Somos prisioneros de nuestras hormonas

En un alarde de aburrimiento, ayer estuve gugleando y encontré varias cosas que no me dejaron indiferente. No sólo encontré la respuesta a la pregunta tópico de "el amor existe?", sino que encima me llevé una hostia grande xD

Bueno, que el amor sea un invento como tal o no, está claro que no lo es, porque todos notamos cuando una persona cercana está encoñada, hay varios cambios en su forma de actuar y pensar. Pero, a qué viene esto?

Cuando cierta persona nos hace tilín (esto sí que es completamente subjetivo), nuestro cuerpo empieza a segregar una serie de hormonas adictivas que tienen efectos positivos sobre nuestro estado, nos aportan euforia, etcétera.

Pero aquí viene el problema. Y es que, si este amor no es correspondido, el cuerop deja de crear estas hormonas, y nos viene el "mono" de ellas, por lo que nos sentimos muy mal, pero como queremos seguir obteniendo esas hormonas, inconscientemente y contra toda razón, seguimos intentándolo con esa persona (hay quien lo intenta más o menos, nuestro amigo bigbossjunior está demostrando ser de los primeros xD)... hasta que pasado un tiempo el mono se acaba y "pasamos" del tema.

Otro problema también, es que si el amor tiene éxito, nuestro cuerpo seguirá segregando estas hormonas, pero cada vez se hará más resistente a sus efectos, o lo que es lo mismo: se acabará el amor, y pasaremos a una nueva fase de cariño, mucho más leve y egoísta.

Al leer esto, yo por lo menos me he quedado un poco congelado. Esto no hace más que darle fuerza a la infidelidad, de manera inconsciente, para seguir recibiendo dosis adictivas de hormonas. No defiendo que tengamos que ser infieles, pero sí digo que la naturaleza nos ha creado para serlo. Por lo tanto, no ser infiel no supone respetar a tu pareja, también significa superar un instinto natural [+risas] Cómo se os queda el cuerop a los que os han puesto los cuernos? xD

PD: Perdón por el tocho, pero me parecía interesante.
Interesante, pero yo pienso que hay cosas que la ciencia jamas podra explicar...

Saludos
Aceskies escribió:En un alarde de aburrimiento, ayer estuve gugleando y encontré varias cosas que no me dejaron indiferente. No sólo encontré la respuesta a la pregunta tópico de "el amor existe?", sino que encima me llevé una hostia grande xD

Bueno, que el amor sea un invento como tal o no, está claro que no lo es, porque todos notamos cuando una persona cercana está encoñada, hay varios cambios en su forma de actuar y pensar. Pero, a qué viene esto?

Cuando cierta persona nos hace tilín (esto sí que es completamente subjetivo), nuestro cuerpo empieza a segregar una serie de hormonas adictivas que tienen efectos positivos sobre nuestro estado, nos aportan euforia, etcétera.

Pero aquí viene el problema. Y es que, si este amor no es correspondido, el cuerop deja de crear estas hormonas, y nos viene el "mono" de ellas, por lo que nos sentimos muy mal, pero como queremos seguir obteniendo esas hormonas, inconscientemente y contra toda razón, seguimos intentándolo con esa persona (hay quien lo intenta más o menos, nuestro amigo bigbossjunior está demostrando ser de los primeros xD)... hasta que pasado un tiempo el mono se acaba y "pasamos" del tema.

Otro problema también, es que si el amor tiene éxito, nuestro cuerpo seguirá segregando estas hormonas, pero cada vez se hará más resistente a sus efectos, o lo que es lo mismo: se acabará el amor, y pasaremos a una nueva fase de cariño, mucho más leve y egoísta.

Al leer esto, yo por lo menos me he quedado un poco congelado. Esto no hace más que darle fuerza a la infidelidad, de manera inconsciente, para seguir recibiendo dosis adictivas de hormonas. No defiendo que tengamos que ser infieles, pero sí digo que la naturaleza nos ha creado para serlo. Por lo tanto, no ser infiel no supone respetar a tu pareja, también significa superar un instinto natural [+risas] Cómo se os queda el cuerop a los que os han puesto los cuernos? xD

PD: Perdón por el tocho, pero me parecía interesante.


Todo eso se podria resumir en "A todos nos gusta follar".
vicodina escribió:Todo eso se podria resumir en "A todos nos gusta follar".


Pues yo creo que no... y creo que es bastante interesante la reflexión.
En esa teoria hay un fallo. Si durante esa etapa en la que segregamos la hormonas a las que posteriormente nos vamos haciendo resistentes, porque con otra persona nos vuelve a chutar esos efectos? segregamos otro tipo de hormonas a las que aun no somos resistentes?...no lo creo. Con eso la teoria de la infidelidad pierde su valor. Yo creo que lo que es un invento del ser humano es la monogamia y el termino infidelidad. Somos seres con in teligencia y lo que le pasa al ser humano esque tiene una necesidad innata de innovar y cae en el aburrimeinto y por eso busca otra pareja. Ademas de que nos guiamos por la feromonas que segregan los otros individuos, es pocas palabras, si olemos a alguien que nos atrae y es apta para lo procreaccion nos sentimos bien y sentimos la necesidad de cópula. Al fin y al cabo somos animalejos, pero como seres racionales nosotros tenemos la ultima palabra sobre nuestros actos y ninguna hormona justifica la infidelidad ni la carencia de amor.
Es que eso tiene sentido y es logico. Somos animales, y como tales debemos perpetuar la especie. Como tendremos mas probabilidad de "hacer" mas bebes? con una tia toda la vida, o con varias dedicando 2 o 3 años de relacion con cada una? Es tan cierto como que hay mas mujeres que hombres, para aumentar la natalidad.
vicodina escribió:
Aceskies escribió:En un alarde de aburrimiento, ayer estuve gugleando y encontré varias cosas que no me dejaron indiferente. No sólo encontré la respuesta a la pregunta tópico de "el amor existe?", sino que encima me llevé una hostia grande xD

Bueno, que el amor sea un invento como tal o no, está claro que no lo es, porque todos notamos cuando una persona cercana está encoñada, hay varios cambios en su forma de actuar y pensar. Pero, a qué viene esto?

Cuando cierta persona nos hace tilín (esto sí que es completamente subjetivo), nuestro cuerpo empieza a segregar una serie de hormonas adictivas que tienen efectos positivos sobre nuestro estado, nos aportan euforia, etcétera.

Pero aquí viene el problema. Y es que, si este amor no es correspondido, el cuerop deja de crear estas hormonas, y nos viene el "mono" de ellas, por lo que nos sentimos muy mal, pero como queremos seguir obteniendo esas hormonas, inconscientemente y contra toda razón, seguimos intentándolo con esa persona (hay quien lo intenta más o menos, nuestro amigo bigbossjunior está demostrando ser de los primeros xD)... hasta que pasado un tiempo el mono se acaba y "pasamos" del tema.

Otro problema también, es que si el amor tiene éxito, nuestro cuerpo seguirá segregando estas hormonas, pero cada vez se hará más resistente a sus efectos, o lo que es lo mismo: se acabará el amor, y pasaremos a una nueva fase de cariño, mucho más leve y egoísta.

Al leer esto, yo por lo menos me he quedado un poco congelado. Esto no hace más que darle fuerza a la infidelidad, de manera inconsciente, para seguir recibiendo dosis adictivas de hormonas. No defiendo que tengamos que ser infieles, pero sí digo que la naturaleza nos ha creado para serlo. Por lo tanto, no ser infiel no supone respetar a tu pareja, también significa superar un instinto natural [+risas] Cómo se os queda el cuerop a los que os han puesto los cuernos? xD

PD: Perdón por el tocho, pero me parecía interesante.


Todo eso se podria resumir en "A todos nos gusta follar".


y ya esta no hacia falta poner ese tocho, me debes 5 minutos de mi preciado tiempo xD
alezinho escribió:estas en paro tio?


jajjajj

hombre, según leo no ha hecho él la teoría, sinó que la ha leído y esa es la conclusión que ha sacado
la cuestion es no encontrar a alguien mejor que tu actual pareja porque si no la has jodido....
Nitrosh escribió:
alezinho escribió:estas en paro tio?


jajjajj

hombre, según leo no ha hecho él la teoría, sinó que la ha leído y esa es la conclusión que ha sacado


jejej, no, si no me refiero a la teoria, sino a su correspondiente lectura, analisis y posteo.
alezinho escribió:jejej, no, si no me refiero a la teoria, sino a su correspondiente lectura, analisis y posteo.

Em qué? He leído una cosa y la comentado, no sé que hay de raro.

sicarius escribió:En esa teoria hay un fallo. Si durante esa etapa en la que segregamos la hormonas a las que posteriormente nos vamos haciendo resistentes, porque con otra persona nos vuelve a chutar esos efectos? segregamos otro tipo de hormonas a las que aun no somos resistentes?...no lo creo. Con eso la teoria de la infidelidad pierde su valor. Yo creo que lo que es un invento del ser humano es la monogamia y el termino infidelidad. Somos seres con in teligencia y lo que le pasa al ser humano esque tiene una necesidad innata de innovar y cae en el aburrimeinto y por eso busca otra pareja. Ademas de que nos guiamos por la feromonas que segregan los otros individuos, es pocas palabras, si olemos a alguien que nos atrae y es apta para lo procreaccion nos sentimos bien y sentimos la necesidad de cópula. Al fin y al cabo somos animalejos, pero como seres racionales nosotros tenemos la ultima palabra sobre nuestros actos y ninguna hormona justifica la infidelidad ni la carencia de amor.

Efectividad de las hormonas=mejor calidad=innovación. Estar con nuevas mujeres, quiero decir. O al menos así lo he entendido yo xD
jorge_itachi escribió:la cuestion es no encontrar a alguien mejor que tu actual pareja porque si no la has jodido....


eso es lo que iba a decir...y es una gran gran putada ; _ ;
jorge_itachi escribió:la cuestion es no encontrar a alguien mejor que tu actual pareja porque si no la has jodido....

Hostias, no había visto esto. Defíneme "mejor" [agggtt]
hay un libro de eduard punset sobre esetema, no recuerdo ahora el tema, pero es el proximo que me quiero comprar de este increible genio de la ciencia
sicarius escribió:Al fin y al cabo somos animalejos, pero como seres racionales nosotros tenemos la ultima palabra sobre nuestros actos y ninguna hormona justifica la infidelidad ni la carencia de amor.


Totalmente de acuerdo contigo.

bola_extra escribió:Es que eso tiene sentido y es logico. Somos animales, y como tales debemos perpetuar la especie. Como tendremos mas probabilidad de "hacer" mas bebes? con una tia toda la vida, o con varias dedicando 2 o 3 años de relacion con cada una? Es tan cierto como que hay mas mujeres que hombres, para aumentar la natalidad.


Somos animales, y tenemos instintos como cualquier otro animal irracional. Sin embargo, en el reino animal también podemos ver casos en los que la pareja macho y hembra son fieles para toda la vida, y no tiene la necesidad el macho de irse con otras hembras para seguir procreando, porque con su pareja hembra le es suficiente. Un ejemplo de estos casos son los pingüinos.

No soy de las personas que cataloga el amor como algo puramente hormonal, y tampoco pienso que las famosas etapas en la pareja de 3 meses y 3 años sean por ello.

Es decir, todos los que hemos tenido pareja, hemos experimentado los famosos 3 meses de hormonas revolucionadas, pero no creo que sea simplemente eso, porque no tenemos la misma sensación con tu pareja a con los rollos que podamos tener, no es el mismo furor, ni el mismo cariño, ni la misma necesidad de estar con esa persona, etc.

Y todas las personas que hemos tenido relaciones de, por lo menos, 3 años, también se experimentan cambios, como es lógico. No conoces a tu pareja igual los tres primeros meses que cuando llevas tres años con ella.

Para mí, y por mi experiencia con parejas que he tenido de años, la etapa de los primeros meses es muy bonita, porque vives como en una nube, pero la realmente maravillosa es cuando llevas un tiempo con ella, cuando conoces más virtudes y también más defectos de esa persona, y no sólo te gusta y estás enamorada de ella, sino que te gusta más y estás mucho más enamorada de esa persona precisamente por conocerle mejor. Y esa confianza que se tiene al cabo del tiempo, y esa complicidad...

Resumiendo: Al contrario de pensar que cuanto más tiempo pasas con una persona, más probabilidad hay de que te aburras y busques a otra, pienso que cuanto más tiempo pases con esa persona (si desde el principio estabas enamorado de ella), ese amor irá a más, y le querrás mucho más que al principio.
Aceskies escribió:Cómo se os queda el cuerop a los que os han puesto los cuernos? xD


Pues que yo por ejemplo he tenido ganas de hacerme una paja en el autobús, en el metro, mirando el culo de una amiga/concida, y no por ello lo he hecho, aunque tuviera millones y millones de hormonas pidiéndomelo. Se llama autocontrol y concienciación, y es lo mismo que las hormonas que "provocan" la infidelidad: es fiel y merece la pena quien es capaz de controlarlas.

No existe ninguna justificación ante una infidelidad.
+Nebel+ está baneado por "Clon de usuario baneado"
Las hormonas no pueden justificar una infidelidad. Una cosa es tener atracción física por una persona que no es tu pareja, y otra el querer irremediablemente tirártela. Tenemos cabeza, pensamos, y nuestros pensamientos, para muchos, son superiores a cualquier tipo de hormonas. 
 
Luego están los que prefieren no pensar, pero ese es otro tema.
A mi la verdad esque mis hormonas me an controlado poco desde siempre xD. Nunca me e dejado llevar por impulsos tontos ni estando borracho, siempre e tratado a la mujeres muy caballerosamente. Eso de considerarlas simplemente un objeto de usar y tirar a estado siempre lejos de mi forma de ser ( menos a algunas a las que odio que de buena gana si que las jodia... )

Ahora mismo tengo novia, aun no emos mantenido relaciones sexuales completas, osease no emos copulado aun. Simplemente hacemos manuales u orales.
Muchos amigos me an preguntado que como soy capaz de tenerla delante abierta de piernas y ser capaz de no lanzarme encima, eso es simple. Mis hormonas no mandan mando yo y soy yo el que decide cuando ocurre cada cosa.
Una de las pocas cosas buenas que tiene el ser humano es el poder de sobreponerse a sus instintos animales y decidir con su propia mente, aunque muy pocos usen eso claro xD.

Aunque claro esta aunque mis hormonas no me controlen si que hacen funcionar algunas cosas... porque es olerla y ya voy a modo antena xDD.

saludos
Creo que hay confusion...o carencia de terminos al respecto de lo que se trata...

Una cosa es el amor, y otra cosa es la pasion.

A mi parecer...la pasion se "gasta", lo que se podria reflejar a la tolerancia a esas ciertas "hormonas", pero el amor no. Aun asi, no creo que sea la tolerancia a las hormonas la que acabe con la pasion, puesto que esa misma pasion se reactiva con un nuevo sujeto (sugiriendo como antes han mencionado, la infidelidad).

Por lo tanto...la pasion tiene fecha de caducidad...mas tardia o no, segun el desgaste que se lleve a cabo...pero el amor, podria perdurar mucho mas, manteniendo la "llama" de la relacion "viva" por mas tiempo, una vez acabada la pasion.
hd3430 está baneado por "Clon de usuario baneado"
elmenda5 escribió:Interesante, pero yo pienso que hay cosas que la ciencia jamas podra explicar...

Saludos



Una de ellas es el sonrojo, ¿por qué nos sonrojamos?.
hd3430 escribió:
elmenda5 escribió:Interesante, pero yo pienso que hay cosas que la ciencia jamas podra explicar...

Saludos



Una de ellas es el sonrojo, ¿por qué nos sonrojamos?.


No se deberá a una vasodilatacion de los capilares sanguineos de nuestro rostro, que se ve forzada por una situacion de apuro, verguenza, o intimidacion en mayor o menor grado???

Puede que sea una tonteria, pero me parece una respuesta involuntaria del organismo, como muchas otras...

Yo creo que hay preguntas mucho mas dificiles de responder, aunque la ciencia/sociedad haya creado respuestas ya para ellas...como:

- Porque nos molestamos en seguir una moda y unos canones de belleza impuestos por la sociedad???

- Porque nos arrastramos en ocasiones como perros, olvidando lo mucho que podemos llegar a valer, solo para llamar la atencion de un/as persona/s???
Parad el carro, que no estoy diciendo que nuestras hormonas manden:

Aceskies escribió:No defiendo que tengamos que ser infieles, pero sí digo que la naturaleza nos ha creado para serlo.


Master_Azrael escribió:Creo que hay confusion...o carencia de terminos al respecto de lo que se trata...

Una cosa es el amor, y otra cosa es la pasion.

A mi parecer...la pasion se "gasta", lo que se podria reflejar a la tolerancia a esas ciertas "hormonas", pero el amor no. Aun asi, no creo que sea la tolerancia a las hormonas la que acabe con la pasion, puesto que esa misma pasion se reactiva con un nuevo sujeto (sugiriendo como antes han mencionado, la infidelidad).

Por lo tanto...la pasion tiene fecha de caducidad...mas tardia o no, segun el desgaste que se lleve a cabo...pero el amor, podria perdurar mucho mas, manteniendo la "llama" de la relacion "viva" por mas tiempo, una vez acabada la pasion.

Si, pero el problema de eso es que luego se echa la vista atrás y se dice "como ha decaído la relación" (que a mi no me ha pasado, pero he visto varios casos).

Phosky escribió:
Aceskies escribió:Cómo se os queda el cuerop a los que os han puesto los cuernos? xD


Pues que yo por ejemplo he tenido ganas de hacerme una paja en el autobús, en el metro, mirando el culo de una amiga/concida, y no por ello lo he hecho, aunque tuviera millones y millones de hormonas pidiéndomelo. Se llama autocontrol y concienciación, y es lo mismo que las hormonas que "provocan" la infidelidad: es fiel y merece la pena quien es capaz de controlarlas.

No existe ninguna justificación ante una infidelidad.


Sé que no existe justificación (vamos, a mi ni se me pasa por la cabeza poner los cuernos, y que como me los pongan, se van a tomar viento), pero entonces por qué la gente es infiel? Por egoísmo? Porque en realidad no está enamorada? Porque tienen más parte de animal que de ser humano? [+risas]
sicarius escribió:si olemos a alguien que nos atrae y es apta para lo procreaccion nos sentimos bien y sentimos la necesidad de cópula. Al fin y al cabo somos animalejos, pero como seres racionales nosotros tenemos la ultima palabra sobre nuestros actos y ninguna hormona justifica la infidelidad ni la carencia de amor.


ehmm... no hay necesidad de procreacion para sentirte atraido por alguien. Me refiero, yo por ejemplo, soy bisexual (con mayor tendencia hacia los tios) y por mucho que me cuele de un tio, no voy a procrear con el (mas que nada porque es tecnicamente imposible xD) Pero en cambio, si he estado pillado por un tio, mazo, y lo he pasado mal cuando se terminó (cosa normal, en parejas de cualquier sexo.)

aunque si, los tios suelen ser mucho mas sueltos. Segun que parejas estan abiertas, y se respetan, mientras sigan siendo pareja. (vamos, que son mucho mas sueltos en el tema por regla general que la gente hetero.
Odalin escribió:Para mí, y por mi experiencia con parejas que he tenido de años, la etapa de los primeros meses es muy bonita, porque vives como en una nube, pero la realmente maravillosa es cuando llevas un tiempo con ella, cuando conoces más virtudes y también más defectos de esa persona, y no sólo te gusta y estás enamorada de ella, sino que te gusta más y estás mucho más enamorada de esa persona precisamente por conocerle mejor. Y esa confianza que se tiene al cabo del tiempo, y esa complicidad...

Resumiendo: Al contrario de pensar que cuanto más tiempo pasas con una persona, más probabilidad hay de que te aburras y busques a otra, pienso que cuanto más tiempo pases con esa persona (si desde el principio estabas enamorado de ella), ese amor irá a más, y le querrás mucho más que al principio.


Totalmente de acuerdo.
Katou escribió:
Odalin escribió:Para mí, y por mi experiencia con parejas que he tenido de años, la etapa de los primeros meses es muy bonita, porque vives como en una nube, pero la realmente maravillosa es cuando llevas un tiempo con ella, cuando conoces más virtudes y también más defectos de esa persona, y no sólo te gusta y estás enamorada de ella, sino que te gusta más y estás mucho más enamorada de esa persona precisamente por conocerle mejor. Y esa confianza que se tiene al cabo del tiempo, y esa complicidad...

Resumiendo: Al contrario de pensar que cuanto más tiempo pasas con una persona, más probabilidad hay de que te aburras y busques a otra, pienso que cuanto más tiempo pases con esa persona (si desde el principio estabas enamorado de ella), ese amor irá a más, y le querrás mucho más que al principio.


Totalmente de acuerdo.


Estoy de acuerdo en parte , pero también pasa que al principio es la hostia y luego la cosa decae ...


PD: El libro de punset creo que es el de : por que somos como somos (que me estoy leyendo ahora)
Que el amor es un proceso químico y no divino lo sabemos todos, o casi todos. El ser humano es un animal queramos o no, lo importante del asunto es el significado que tú le des. Para mí, el amor no deja de ser pues eso, ciencia, química, un enrevesado proceso hormonal que te convence de lo magnífico del asunto cuando se supone que es una excusa para la reproducción de la especie.
¿La diferencia? Pues que me merece la pena en el engaño, supongo.
nymmia escribió:Que el amor es un proceso químico y no divino lo sabemos todos, o casi todos. El ser humano es un animal queramos o no, lo importante del asunto es el significado que tú le des. Para mí, el amor no deja de ser pues eso, ciencia, química, un enrevesado proceso hormonal que te convence de lo magnífico del asunto cuando se supone que es una excusa para la reproducción de la especie.
¿La diferencia? Pues que me merece la pena en el engaño, supongo.


Y si es una excusa para la reproducción de la especie, porque hay gente homo, o bi, como aqui un servidor? XD

(que no te digo que no sea un proceso quimico, ya lo se que lo es, pero no se, me parece curioso que, si es con el unico fin de procrear, hayamos gente bis, u homos.)
Enchu escribió:
nymmia escribió:Que el amor es un proceso químico y no divino lo sabemos todos, o casi todos. El ser humano es un animal queramos o no, lo importante del asunto es el significado que tú le des. Para mí, el amor no deja de ser pues eso, ciencia, química, un enrevesado proceso hormonal que te convence de lo magnífico del asunto cuando se supone que es una excusa para la reproducción de la especie.
¿La diferencia? Pues que me merece la pena en el engaño, supongo.


Y si es una excusa para la reproducción de la especie, porque hay gente homo, o bi, como aqui un servidor? XD

(que no te digo que no sea un proceso quimico, ya lo se que lo es, pero no se, me parece curioso que, si es con el unico fin de procrear, hayamos gente bis, u homos.)



Pues no lo sé, pero vamos, es cuestión de lo que diga la ciencia. A lo mejor es por evolución, quién sabe. De todas maneras, el ser humano no es el único que ha mostrado tendencias sexuales fuera de la heterosexualidad, pero nos estamos yendo del tema.
Curioso, sí, pero no por ello antinatural, o eso creo yo.
Juntos para siempre

La reacción en cadena de químicos que originalmente indujo la FEA también trae aparejada la secreción de un químico llamado vasopresina. Esta hormona, como todas las otras, es liberada durante los períodos de actividad sexual, y uno de sus efectos principales es incrementar los niveles de agresión.

La vasopresina es también conocida como la “hormona monogámica”, debido a que se encuentra en grandes cantidades en unos roedores, los perros de la pradera. Antes de copular, a este roedor macho lo atraen todas las hembras por igual. Pero luego de la cópula, y ya bajo los efectos de grandes cantidades de vasopresina, sólo tiene ojos para una sola hembra, volviéndose totalmente indiferente a las demás. También desarrolla una actitud muy agresiva hacia el resto de los machos, lo que puede entenderse como el comportamiento de un marido celoso.

En los humanos, se requieren niveles mucho menores de vasopresina para conservar la monogamia. Quizás dentro de poco las compañías farmacéuticas vean la veta comercial y salgan con una nueva solución para los maridos (o las esposas) infieles: vasopresina en grageas. Será el último paso para desencantar el misterio del amor.


La respuesta tardó en llegar, pero ahora la conocemos con lujo de detalles.

Fuente

No se si la fuente es muy de confianza pero....
Creo que como ya han dicho algunos: no es lo mismo estar enamorado de alguien que que 'estar encoñada'. Hay gente que lo confunde y por eso se echan un novio/a cada dos meses o así porque se les acaba la etapa famosa de las maripossillas.

Saludos!
Entonces podríamos decir, "científicamente" hablando que somos adictos a las endorfinas (corregidme sí me equivoco, no son las hormonas que se liberan produciendo una sensación de placer???)

Por lo tanto, según cada persona, y/o situación, se podría llegar a "justificar" la pasión, los "cuernos", y casi cualquier otro aspecto sexual.

No creo que el amor se pudiese catalogar completamente dentro de esta liberación hormonal, pues no tiene como ultimo objetivo la realización del acto sexual (al menos que yo sepa...sí amas a alguien...no deberías de desear como único objetivo el sexo)

Es por ello, que como cada cual es un mundo en si mismo, puede buscar sus métodos para la obtención de tan preciado "tesoro", la liberación de endorfinas, ya sea mediante una pareja estable...de por vida, o mientras la liberación sea satisfactoria, una vez acabada esta, podría encontrar su "nirvana" en la practica con otras entidades...

Joder...no sé si es un texto que tiende mas a lo científico, a lo ético...o a lo filosófico...

Opiniones!!!
Me parece un tema curioso, pero enfoquemoslo desde otra optica; ¿Entonces que ocurre cuando decides dedicar tu vida a ayudar a todos los que lo necesitan? ¿Es eso amor? La sensacion es parecida, ¿Es tambien hormonal?
No somos esclavos de las hormonas, estas son simplemente modulatorias.

Mas bien somos esclavos de nuestro cerebro, de nuestros circuitos neuronales, y si si queremos ser mas especificos, de los circuitos de recompensa. [+risas]
Enchu escribió:
sicarius escribió:si olemos a alguien que nos atrae y es apta para lo procreaccion nos sentimos bien y sentimos la necesidad de cópula. Al fin y al cabo somos animalejos, pero como seres racionales nosotros tenemos la ultima palabra sobre nuestros actos y ninguna hormona justifica la infidelidad ni la carencia de amor.


ehmm... no hay necesidad de procreacion para sentirte atraido por alguien. Me refiero, yo por ejemplo, soy bisexual (con mayor tendencia hacia los tios) y por mucho que me cuele de un tio, no voy a procrear con el (mas que nada porque es tecnicamente imposible xD)


Que a efectos practicos no sea posible no significa que tu al percibir el olor de esa persona no sientas la necesidad de cópula, la sensacion es la misma solo que luego no pueda haber una procreacion (has confundido el termino cópula con procrear) Cuando digo apto para la procreacion me refiero a un ejemplar sano, fuerte, y con buenos genes (cosas como los musculos, postura del cuerpo, caderas) ya te digo, que luego sea tecnicamente imposible es otro cantar
sicarius escribió:
Enchu escribió:
sicarius escribió:si olemos a alguien que nos atrae y es apta para lo procreaccion nos sentimos bien y sentimos la necesidad de cópula. Al fin y al cabo somos animalejos, pero como seres racionales nosotros tenemos la ultima palabra sobre nuestros actos y ninguna hormona justifica la infidelidad ni la carencia de amor.


ehmm... no hay necesidad de procreacion para sentirte atraido por alguien. Me refiero, yo por ejemplo, soy bisexual (con mayor tendencia hacia los tios) y por mucho que me cuele de un tio, no voy a procrear con el (mas que nada porque es tecnicamente imposible xD)


Que a efectos practicos no sea posible no significa que tu al percibir el olor de esa persona no sientas la necesidad de cópula, la sensacion es la misma solo que luego no pueda haber una procreacion (has confundido el termino cópula con procrear) Cuando digo apto para la procreacion me refiero a un ejemplar sano, fuerte, y con buenos genes (cosas como los musculos, postura del cuerpo, caderas) ya te digo, que luego sea tecnicamente imposible es otro cantar


Obviamente me referia a la parte destacada en negrita de tu texto. Pones la procreación y la cópula como si fueran ligadas.
pues a mi me parece muy interesante
Shikamaru escribió:Me parece un tema curioso, pero enfoquemoslo desde otra optica; ¿Entonces que ocurre cuando decides dedicar tu vida a ayudar a todos los que lo necesitan? ¿Es eso amor? La sensacion es parecida, ¿Es tambien hormonal?

Ni puta idea. La única diferencia práctica que veo, es que tu pareja te lo "devuelve" al estar en la misma condición (o por lo menos, tu esperas que te lo devuelva/agradezca/recompense de algún modo), mientras que los q lo necesitan, no te dan nada a cambio.

Sí, es una comparación muy basta, pero así es xD
Obviamente me referia a la parte destacada en negrita de tu texto. Pones la procreación y la cópula como si fueran ligadas.


Esque hay que distinguir dos niveles, el nivel al que somos animales en la que inegablemente van ligados, ningun animal copula por placer, siempre lo hace para procrear. y el nivel en el que somos animales racionales, en el que no necesariamente que tengamos un isntinto significa que este justificado seguirlo y en el que la copula no va ligada necesariamente a la procreacion, sino al placer puro y duro.

Cuando hablo de apto para la procreacion vuelvo a aclarar viene referido a un ejmplar de tu especie sano, de buen aspecto (musculos, caderas, altura, pelo) es decir, buenos genes que vienen transmitidios por el sentido de la vista y del olfato (las famosas hormonas y feromonas) No me referia a si se puede tener una cria con ese individuo.
38 respuestas