[Solucionado] HDD no detectado por la bios, sí por carcasa USB

Os comento, estaba actualizando mi servidor porque 4TB se me fueron volando, así que me propuse incorporar más discos duros, un par de HGST de 10TB, el modelo exacto para ambos es: HUH721010ALE604. Ninguno se detecta. Tampoco giran.

El equipo que uso como servidor:
- CPU: i5 11400
- Mobo: ASUS PRIME H510M-E
- Fuente: Corsair TX550m
- RAM: Corsair Vengeance LPX 32GB 3200Mhz CL16
- HDD funcional 4TB: ST4000DM000
- SSD para SO: SanDisk X400 256GB

Tengo montado un ProxMox con varios servicios levantados, tampoco lo veo desde ahí... Solo si lo enchufo mediante USB con una carcasa que tengo. Los cables comprobé que funcionaran correctamente con el de 4TB, me estoy quedando sin ideas, buscando en el manual de la placa sobre los satas solo vi que se desactivaba el SATA_2 si ponía un SSD SATA en el M.2, pero lo estoy conectando en el SATA_1 que es donde tengo el de 4TB funcionando.

El modo CSM está deshabilitado (y en gris para no tocarlo) y el secure boot al tener un linux está en custom (ahí ya no tengo mucha idea, pero solo es un switch entre standard/custom).

Si me podéis echar un cable o si os suena, os lo agradecería mucho!

EDIT SOLUCIÓN:
Pues tenía planeado irme a dormir después de postear esto, pero seguí buscando y encontré lo de los PIN de los SATA, más info:
https://www.youtube.com/watch?v=9W3-uOl4ruc

Nada, fue tapar los 3 primeros pines (ya que en los comentarios ponían que al final el HDD tampoco los usaría) y encender.

Ahora mi pregunta es, ¿puedo dejarlo así y ya es seguro? ¿o me busco esos adaptadores que ponen ahí?

Y me queda la curiosidad de porqué sí la carcasa funcionaba y no en la placa.
¿Como puedes asegurar al 100% que los platos no estan girando? ¿No es poco chipset y pocos lanes PCIE los que tiene, y quiza hasta la controladora sata tambien sea de gama baja?

Como sea, prueba en otra PC porque parece que es cuestion de la controladora SATA, si hace lo mismo pues seria cambiar esos discos o comprar una tarjeta de expansion con controladora SATA.

Tambien deberias actualizar el uefi/bios porque igual y no soporte los 10TB


Por cierto; y muy independiente del tema, Hitachi ya me ha dejado mucho que desear, dos HDD de 2.5" que al poco tiempo de usu fallan.
@TRASTARO gracias por tu punto de vista!

Al final pude encontrar la solución. El tema de los platos podía saberlo porque realmente cuando se encienden HDD de esta densidad hacen acto de presencia, silenciosos no son que lo pude notar al enchufarlos desde la carcasa, a parte, también ponía suavemente el dedo encima y no hacían ni una leve vibración.

También pensé en un principio que quizás la placa era muy básica, pero me parecía raro ya que al final solo consumían un SATA y para las pruebas desenchufé el resto de dispositivos, tampoco tiene una gráfica dedicada.

Actualizar la placa también lo hice que no lo comenté, pero al final fue lo del vídeo. En el conector de alimentación que va al HDD hay uno de 3.3V que deshabilita el disco.

Y con lo último, diablos, tranquilo no me dejas porque son bastante ruidosos, pero entiendo que es por el cabezal funcionando ya que escriben perfectamente a velocidades altísimas y en el crystaldisk aparecen sanos...
Es una cuestión de mezclar una fuente antigua (o que no soporte el estándar SATA 3.3) con un disco nuevo. Ni puñetera idea de si es peligroso, yo personalmente no lo haría y te recomiendo encarecidamente que no sigas recomendaciones de modificaciones de este calibre. Como poco, la cita kapton se te puede quedar dentro del conector, moverse y tapar pines que no debería, se te puede olvidar y provocar otras averías/incompatibilidades derivadas de no recordar que lo pusiste.... No juguemos con la electricidad.

Saludos.
dCrypt escribió:Es una cuestión de mezclar una fuente antigua (o que no soporte el estándar SATA 3.3) con un disco nuevo. Ni puñetera idea de si es peligroso, yo personalmente no lo haría y te recomiendo encarecidamente que no sigas recomendaciones de modificaciones de este calibre. Como poco, la cita kapton se te puede quedar dentro del conector, moverse y tapar pines que no debería, se te puede olvidar y provocar otras averías/incompatibilidades derivadas de no recordar que lo pusiste.... No juguemos con la electricidad.

Saludos.



No

y la explicación va por @Okamura_rin también

Hace un tiempo los discos duros internos estaban muy caros, y los externos costaban menos por lo que mucha gente compraba un externo, tirabala caja y metia el disco al pc internamente.

Esto no gustó a fabricantes ya que perdían ventas de discos internos (los externos tenian menos margen de beneficio) por lo que pensaron en limitar esta técnica. Algunos soldaban directamente el disco a la placa interna y otros seguian la misma práctica de siempre, disco y adaptador usb a sata, bien estos últimos tenian que hacer algo para "bloquear" o limitar esta práctica mencionada antes de los usuarios

Por lo que optaron por adaptar el conector de manera que si hay 3.3v NO arranca el disco, solución? 1€ de cinta aislante el los chinos o la manera que mejor le venga al usuario para puentear y anular los 3.3v, y fin de esta bonita historia.

Moraleja: No hay ningún problema ni a la corta ni a la larga en usarlo así.

PD: Otra opción es usar un adaptador molex a sata ya que estos no llevan los 3.3v (solo 5v y 12v)
@ditifet es al reves si el disco se alimentaba con 3,3 el disco no arranca
por eso funciona lo de la cinta tapando pines le quitas ese voltaje y ya funciona
eso o cortar el cable que alimenta esa linea....
zarcelo_2 escribió:@ditifet es al reves si el disco se alimentaba con 3,3 el disco no arranca
por eso funciona lo de la cinta tapando pines le quitas ese voltaje y ya funciona
eso o cortar el cable que alimenta esa linea....


Puta dislexia, [toctoc]

Cierto, si tiene 3.3v NO arranca, por eso también he mencionado al final lo de usar un adaptador de molex a sata que NO lleva los 3.3v
@ditifet @zarcelo_2 que alegría me acabáis de dar, anoche a las tantas me quedé mosca por ello y leyendo al compañero @dCrypt ya estaba pensando que tenía mala suerte, ya que la fuente que tengo es una revisión la revisión de 2017 y eso lo metieron en 2016:
https://en.wikipedia.org/wiki/SATA#SATA_revision_3.3

Ya me estaba planteando cambiar la PSU y hubiera sido una patada en los webos porque la fuente es decente.

Nada, tiro con cinta y a volar, gracias!
ditifet escribió:
dCrypt escribió:Es una cuestión de mezclar una fuente antigua (o que no soporte el estándar SATA 3.3) con un disco nuevo. Ni puñetera idea de si es peligroso, yo personalmente no lo haría y te recomiendo encarecidamente que no sigas recomendaciones de modificaciones de este calibre. Como poco, la cita kapton se te puede quedar dentro del conector, moverse y tapar pines que no debería, se te puede olvidar y provocar otras averías/incompatibilidades derivadas de no recordar que lo pusiste.... No juguemos con la electricidad.

Saludos.



No

y la explicación va por @Okamura_rin también

Hace un tiempo los discos duros internos estaban muy caros, y los externos costaban menos por lo que mucha gente compraba un externo, tirabala caja y metia el disco al pc internamente.

Esto no gustó a fabricantes ya que perdían ventas de discos internos (los externos tenian menos margen de beneficio) por lo que pensaron en limitar esta técnica. Algunos soldaban directamente el disco a la placa interna y otros seguian la misma práctica de siempre, disco y adaptador usb a sata, bien estos últimos tenian que hacer algo para "bloquear" o limitar esta práctica mencionada antes de los usuarios

Por lo que optaron por adaptar el conector de manera que si hay 3.3v NO arranca el disco, solución? 1€ de cinta aislante el los chinos o la manera que mejor le venga al usuario para puentear y anular los 3.3v, y fin de esta bonita historia.

Moraleja: No hay ningún problema ni a la corta ni a la larga en usarlo así.

PD: Otra opción es usar un adaptador molex a sata ya que estos no llevan los 3.3v (solo 5v y 12v)


No. Y la info está en el link que incluye @Okamura_rin:

Power Disable feature (see PWDIS pin) allows for remote power cycling of SATA drives and a Rebuild Assist function that speeds up the rebuild process to help ease maintenance in the data center.


Haced lo que queráis, yo no veo esto ni seguro ni fiable. Veo más fiable cortar el cable naranja del cable de alimentación sata

Saludos
ditifet escribió:Hace un tiempo los discos duros internos estaban muy caros, y los externos costaban menos por lo que mucha gente compraba un externo, tirabala caja y metia el disco al pc internamente.

Esto no gustó a fabricantes ya que perdían ventas de discos internos (los externos tenian menos margen de beneficio) por lo que pensaron en limitar esta técnica. Algunos soldaban directamente el disco a la placa interna y otros seguian la misma práctica de siempre, disco y adaptador usb a sata, bien estos últimos tenian que hacer algo para "bloquear" o limitar esta práctica mencionada antes de los usuarios

Por lo que optaron por adaptar el conector de manera que si hay 3.3v NO arranca el disco, solución? 1€ de cinta aislante el los chinos o la manera que mejor le venga al usuario para puentear y anular los 3.3v, y fin de esta bonita historia.

Aquí uno que lo tuvo que hacer durante años, lo que no era normal es que un disco interno de por ejemplo 2TB te costara vamos a poner 120€ y uno externo que era exactamente el mismo con una carcasa te costara 80€, así que después de comprobar que funcionaba pues a sacarlo de la caja y al portátil directamente, que encima en 2'5" eran bastante más caros que en 3'5".
Ahora eso sí, la parte menos bonita es que sabías que una vez sacado fuera te habías autoanulado directamente la guarrantía.
Aún así había que rebuscar modelos y marcas que pudieras hacerlo por lo que cuentas de esos .... fabricantes. de hecho todavía tengo algunos sacados de caja directamente funcionando perfectamente, el de 4TB todavía le utilizo para almacenamiento de la época en la que dices que los habían limitado, de 2TB unos cuántos más ...

Y de añadido te quedabas con un adaptador SATA a USB, por lo que no se tiraba realmente la caja [fumando]
9 respuestas