilipollez smile_:)


Jejeje no te confundas yo se muy bien lo que quiero, solo quiero que entiendas que es una forma de solucionar un problema concreto, que, bajo las manos de un cafre, puede provocar un breakage total. Se que /usr/bin tiene que existir (por cierto esta carpeta la puse como ejemplo quizas desafortunado, quizas deberia haber puesto otra carpeta menos critica como /mnt). Sin embargo, evolutivamente a mi la opción de las variables me parece mejor.
Si andamos prohibiendo cosas solo porque harían que la maquina dejasen de funcionar, tendriamos que quitar la mitad de las cosas, empezando por rm (cualquier imbecil con derechos de admin puede hacer rm -rf /). Para algo estan los derechos de administrador y los admins con dos dedos de frente.

Ferdy escribió:Nadie dijo que fuera perfecto, pero no es PARA NADA comparable con apt-src.

Recomiendo leer los estándares e informarse de cómo funcionan las cosas antes de hacerse pajas mentales, ayuda al entendimiento general smile_:)


Estoy de acuerdo apt-src no es para nada como emerge, sin embargo esa no es la cuestion. La cuestion es si se podria fusionar y mejorar un hibrido de todos los sistemas de paquetes. En mi opinion si.
Y mi experiencia en cuanto a estandares y demas es que no hacen mas que evolucionar, transformarse, y si algo no funciona se tira a la basura y se empieza otra vez.
Bueno y no es posible bajarse la descripcion que mas se adapte a la configuración de tu sistema?


sizeof(char) == 1. Tendrás que cambiar MUCHAS cosas en MUCHOS sitios. Ponte y verás qué cachondeo.

Jejeje no te confundas yo se muy bien lo que quiero, solo quiero que entiendas que es una forma de solucionar un problema concreto, que, bajo las manos de un cafre, puede provocar un breakage total. Se que /usr/bin tiene que existir (por cierto esta carpeta la puse como ejemplo quizas desafortunado, quizas deberia haber puesto otra carpeta menos critica como /mnt). Sin embargo, evolutivamente a mi la opción de las variables me parece mejor.
Si andamos prohibiendo cosas solo porque harían que la maquina dejasen de funcionar, tendriamos que quitar la mitad de las cosas, empezando por rm (cualquier imbecil con derechos de admin puede hacer rm -rf /). Para algo estan los derechos de administrador y los admins con dos dedos de frente.


Todas esas cosas se pueden hacer... y los usuarios que las necesitan las pueden hacer. Los usuarios que no las necesitan las pueden hacer, pero seguramente no sepan como.

Yo no he dicho que se quite la posibilidad... digo que las variables no solucionan nada. Los paths no están 'hardcoded' en ninguna utilidad estándar, en los asistentes de las distribuciones ni idea, no los uso.

Existen variables allí donde son necesarias: EDITOR/VISUAL, MANPAGER, PAGER, ..

Y mi experiencia en cuanto a estandares y demas es que no hacen mas que evolucionar, transformarse, y si algo no funciona se tira a la basura y se empieza otra vez.


Si, pero los actuales llevan muchos años funcionando y han sido revisados y escritos por personas que saben un poquito....

- ferdy
Bueno supongo que en parte los dos tenemos nuestra parte de razon. Solo respecto a la internacionalizacion de los repositorios es algo que desde Debian al parecer se estan planteando.
Este post lo abri yo mismo http://www.ubuntuforums.org/showthread.php?t=196579

un saludo ;-)
Cobo escribió:Y... ¿cómo haríamos los usuarios de gentoo que no queremos paquetes binarios? Es la duda que se me plantea con ese sistema que comentas, porque veo difícil poder combinar las dos cosas...


Si, bueno...en otros casos no sé, pero en el del de los juegos propietarios (ejemplo que puso Ferdy) no creo que tengas muchas más alternativas que usar binarios...al menos hasta que la compañía en cuestión libere el código fuente.
Txukie escribió:
Pues que los mirrors oficiales entreguen una lista de paquetes oficiales con sumas MD5 oficiales. Y cifrarlos con PGP. Algo asi:

Me añado un repositorio
Hago lo que sería un update, refresco la lista de paquetes disponibles, junto con una descripcion en varios idiomas y la suma MD5 de cada archivo. Tambien me bajo la clave publica PGP de ese repositorio y la añado a mi lista de llaves, en caso de no tenerla.
Me bajo un paquete, por ejemplo el firefox, me lo bajo gracias a una tecnologia similar a BitTorrent.
Compruebo la suma MD5, si todo esta ok me lo instalo. Si no salta un error y no se instala.
¿Pero esto no venía hablando de dar facilidades al usuario?XD.
Aparte, creo que mantener unos repositorios no es el mayor quebradero de cabeza de las distribuciones (igual me equivoco), y en cambio les ayuda mucho en mantener lo que quieren y necesitan mantener como lo que no.

Txukie escribió:Repito, si me da la gana debería poder hacerlo, otra cosa es que yo sea gilipollas al hacerlo. Y no hablo de enlaces.
Osea que por un lado creamos un paquete universal para "facilitar" las cosas y por otro hay que estar mirando las gilipolleces que se le puedan ocurrir a alguien con la disposición de cosas "vitales" del sistema? Mi no entender.

Txukie escribió:Jeje pero no imposible [oki] impossible is nothing!
A ver repito esto son los desvarios de un Ubuntero un viernes con 30º de calor. Para estas cosas se hacen consensos, se estudia todo muy bien y se llegan a acuerdos que satisfagan a todos. No creo que ninguna comunidad este dispuesta a aceptar ninguna regresión sobre su sistema de paquetes. Lo mio no deja de ser una paja mental.
¿Tú sabes el esfuerzo que ha llevado llegar a lo que es ahora portage o apt-get o urpmi? Realmente teniendo tres sistemas muy buenos y más que probados, me parece innecesario reinventar la rueda cuando se puede ver que funcionan muy bien y NO CREAN DIFICULTAD al usuario, todo lo contrario. Me parece mucho más rebuscado cualquiera de las propuestas que estás haciendo, aparte de más ineficiente y complicado (tanto técnica como políticamente).

Txukie escribió:Bueno tan bajo no es yo he compilado unas cuantas cosas satisfactoriamente. Vale, no es emerge. Sin embargo ni siquiera emerge es perfecto y puede mejorarse (al igual que apt, urpmi y lo que quieras)
¿En qué lo mejorarías?

Txukie escribió:Jejeje no te confundas yo se muy bien lo que quiero, solo quiero que entiendas que es una forma de solucionar un problema concreto, que, bajo las manos de un cafre, puede provocar un breakage total. Se que /usr/bin tiene que existir (por cierto esta carpeta la puse como ejemplo quizas desafortunado, quizas deberia haber puesto otra carpeta menos critica como /mnt). Sin embargo, evolutivamente a mi la opción de las variables me parece mejor.
Si andamos prohibiendo cosas solo porque harían que la maquina dejasen de funcionar, tendriamos que quitar la mitad de las cosas, empezando por rm (cualquier imbecil con derechos de admin puede hacer rm -rf /). Para algo estan los derechos de administrador y los admins con dos dedos de frente.
Hay una diferencia entre dar una estructura sólida y coherente del sistema, a prohibir a alguien que borre un fichero. ¿Para qué querría yo cambiar la estructura de directorios que maneja gentoo? Vamos, no me quiero ni imaginar la cantidad de trabajo y problemas potenciales puede dar eso, sólo porque a alguien, sin ninguna razón técnica, le apetezca definir los directorios de otra manera. Joder... que hay gente que entiende bastante de esto y es la que decide por qué ponerlo de una u otra forma (cada distribución la suya, pero coherente con lo que hacen). Es que simplemente lo veo loco, descabellado y, perdóname, totalmente absurdo.

Txukie escribió:Estoy de acuerdo apt-src no es para nada como emerge, sin embargo esa no es la cuestion. La cuestion es si se podria fusionar y mejorar un hibrido de todos los sistemas de paquetes. En mi opinion si.
No te ofendas, pero es que creo que tu opinión es más de un limbo que sacada del saber. Es muy fácil idear y hacer cosas geniales con la imaginación sin saber pisar la realidad (te lo digo porque yo soy especialista en eso :)). Ferdy te ha explicado bastantes cosas y varias razones porque creo que palpa bastante más de lo que hablas. Si sigues subiendo en escala en gente que sepa de estas cosas, creo que la mayoría te seguiría sacando más y más pegas. No creo que la idea de un metapaquete, quizá, sea mala, pero no un ÚNICO paquete. Y, de todas formas, creo que hay cosas bastante más prioritarias.

Fëanor escribió:Si, bueno...en otros casos no sé, pero en el del de los juegos propietarios (ejemplo que puso Ferdy) no creo que tengas muchas más alternativas que usar binarios...al menos hasta que la compañía en cuestión libere el código fuente.
Claro, si no hay alternativa, no hay alternativa. Es una de las graaaaaaandes ventajas del soft propietario :). La cuestión está en que no tendré que utilizar un formato de paquetes que sea bastante inferior en lo que a mí me interesa (fuentes). La gracia está en eso, en que Portage maneja tanto binarios como fuentes perfectamente, a nivel bastante más avanzado que el resto, simplemente porque está pensado para ello. De igual manera que a mí esto me encanta, otra gente puede preferir otros buenísimos sistemas como RPM o DEB. Ok, ¿entonces por qué liarse para crear un sólo formato?

¡Saludos!
Cobo escribió:Claro, si no hay alternativa, no hay alternativa. Es una de las graaaaaaandes ventajas del soft propietario :). La cuestión está en que no tendré que utilizar un formato de paquetes que sea bastante inferior en lo que a mí me interesa (fuentes). La gracia está en eso, en que Portage maneja tanto binarios como fuentes perfectamente, a nivel bastante más avanzado que el resto, simplemente porque está pensado para ello. De igual manera que a mí esto me encanta, otra gente puede preferir otros buenísimos sistemas como RPM o DEB. Ok, ¿entonces por qué liarse para crear un sólo formato?


Quizás porque un formato autoinstalable y universal como el Autopackage (solo bajándote un paquete .package y ejecutándolo ya te instala automáticamente el soporte para ese formato) es una excelente idea para personas que (como yo), no se quieren complicar mucho la vida con este mundillo :)
Hombre mi opinion es sacada de una ocurrencia sin mas. Si quisiese proponer algo serio haria un estudio serio, calcularia un impacto serio y expondria una tesis seria. Esto es entre amigos, para ver que pensais.

No se en que se podria mejorar emerge, pero partiendo de la base de que ningun soft ni tecnologia es perfecta seguro que se puede mejorar.

Piensa en todas las tecnologias, en todas las horas en crear programas y cosas que al final se han tirado a la basura porque se habian quedado viejas o porque habia salido algo mejor.

Supongo que se podria resumir en una pregunta:
"si se inventase una tecnologia capaz de funcionar en cualquier distribucion que permitiese hacer todo lo que hace emerge apt y urpmi mas cosas nuevas que incluso lo hiciesen mejor, lo usarias?"

Algo que me ha enseñado la informatica es que NADA es imposible, si me hubiesen dicho a mi cuando tenia 5 años y aporreaba basic en mi spectrum que en el futuro la gente se conectaria y hablaria a traves de internet, viendose unos a otros aun estando a miles de kilometros de distancia, posiblemente no me lo hubiese creido.

No nos podemos quedar en el pasado, usando cosas que quizas se nos hayan quedado cortas e insuficientes, quizas no sea tan importante pero en mi opinion es un tema que puede lanzar mucho el uso y aceptacion de Linux por parte de las empresas.

Si nos quedamos atras con una tecnologia desfasada acabaremos sufriendo todos, por mucho que los que diseñaran la tecnologia fuesen unos genios en su campo, hay cosas que mejor renovarlas cuanto antes, sino mirad la de problemas que tenemos ahora con el SMTP o con IPv4 (seguro que los que inventaron eso saben mas que todo EOL junto)

Estoy hablando en un plano mas teorico que practico....
Si nos quedamos atras con una tecnologia desfasada acabaremos sufriendo todos, por mucho que los que diseñaran la tecnologia fuesen unos genios en su campo, hay cosas que mejor renovarlas cuanto antes, sino mirad la de problemas que tenemos ahora con el SMTP o con IPv4 (seguro que los que inventaron eso saben mas que todo EOL junto)


¿Qué problemas tiene SMTP? (Aviso a navegantes: Leed el estándar _ANTES_ de inventar pegas :))

Sobre autopackage, estaría bien que leyerais el blog del individuo... sencillamente autopackage es una porquería, el autor lo sabe y está orgulloso. Bien por él y sus usuarios.

- ferdy
Ferdy escribió:
¿Qué problemas tiene SMTP? (Aviso a navegantes: Leed el estándar _ANTES_ de inventar pegas :))

Sobre autopackage, estaría bien que leyerais el blog del individuo... sencillamente autopackage es una porquería, el autor lo sabe y está orgulloso. Bien por él y sus usuarios.

- ferdy


¿Donde lo dice exactamente? Perdoname, pero estoy demasiado cansado como para buscar flames.

Y si es tán porquería, me encantaría saber por qué programas como Gaim, Gimp o Abiword lo usan.

Además, en el caso en que realmente sea una porquería (como código, imagino que querrás decir), no quiere decir que no sea una buena idea. Yo probé el Autopackage con el Gaim hace tiempo y me fué genial, desde luego...(y es ingenioso el que te instale el soporte para el formato junto con el primer paquete que instales....eso desde luego no se les ha ocurrido a nadie de los que programan apt, o urpmi).
Que aun con SMTP-AUTH (el estandar), es una porqueria el sistema de autentificacion que tiene.

En lo que estoy de acuerdo contigo es en que el autopackage es una porqueria, para lo unico que vale es para probar un programita dos segundos a ver que tal es y luego borrarlo.
¿Donde lo dice exactamente? Perdoname, pero estoy demasiado cansado como para buscar flames.


No guardo URLs de sus posts en el weblog.

Y si es tán porquería, me encantaría saber por qué programas como Gaim, Gimp o Abiword lo usan.


¿Por qué debería saber yo eso?

Además, en el caso en que realmente sea una porquería (como código, imagino que querrás decir), no quiere decir que no sea una buena idea. Yo probé el Autopackage con el Gaim hace tiempo y me fué genial, desde luego...(y es ingenioso el que te instale el soporte para el formato junto con el primer paquete que instales....eso desde luego no se les ha ocurrido a nadie de los que programan apt, o urpmi).


El hecho de que tengas que ejecutar cierto código que no conoces y no puedes comprobar para desempaquetar el software que trae es muy curioso desde el punto de vista de la seguridad. Por otro lado, también tenía problemas con código PIC. No, no me he parado a leer su código... no hay necesidad del masoquismo.

Que aun con SMTP-AUTH (el estandar), es una porqueria el sistema de autentificacion que tiene.


No, SMTP AUTH es una extensión del protocolo, definida en RFC2554. Este estándar tambien define el método CRAM-MD5 que aunque no es una gran maravilla... si el servidor no es idiota, es un buen método.

Por otro lado tienes RFC3027 que añade el comando 'STARTTLS', el cual hace seguro cualquiera de los métodos definidos en RFC2554.

Para terminar, nadie te prohibe usar el protocolo tal cual lo define RFC2821 utilizando un canal seguro y autenticar en ese canal seguro (certificados X509).

- Fernando "Si, me se esos protocolos casi al dedillo" J. Pereda
Se lo que es el protocolo SMTP-AUTH (aunque no al dedillo como tu [+risas]) y aun asi sigo pensado que es una mierda y que deberia ser cambiado. No puedes estar 100% seguro del remitente del mensaje, y cuantos de nosotros no estamos ya hasta los mismisimos del spam?
Se lo que es el protocolo SMTP-AUTH (aunque no al dedillo como tu smile_[+risas]) y aun asi sigo pensado que es una mierda y que deberia ser cambiado. No puedes estar 100% seguro del remitente del mensaje, y cuantos de nosotros no estamos ya hasta los mismisimos del spam?


Puedes estar 100% seguro del remitente si usas GPG / X509 en el mensaje, que es realmente lo que interesa, no el mogollón de cabeceras.

Y sobre el spam... no veo cómo otro protocolo mejoraría el panorama.

- ferdy
Puedes estar 100% seguro del remitente si usas GPG / X509 en el mensaje, que es realmente lo que interesa, no el mogollón de cabeceras.

ey pero eso ya no es estandar [360º]

La verdad el tema del spam es jodido si..yo tampoco sabria como mejorarlo.
Mejor dejamos el offtopic ok? El hilo esta interesante, no quiero que lo cierren [angelito]
ey pero eso ya no es estandar smile_[360º]


¿RFC3156? :)

Mejor dejamos el offtopic ok? El hilo esta interesante, no quiero que lo cierren smile_[angelito]


Sería estúpido que lo cerraran por comentar cosas interesantes que no tienen que ver con el 'OP'... beh. Por mi ok.

- ferdy
Espera eso es PGP.....tramposo [qmparto]

Jeje me encanta discutir con gente que tiene buenos argumentos.

Un saludo
Ferdy escribió:El hecho de que tengas que ejecutar cierto código que no conoces y no puedes comprobar para desempaquetar el software que trae es muy curioso desde el punto de vista de la seguridad. Por otro lado, también tenía problemas con código PIC. No, no me he parado a leer su código... no hay necesidad del masoquismo.


Se supone que es un sistema de empaquetado opensource....tiene tanto sentido sospechar de él como del código del apt, emerge o del tuxpaint. Yo no me paro a leer todo el código fuente de todos los programas opensource que uso (los instale desde binarios o no) para asegurarme que no tienen agujeros de seguridad (ein?), o spywares. Se supone que confiamos en quienes los precompilan. Pero en fin, si te apetece ponerte conspiranoico, es tu problema.

Por cierto, ya que eres tán listo, idea tú un sistema de empaquetado mínimamente tán fácil de usar, y con la idea de lo universal en mente. Autopackage, según tú y Txukie será una mierda. Pero sigue en desarrollo, y adelantando y mejorando poco a poco cada dia. Y hay que ser bastante idiota (literalmente=limitado de mente) como para pensar que alguien trabaja en un proyecto en donde sabe de antemano, y por su propio juício, que es una mierda. Sobre todo teniendo en cuenta que lo hace sin ánimo de lucro, y con el código disponible para cualquiera. ¿Me puedes explicar exactamente QUÉ GANARÍA haciéndolo mal a propósito?

Si teneis ganas de flamear (en especial Ferdy, el "padrino" oficial de los flamers), al menos buscaros argumentos mínimamente sensatos.

Y, por cierto y descontado, no me creo tus palabras sobre esas supuestas declaraciones de los devs hasta que no lo vea con mis propios ojos.
Fëanor escribió:
Quizás porque un formato autoinstalable y universal como el Autopackage (solo bajándote un paquete .package y ejecutándolo ya te instala automáticamente el soporte para ese formato) es una excelente idea para personas que (como yo), no se quieren complicar mucho la vida con este mundillo :)
Como diría ferdy... "y dale con que la abuela fuma". ¿Qué complicación te supone Synaptic?

Txukie escribió:No se en que se podria mejorar emerge, pero partiendo de la base de que ningun soft ni tecnologia es perfecta seguro que se puede mejorar.
Jajaja. Ya sé que se puede mejorar, que todo es mejorable, sólo que me daba que por cómo lo habías dicho antes... no has utilizado mucho Portage. Es que de hecho creo que los ebuilds se asemejan bastante a toda esa idea que tienes tú sobre el paquete universal (y no lo digo por ser usuario de gentoo, sino porque creo que cualquiera puede ver lo flexibles que son). Si quizá no sea 100% esa idea, creo que sería "fácil" partir de ahí para terminarla. Porque veamos... ahora mismo Portage maneja sin problema todo tipo de paquetes. Por mí genial si todas las distros decidieran usar ebuilds, pero lo veo algo así como imposible.

Txukie escribió:Supongo que se podria resumir en una pregunta:
"si se inventase una tecnologia capaz de funcionar en cualquier distribucion que permitiese hacer todo lo que hace emerge apt y urpmi mas cosas nuevas que incluso lo hiciesen mejor, lo usarias?"
¿Y si alguien hubiera inventado una máquina para teletransportarse la utilizarías? Claro, el problema es que técnicamente es complejo. Y aparte, políticamente, por desgracia, dudo que se pusieran las cosas fáciles. Ya sabes eso de... nunca llueve a gusto de todos. Si inventaran un empaquetado que reuniera todo lo bueno de deb, rpm, y ebuilds... sería perfecto. Ahora dime... ¿cómo? Si quieres compilarlo, necesitas los fuentes sí o sí, pero si lo quieres compilado no quieres los fuentes para nada... ¿Multiplicas entonces el tamaño del paquete por 2? Y luego teniendo en cuenta que cada distribución usa sus directorios y que, según tú, un usuario debería tener total disponibilidad de cambiar la estructura como le venga en gana y meter cada cosa donde él quiera.... más traducciones en 2000 idiomas, más controlar en qué arquitecturas se pueden hacer unas cosas y no otras... más...... Como se encontrara una vulnerabilidad en el formato de los paquetes.... más....
Joé, ¿tan difíciles son Synaptic y compañía? ¿Tanta mejora le veis a esto?
¿Realmente lo véis como un paso hacia adelante eso?
¿Merece la pena sacrificar MUCHÍSIMO esfuerzo aparte de NUMEROSOS problemas durante un buen tiempo para llegar a eso?

No sé, por una parte no lo veo mal, pero por otra no sé hasta qué punto nos convendría, la verdad. Aparte de, repito, impedimentos técnicos y políticos.

¡Saludos!
69 respuestas
1, 2