Soy vago y tengo envidia.

Pues eso. Tengo envidia sana de la gente que tiene una disciplina de trabajo acojonante, porque yo por más que lo intento parece que tengo una especie de tendencia a distraerme con tonterías y gilipolleces. Me explico.

Estoy en mi último año de carrera, entrego el proyecto dentro de un mes y medio y ahí andamos, hace una semana he empezado simplemente a recopilar información (artículos científicos) que son unas 60 referencias que me estoy leyendo, recopilando información, seleccionando etcétera. Pero es que tengo un mes y medio y no sé si llegaré (mi idea es dedicarle 6 horas diariass), y si llego puede que no sea tan bueno como me gustaría que fuese, aparte de eso trabajo 25 horas semanales pero mi trabajo consiste básicamente estar en una habitación con el PC delante pendiente de cualquier incidente que pudiese ocurrir algo, pero mayormente no pasa nada (es más presencial que otra cosa), y por lo tanto podría dedicar ese tiempo a estudiar, pero es que no lo hago, siempre estoy buscando distracciones, que si ver series, que si una peli, que si foros, hasta llegar al punto de pensar que si no estoy en una biblioteca soy incapaz de ponerme a hacer algo. Supongo que en la biblioteca estoy "obligado" por así decirlo a ponerme a estudiar, el hecho de estar rodeado de gente que está en silencio estudiando te incita a ello y de alguna manera te obliga a comportarte acorde al lugar y al ambiente, pero fuera de ahí soy nulo, carezco de esa iniciativa propia.

Pensaba que la mayoría de la gente sufre de lo mismo, pero es que no es así, hay gente que de verdad que me da una envidia increíble. Con el colega con el trabajo él sí aprovecha el tiempo para ponerse a estudiar (está en último año de derecho) pero es que encima se está preparndo las oposiciones para Policia! todo a la vez, y eso que teine ya la carrera de ciencias forenses acabada con las mejores notas de su promoción, ganando becas por notas a nivel NACIONAL, con este curriculum y disciplina no tengo ninguna duda de que llegará alto en la policia. Y no es un empollón ni una rata de biblioteca, practica boxeo y es super enrrollado y normal, pero es que no pierde el tiempo en ponerse a jugar al COD como yo, que yo sepa no juega a nada, se despierta a las 6 de la mañana todos los días para ponerse a estudiar me dice y siempre que tiene tiempo libre muerto de este está estudiando, tiene una disciplina militar bestial.

No sé, me da la sensación de que para triunfar en la vida si trabajas muy duro y bien enfocado lo tienes hecho, pero es que esa disciplina parece que viene dentro de uno mismo, ojalá pudiera tenerla, poder despertarme todos los días a las 6 y ponerme a estudiar en mi propia habitación sin necesidad de ir a la biblioteca y no perder el tiempo en gilipolleces.

Lo siento pero tenía que desahogarme porque no me gusta esa tendencia natural que tengo, me frustra y me crea ansiedad.
If a man does not keep pace with his companions, perhaps it is because he hears a different drummer. Let him step to the music which he hears, however measured or far away.

Thoreau.
Black_Like_Vengeance escribió:If a man does not keep pace with his companions, perhaps it is because he hears a different drummer. Let him step to the music which he hears, however measured or far away.

Thoreau.


Interpreto por la cita que has puesto de Thoreau que me "conforme", o que vaya a mi propio ritmo, si no lo he entendido mal?
Las comparaciones son odiosas, por algo es un dicho popular.
Pichoto escribió:
Black_Like_Vengeance escribió:If a man does not keep pace with his companions, perhaps it is because he hears a different drummer. Let him step to the music which he hears, however measured or far away.

Thoreau.


Interpreto por la cita que has puesto de Thoreau que me "conforme", o que vaya a mi propio ritmo, si no lo he entendido mal?

Sí. Vive tu vida como quieras, sin mirar a los demás. Si crees que necesitas hacer algo de provecho, hazlo, pero que no sea por sentirte inferior.
Yo te hablo como alguien que ha estado de los dos lados, vamos he estado del lado del tipo que se concentra 100% en su trabajo y cuando termina le está preguntando al jefe que más hay por hacer pues no quiero estar 3 horas en la silla sin hacer nada productivo.

Y también he estado del lado del que sabiendo que tiene montones de cosas por hacer se pone a distraerse en Internet y deja todo para el final.

Todo se trata de que cuando empiezas no paras, no se si me explico, si al entrar al trabajo lo primero que hago es meterme a Facebook, pues así puedo durar todo el día y avanzar muy poco en los pendientes. En cambio si me decido no distraerme en absolutamente nada "inútil" puedo mantener la concentración en todo momento y hacer el trabajo con bastante gusto.

Creo que el problema está en que pensamos en cosas como "Bueno si me distraigo 5 minutos en esto, no pasa nada", o "Bueno acabe «A», entonces puedo ponerme a jugar un rato «B»" y al final de enganchas y terminas 3 horas en algo que planeabas dedicarle 5 minutos.

La disciplina está en nunca dejarte llevar por el ocio, y no subestimar los efectos de la procrastinación. Vamos en el trabajo sólo trabajas, en la hora que asignes a estudiar sólo estudias, el ocio lo guardas al la hora que tengas asignada en horas libres, nunca pensar que te puedes distraer unos minutos de ocio y luego volver a lo que tienes que hacer como si nada.
dnL7up escribió:Yo te hablo como alguien que ha estado de los dos lados, vamos he estado del lado del tipo que se concentra 100% en su trabajo y cuando termina le está preguntando al jefe que más hay por hacer pues no quiero estar 3 horas en la silla sin hacer nada productivo.

Y también he estado del lado del que sabiendo que tiene montones de cosas por hacer se pone a distraerse en Internet y deja todo para el final.

Todo se trata de que cuando empiezas no paras, no se si me explico, si al entrar al trabajo lo primero que hago es meterme a Facebook, pues así puedo durar todo el día y avanzar muy poco en los pendientes. En cambio si me decido no distraerme en absolutamente nada "inútil" puedo mantener la concentración en todo momento y hacer el trabajo con bastante gusto.

Creo que el problema está en que pensamos en cosas como "Bueno si me distraigo 5 minutos en esto, no pasa nada", o "Bueno acabe «A», entonces puedo ponerme a jugar un rato «B»" y al final de enganchas y terminas 3 horas en algo que planeabas dedicarle 5 minutos.

La disciplina está en nunca dejarte llevar por el ocio, y no subestimar los efectos de la procrastinación. Vamos en el trabajo sólo trabajas, en la hora que asignes a estudiar sólo estudias, el ocio lo guardas al la hora que tengas asignada en horas libres, nunca pensar que te puedes distraer unos minutos de ocio y luego volver a lo que tienes que hacer como si nada.


Me recuerda a una frase: el inicio es el principio del todo. Una cosa así, queriendo decir que si empiezas algo ya difícilmente no lo acabas (y repasando mi vida, me doy cuenta que es así).

Seguramente haya gente más disciplinada que otra. Pero también hay que tener en cuenta cosas como las necesidades que tienes, cómo te han educado, tus objetivos...
El gran problema de la sociedad actual es que crea seres blandos incapaces de imponer sus principios ante cualquier obstáculo. La determinación es prácticamente nula y por ello acaba reduciendo a la población a meros individuos sin voluntad. Piensa qué quieres y ve a por ello.
Pues si estudias con el pc, quitate internet cuando estudies.
Así evitas la distracción.
Otra alternativa es que te pongas un horario para hacer el trabajo y 1 h para hablar por tuenti. Algo así, no tienes tampoco por qué sufrir.
Es cuestión de mentalizarse.

Lucy_Sky_Diam

El gran problema de la sociedad actual (...)

De algo os tiene que servir lo que empollaís en la carrera de filosofía supongo. Siempre la sociedad, ese ente abstracto tiene la culpa de todo.
metodo sencillo eficaz y barato: te pones una goma en la muñeca y cada vez que te distraigas te das un gomazo (condicionamiento basico)
Pirulas escribió:
Lucy_Sky_Diam

El gran problema de la sociedad actual (...)

De algo os tiene que servir lo que empollaís en la carrera de filosofía supongo. Siempre la sociedad, ese ente abstracto tiene la culpa de todo.


Ahí has usado mal el tópico, no he dicho que sea culpa de la sociedad, simplemente he usado ese sustantivo como forma de agrupamiento de individuos, podría haber usado la juventud pero no hubiera englobado a todos aquellos que yo quería.
Black_Like_Vengeance escribió:Sí. Vive tu vida como quieras, sin mirar a los demás. Si crees que necesitas hacer algo de provecho, hazlo, pero que no sea por sentirte inferior.


Wilson W escribió:Las comparaciones son odiosas, por algo es un dicho popular.


Me gustaría poder seguir ese código de conducta pero me es inevitable compararme con el resto y no sentirme agusto con mi ética de trabajo comparada con la de algunos. Y ojo, cuando estaba en el colegio y el instituto eso me daba igual, si alguien sacaba todo 10 a mí me importaba bien poco, yo con mis 7 estaba contento dedicandole el esfuerzo que consideraba necesario, es más, veía a esos quie sacaban 10 como personas que estaban "malgastando" su vida dedicandole más tiempo del necesario a algo que tendría poco efecto en sus vidas. Con el tiempo esa percepción mía ha cambiado y cuando veo a gente como mi colega siento envidia, pero más que nada porque ahora sí le veo valor a ese trabajo, dedicación y determinación, que es que a niveles prácticos se traduce en que acabará con un curro de la ostia en la Policia (inspector jefe, detective jefe), o algo de esto. Yo me frustro porque sé que tengo la inteligencia y la capacidad para hacer lo mismo pero me falta ese plus, esa disciplina de la que hablo.


dnL7up escribió:...


Estoy de acuerdo en que es cuestión de empezar. Yo cuando empiezo puedo pegarme una maratón y estoy totalmente concentrado en lo mío, porque además es que me gusta lo que estudio. Pero eso de asignarle tiempo al ocio y al estudio es precisamente lo que hago y es mi problema, que sólo hago en lo que le asigno, es decir, si digo que voy a la biblio de 2 a 9 pues estoy ahí dandole caña, pero es volver a casa y es ponerme a perder el tiempo cuando otra gente no lo hace. Lo que me gustaría es precisamente eso, dedicarle mi tiempo de ocio al estudio de forma espontanea sin tener que establecer ningún tipo de horario o esquema.

Lucy_Sky_Diam escribió:El gran problema de la sociedad actual es que crea seres blandos incapaces de imponer sus principios ante cualquier obstáculo. La determinación es prácticamente nula y por ello acaba reduciendo a la población a meros individuos sin voluntad. Piensa qué quieres y ve a por ello.`


Hombre, tampoco no es que haga nada, pero tienes razón. Con lo que hago me da para acabar la carrera con notable este año, pero ahí se queda eso, nada más, y a día de hoy la competitividad es tal que eso es simplemente es algo ordinario o normal, si vas a querer triunfar vas a tener que mostrar mucha más dedicación y determinación.

Pirula escribió:De algo os tiene que servir lo que empollaís en la carrera de filosofía supongo. Siempre la sociedad, ese ente abstracto tiene la culpa de todo.


Hombre, yo creo que en parte. La sociedad promueve cierto hedonismo y afición por las cosas mundanas pero aún así eso no te impide trabajar duro y que exista individuos que simplemente tienen una constancia y determianción fuera de lo normal. Precisamente me acabo de leer la biografía de Steve Jobs y el que diga que es todo suerte es que no tiene ni idea, este tío empezo de 0 y tenía una ambición voraz para sacar a adelante lo que se proponía, fracasaba y seguía, veinte mil trabas y no paraba hasta conseguir su objetivo, todo con una voluntad y una disciplina de trabajo que ya me gustaría tener a mí.

No sé, es como en cualquier deporte, si compites es inevitable que mires a la competencia y entrenes todo lo que puedas, y el mercado laboral es lo mismo. Hay gente con gran puestos de trabajos y grandes sueldos (no todos) que han llegado ahí por sus propios méritos y por tener esa ambición y dedicación de la que hablo, que sí, que no debería compararme, pero y si miro a estos individuos y los tomo como referentes y fuente de inspiración, modelo a seguir no sería más valioso?.

Hoy me he despertado a las 7 y me he puesto una horita y ahora tiro directo a la biblioteca y no tengo intención de salir de ahí hasta las 9, voy a intentar disciplinarme todo lo que pueda.
Yo tuve que coger la rutina de ir a la biblioteca a estudiar. Como a tí, me disgraigo con cualquier cosa y prefiero estar haciendo cualqueir tonteria a estudiar. Pero cogí la costumbre de ir de un horario fijo a la biblioteca y me pude sacar la carrera .

Si estaba en la uni, a la biblioteca de la uni. Si no, a la biblioteca más cercana de casa. Y no sólo hay que hacerlo en examenes, sino por lo menos 2/3 días a la semanita. En tu caso sería día sí dia también... el tiempo es oro.

un saludo.
Yo creo que lo que te pasa es que no te compensa el esfuerzo extra con los resultados que obtienes. Estudiar de 2 a 9 está bastante bien y dices que sacas buenas notas. ¿Que podrías quemarte estudiando todo el día y sacar matrículas? Pues es posible, pero creo que interiormente sabes que no es lo que quieres y que no merece la pena.
No lo veo tan raro. Levantarse a las seis de la mañana y estudiar todo el día, una vez y otra, y otra... a mí me parece un horror. Y no me compensaría para nada, pues creo que puedo conseguir el éxito que busco sin tener que entregar mi vida al estudio. O tal vez, es que prefiero no aspirar a lo más alto y disfrutar más de la vida...
Ilunumaid escribió:O tal vez, es que prefiero no aspirar a lo más alto y disfrutar más de la vida...


+1
Sé que sonará un poco "Yoda" pero es como lo veo: La envidia lo único que genera es odio y malas energías. Si quieres sentirte bien por dentro y sentirte realizado piensa al inicio sobre qué cosas querrías hacer a lo largo del día con tal de irte a la cama con una sonrisa.

Puede que sea una chorrada, pero desde que yo me planteo así mis día a día, no sólo me sonríe un poco más la vida sino que me exaspero menos cuando veo cosas que no interpreto como justas.

Haz algo que te guste, no estés tan pendiente de las competencias y de las rivalidades y, simplemente, intenta hacerlo todo como una prueba de resistencia o como un reto a batir.
alkxx escribió:metodo sencillo eficaz y barato: te pones una goma en la muñeca y cada vez que te distraigas te das un gomazo (condicionamiento basico)

xDDDD yo eso lo hacia con los pensamientos negativos.
Yo no veo que tu envidia sea insana, de hecho admiras a esas personas y quieres llegar a ser como ellas. Eso no es malo, es una fuente de motivacion. Y la rivalidad y competitividad tampoco tiene por que ser mala.
taopaipai14 escribió:
Ilunumaid escribió:O tal vez, es que prefiero no aspirar a lo más alto y disfrutar más de la vida...


+1


otro que piensa asi, lastima que para disfrutar de la vida se necesite dinero XD y para conseguir dinero se necesite trabajo, y para tener trabajo se necesitan estudios, y como hay tanto paro se necesita ser el mejor, y como tienes que ser el mejor tienes que estudiar mucho y no puedes disfrutar tanto de la vida... oh wait!

ains, que agusto viviria siendo millonario, joder.
yo la verdad soy mas o menos asi, pero lo que me motiva es mi padre, va "mayor" y su mayor ilusión ahora mismo es verme de aqui a 1 añito o dos maximo con mi diploma en la mano, y con todo lo que me ha apoyado y ayudado me da igual que después me tire años sin encontrar trabajo, mi prioridad es que mi padre vea cumplidas las ilusiones por las que tanto sudo y trabajó....

Aunque admito que es una cosa que me presiona demasiado, porque cuando suspendo alguna asignatura me siento "fatal" pensando que lo desilusionaria si se enterase y consecuentemente no le digo nada y hago lo más que puedo para deshacer mi error en los examenes extraordinarios.

Siempre hay algo que nos motiva, busca tu razón, que esforzarse un mínimo para salir adelante tampoco requiere que dejes de vivir la vida.... y te lo digo yo que me gusta disfrutar como el que más.

Un saludo y cojones tio!!!!!!!
jorge_itachi escribió:
taopaipai14 escribió:
Ilunumaid escribió:O tal vez, es que prefiero no aspirar a lo más alto y disfrutar más de la vida...


+1


otro que piensa asi, lastima que para disfrutar de la vida se necesite dinero XD y para conseguir dinero se necesite trabajo, y para tener trabajo se necesitan estudios, y como hay tanto paro se necesita ser el mejor, y como tienes que ser el mejor tienes que estudiar mucho y no puedes disfrutar tanto de la vida... oh wait!

ains, que agusto viviria siendo millonario, joder.


O simplemente disfrutas los estudios y el trabajo. [360º]
21 respuestas