sonic xd todo sobre este juego

analisis:
Sonic el erizo. Qué personaje. Uno se pone a pensar qué decir, qué comentar, sobre este carismático mamífero, que no se haya dicho ya. Es difícil. Y lo es porque la mascota de Sega lleva ya varios años al pie del cañón, desde que desembarcase en la que fue su primera aventura en las viejas Master System y Mega Drive, allá a principios de los noventa. Su éxito como alternativa al rey Mario no iba a ser más que un pequeño colofón a lo que iba a venir después; cuatro entregas para Mega Drive, entre las que se cuentan Sonic the Hedgehog 2 –para muchos, entre los que me incluyo, la mejor entrega de la saga-, y dos para la relativamente reciente Dreamcast; entre, claro está, otras muchas más entregas desparramadas por diferentes sistemas.

Precisamente este análisis trata sobre la primera de las aventuras (y nunca mejor dicho, a tenor de lo que indica su propio nombre y se comprueba más tarde en el propio juego) que el supersónico erizo protagonizó en Dreamcast. Su debut en los 128 bits, que suponía uno de los regresos más esperados por toda la comunidad jugona mundial, sin ninguna duda. Sega estrenaba nueva consola tras el sonado fracaso de Saturn, con lo cual había que ponerse las pilas ésta vez si no querían volver a caer en el mismo agujero, del que posiblemente no iban a poder salir en el caso de repetir el error. Y qué mejor comienzo que paliando una de las grandes equivocaciones de la fracasada anterior consola: la ausencia de una aventura como Dios manda de su mascota por antonomasia. Sí amigos, Dreamcast se iba a estrenar con un Sonic más rápido que nunca corriendo bajo sus modernos chips. En completas 3D. La cosa prometía. La consola, ya sabéis como acabó… Pero eso es otra historia.

Primeramente, aclarar que mi intención es la de analizar este juego, en la mayor medida de lo posible, como un título independiente, y no como un “remake” del Sonic Adventure original; es decir, con vistas hacia los usuarios de Nintendo que disfrutasen de Sonic Adventure 2 Battle (recordemos, título de lanzamiento el pasado mayo de 2002) y no de su primera parte, hasta ahora exclusiva de Dreamcast. Y todo esto, partiendo de la base de que, quien tuviese el privilegio de poseer aquel título en su día, no le es recomendable hacerse con este Sonic Adventure DX Director’s Cut, ya que –no en vano- se trata del mismo título, pensado primordialmente para los fans de Nintendo que deseen revivir las aventuras de Sonic en 3D desde su origen, tras paladear su ya mentada secuela.

La historia es la siguiente. Estamos en el planeta Tierra (por primera vez en un Sonic), y en esta ocasión las intenciones del malvado Dr. Eggman son destruir Station Square para construir en su lugar Robotnikland, con la ayuda de las Chaos Emeralds, fuente de alimentación de su diabólica creación: Chaos. Sonic y sus amigos deben impedírselo a toda costa. Una espectacular intro, en perfecto FMV, da pie a la gran aventura que vamos a vivir. En la secuencia, entre los rascacielos de una enorme ciudad, se deja ver –además de otros muchos personajes, entre los que se cuentan, cómo no, nuestros protagonistas- el ya nombrado Chaos, un ser que va a tener mucho que ver en el desarrollo de la aventura. Y es que, sin ir más lejos, luchando contra él comenzaremos a tomar el control de un Sonic con una apariencia mejorada en cuanto a diseño respecto al original de Dreamcast. Nada, un par de saltitos sobre el enemigo y ya será carne de asador. No antes, eso sí, de ser atacado por el transparente ser desde las alturas y sufriendo así en tus carnes tus primeros problemas con la cámara. Vete acostumbrando, no te vas a llevar bien con ella.

Una vez pasado el susto-sorpresa inicial que supone el enfrentarse a un enemigo como primera cosa que haces nada más comenzar el juego, el Sonic Team nos deleita ofreciéndonos una primera fase que, sencillamente, no tiene precio. Su nombre, Emerald Coast. Una Angel Island en 3D por la que irás a toda pastilla, y en la que el mayor problema que tendrás será el de intentar mantener la boca cerrada ante la asombrosa velocidad y vertiginosidad a la que se desarrolla y la preciosidad del diseño de la fase. Simplemente espectacular. Pero lo que realmente te llamará la atención es el modo en que se nos introduce a la fase; ¿un simple título con el nombre de la fase y a correr? En parte sí. Pero no antes sin observar una pequeña escena en la que aprecias como una avioneta (pilotada por Tails) se estrella en la playa. Tú has de ir a socorrerle. Definitivamente, esto es una aventura.

Pero el título de Adventure no le viene sólo por un pequeño guión introducido entre fase y fase. No. Cada personaje que te encuentres a tu paso tendrá algo que decirte, como en cualquier Aventura/RPG que se precie. Sonic conversando. ¿Quién lo iba a decir en la época de los viejos bits? Pues sí; Sonic conversa, y lo hace hablando, por desgracia, en inglés. Eso sí, el doblaje ha sido llevado a cabo de una forma bastante notable, y el título cuenta, al igual que el original de Dreamcast, con unos subtitulos en castellano, para que nos enteremos de qué va la historia. Pasaría de comentar la cutrez de los mismos, grandes y toscos en unas más que reconocibles fuentes Comic Sans Serif, pero soy cruel.

En cuanto al desarrollo de la aventura, la mejor forma de definirlo es ésta: variado. Sin ir más lejos, tienes a tu disposición nada menos que a seis personajes con los que disfrutar de una aventura completamente independiente para cada uno de ellos. El primero de ellos es Sonic, al que comenzarás manejando y cuyas fases serán primordialmente de velocidad y acción (las mejores, os vamos adelantando). Después, nos encontramos con Tails, cuyo manejo esta vez es de forma directa (con el objetivo de mejorar los tiempos de su amigo Sonic en cada fase) y no montado sobre un robot y disparando a mansalva a modo de “aprieta botones compulsivo”, como en Sonic Adventure 2. Knuckles, por su parte, se dedicará a lo suyo: buscar gemas en fases basadas en exploración, que hacen que el ritmo de juego decaiga un poco. Y por último las novedades: Amy Rose (la novia de Sonic), Big the Cat (un simpático y regordete gato que se dedica a la curiosa práctica de la pesca de ranas) y E-102 Gamma, un robot al que manejarás en plan “shooter” en tercera persona. Lo dicho: variedad a raudales, y no sin acompañamiento de calidad.
desbloquear alunos caracteres:
• Logra conseguir 120 emblemas para conseguir la versión de Game Gear del juego “ Dr. Robotnik´s Mean Bean Machine”.

• Logra conseguir 20 emblemas para desbloquear la versión de Game Gear del juego “Sonic The Hedgehog”.

• Logra conseguir 110 emblemas y desbloquearás la versión de Game Gear del juego “Sonic The Hedgehog 2”.

• Con 130 emblemas desbloquearás la versión de Game Gear del juego “ Sonic Blast”.

• Con 60 emblemas conseguirás la versión de Game Gear del juego “Sonic Chaos”.

• Con 40 emblemas desbloquearás la versión de Game Gear del juego “Sonic Drift”.

• Si son 130 los emblemas que consigues, también desbloquearás la versión de Game Gear del juego “Sonic Drift 2”.

• También con 130 emblemas abrirás la versión de Game Gear del juego “Sonic Triple Trouble”.

• Si has conseguido 130 emblemas y finalizado las 60 misiones del juego, entonces podrás jugar con la versión de Game Gear de “Tails Adventures”.

• Obtén 130 emblemas y podrás jugar con un Sonic metálico en todas las fases de Sonic.
Vaya copy/paste mas descarao...

Byeha!
WoW me entran ganas de comprarlo!
ein? ein?
Chapar o no chapar, he ahí la cuestión...

Ustedes deciden... [plas]
D3 The BesT escribió:Vaya copy/paste mas descarao...

Byeha!


Y no solo de ahí XD, cuyo autor es Pablo Rodríguez

Yo chaparía [nop]
6 respuestas