http://cultura.elpais.com/cultura/2015/ ... 60189.html
Investigación judicial por fraude millonario en las ayudas a películas
Cuatro juzgados de Madrid investigan un supuesto fraude millonario en las subvenciones que otorga el Ministerio de Cultura a las productoras de películas españolas. El fraude consiste en sobredimensionar falsamente las taquillas y entradas de espectadores para aparentar que el filme reúne los requisitos que establece la normativa que regula las subvenciones y obtener así ayudas que pueden alcanzar los 1,5 millones de euros, según un informe remitido por Cultura a la fiscalía y al que ha tenido acceso EL PAÍS. Solo en 2012, Cultura sospechó de la veracidad de los datos facilitados por exhibidores de 38 de los 74 filmes que pidieron ayudas. Las pesquisas judiciales salpican a productoras, distribuidoras y salas de cine de toda España.
El monto del fraude no está aún cuantificado, pero fuentes jurídicas sostienen que puede ser elevado dado que los requisitos supuestamente trampeados para acceder a las ayudas tienen soporte legal desde hace muchos años. De hecho, esta normativa ha sido criticada por el propio gremio por sus efectos perversos. Cultura otorga las subvenciones en función de una combinación de parámetros que valoran la inversión realizada, su recaudación y, básicamente, la cifra de espectadores. “Para cobrarla hace falta un mínimo de 60.000 espectadores, o 30.000 si la película es en lengua no castellana”, confirmó José Manuel Bernabé ante uno de los juzgados que investigan este fraude. Bernabé ha sido secretario general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), dependiente del Ministerio de Cultura y el organismo que supervisa las ayudas. Las salas de cine están obligadas a facilitar los datos de recaudación y espectadores al ICAA.
Los investigadores sostienen que “en el falseamiento al alza de las recaudaciones” no solo han intervenido los dueños de las salas. “Hay pruebas indiciarias de que se están desarrollando prácticas previsiblemente concertadas [con productores y distribuidores]”, señala el ICAA en el informe remitido a la Fiscalía de Madrid, que dirige el fiscal jefe José Javier Polo. Algunas de las películas bajo sospecha son de los productores José Frade y Enrique Cerezo, entre otros. Cerezo explicó a EL PAÍS que no ha “sido informado ni tiene conocimiento” de anomalías en los datos de sus películas. Frade, por su lado, ha declinado hablar sobre este asunto.
10-10-10 escribió:A ver quien me encuentra el vídeo de ese director que lo denunció en público... al menos hace 5 años ya.
Acabó hasta los cojones de que quisieran que su película solo fuera para recaudar las ayudas y lo soltó todo en rueda de prensa.
Enanon escribió:Ver "Tinieblas González: "El cine español está prostit…" en YouTube - Tinieblas González: "El cine español está prostit…: http://youtu.be/0G4YVZfvPWk
Es bastante revelador.
Neo Cortex escribió:Es que no sé de quién fue la brillante idea de condicionar las subvenciones a la venta de entradas, ya que de este modo lo dejaron "a huevo" para que entre en escena la picaresca española.
Sciro escribió:La iglesia
El Cine
Los toros
Esos tres deberían quitar las subvenciones.
JGonz91 escribió:Iba a comentar que me extraña muy muy mucho que se sobredimensionen las ventas de entradas de los cines cuando eso va en su contra (más impuestos) [...]
BOE Núm. 305 / Resolución 13159 escribió:Resolución de 15 de diciembre de 2014, del Instituto de la Cinematografía y
las Artes Audiovisuales, por la que se publica la concesión de ayudas de
carácter general y complementario para la amortización de películas
cinematográficas de largometraje, en la 2ª convocatoria del año 2014.
Primero.
Hacer público el extracto de la Resolución de 12 diciembre de 2014, por la que se
conceden con cargo a la aplicación presupuestaria 18.103.470 «Fondo de protección a la
Cinematografía» del programa 335C «Cinematografía», del presupuesto de gastos del
Organismo para el año 2014, las ayudas de carácter general y complementario para la
amortización de las películas cinematográficas de largometraje que figuran en el Anexo
de la presente resolución, por un importe total de 33.499.999,89 euros.
Segundo.
El importe total concedido en concepto de ayuda general para la amortización
asciende a 5.803.951,21 euros y, es el resultado de aplicar el 15 por 100 del número de
espectadores de la película durante los doce o dieciocho primeros meses de exhibición
desde su estreno comercial en España, por el precio medio de la entrada establecido en
la convocatoria, calculado según se detalla en el artículo 56.3 de la Orden CUL/2834/2009,
de 19 de octubre; por las películas concurrentes a la convocatoria, de acuerdo con el
porcentaje de participación de cada productora en la realización de las mismas.
Sciro escribió:La iglesia
El Cine
Los toros
Esos tres deberían quitar las subvenciones.
Newport escribió:Hace poco ha salido una película que se llama Rey Gitano de Juanma Bajo Ulloa. Que ha sido sistemáticamente perjudicada y apedreada por el establishment del cine español [...]
kyros54 escribió:
Fantastica medida, especialmente si tenemos en cuenta :
Los 50 millones de euros españoles contrastan con las ayudas públicas al cine de Reino Unido (120 millones), Alemania (340 millones) o Francia (770 millones).
http://www.eldiario.es/escolar/grandes- ... 91641.html
CaronteGF escribió:Hombre @Newport, Francia recauda el 215% más, pero las subvenciones son casi 10 veces más. (Y el doble de población). No salimos especialmente mal parados si nos comparamos con ellos.
Neo Cortex escribió:Newport escribió:Hace poco ha salido una película que se llama Rey Gitano de Juanma Bajo Ulloa. Que ha sido sistemáticamente perjudicada y apedreada por el establishment del cine español [...]
Es que a Rey Gitano no hace falta que la perjudique ni la apedree nadie porque es basura en estado puro.
Y que conste que Airbag (del mismo director y con Manquiña y Elejalde también en el reparto) me encantó, pero Rey Gitano es un completo despropósito, al margen de que critiquen a la monarquía. Esto ni es cine, ni es crítica, ni hace gracia (bueno, y ya que estamos, Arturo Valls ni es actor).
xpiogus escribió:Sciro escribió:La iglesia
El Cine
Los toros
Esos tres deberían quitar las subvenciones.
Y sindicatos y patronal
Newport escribió:kyros54 escribió:
Fantastica medida, especialmente si tenemos en cuenta :
Los 50 millones de euros españoles contrastan con las ayudas públicas al cine de Reino Unido (120 millones), Alemania (340 millones) o Francia (770 millones).
http://www.eldiario.es/escolar/grandes- ... 91641.html
Francia, cuota recaudatoria de pelis nacionales en 2013: 33,8%, la más baja desde 1999.
Alemania, cuota recaudatoria de pelis nacionales en 2013: 26,2%.
Reino Unido, cuota recaudatoria de pelis nacionales en 2013: 21,5%, el año anterior 32%.
España, cuota recaudatoria de pelis nacionales en 2013: 14%.
http://www.audiovisual451.com/la-taquil ... mundiales/
Pero si el Diario.es quiere únicamente hablar de cifras, también podemos hablar de salario medio para compararnos con esos países o de crisis económica estructural que vivía un país que estaba intervenido en esa época, con los peores datos de paro en la historia democrática del territorio y al borde de tener que ser rescatado.
Eligió buena época Eldiario.es para la propaganda. Aunque claro, en este país siempre se ha hecho así, cuando quieren y con lo que quieren se comparan a las grandes economías europeas.
La interpretación de esos datos es cinismo puro y te lo dice alguien que no está en contra de subvencionar la cultura de un país.
Los datos del El Diario no tienen mas recorrido que reflejar un hecho fuera de toda duda : todos los paises apoyan a su industria cinematografica, unos con subvenciones, otros con ayudas fiscales, otros establecieron cuotas de pantalla etc etc. Igualmente, ya que nos ponemos a citar datos, lo ideal es hacerlo con cifras actualeskyros54 escribió:Newport escribió:kyros54 escribió:
Fantastica medida, especialmente si tenemos en cuenta :
Los 50 millones de euros españoles contrastan con las ayudas públicas al cine de Reino Unido (120 millones), Alemania (340 millones) o Francia (770 millones).
http://www.eldiario.es/escolar/grandes- ... 91641.html
Francia, cuota recaudatoria de pelis nacionales en 2013: 33,8%, la más baja desde 1999.
Alemania, cuota recaudatoria de pelis nacionales en 2013: 26,2%.
Reino Unido, cuota recaudatoria de pelis nacionales en 2013: 21,5%, el año anterior 32%.
España, cuota recaudatoria de pelis nacionales en 2013: 14%.
http://www.audiovisual451.com/la-taquil ... mundiales/
Pero si el Diario.es quiere únicamente hablar de cifras, también podemos hablar de salario medio para compararnos con esos países o de crisis económica estructural que vivía un país que estaba intervenido en esa época, con los peores datos de paro en la historia democrática del territorio y al borde de tener que ser rescatado.
Eligió buena época Eldiario.es para la propaganda. Aunque claro, en este país siempre se ha hecho así, cuando quieren y con lo que quieren se comparan a las grandes economías europeas.
La interpretación de esos datos es cinismo puro y te lo dice alguien que no está en contra de subvencionar la cultura de un país.
Para hablar de propaganda y dar lecciones nos buscamos a otro, sin acritudLos datos del El Diario no tienen mas recorrido que reflejar un hecho fuera de toda duda : todos los paises apoyan a su industria cinematografica, unos con subvenciones, otros con ayudas fiscales, otros establecieron cuotas de pantalla etc etc. Igualmente, ya que nos ponemos a citar datos, lo ideal es hacerlo con cifras actuales
http://www.20minutos.es/noticia/2245741 ... dato-2014/
Como decia, una cosa es abogar por una reforma profunda de nuestro “sistema” en este aspecto y otra es defender que nuestro cine se “parta el lomo” con las producciones de otros paises de manera “desleal”
Saludos

Newport escribió:Recaudación del cine español en 2014: 131.794.104,46 euros. I
ICAA: 83.746.340 millones de euros
Newport escribió: Sabes perfectamente que hay un pacto no escrito entre medios de comunicación y la industria del cine para intentar dar una imagen amable y correcta de las producciones nacionales. Por muy buenas, malas, bochornosas o putapénicas que sean. ¡Anda que no han promocionado y subido a los cielos verdaderos bodrios de películas!
CaronteGF escribió:gente como Almodovar paga todo de su bolsillo: Ni un euro coge de subvenciones.
Neo Cortex escribió:Newport escribió: Sabes perfectamente que hay un pacto no escrito entre medios de comunicación y la industria del cine para intentar dar una imagen amable y correcta de las producciones nacionales. Por muy buenas, malas, bochornosas o putapénicas que sean. ¡Anda que no han promocionado y subido a los cielos verdaderos bodrios de películas!
Estoy de acuerdo, pero al margen de todo eso que comentas, Rey Gitano no tiene defensa posible porque es pura basura; y si tiene malas críticas es por méritos propios, no porque las "instituciones" quieran desprestigiarla.
Newport escribió: Hay información en internet que demuestra hubo un boicot a la película desde el primer momento.
Neo Cortex escribió:Newport escribió: Hay información en internet que demuestra hubo un boicot a la película desde el primer momento.
Déjate de Internet y de conspiraciones porque la peli es un fracaso por méritos propios.
Es una película repelente, de mal gusto, sin gracia, con un pésimo montaje y un guión incluso peor; así que los lloriqueos del director quejándose del "sistema" no están justificados en este caso.
Newport escribió: Que la gente juzgue. Sin más.
Neo Cortex escribió:Newport escribió: Que la gente juzgue. Sin más.
Eso digo yo, que la gente juzgue sin más; pero viendo la película, no los artículos de periódicos.
Y que luego decida si el fracaso de este esperpento ha sido ganado a pulso por méritos propios o se debe a la conspiración y el descrédito.
Newport escribió:Neo Cortex escribió:Newport escribió: Que la gente juzgue. Sin más.
Eso digo yo, que la gente juzgue sin más; pero viendo la película, no los artículos de periódicos.
Y que luego decida si el fracaso de este esperpento ha sido ganado a pulso por méritos propios o se debe a la conspiración y el descrédito.
Voy a dejar el tema porque hace bastante que estamos tú y yo en un bucle. Pero si el éxito habla de calidad, Ocho apellidos vascos o Torrente 4 deberían ser lo mejor que hace el cine español. Y decir eso sería una gran gilipollez. Lo mismo para el cine estadounidense con sus películas de superhéroes.
El éxito o el fracaso, incluso la popularidad que una película pueda tener, no habla de su calidad. Nunca lo ha hecho por muchas excepciones que me puedan sacar.
warkand escribió:
Pregunta que siempre me he hecho: ¿Las películas españolas más taquilleras tienen subvención privada (mediaset, a3media...) o reciben también del estado?
Siempre he tenido la visión de que esas películas como la de 8 apellidos vascos, torrente, y demás, no son películas subvencionadas...o lo mismo no me he fijado en los créditos.