superfenix2020 escribió:tienes razón Edy en algunas cosas, pero hay que ver que todas las compañías japos grandes pasan ahora por dificultades, todas. Incluso Nintendo reporta pérdidas millonarias y se pronostica un futuro incierto con Wii U pese a los millones de consolas y juegos que ha vendido.
TOKIO, JAPÓN (26/ENE/2012).- Nintendo Co. reportó el jueves pérdidas millonarias por una combinación de tres factores: una reducción en el precio de su consola portátil de videojuegos 3DS, un yen fuerte que afectó sus ganancias en el exterior y la competencia de dispositivos móviles como el iPhone.
La japonesa creadora de franquicias como Super Mario y Pokemon reportó una pérdida de 48 mil 320 millones de yenes (627 millones 900 mil dólares) durante el periodo abril-diciembre de 2011, los primeros nueve meses del año fiscal que terminará en marzo de 2012.
Sus consolas venderán mucho, pero a mi no me parecen consolas de alta calidad (parecen de juguete, como para niños) ni de tecnología de su época cuando son lanzadas (siempre van con una generación atrasada en cuanto a hardware). A mi me parece más meritorio lo que hace Sony (intentando sacar su propia hardware, sea el Cell o la CPU/GPU de la Ps2 o la Vita ahora). Lo más fácil es pagar a AMD, nvidia o Intel y que te pongan ellos los chips. Eso si, para Ps4 es lo que harán porque no estan sus arcas para derrochar más dinero en investigar en nuevos procesadores estilo cell.
De todas formas, nadie podrá competir en precios con los coreanos de LG y Samsung. Salvo los chinos claro.
Yo aún estoy esperando consolas de LG y Samsung y ver su calidad.

Y la garantía de Samsung y LG no es mucho mejor que Sony en Europa. Sus productos son más baratos sí, pero también se rompen antes. Lo digo por experiencia propia.
Panasonic es otra cosa. Y sus precios si que son más ajustados que los de Sony.
Pero estamos en las mismas, sigo espero una consola de Panasonic, Sharp, Pioneer o marcas así punteras japonesas.
No es tan sencillo fabricar consolas de calidad. Ni si quiera la propia y todopoderosa Microsoft se atreve a sacar una consola portátil. Luego nos quejamos, pero Nintendo estaba con un monopolio absoluto en ese mercado y ahora prácticamente es como si no tuviera competencia.
Nintendo se la pegó con la N64 por ser prepotentes y considerarse los mejores y que les esperarían. Algo así como le pasó a Sony en esta generación con PS3.
A mi modo de ver, no están tan mal las consolas de Sony en su conjunto. Lo malo es su SAT y el trato al cliente y las cosas que ha hecho desde los tiempos de PS2 a esta parte. Con Ps4 espero que mejore mucho eso (trato al cliente y SAT).
La Psvita por ejemplo está muy guapa, pero tanta potencia no se yo si se aprovechará si sólo se dedican a sacar ports de Ps3 y Ps2.
si se hackeara esa portátil sería la leche. Sólo de pensar en los emuladores en esa pedazo de pantalla y lo bien que se ve
![Babeando [babas]](/images/smilies/babas.gif)
Y sobre las pérdidas de Sony, lo mejor que harian es deshacerse del departamento y las fabricas de televisión y telefonía y venderlas al mejor postor.
Y yo no creo que Sony tuvo suerte en introducirse en este mercado. Lo calculó muy bien y se lo curró con la primera Playstation después de que Nintendo le diera la patada con el proyecto del lector de CD-Rom para la Super Nintendo.
Hacía décadas que trataba de introducirse en este lucrativo negocio (stándar MSX, años 80).
Microsoft entonces también tuvo suerte ¿no?
o más bien cogió a Sega, se benefició de su experiencia y se la cameló. ¿quién no me dice a mi que el bootloader de Dreamcast lo pudo sacar la misma Microsoft para deshacerse de un competidor más? no sería la primera vez que Microsoft hace tácticas así.
Sony no tuvo nada que ver con la desaparición de Sega, eso que quede claro. La propia Sega se encargó ella misma de arruinarse. El bootcd o loader de la Dreamcast sólo fue la gotita que desbordó el baso de agua.
De todas formas, Sega no tenía nada que hacer frente a dos colosos como Microsoft y Sony.
Nintendo tuvo suerte de sobrevivir gracias a las ventas de las Gameboy.
la N64 no estaba mal de potencia y el controlador, pero llegó muy tarde y tuvo que llevar el soporte CD-ROM y más RAM y haber salido al mismo tiempo que la Ps2 o un poquito más tarde. Y haber hecho más caso a las desarrolladoras. Nintendo siempre va a su bola.
Justo cuando Sega decide lanzar Dreamcast en Japon, Sony anuncia TAL CUAL la PlayStation 2 .... algo que para mi, ya es un claro ejemplo de querer pasar al margen comercial lo que hasta ese momento no lo era .... que una consola se llamase igual que la anterior para garantizar comercialmente la tirada de la primera consola.
¿y qué hay de malo en aprovechar el nombre de un sistema de éxito?
chorradas.

lo han hecho desde siempre y lo seguirán haciendo todas las compañías. Si Sega no lo hacía es porque eran especiales, y así les fue.
Ejemplos:
Xbox, Xbox 360, Xbox Lite, ¿Xbox 720?
MSX, MSX 2, MSX2+, MSX Turbo R, Spectrum, Spectrum +, Spectrum 2, Amiga 500, Amiga 600, Amiga 2000, etc
NES, SNES, Gameboy, Gameboy Color, Gameboy Advanced... DS, 3DS ... y su próxima consola de sobremesa parece que se llamará Wii U para beneficiarse del nombre comercial de Wii.
Esto es un negocio al fin y al cabo.
Respodiendote mas o menos por parrafos (bajo mi opinion).
En cierto modo es muy interesante que una empresa investigue con la idea de sacar un procesador o una tecnologia muy prometedora, pero como siempre digo ... el hardware no es mas que chatarra si el software no sabe sacarle partido. El CELL, o el Emotion Engine, no fueron mas que intentos fallidos de tecnologias que de ser otras mas optimas, las diferencias graficas entre plataformas serian menores, como ha resultado finalmente.
Solo hay que ver en que una Xbox 1 (con un procesador retocado de un Celeron a 733Mhz con un chip grafico de nVidia) fue capaz de mover y con dificultades, cosas como el Doom 3, el Half Life 2 o el Riddick, que de otro modo, habria sido imposible en la pasada generacion, siendo juegos perdidos en consola de no ser por Microsoft.
Que Sony se sacara de la manga la programacion por psintesis, la cual prometia ser el futuro de la nueva era de los videojuegos .... era algo que sinceramente, hoy dia lo pienso y sencillamente me entra la risa floja. Es cierto que muchas empresas decidieron apostar por ese tipo de tecnologia, y aparecieron demos de menos de 1 Mega de ocupacion, logrando graficos realmente asombrosos, siendo todas sus texturas decodificadas de modo que no eran texturas genericas.
Esto curiosamente, hacia que la necesidad de memoria RAM en la PS2 fuera practicamente nula, y hoy dia cuando me pongo a pensar en juegos como el GTA San Andreas, no comprendo como lograron tal portento con el hardware con el que disponia Rockstar (por no menciar Shadow of the Colossus, etc.) Sony presento esa tecnologia con un proposito clarisimo, distanciarse de lo que en aquel momento empezaba a ser un crecimiento clarisimo del uso hacia el DirectX, y gracias al apoyo del OpenGL, la idea de Sony era clara .... distanciar a las principales desarrolladoras del DirectX para llevarlas hacia algo (no tenia porque ser OpenGL) que se distanciara de Microsoft.
Porque? pues lo tenian claro pienso yo, Dreamcast fue el motivo, y fue lo suficientemente potente como para que un hardware mas antiguo pero con mas memoria (de ahi que en otro hilo diga que la diferencia entre una futura PS4 y sucesora de 360 tengan en su mano el poder diferenciarse una de otra, ... en la cantidad de RAM, y es que la que mas tenga, mas posibilidades tiene de alargar la proxima generacion mas facilmente), lograran sacar juegos en Dreamcast que le costaria horrores portar hacia PS2 hasta el punto de ser peores juegos.
Por eso, hoy dia mas vale adaptarse al software con un buen hardware, a inventar un hardware que no se le saca rendimiento a falta de un buen software. De que nos ha valido el CELL en esta generacion? para nada. Es simplemente asi, y lo sabemos todos los que trabajamos con estaciones de trabajo. CELL solo funciona bien si sabemos utilizarlo en computacion, pero para procesos en tiempo real .... no vale para nada.
En relacion al tema de que otras marcas japonesas decidan sacar consolas propias, ... te dire que Panasonic dio el paso antes que Sony, y te dire de hecho que cometio precisamente el mismo error que pudo cometer Sony con la PS3 .... demasiado hardware para tan poco software y exclusivas. La 3DO para cuando salio al mercado, era un autentico portento tecnologico, de hecho considero que de no ser por las limitaciones impuestas por los fabricantes (dado que fueron varias marcas las que lanzaron consolas 3DO) habria sido con diferencia el hardware de 32Bits mas potente de su generacion.
El mayor problema era el mismo que con la Saturn, si tienes demasiado hardware pero nada de software, ni consigues relacionarte con las empresas desarrolladoras .... no llegas a ningun lado. Y si Microsoft no saca una consola portatil, es precisamente por un tema que has mencionado en tu post, ... que Nintendo saca consolas para niños. Es que ahi radica su exito. Pensamos que Nintendo tiene que pensar en los usuario de 35/40 años? no señores no, su potencial publico son los crios, y eso nos guste o no, es lo que hace que sus consolas portatiles se vendan.
Que luego tengan un potencial publico que compra sus consolas porque les encanta los juegos de Nintendo, pues claro, pero la gran diferencia es que ni Microsoft ni Sony, van a intentar quitarle ese mercado a Nintendo, porque lo tienen perfectamente capturado. Sony sencillamente quiso con la PSP hacer lo mismo que hizo con la PS1, potenciar un publico de 14 a 22 años, que se veian mas identificados con una consola algo mas madura y menos infantil, pero para conseguir eso, hicieron a mi parecer algo que no tiene lugar ...... y es sacar juegos de sobremesa en una portatil.
Que pasa ... que la PSP es una consola portable, es decir, te la puedes llevar, pero no veras a nadie jugar con ella por la calle. Es una consola para jugar en el baño, en el cuarto, en el salon mientras otros ven la tele, y si, ... hay niños que juegan con ella, pero generalmente tambien tienen una NDS. Los juegos (es decir, el software) es lo que marca el exito claramente de una consola, y la PSP tiene muy buen software, pero no para una portatil.
Nintendo con la N64 tenia miedo de fracasar con un formato nuevo llamado CD ... y tenian aun mas temor de que pudieran piratearles el sistema, por lo que la opcion del cartucho era su unica salida .... logicamente eso hizo cambiar de planes a la empresa, y queramos o no, Sony hizo las cosas bien, .... y Nintendo perdio muchas exclusivas en esa generacion. Quiso sacar un hardware muy bueno con un soporte muy limitado ... pero de sacar la N64 con CDs .... amigo, madre mia lo bueno que habria sido eso.
Mira, lo que comentas del SAT desde la epoca de la PS2, debo rectificarte. El problema es que Sony (por lo menos en España) lleva teniendo un SAT de mierda desde hace mas de 20 años, el problema es que antiguamente nadie necesitaba recurrir al SAT por dos motivos. El primero porque praticamente nada se estropeaba, y si lo hacia, no tenian centralizado el SAT en madrid, habia centros locales autorizados que realizaban las reparaciones. Que pasa ... que con la PS2 vieron un filon muy jugoso ... sacar un hardware que SOLO ELLOS podian reparar, y eso era ganar mas pasta de lo que podian sacar vendiendo consolas nuevas.
La PS2 para mi fue la primera consola en la historia que tenia un hardware lo suficientemente debil como para sacar beneficios del SAT a la hora de realizar reparaciones. Que pasa, ... que se lo montaron bien, intentaron que sus productos durasen por lo menos entre 3 y 4 años, y dado que determinadas consolas llevaban unas opticas mejores que otras, algunas fallaban siempre y otras nunca ... (y lo digo, ... porque en mi vida he reparado mas de 10.000 PS2 ......, tengo experiencia en ellas). Claro, ahi es donde la centralizacion del SAT hacia que los pocos (porque no eran muchos) los que sufrian problemas en sus consolas, tuvieran que recurrir al SAT oficial en Madrid (una mierda como un piano ...) o pasar por caja en tiendas de barrio, que algunas bien y otras fatal.
En el caso de la PS3, debemos sumar un defecto que ya he mencionado infinidad de veces, el problema de las 3 Luces rojas de Microsoft y la luz amarilla de la PS3, es un problema que viene generado por practicamente cualquier componente electronico ensamblado con chipsets del tipo BGA, y estos por su naturaleza, como sufran cambios de temperatura bruscos ..... hay dios ... que a corto plazo (a partir de los 2 años ...) los problemas estan garantizados, y pueden ser consolas, placas base, graficas o lo que sea con ese tipo de soldadura. Si tenemos en cuenta que SONY sabia de este problema ... y que TODAS las PS3 de 40 y 60 Gigas iban a fallar, decidieron acortar la garantia de la consola alli donde pudieran hacerlo ... como en España, siendo solo de un año (por estar considerada un juguete).
Esto .... es lo que hace que tanta gente hoy dia este tan disgustada con Sony, por el trato al cliente, por el servicio post-venta, por un producto de baja calidad (sin ser directamente responsables) pero evadiendo su responsabilidad a diferencia de lo que hizo Microsoft con sus clientes. Todo esto, junto con todos los palos recibidos del corte de un mes del Network, el tema de quitar Linux, etc etc ... es algo que no hace bien a la marca.
Sobre lo que comentas de que si se pudiera modificar la PS Vita .... ya te digo yo que lograra algun dia, lo unico es dar con la clave para conseguirlo, ... el problema, a mi modo de ver, es que los que se meten en el tema de buscar backdors ... es que los muy capullos les puede el protagonismo, y en vez de ponerse en contacto con tiendas para venderles la exclusiva ... se ponen a pavonear en internet, para que Sony les meta el palo por el culo. Asi que esperemos que el anonimato en los futuros logros haga que no puedan atacar tan rapidamente los BUGs de su sistema.
En relacion al tema de TVs y telefonos .... no, considero que lo que tienen que hacer es lo mismo que ha hecho Nokia, renovarse sacando terminales buenos ganando menos, pero haciendolos bien y cooperando con software como Android. Realizando software propio de calidad e intentando captar clientes con servicios propios a lo Whatsapp gratuito ... de ese modo conseguirian cuota de mercado. En vez de sacar tarjetas propietarias y mierda que no quiere nadie ... adaptarse y no cerrarse.
Sobre lo que comentas de que estaba tanteando el terreno en la epoca de la PS1, evidentemente, porque vieron claramente que potencialmente podian intentar atacar a un publico que estaba creciendo, (entre los que me incluyo) y logicamente los que tuvieran ingresos y sus propias formas de pagarse sus lujos y videojuegos, eran clientes potenciales. Vieron que aquellos chavales que curraban eran perfectos compradores de un producto que se definia como mas adulto. Eso y que ataron cabos, entre los desarrolladores, empresas arcade, exclusivas directas y publicidad directamente en todos los medios dedicados.
Y no, Microsoft no ha tenido suerte, todo lo contrario, han tenido todo en su contra y AHORA parece que las cosas les funcionan, ahora despue de 10 años. Aun recuerdo las palabras de Bill Gates antes incluso de salir la Xbox 1 ... y dijo asi "esta consola es una toma de contacto, la sucesora de la Xbox sera un centro multimedia, que coexistira con los sistemas de television inteligentes del hogar y sera utilizada por todas las familias que tengan internet". Nadie llegaba ni tan siquiera a entender todo lo que eso significaba ... pero yo tenia una cosa clara, Microsoft no era una Dreamcast como muchos aseguraban ... estaban ahi para quedarse.
Que pasa ... que Sony, con su prepotencia en los buenos tiempos de la PS2, con Sega destruida y Nintendo sin practicamente noticias sobre Dolphin ... pues tenian el terreno para ellos solos, pero claro, Microsoft sabia que tenian algo a su favor ... experiencia en el tema Online y un sistema en pleno desarrollo de herramientas que facilitarian las cosas a los desarrolladores.
Hablas del BootCD y del loader pero no tienes claro en absoluto los motivos por los cuales Sega se fue a la mierda, y es muy comun, porque practicamente nadie se ha molestado realmente en investigarlo. Sega no tenia el problema realmente de ser pirateada por el BootCD, porque parece mentira decir esto, pero hay que decir que España (dado que a nivel de distribucion, no llego a tantos paises como actualmente llegan las consolas) estaba a la venta en paises, donde el numero de usuarios piratas eran practicamente nulos ... habia gente que pirateaba, pero en una proporcion practicamente minuscula.
Es cierto que le hizo daño a Sega que en paises como el nuestro fuera pirateada practicamente por todo el mundo, pero su verdadero problema fueron dos, el primero que muchisimos usuarios estaban muy contentos con la PS1, y no tenian intencion de cambiar de consola. Y los que tenian intencion de hacerlo, sabian que Sony estaba preparando la que supuestamente seria la PS2 ... un bombazo que movia 75 Millones de poligonos ... (no quiero comentar en que quedo eso realmente ...) y por tanto, no querian saber nada de Sega ni de sus propesas no cumplidas.
El verdadero problema que tenia Sega, no era vender bien o mal la Dreamcast, de hecho no ganaron demasiado con el proyecto Dreamcast pero fue un gran hardware con muy buen software y con un catalogo que ya le gustaria a muchas consolas de ahora disponer (en proporcion, es la consola con el software mejor puntuado en cantidad de juegos disponibles de la historia, con una media por encima del 8 en general), y ese catalogo en parte fue gracias a los grandes juegos Arcade que fueron sacarndo.
Y ahi esta el problema, Sega tenia la delegacion Arcade en numeros rojos, demasiado rojos. Sega era propietaria directa de muchisimos salones recreativos, de muchisimos proyectos directos de juegos arcade de gran nivel, creadora de recreativas millonarias con un hardware increiblemente caro .... en una epoca en la que los arcades estaban completamente muertos. Sega se negaba a cerrar una etapa en la que los Arcades la estaban llevando a la ruina, ... hasta que la delegacion de Sega Arcade tiene que cerrar de forma irremediable llevandose por delante la unica ramita de Sega Hardware que factura algo .... la que producia la Dreamcast.
Al dejar de fabricar Dreamcast, los proyectos mas inmediatos que tenia la consola se llevan directamente a PS2 .... catapultando aun mas el exito de una consola que por entonces, no tenia competencia. De no ser por ese gran problema de Sega, ... en el momento de lanzar Sony su PS2 con el Fantavision, ... Dreamcast habia tenido Half Life 1 ..... algo que desgraciadamente nunca llego a verse cumplido.
Dices que Microsoft podria ser la causante de que apareciera el BootCD .... considero que a MS teniendo entre manos un proyecto como la Xbox, le habria sido mas facil competir contra 2 empresas a partes iguales que contra un monopolio como lo fue la PS2 en la pasada generacion, y el BootCD era un software increiblemente sencillo de realizar. Como ya he dicho antes, es facil conseguir entrar en un sistema, siempre que se sepa como y se de con la "llave" ....
Dices que Nintendo va a su bola .... si, pero es que su bola en cierto modo es la innovacion, y de no ser por ello, ya estaria sepultada, y gracias a eso en parte esta donde esta ahora. Por otro lado, hay que admitir que tan mal no lo hace a fin y a cuentas, si esta generacion han logrado que la competencia intente parecerse a lo que ellos inventaron.
Y para acabar tu ultimo parrafo. Me hace gracia, porque a excepcion del efecto Game Boy, todos los demas ejemplos que me pones son de "computadoras" y no de consolas. Es decir, no me parece mal que una compañia haga un nombre comercial de un producto y lo vaya acomodando a los tiempos, digamos Game Boy Advance, etc. Lo que no me parecio nada bien, fue que a una consola le pusieran un "numero". Esto a nivel de calle esta bien, pero es como si llamasemos a la proxima Xbox la "Xbox 3", .... a cualquiera le sonaria cutre ... y en aquel entonces era lo que todos pensabamos, que seria "cutre" llamarla Play2, porque era vulgar dado que nunca se habia llamado igual una consola de sobremesa hacia la sucesora.
Es decir: NES, Super Nintendo, Nintendo 64, Game Cube, Wii. Master System, Mega Drive, Saturn, Dreamcast. Pero Sony, en cierto modo ... y cumpliendo con lo que yo ya consideraba la prepotencia comercial, no se gasto un duro en lo que yo considero un proyecto de valor, cuidado y comedido pensando en el jugador, y no en el factor puramente comercial. Aqui mucha gente nunca me ha llegado a entender ... pero mientras que los proyectos de Nintendo o de Sega, han tenido una rivalidad directamente en el software, Sony daba mas importancia al hardware haciendote creer que su "consola" era mejor a las demas por tener DVD, por tener CD, por tener un procesador X o Y ..... cuando en realidad lo importante son los juegos.
Y es que Sega te vendia su consola por sus juegos, Nintendo te vendia su consola por sus juegos propios, y la idea para mi, siempre ha sido valorar un buen hardware por su buen software. Cuando Sony decia que la PS2 era capaz de hacer mil cosas .... pero no mostraba mas que la cara de un abuelo con movimientos faciales .... me parecia frio, no me estaban vendiendo la consola A MI como jugador, se la estaban vendiendo a los desarrolladores para convencerles de que su sistema era la polla .... ahi, desaparecio lo que yo considero la magia de los videojuegos, para convertir este mercado en un mero tren comercial sin alma y espiritu de desarrollador a jugador.
Por eso digo, que cuando hoy dia, aparecen proyectos indie, o de usuarios independientes o incluso, desarrolladoras que piensan en lo que opina el jugador, notamos algo que muy pocos proyectos actuales tienen, y por eso cuando jugamos a titulos retro (gracias a los emuladores) notamos como cada pixel estaba puesto de modo que al jugador le apasionase jugar ....
Ahora, da la sensacion de que se hacen los juegos para vender, ... para sacarle la pasta a la gente y sacar una secuela que venda aun mas .... sin darle ningun tipo de valor añadido al producto. Y no te venden un videojuego, te venden un nombre .... te venden algo incompleto sin ningun tipo de valor real, a excepciones puntuales .... demasiado puntuales.
Asi que ya digo, me conozco demasiado bien la historia de los ultimos 25 años como para que alguien me diga que Sony ahora tiene perdidas y deba sentir pena por ellos, ... cuando gracias a ellos, y por culpa de ellos ... estamos como estamos. Agradezco que ahora todos puedan jugar a videojuegos, pero que por culpa de ellos, solo juguemos a titulos sinteticos sin vida ni emociones de verdad. Sony, cambiar de politica, y volver a los origenes, que no es tan dificil hacer las cosas mas sencillas y escuchar a los que realmente te dan de comer.