› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Banner_ink escribió:Necesito vuestro consejo amigos es este asunto:
Hace 2 días me llamaron de una finaciera a preguntar el porque de mi impago del recibo, les comente que
no disponia de efectivo en estos momentos y de que me sería imposible hacerle frente hasta que cobre la nomina, entonces con un tono cortante y yo diría que despectivo me comento que me pasaria a una lista o departamento de morosidad.
Hoy estando yo en el trabajo me llega un sms de vodafone dandome de baja de la coneción de datos y al llegar a casa no tenia internet ni television digital, asi que me encuentro literalmente desconectado del mundo, sin telefono ni mobil y lo que es peor sin internet.
Se supone que estoy en una lista negra ¿No? Y ahora que hago para salir de ella?? Además, no puedo contratar internet o lo que sea hasta que no salga de esa lista o hay alguna soloción?
Gracias y animos a todos!
Banner_ink escribió:Necesito vuestro consejo amigos es este asunto:
Hace 2 días me llamaron de una finaciera a preguntar el porque de mi impago del recibo, les comente que
no disponia de efectivo en estos momentos y de que me sería imposible hacerle frente hasta que cobre la nomina, entonces con un tono cortante y yo diría que despectivo me comento que me pasaria a una lista o departamento de morosidad.
Hoy estando yo en el trabajo me llega un sms de vodafone dandome de baja de la coneción de datos y al llegar a casa no tenia internet ni television digital, asi que me encuentro literalmente desconectado del mundo, sin telefono ni mobil y lo que es peor sin internet.
Se supone que estoy en una lista negra ¿No? Y ahora que hago para salir de ella?? Además, no puedo contratar internet o lo que sea hasta que no salga de esa lista o hay alguna soloción?
Gracias y animos a todos!
Piriot escribió:.
Por cierto, el agua, por ley, no te la pueden cortar, la luz si la cortan.
maponk escribió:
PERDÓN??? Tú no la pagues,verás como SI te la cortan.
Atheron escribió:maponk escribió:
PERDÓN??? Tú no la pagues,verás como SI te la cortan.
Ya no se podrá cortar el agua por falta de pago
Se debe mantener un flujo mínimo para el usuario, segúm el artículo 40º de la Ley que se discute en Congreso
Las empresas prestadoras de servicios de agua que deban efectuar cortes del suministro por incumplimiento del pago de tarifas, deberán instalar mecanismos que permitan un flujo mínimo permanente de agua a las viviendas, que garantice la supervivencia del usuario, según la nueva Ley General de Recursos Hídricos, indicó el congresista Yonhy Lescano.
La nueva ley, aprobada en primera votación en el Congreso acumula veinte proyectos de ley de todas las bancadas, por lo que tiene altos niveles de consenso y trae algunas novedades interesantes, como el arriba citado flujo mínimo, en su artículo 40.
“Esta norma es revolucionaria porque cumple con garantizar de modo efectivo, y en cualquier circunstancia, el derecho a la vida de las personas”, agregó Lescano vocero de Alianza Parlamentaria, quien subrayó que esta protección debería tener inclusive rango constitucional.
“Gracias a la nueva Ley podemos estar hablando de un derecho al acceso mínimo vital al agua”, precisó Lescano y sostuvo que está fuera de discusión que el servicio de agua potable tiene que pagarse con la tarifa correspondiente para que sea sostenible; sin embargo dado su carácter vital y esencial para la salud y la vida, el corte por falta de pago no puede ser al 100% en ningún caso.
Preguntado sobre el mal uso que podría darse a este nuevo derecho y que podría ser un incentivo para no pagar el servicio, el parlamentario señaló que estadísticamente la morosidad en el pago de servicios públicos esenciales es muy baja. En el caso de Lima es de alrededor de 2.47%. “Tiene que haber una intensa y permanente campaña educativa para promover la responsabilidad en el uso del agua y que este beneficio vaya a sólo a quienes lo necesiten”, manifest el representante de Acción Popular, quien precisó que actualmente hay un 38% de agua potable que no se factura, en el caso de Lima. “Mejorando la micromedición, reduciendo el desperdicio y erradicando las conexiones clandestinas podrá funcionar sin problemas esta suerte de subsidio social temporal”, expresó Lescano Ancieta.
El agua es un recurso extremadamente escaso y su abastecimiento es aún deficiente; por ejemplo, en Lima Metropolitana si bien la cobertura es de 90%, hay todavía un 30% de sus habitantes que no tiene acceso a redes domiciliarias de agua potable aseguró el parlamentario y puntualizó que el panorama en provincias es desolador, pues en la mayoría de las ciudades del interior, sólo hay servicio de agua potable contadas horas al día.
Banner_ink escribió:Necesito vuestro consejo amigos es este asunto:
Hace 2 días me llamaron de una finaciera a preguntar el porque de mi impago del recibo, les comente que
no disponia de efectivo en estos momentos y de que me sería imposible hacerle frente hasta que cobre la nomina, entonces con un tono cortante y yo diría que despectivo me comento que me pasaria a una lista o departamento de morosidad.
Hoy estando yo en el trabajo me llega un sms de vodafone dandome de baja de la coneción de datos y al llegar a casa no tenia internet ni television digital, asi que me encuentro literalmente desconectado del mundo, sin telefono ni mobil y lo que es peor sin internet.
Se supone que estoy en una lista negra ¿No? Y ahora que hago para salir de ella?? Además, no puedo contratar internet o lo que sea hasta que no salga de esa lista o hay alguna soloción?
Gracias y animos a todos!
maponk escribió:Atheron escribió:maponk escribió:
PERDÓN??? Tú no la pagues,verás como SI te la cortan.
Ya no se podrá cortar el agua por falta de pago
Se debe mantener un flujo mínimo para el usuario, segúm el artículo 40º de la Ley que se discute en Congreso
Las empresas prestadoras de servicios de agua que deban efectuar cortes del suministro por incumplimiento del pago de tarifas, deberán instalar mecanismos que permitan un flujo mínimo permanente de agua a las viviendas, que garantice la supervivencia del usuario, según la nueva Ley General de Recursos Hídricos, indicó el congresista Yonhy Lescano.
La nueva ley, aprobada en primera votación en el Congreso acumula veinte proyectos de ley de todas las bancadas, por lo que tiene altos niveles de consenso y trae algunas novedades interesantes, como el arriba citado flujo mínimo, en su artículo 40.
“Esta norma es revolucionaria porque cumple con garantizar de modo efectivo, y en cualquier circunstancia, el derecho a la vida de las personas”, agregó Lescano vocero de Alianza Parlamentaria, quien subrayó que esta protección debería tener inclusive rango constitucional.
“Gracias a la nueva Ley podemos estar hablando de un derecho al acceso mínimo vital al agua”, precisó Lescano y sostuvo que está fuera de discusión que el servicio de agua potable tiene que pagarse con la tarifa correspondiente para que sea sostenible; sin embargo dado su carácter vital y esencial para la salud y la vida, el corte por falta de pago no puede ser al 100% en ningún caso.
Preguntado sobre el mal uso que podría darse a este nuevo derecho y que podría ser un incentivo para no pagar el servicio, el parlamentario señaló que estadísticamente la morosidad en el pago de servicios públicos esenciales es muy baja. En el caso de Lima es de alrededor de 2.47%. “Tiene que haber una intensa y permanente campaña educativa para promover la responsabilidad en el uso del agua y que este beneficio vaya a sólo a quienes lo necesiten”, manifest el representante de Acción Popular, quien precisó que actualmente hay un 38% de agua potable que no se factura, en el caso de Lima. “Mejorando la micromedición, reduciendo el desperdicio y erradicando las conexiones clandestinas podrá funcionar sin problemas esta suerte de subsidio social temporal”, expresó Lescano Ancieta.
El agua es un recurso extremadamente escaso y su abastecimiento es aún deficiente; por ejemplo, en Lima Metropolitana si bien la cobertura es de 90%, hay todavía un 30% de sus habitantes que no tiene acceso a redes domiciliarias de agua potable aseguró el parlamentario y puntualizó que el panorama en provincias es desolador, pues en la mayoría de las ciudades del interior, sólo hay servicio de agua potable contadas horas al día.
Tio,eso es en Peru...![]()
Banner_ink escribió:Necesito vuestro consejo amigos es este asunto:
Hace 2 días me llamaron de una finaciera a preguntar el porque de mi impago del recibo, les comente que
no disponia de efectivo en estos momentos y de que me sería imposible hacerle frente hasta que cobre la nomina, entonces con un tono cortante y yo diría que despectivo me comento que me pasaria a una lista o departamento de morosidad.
Hoy estando yo en el trabajo me llega un sms de vodafone dandome de baja de la coneción de datos y al llegar a casa no tenia internet ni television digital, asi que me encuentro literalmente desconectado del mundo, sin telefono ni mobil y lo que es peor sin internet.
Se supone que estoy en una lista negra ¿No? Y ahora que hago para salir de ella?? Además, no puedo contratar internet o lo que sea hasta que no salga de esa lista o hay alguna soloción?
Gracias y animos a todos!
Banner_ink escribió:Supuse que no podian cortarme el agua ni la luz, ahora veo que si.
De todos modos los recibos de agua, luz e hipoteca estan cubiertos, no me preocupa ni el movil, el telefono ni la tv digital porque no son cosas básicas, el internet me preocupa más porque todo el ocio doméstico gira entorno a él, ya que en la tele no encontrare na decente que ver...
Saludos.
PuMa escribió:Asco de esas empresas que muchas deben miles de millones y no pasa nada, a la que fulanito no paga una factura se le mete en una lista de morosos.
bel303 escribió:Y si quieres al menos tirar de internet pues pilla internet móvil, que para navegar va bien. Y el móvil pues lo mismo, prepago.
maponk escribió:Piriot escribió:.
Por cierto, el agua, por ley, no te la pueden cortar, la luz si la cortan.
PERDÓN??? Tú no la pagues,verás como SI te la cortan.
Piriot escribió:maponk escribió:Piriot escribió:.
Por cierto, el agua, por ley, no te la pueden cortar, la luz si la cortan.
PERDÓN??? Tú no la pagues,verás como SI te la cortan.
Por lo menos en Granada Capital, No te la pueden cortar, en otras comunidades ya tengo duda, pero aquí ya no pueden cortarla, tienen un suministro mínimo que abastecerte,.
Nekronomikon escribió:pues macho, no tengas Tv digital, ni internet, ni móvil....hace 20 años nadie lo tenia......hace 20 años la gente veía la 1 y la 2.......esque es lo que hay, que aqui todos queremos vivir como ministros sin dar palo al agua.......
Salchichonio escribió:Lo ideal sería que pudieras registrarte como banco pues el Estado estaría obligado a salvarte, ya que, según la lógica del sistema, los bancos son más importantes que las personas.
¿Hay alguna forma de cambiar nuestro estatus de persona física a entidad bancaria?