videoconsolas escribió:Los japoneses con su escala de valores, ya le ponen desde el principio al prota de death note de malo, no intentan en ningun momento hacer ver la relatividad del punto de vista ni nada.. ademas con fallos garrafales como decir que es el fbi el que investiga, cuando si es en japon deberia ser la cia.. y el final acelerado que le dan en el que el propio prota se mete en la trampa, es tan rebuscado que queda falsisimo.
Lo de death note, es de los mejores animes que se han visto ultimamente, pero comparado en el resto de medios, arrastra demasiados cliches japomangas..
Que yo sepa Death Note escapa de los tópicos de la sociedad japonesa, es por ello que se ha vendido tan bien en todo el mundo, porque muestra una sociedad occidentalizada y para nada tradicional en Japón, es más muchos vicios que aparecen en death note (como las goth-lolitas) es algo que viene estando de moda por practicamente todo el mundo desarrollado. Ahora bien, eso de que le ponen al prota de Death Note de malo... es algo que no considero cierto, ya que como dije antes la serie al completo juzga el uso del bien y del mal y los retuerce. Si miras los comentarios de fans habrá quien diga que Kira es el salvador y sus asesinatos están justificados, otros dirán que es el malo, que es un asesino reprimido al cual le asqueaba la sociedad en que vivía y aprovechó para labrarse un mundo propio, que no ideal. En muchas partes de la serie se ve como Kira actua en pos del bien, otras veces se ve su clara intención... Al igual que con Elle // Mello y Near, usan el sentido de la justicia con fines a veces perverso, empleando vidas humanas como papel higiénico. Luego, no sé a que viene eso de que el FBI es un fallo garrafal. EL FBI milita también en el extranjero, y es una organización que actúa bajo alto secreto... simplemente es el FBI y no la CIA, porque seguramente la CIA tendría sus operaciones un poco más abiertas a quien quisiera consultarlas. Además que el FBI actúa bajo alto secreto. Vamos, el ejemplo más sencillo es el de las operaciones del FBI en México 
Agentes encubiertos del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y de la Agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) se mueven entre el mundo del narcotráfico con permisos de los departamentos de Justicia y en colaboración con las autoridades mexicanas, pero en otros casos, sin reportarles a éstas. 
Un oficial de alto nivel de la jefatura de la DEA en Washington, que no puede ser identificado por participar en indagatorias en curso, aseguró que cuando no se informa al Gobierno mexicano sobre este tipo de oficiales es porque éstos tienen que cruzar de manera imprevista hacia este país para involucrarse con la gente de los cárteles a fin de adaptarse a los cambios y evitar ser identificados o morir.
 Y el final... ¿Acelerado? Yo, que he ido observando la serie capítulo a capítulo sin llegar a conocer la totalidad de sus capítulos me ví expuesto a bastantes supuestos finales que, por la intervención de algún personaje, no llegaba a concluir. Y si te parece acelerado a mi no me lo parece, precisamente porque el desarrollo del final ocupa bastantes capítulos más que los 2 últimos en el que se va notando su desenlace. Osea, más de 1 hora en la que comienza la parte final de la serie, se desarrolla, y tiene su desenlace... así que no sé por qué te parece tan acelerado y/o forzado.  Por último, yo he visto como esta serie supera con creces a otras hechas con personajes reales que ya querrían tener la misma calidad.
Sé que esto es como todo, habrá a quien le guste más o menos... pero Death Note te aseguro q pasará a ser una de culto/indispensable, como lo es Akira, Cowboy Bebop o demás. Precisamente por la historia y toda su complejidad y la calidad de las mismas.  Con ello no estoy diciendo que por narices DN sea mejor que Dexter, porque aparte de ser una opinión personal pese a las razones dadas... Dexter no la he visto... Eso sí, he visto bastantes series de la Fox y sé que, por estar en dicha cadena, acaban truncandose y perdiendo una calidad que podrían llegar a mantener de haber estado en otra cadena bien distinta.