› Foros › Off-Topic › Miscelánea
sefirot_bnk escribió:a ver si dimite ya de una vez joder que por lo visto no se en que periodico fue( el mundo o el pais) que decia que un 80% de los españoles piensan algo de que zp no esta capacitado para dirigir el gobierno, claro esta que el 20% restantes que piensan lo contrario son familiares..amigas de las hijas..![]()
Azsche escribió:sefirot_bnk escribió:a ver si dimite ya de una vez joder que por lo visto no se en que periodico fue( el mundo o el pais) que decia que un 80% de los españoles piensan algo de que zp no esta capacitado para dirigir el gobierno, claro esta que el 20% restantes que piensan lo contrario son familiares..amigas de las hijas..![]()
Segun tu ZP tiene 8 millones de familiares y amigas de las hijas? Tiene que tener el feisbuk petao!
sefirot_bnk escribió:Buenas! el otro dia dijo mi profesor de economia, el cual es el unico profesor que merece la pena de todos los que tengo ya que no solo critica por criticar como la mayoria, sino que tambien aporta ideas. Dijo que una forma de salir de la crisis es hacer lo que se hace en alemania, nose si de verdad lo han hecho o solo a sido una idea. Pues la idea es reducir la jornada laboral de 8 a 5 horas, cobrando exactamente lo mismo, y luego las otras 3 horas las cubririan otras personas en paro(que esten preparados para ejercer ese oficio) y cuyo sueldo corre a cargo del Estado. Asi los que ahora trabajan 5 horas estan contentos, los que antes estaban parados estan contentos y el Estado está contento porque le saldrá mas reentable pagar esas 3 horas de trabajo que pagarles el paro y ademas esas personas estan cotizando. Pienso que es la unica manera de salir de la crisis a corto plazo
MinDoLeTa escribió:En España hemos llegado al limite de nuestras posibilidades haciando las cosas como las hacemos y es por culpa de nuestra cultura (a ver como chorizamos mas y trabajamos menos) , y el problema es que no podemos aplicar modelos anglosajones porque nuestros estudiantes no estudian como alli , nuestros empresarios no son tan honestos (cabrones tambien habra fuera de españa) nos intentan explotar a muerte y los trabajadores de aqui lo unico que hacemos es quejarnos y trabajar por debajo de nuestras posibilidades (yo me incluyo) , queremos sueldos altos y productividad poca , y los cuando un pais se sustenta en la gente analfabeta , obreros , carpinteros , fontaneros , y cosas asi pues mal vamos...
G0RD0N escribió:sefirot_bnk escribió:Buenas! el otro dia dijo mi profesor de economia, el cual es el unico profesor que merece la pena de todos los que tengo ya que no solo critica por criticar como la mayoria, sino que tambien aporta ideas. Dijo que una forma de salir de la crisis es hacer lo que se hace en alemania, nose si de verdad lo han hecho o solo a sido una idea. Pues la idea es reducir la jornada laboral de 8 a 5 horas, cobrando exactamente lo mismo, y luego las otras 3 horas las cubririan otras personas en paro(que esten preparados para ejercer ese oficio) y cuyo sueldo corre a cargo del Estado. Asi los que ahora trabajan 5 horas estan contentos, los que antes estaban parados estan contentos y el Estado está contento porque le saldrá mas reentable pagar esas 3 horas de trabajo que pagarles el paro y ademas esas personas estan cotizando. Pienso que es la unica manera de salir de la crisis a corto plazo
Pues tu profesor es un hombre inteligente y tiene mis respetos.
Enséñale la siguiente gráfica para que pueda ilustrar con cara y ojos su argumento, si es que no lo ha hecho ya:
Aquí está la madre del cordero de nuestra baja competitividad respecto al resto de Europa. ¿Cómo puede ser posible que Alemania haya podido BAJAR sus costes laborales y nosotros haberlos subido si nuestro sueldo medio/mediano/"modano", como queráis, es inferior que los alemanes? No tiene lógica... o sí.
Pues aquí entra la explicación que os ha dado vuestro profesor (entre otras): mientras que en Alemania existe el Kurzarbeit o la reducción de jornada laboral (ojo porque en algunos casos viene acompañada con una reducción de salario, no siempre se logra conservar el 100% como te dice), en España se opta por despedir masivamente. Pero no sólo se despide masivamente, con la consecuente obligación de las empresas del pago de ERES, indemnizaciones y demás, sino que las empresas se ven forzadas a despedir a los que menos costes en el despido les supone (esto son temporales y los que menos tiempo llevan en la empresa trabajando), con lo cual se tienen que quedar con los trabajadores que llevan más tiempo, que son los más caros de mantener.
En resumen. En tiempos de crisis: Alemania, minimización de los costes asociados al despido por rotación elevada de trabajadores, costes laborales homogéneos y reducidos gracias a esta eleveda (e incentivada) rotación, reducción de jornada laboral. España, despidos masivos y encima teniendo que mantener a los trabajadores más caros (con más antigüedad): resultado, costes laborales unitarios asociados, elevados... y con menores sueldos.
¿Fácil eh? Pragmatismo y simplicidad alemana. Aun tenemos mucho que aprender de nuestros vecinos norteños...
kamarada escribió:Por cierto, sin haberlo pensado muy a fondo, pienso que la idea es una chorrada como un piano. Que ganas con eso? al final tienes en vez de una persona que cotiza ocho horas al dia y otra que cobra el paro, tienes a dos que suman ocho horas de trabajo y que tambien suman el sueldo de un parado...
kengiro escribió:MinDoLeTa escribió:En España hemos llegado al limite de nuestras posibilidades haciando las cosas como las hacemos y es por culpa de nuestra cultura (a ver como chorizamos mas y trabajamos menos) , y el problema es que no podemos aplicar modelos anglosajones porque nuestros estudiantes no estudian como alli , nuestros empresarios no son tan honestos (cabrones tambien habra fuera de españa) nos intentan explotar a muerte y los trabajadores de aqui lo unico que hacemos es quejarnos y trabajar por debajo de nuestras posibilidades (yo me incluyo) , queremos sueldos altos y productividad poca , y los cuando un pais se sustenta en la gente analfabeta , obreros , carpinteros , fontaneros , y cosas asi pues mal vamos...
.....yo no creo que un fontanero o un electricista sea un enalfabeto,soy electricista tengo mis estudios, no soy universatario y tampoco soy un inculto....trabajo 10 horas al dia y no creo que sean pocas...
GR SteveSteve escribió:Asesinar a la mitad del país?![]()
Deibis escribió:dile a tu profesor que no tiene ni puta idea porque para empezar eso no se hace en Alemania. Lo que se hace es reducir la jornada laboral y el estado paga la parte proporcional de la reducción, pero en ningún caso pone gente en paro a hacer esas horas. Es una idea absurda, sin sentido. Dejando de un lado los costes de formación para esos nuevos trabajadores, qué sentido tiene mantener las mismas horas de trabajo si precisamente no son necesarias? Si la Volskwagen hace 1000 coches, y por la reducción de la demanda sólo necesita hacer 800, o echa gente o reduce las horas de trabajo. Para qué mantener las mismas horas de trabajo si ahora sólo tienes que hacer 800 coches? Pues menos mal que es profesor de economía...
Deibis escribió:dile a tu profesor que no tiene ni puta idea porque para empezar eso no se hace en Alemania. Lo que se hace es reducir la jornada laboral y el estado paga la parte proporcional de la reducción, pero en ningún caso pone gente en paro a hacer esas horas. Es una idea absurda, sin sentido. Dejando de un lado los costes de formación para esos nuevos trabajadores, qué sentido tiene mantener las mismas horas de trabajo si precisamente no son necesarias? Si la Volskwagen hace 1000 coches, y por la reducción de la demanda sólo necesita hacer 800, o echa gente o reduce las horas de trabajo. Para qué mantener las mismas horas de trabajo si ahora sólo tienes que hacer 800 coches? Pues menos mal que es profesor de economía...
sefirot_bnk escribió:Deibis escribió:dile a tu profesor que no tiene ni puta idea porque para empezar eso no se hace en Alemania. Lo que se hace es reducir la jornada laboral y el estado paga la parte proporcional de la reducción, pero en ningún caso pone gente en paro a hacer esas horas. Es una idea absurda, sin sentido. Dejando de un lado los costes de formación para esos nuevos trabajadores, qué sentido tiene mantener las mismas horas de trabajo si precisamente no son necesarias? Si la Volskwagen hace 1000 coches, y por la reducción de la demanda sólo necesita hacer 800, o echa gente o reduce las horas de trabajo. Para qué mantener las mismas horas de trabajo si ahora sólo tienes que hacer 800 coches? Pues menos mal que es profesor de economía...
Veras, mi profesor no dijo que eso se hacia en alemania, dijo que algo parecido,el solo ha modificado la idea con argumentos suyos y ha intentato buscar una solucion, lo que no podemos hacer es cruzarnos de brazos toda España y esperar a que esta crisis se solucione sola y culpar a zapatero de la crisis, y ojo que yo no lo estoy apoyando ni soy socialista y la verdad me importa un carajo la politica, si en vez de zapatero estubiese rajoy yo creo que este pais iria aun peor porque el zp este es alguien que a yegado donde esta por meritos propios,rajoy solo a llegado al poder porque fue elegido a dedo por aznar. Es lo mismo que obama, si un negro(con perdon) ha yegado a la presidencia de US esta claro que es xq es un genio, ayi en US tambien se esta criticando a obama y un año despues de ser elegido si hubiese de nuevo elecciones habria perdido, el caso es culpar a alguien, o no??
En cuanto al ejemplo que dices sobre la produccion de 1000 coches de Volskwagen que se ha reducido a 800, cambia los coches por cualquier otro producto, si la oferta baja es porque baja la demanda, y por què baja la demanda?? pues porque 4 millones de españoles estan en paro y no pueden permitirse el lujo de gastarse dinero en productos que no son tan necesarios, lo que hay que hacer es darles trabajo a esos 4 millones de personas para que vuelva a circular el dinero y una de las mejores soluciones que veo es la que ha dicho este hombre, asi todos salimos ganando.