
![Que me parto! [qmparto]](/images/smilies/net_quemeparto.gif)
garbaje_de_potanzos escribió: tapa de cristal templado me bajan tanto los grados??? No se supone que debería tener una buena corriente de aire???
??

kevin! escribió:Limpia con alcohol, seguramente reviva.
Esa zona afectada pertenece al I/O Chip, no al PCI-E, si afectara al PCI-E la placa arrancaría.
La verdad no me quiero arriesgar a echarle un producto que no es específico para componentes electrónicos, aunque lleves razón pero no se me da cosica, ya me he gastado pasta en placas bases como para ir experimentando con productos
Camoranesi escribió:garbaje_de_potanzos escribió: tapa de cristal templado me bajan tanto los grados??? No se supone que debería tener una buena corriente de aire???
No. Las cajas con laterales CERRADOS tienen un pésimo flujo de aire a no ser que le metas tropemil ventiladores a altas rpms de delante hacia atrás.
1° Déjalo en el suelo. El aire caliente y húmedo no suele quedarse a ras de suelo.
2° Por las noches y madrugadas, más humedad, envuélvelo con un plástico transparente.
3° Te respondes tú mismo, con la caja cerrada no deberías tener problema o al menos no tanto.
4° Aprende a refrigerar tus componentes que no cuesta nada. Conceptos como undervolt, dirigir bien el flujo, montajes tipo sándwich para bajar 20°...
De todas formas, debes estar en una marisma pantanosa por lo que describes.
eR_pOty escribió:![]()
pero si precisamente en el suelo es donde mas humedad hay,justo donde a dicho que lo tenia.
las particulas de humedad pesan mas y estan siempre en el punto mas bajo a menos que este en un punto de ebullicion/evaporacion (de momento no conozco al señor lucifer) siempre es asi
eR_pOty escribió:Camoranesi escribió:garbaje_de_potanzos escribió: tapa de cristal templado me bajan tanto los grados??? No se supone que debería tener una buena corriente de aire???
No. Las cajas con laterales CERRADOS tienen un pésimo flujo de aire a no ser que le metas tropemil ventiladores a altas rpms de delante hacia atrás.
1° Déjalo en el suelo. El aire caliente y húmedo no suele quedarse a ras de suelo.
2° Por las noches y madrugadas, más humedad, envuélvelo con un plástico transparente.
3° Te respondes tú mismo, con la caja cerrada no deberías tener problema o al menos no tanto.
4° Aprende a refrigerar tus componentes que no cuesta nada. Conceptos como undervolt, dirigir bien el flujo, montajes tipo sándwich para bajar 20°...
De todas formas, debes estar en una marisma pantanosa por lo que describes.![]()
pero si precisamente en el suelo es donde mas humedad hay,justo donde a dicho que lo tenia.
las particulas de humedad pesan mas y estan siempre en el punto mas bajo a menos que este en un punto de ebullicion/evaporacion (de momento no conozco al señor lucifer) siempre es asi
Los pines PGA se oxidan y se degradan mientras que los LGA son mejores
...los ryzen se degradan al hacerles overclock y los intel no...
Todo iba bien hasta que hace unos días mi PC estaba extremadamente caliente, mas concretamente la gráfica, os hablo de 81ªC de GPU y 102ºC en su hotspot mientras juego, así que probé el abrir la tapa de la torre (mala manía) para darme cuenta que las temperaturas bajan al menos 10ºC al hacerlo (¿¿no se supone que tengo una buena caja?? esto no lo entiendo)... Pienso que por unos días no pasará nada, estuve una década con la torre antigua así y no creí que por dejarla así durante los días de mas calor corriera peligro...
garbaje_de_potanzos escribió:y cuando seque limpio los restos con agua y luego a secar de nuevo...
pero ya seria muy obvio y presumo que sabes cual es la orientación correcta para un fan, no tiene ninguna ciencia.
Enserio no pensé que sería tan malo, al final no le rocié agua ni nada, simplemente quité los surcos que dejó el alcohol etílico tras secarse con un cepillo de dientes humedecido en agua mineral. Ya me imagino que podía pedir online el alcohol ese para el día siguiente, pero yo necesitaba hacer algo en ese mismo día
Esque la torre ya me costó un ojo de la cara y tuve que economizar en extras, creo que debo cambiarlos.
A ver esque no tengo aire acondicionado en casa, vivo con un ventilador de aire de techo en verano cuando estoy por el PC y hace casi mas ruido que cualquier fan del PC así que van todos al tope y ni me cosco, antes escucho el que me apunta a mi o el juego por los altavoces que a la torre. Igual es eso, que la temperatura ambiente de casa es alta (por encima de 30º segurísimo) y por mucha buena corriente de aire que tenga la torre si mete aire caliente de fuera pues... no hará milagros no?? El caso esque siguen bajando tela los grados al quitar el cristal.
Los ventiladores sacan para fuera, no soy un experto pero tienen una flechita para torpes como yo que indican para donde va el aire. Lo que si es cierto esque los 3 ventiladores extras que compré son malos, porque yo pongo la mano tras los que venían con la torre y la corriente de aire es abundante, sin embargo los que yo compré no mueven ni la mitad... son marca TacensEsque la torre ya me costó un ojo de la cara y tuve que economizar en extras, creo que debo cambiarlos.


Supongo que sólo debo buscar algunos con esos mismos valores o superiores no?? Probaré eso de voltear el que queda justo arriba del procesador a ver que tal, como dices la CPU no tiene mucho problema de temperaturas pero si ayuda a bajar unos graditos la temperatura de la torre bienvenido sea. De todas formas es eso, pienso cambiarlos... que por cierto no logro ver que valores dan los Tacnes que monto mas allá de los rpm y el consumo que tienen. pero vamos que se quedan cortos lo damos por seguro parece ser
colado escribió:Vivo en el norte de españa con humedad relativa ambiental del 80% para arriba, y nunca he tenido problemas de humedad en los aparatos electricos.
Nomada_Firefox escribió:Lo que hay en casa, rara vez es lo mismo de fuera. Los casos donde esto sucede, son casas en sitios verdaderamente malos.
colado escribió:si no porque limpias la placa base con agua
colado escribió:Y ha dicho que limpia la placa base con agua.
garbaje_de_potanzos escribió:Pues dije a la mierda lo limpio con alcohol etítlico y cuando seque limpio los restos con agua y luego a secar de nuevo
garbaje_de_potanzos escribió:Si te digo que una vez limpié una placa base que tenía durante años con la torre abierta llena de polvo metiéndola en la bañera con agua y la dejé limpísima y siguió funcionando
Nunca antes le hice algo similar.colado escribió:Nomada_Firefox escribió:Lo que hay en casa, rara vez es lo mismo de fuera. Los casos donde esto sucede, son casas en sitios verdaderamente malos.
A ver, que vive en andalucia, no en mitad del amazonas. Que es imposible que un pc con dos años acumule la humedad suficiente para sulfatar asi las soldaduras. Que tiene el PC en el salon, no en el baño. Y ha dicho que limpia la placa base con agua.
garbaje_de_potanzos escribió:La sulfatación de la imagen no vino de limpiar con agua, vino por simple humedad, esa placa nunca fué tratada con agua. Y si en año y medio la placa creó ese problema por sulfatación, si no te lo crees no pasa nada, pero a mi me ha ocurrido y no gano nada mintiendo![]()
Lo de limpiar una placa base con agua fué una Asus P5Q que tenía tanto polvo y tantos años que tenía incluso ganas de dar el salto de Core 2 Duo a los Core iX de intel, así que probé por ver que pasaba y la verdad esque quedó muy limpia y siguió funcionando como siempre. Hasta yo me soprendí
Con la actual le repasé con un cepillo húmedo en agua TRAS sufrir un problema similar de no arrancar por que se había formando una pequeña sulfatación. No es la causa, es el "remedio"Nunca antes le hice algo similar.
P.D.- Ya tengo el alcohol isopropílico en casa por si en un futuro me hiciera falta.
MutantCamel escribió:Toda la vida en la costa mediterránea con una humedad de tres pares de narices y nunca me ha pasado esto… es más, a veces tiendo la ropa a secar por la noche en la habitación del PC si por lo que sea no puedo fuera y tampoco me ha pasado nada nunca ni remotamente parecido…