Solucion a la crisis¿?

Buenas! el otro dia dijo mi profesor de economia, el cual es el unico profesor que merece la pena de todos los que tengo ya que no solo critica por criticar como la mayoria, sino que tambien aporta ideas. Dijo que una forma de salir de la crisis es hacer lo que se hace en alemania, nose si de verdad lo han hecho o solo a sido una idea. Pues la idea es reducir la jornada laboral de 8 a 5 horas, cobrando exactamente lo mismo, y luego las otras 3 horas las cubririan otras personas en paro(que esten preparados para ejercer ese oficio) y cuyo sueldo corre a cargo del Estado. Asi los que ahora trabajan 5 horas estan contentos, los que antes estaban parados estan contentos y el Estado está contento porque le saldrá mas reentable pagar esas 3 horas de trabajo que pagarles el paro y ademas esas personas estan cotizando. Pienso que es la unica manera de salir de la crisis a corto plazo [bye]
asi a simple vista, esa propuesta no tiene muchos inconvenientes.
y es algo que incluso pudiese tener efecto, pero eso hay que promoverlo, cosa que creo que no se hará, si lo propone el PSOE, ya estarian los otros, poniendo pegas, aunque fuesen chorradas, pero al final no se haría....aunque repito, es algo bastante interesante...
saludos
Reducción de salario de los politicos. Quitar a los que chupan del bote. Esas dos cosas no arreglaria la crisis, pero si mejoraria todo notablemente.
En Alemania por ejemplo no existen los EREs temporales, la fórmula que se emplea es esa, reducir la jornada y el estado complementa el salario, pero eso es fácil en un país industrial, en España, que vive en un gran porcentaje del turismo y la restauración, lo veo complicado.

Creo que era una de las propuestas de la reforma laboral que acaban de negociar, o lo que sea que han hecho.
Recordemos que aquí esta Zapatero. Dadle el mérito que merece a este pobre hombre que demasiado es ya que pueda andar y hablar a la vez.
No parece mala la idea a primera vista.
salu2
Gran idea. Pero a mi que no me venga una persona a trabajar 3 horas. Necesitaría una persona al lado cada dia 3 horas para enseñarle el funcionamiento de la empresa. Es un poco cruel, pero la medida es una putada para el empresario. De todas maneras creo que si realmente sirviese para salir de la crisis, habría que hacerlo.
Y suerte que la idea viene de alemania. Si la idea fuera de un político de aquí, el resto de partidos políticos se opondrian sólo por no ser su idea.
ilusatar está baneado por "clon de usuario baneado"
Si no me equivoco el modelo alemán no es así, el modelo alemán es que te reducen las horas, por ejemplo de esas 5 a 8 horas, y tú sigues cobrando lo mismo porque el Estado te paga las 3 horas que la empresa te ha reducido. Es una buena idea para evitar la sangría de paro puesto que hay muchas empresas que debido a la bajada de trabajo optan por despedir cuando si pudieran optar por este modelo lo harían.
La otra opción que cubre este modelo es permitir a los parados compatibilizar el paro con trabajos a media jornada o por horas.

Yo tengo muchas dudas de que este modelo se vaya a poner en práctica en España, porque éste modelo requiere dinero del Estado y ya tenemos un déficit del copón, si se hubiese puesto en marcha hace año y medio pues vale, pero ahora después de haber malgastado el dinero con el Plan E, los 400 euros de las nóminas y los 420 euros para los parados, como que dudo que el Estado tenga presupuesto para llevarlo a cabo con eficacia.
a ver si dimite ya de una vez joder que por lo visto no se en que periodico fue( el mundo o el pais) que decia que un 80% de los españoles piensan algo de que zp no esta capacitado para dirigir el gobierno, claro esta que el 20% restantes que piensan lo contrario son familiares..amigas de las hijas.. :p :p
No es muy viable reducir la jornada y pagar lo mismo y encima contratar a otro xD

En alemania lo que hicieron, creo, fue reducir la jornada de los trabajadores (y el sueldo logicamente xD) y el estado pagaba la otra parte, es decir se cobraban paro y trabajaban a la vez, eso si tenia bastantes condiciones no se podia acojer cualquiera. A mi estas medidas no me acaban de gustar, es manter algo de forma artificial.

En españa lo estaban barajando de hecho hubo alguna reunion para ver como lo tenian montado, no se en que quedo..a la ministra de economia no le gustaba pero al de trabajo si xD
#68362# está baneado del subforo por "flames y pasar de los avisos de moderación"
sefirot_bnk escribió:a ver si dimite ya de una vez joder que por lo visto no se en que periodico fue( el mundo o el pais) que decia que un 80% de los españoles piensan algo de que zp no esta capacitado para dirigir el gobierno, claro esta que el 20% restantes que piensan lo contrario son familiares..amigas de las hijas.. :p :p

Segun tu ZP tiene 8 millones de familiares y amigas de las hijas? Tiene que tener el feisbuk petao!
Hombre la idea es buena, pero eso lo puede hacer un estado que no esté muy endeudado...Supone un gasto bestial, yo diría que aquí y ahora es inaplicable en españa.
Azsche escribió:
sefirot_bnk escribió:a ver si dimite ya de una vez joder que por lo visto no se en que periodico fue( el mundo o el pais) que decia que un 80% de los españoles piensan algo de que zp no esta capacitado para dirigir el gobierno, claro esta que el 20% restantes que piensan lo contrario son familiares..amigas de las hijas.. :p :p

Segun tu ZP tiene 8 millones de familiares y amigas de las hijas? Tiene que tener el feisbuk petao!

[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
El problema es que no se pueden aplicar las soluciones alemanas a España porque aquí hay una picaresca y un sinvergonzerío que no se ve en ningún país civilizado. Todo cristo trabaja en negro, cuando todavía se compraban pisos los notarios se despistaban mientras el comprador le soltaba un sobre con la morterada en B al sinvergüenza del vendedor, las "facturas" se hacen sin IVA, etc...
En España hemos llegado al limite de nuestras posibilidades haciando las cosas como las hacemos y es por culpa de nuestra cultura (a ver como chorizamos mas y trabajamos menos) , y el problema es que no podemos aplicar modelos anglosajones porque nuestros estudiantes no estudian como alli , nuestros empresarios no son tan honestos (cabrones tambien habra fuera de españa) nos intentan explotar a muerte y los trabajadores de aqui lo unico que hacemos es quejarnos y trabajar por debajo de nuestras posibilidades (yo me incluyo) , queremos sueldos altos y productividad poca , y los cuando un pais se sustenta en la gente analfabeta , obreros , carpinteros , fontaneros , y cosas asi pues mal vamos...
sefirot_bnk escribió:Buenas! el otro dia dijo mi profesor de economia, el cual es el unico profesor que merece la pena de todos los que tengo ya que no solo critica por criticar como la mayoria, sino que tambien aporta ideas. Dijo que una forma de salir de la crisis es hacer lo que se hace en alemania, nose si de verdad lo han hecho o solo a sido una idea. Pues la idea es reducir la jornada laboral de 8 a 5 horas, cobrando exactamente lo mismo, y luego las otras 3 horas las cubririan otras personas en paro(que esten preparados para ejercer ese oficio) y cuyo sueldo corre a cargo del Estado. Asi los que ahora trabajan 5 horas estan contentos, los que antes estaban parados estan contentos y el Estado está contento porque le saldrá mas reentable pagar esas 3 horas de trabajo que pagarles el paro y ademas esas personas estan cotizando. Pienso que es la unica manera de salir de la crisis a corto plazo [bye]


Pues tu profesor es un hombre inteligente y tiene mis respetos.

Enséñale la siguiente gráfica para que pueda ilustrar con cara y ojos su argumento, si es que no lo ha hecho ya:

Imagen



Aquí está la madre del cordero de nuestra baja competitividad respecto al resto de Europa. ¿Cómo puede ser posible que Alemania haya podido BAJAR sus costes laborales y nosotros haberlos subido si nuestro sueldo medio/mediano/"modano", como queráis, es inferior que los alemanes? No tiene lógica... o sí.

Pues aquí entra la explicación que os ha dado vuestro profesor (entre otras): mientras que en Alemania existe el Kurzarbeit o la reducción de jornada laboral (ojo porque en algunos casos viene acompañada con una reducción de salario, no siempre se logra conservar el 100% como te dice), en España se opta por despedir masivamente. Pero no sólo se despide masivamente, con la consecuente obligación de las empresas del pago de ERES, indemnizaciones y demás, sino que las empresas se ven forzadas a despedir a los que menos costes en el despido les supone (esto son temporales y los que menos tiempo llevan en la empresa trabajando), con lo cual se tienen que quedar con los trabajadores que llevan más tiempo, que son los más caros de mantener.

En resumen. En tiempos de crisis: Alemania, minimización de los costes asociados al despido por rotación elevada de trabajadores, costes laborales homogéneos y reducidos gracias a esta eleveda (e incentivada) rotación, reducción de jornada laboral. España, despidos masivos y encima teniendo que mantener a los trabajadores más caros (con más antigüedad): resultado, costes laborales unitarios asociados, elevados... y con menores sueldos.

¿Fácil eh? Pragmatismo y simplicidad alemana. Aun tenemos mucho que aprender de nuestros vecinos norteños...
MinDoLeTa escribió:En España hemos llegado al limite de nuestras posibilidades haciando las cosas como las hacemos y es por culpa de nuestra cultura (a ver como chorizamos mas y trabajamos menos) , y el problema es que no podemos aplicar modelos anglosajones porque nuestros estudiantes no estudian como alli , nuestros empresarios no son tan honestos (cabrones tambien habra fuera de españa) nos intentan explotar a muerte y los trabajadores de aqui lo unico que hacemos es quejarnos y trabajar por debajo de nuestras posibilidades (yo me incluyo) , queremos sueldos altos y productividad poca , y los cuando un pais se sustenta en la gente analfabeta , obreros , carpinteros , fontaneros , y cosas asi pues mal vamos...



.....yo no creo que un fontanero o un electricista sea un enalfabeto,soy electricista tengo mis estudios, no soy universatario y tampoco soy un inculto....trabajo 10 horas al dia y no creo que sean pocas...
G0RD0N escribió:
sefirot_bnk escribió:Buenas! el otro dia dijo mi profesor de economia, el cual es el unico profesor que merece la pena de todos los que tengo ya que no solo critica por criticar como la mayoria, sino que tambien aporta ideas. Dijo que una forma de salir de la crisis es hacer lo que se hace en alemania, nose si de verdad lo han hecho o solo a sido una idea. Pues la idea es reducir la jornada laboral de 8 a 5 horas, cobrando exactamente lo mismo, y luego las otras 3 horas las cubririan otras personas en paro(que esten preparados para ejercer ese oficio) y cuyo sueldo corre a cargo del Estado. Asi los que ahora trabajan 5 horas estan contentos, los que antes estaban parados estan contentos y el Estado está contento porque le saldrá mas reentable pagar esas 3 horas de trabajo que pagarles el paro y ademas esas personas estan cotizando. Pienso que es la unica manera de salir de la crisis a corto plazo [bye]


Pues tu profesor es un hombre inteligente y tiene mis respetos.

Enséñale la siguiente gráfica para que pueda ilustrar con cara y ojos su argumento, si es que no lo ha hecho ya:

Imagen



Aquí está la madre del cordero de nuestra baja competitividad respecto al resto de Europa. ¿Cómo puede ser posible que Alemania haya podido BAJAR sus costes laborales y nosotros haberlos subido si nuestro sueldo medio/mediano/"modano", como queráis, es inferior que los alemanes? No tiene lógica... o sí.

Pues aquí entra la explicación que os ha dado vuestro profesor (entre otras): mientras que en Alemania existe el Kurzarbeit o la reducción de jornada laboral (ojo porque en algunos casos viene acompañada con una reducción de salario, no siempre se logra conservar el 100% como te dice), en España se opta por despedir masivamente. Pero no sólo se despide masivamente, con la consecuente obligación de las empresas del pago de ERES, indemnizaciones y demás, sino que las empresas se ven forzadas a despedir a los que menos costes en el despido les supone (esto son temporales y los que menos tiempo llevan en la empresa trabajando), con lo cual se tienen que quedar con los trabajadores que llevan más tiempo, que son los más caros de mantener.

En resumen. En tiempos de crisis: Alemania, minimización de los costes asociados al despido por rotación elevada de trabajadores, costes laborales homogéneos y reducidos gracias a esta eleveda (e incentivada) rotación, reducción de jornada laboral. España, despidos masivos y encima teniendo que mantener a los trabajadores más caros (con más antigüedad): resultado, costes laborales unitarios asociados, elevados... y con menores sueldos.

¿Fácil eh? Pragmatismo y simplicidad alemana. Aun tenemos mucho que aprender de nuestros vecinos norteños...


Tu lo que eres es un facha empresario hijoputa explotador aznar Irak Bush Iglesia demagogo catastrofista xenofobo que solo quiere el despido libre para que los ricos sean mas ricos y los pobres sean mas pobres y asi mantener siempre subyugada a la clase obrera para que nunca dejen de ser tales. Que sera lo siguente eh? Trabajar desde los 15 hasta los 80?

[/Ironic]

Obviamente estoy de acuerdo en todo lo que dices. Pero luego uno va con toda la intencion a argumentar y explicar porque el mercado laboral español es una pedazo de mierdaca, y se le echan a uno al cuello...

Ains...la economia deberia ser asignatura obligatoria desde primeraria. Nos iria mucho mejor como pais.

Por cierto, sin haberlo pensado muy a fondo, pienso que la idea es una chorrada como un piano. Que ganas con eso? al final tienes en vez de una persona que cotiza ocho horas al dia y otra que cobra el paro, tienes a dos que suman ocho horas de trabajo y que tambien suman el sueldo de un parado...
Era una propuesta a hacer a principio, cuando empezó a destruirse empleo masivamente.

¿Ahora?, ahora no hay perras, hay que vender el producto ante mercados más competitivos, porque ellos lo venden tirado y un largo etc...

Es un poco tarde, puede paliar, pero, ¿de donde sacamos el dinero?, ¿del superávit de la SS?, si hay previsiones de que no habrá pasta para dentro de 10 años, si hacemos eso... xD..

Si hubiera una solución, ya habría empezado todos los países a moverse, pero es que no la hay, hemos llegado a un tope que no da más de si el sistema financiero mundial y menos el español.
kamarada escribió:Por cierto, sin haberlo pensado muy a fondo, pienso que la idea es una chorrada como un piano. Que ganas con eso? al final tienes en vez de una persona que cotiza ocho horas al dia y otra que cobra el paro, tienes a dos que suman ocho horas de trabajo y que tambien suman el sueldo de un parado...

Imagino, y sin ser experto, que le das movimiento a la economía.

Si una persona cobra del paro, y piensa que en X meses va a dejar de cobrarlo, va a gastar lo mínimo posible. En cambio, si ve que tiene cierto dinerillo al mes , por poco que sea, le da más movimiento a éste.

Básicamente creo que por ahi van los tiros. Además, todo esto influye también en una mayor confianza del ciudadano hacia la economía.
Asesinar a la mitad del país? :P :P
kengiro escribió:
MinDoLeTa escribió:En España hemos llegado al limite de nuestras posibilidades haciando las cosas como las hacemos y es por culpa de nuestra cultura (a ver como chorizamos mas y trabajamos menos) , y el problema es que no podemos aplicar modelos anglosajones porque nuestros estudiantes no estudian como alli , nuestros empresarios no son tan honestos (cabrones tambien habra fuera de españa) nos intentan explotar a muerte y los trabajadores de aqui lo unico que hacemos es quejarnos y trabajar por debajo de nuestras posibilidades (yo me incluyo) , queremos sueldos altos y productividad poca , y los cuando un pais se sustenta en la gente analfabeta , obreros , carpinteros , fontaneros , y cosas asi pues mal vamos...



.....yo no creo que un fontanero o un electricista sea un enalfabeto,soy electricista tengo mis estudios, no soy universatario y tampoco soy un inculto....trabajo 10 horas al dia y no creo que sean pocas...


¿La pregunta es podemos seguir viviendo con que la mayoria de nuestro pais se dedica a dejarse los estudios en 4ºeso o se ponen hacer modulos?

La respuesta es no , a mi que de los 4.000.000 millones de parados , 2.000.000 sean residuales porque siempre hay 2 millones en España y que de los otros dos la grandisima mayoria sean gente joven que se dejo los estudios para irse al curro facil a ganar sus 1500 eureles en la obra y comprarse el cochazo (hace poco , no veiais super chochazos con chavales jovencisimos) y las tonterias y ahora estan en la puta calle , a mi estos ultimos no me preocupan en absoluto tienen lo que se merecen , bueno lo que se merecen no ... lo que se han buscado , el problema de esta crisis son los trabajdores mayores que con 45 , 50 años se quedan en paro y los estudiantes universitarios que despues de destrozarse estan sin trabajo o aquellos que han sido despedidos , y para no salirnos del hilo , SALDREMOS DE LA CRISIS CUANDO ESTE PAIS CAMBIE Y DEJE DE SER UN PAIS DE PANDERETA , porque ahora ya no hay mas , hemos llegado al tope hemos vivido toda la vida del ladrillo o los ultimos años (en este sistema los que pasaban de todo cabian) y como esta el mundo ahora no caben esos...
dile a tu profesor que no tiene ni puta idea porque para empezar eso no se hace en Alemania. Lo que se hace es reducir la jornada laboral y el estado paga la parte proporcional de la reducción, pero en ningún caso pone gente en paro a hacer esas horas. Es una idea absurda, sin sentido. Dejando de un lado los costes de formación para esos nuevos trabajadores, qué sentido tiene mantener las mismas horas de trabajo si precisamente no son necesarias? Si la Volskwagen hace 1000 coches, y por la reducción de la demanda sólo necesita hacer 800, o echa gente o reduce las horas de trabajo. Para qué mantener las mismas horas de trabajo si ahora sólo tienes que hacer 800 coches? Pues menos mal que es profesor de economía...
GR SteveSteve escribió:Asesinar a la mitad del país? :P :P


Asesinar a la mitad de los políticos, aunque sea simplemente en sentido figurado, es lo que necesita el país [+furioso]
Deibis escribió:dile a tu profesor que no tiene ni puta idea porque para empezar eso no se hace en Alemania. Lo que se hace es reducir la jornada laboral y el estado paga la parte proporcional de la reducción, pero en ningún caso pone gente en paro a hacer esas horas. Es una idea absurda, sin sentido. Dejando de un lado los costes de formación para esos nuevos trabajadores, qué sentido tiene mantener las mismas horas de trabajo si precisamente no son necesarias? Si la Volskwagen hace 1000 coches, y por la reducción de la demanda sólo necesita hacer 800, o echa gente o reduce las horas de trabajo. Para qué mantener las mismas horas de trabajo si ahora sólo tienes que hacer 800 coches? Pues menos mal que es profesor de economía...


Deibis, ahora que leo tu post y leo mejor la afirmación del profesor, tienes parte de razón. No había leído lo que había dicho de poner a trabajar a alguien que ya está en el paro: la clave del asunto está en no echar a la gente, sino reducir el excedente de horas de trabajo. Una vez despedido se incurre en el gasto del despido (y el posterior gasto de contratación, via búsqueda de candidatos, horas de RRHH, entrevistas, etc.) y es irreversible.
Cambiar el sistema economico mundial y destruir las sociedades anonimas.
Deibis escribió:dile a tu profesor que no tiene ni puta idea porque para empezar eso no se hace en Alemania. Lo que se hace es reducir la jornada laboral y el estado paga la parte proporcional de la reducción, pero en ningún caso pone gente en paro a hacer esas horas. Es una idea absurda, sin sentido. Dejando de un lado los costes de formación para esos nuevos trabajadores, qué sentido tiene mantener las mismas horas de trabajo si precisamente no son necesarias? Si la Volskwagen hace 1000 coches, y por la reducción de la demanda sólo necesita hacer 800, o echa gente o reduce las horas de trabajo. Para qué mantener las mismas horas de trabajo si ahora sólo tienes que hacer 800 coches? Pues menos mal que es profesor de economía...


Veras, mi profesor no dijo que eso se hacia en alemania, dijo que algo parecido,el solo ha modificado la idea con argumentos suyos y ha intentato buscar una solucion, lo que no podemos hacer es cruzarnos de brazos toda España y esperar a que esta crisis se solucione sola y culpar a zapatero de la crisis, y ojo que yo no lo estoy apoyando ni soy socialista y la verdad me importa un carajo la politica, si en vez de zapatero estubiese rajoy yo creo que este pais iria aun peor porque el zp este es alguien que a yegado donde esta por meritos propios,rajoy solo a llegado al poder porque fue elegido a dedo por aznar. Es lo mismo que obama, si un negro(con perdon) ha yegado a la presidencia de US esta claro que es xq es un genio, ayi en US tambien se esta criticando a obama y un año despues de ser elegido si hubiese de nuevo elecciones habria perdido, el caso es culpar a alguien, o no??

En cuanto al ejemplo que dices sobre la produccion de 1000 coches de Volskwagen que se ha reducido a 800, cambia los coches por cualquier otro producto, si la oferta baja es porque baja la demanda, y por què baja la demanda?? pues porque 4 millones de españoles estan en paro y no pueden permitirse el lujo de gastarse dinero en productos que no son tan necesarios, lo que hay que hacer es darles trabajo a esos 4 millones de personas para que vuelva a circular el dinero y una de las mejores soluciones que veo es la que ha dicho este hombre, asi todos salimos ganando.
sefirot_bnk escribió:
Deibis escribió:dile a tu profesor que no tiene ni puta idea porque para empezar eso no se hace en Alemania. Lo que se hace es reducir la jornada laboral y el estado paga la parte proporcional de la reducción, pero en ningún caso pone gente en paro a hacer esas horas. Es una idea absurda, sin sentido. Dejando de un lado los costes de formación para esos nuevos trabajadores, qué sentido tiene mantener las mismas horas de trabajo si precisamente no son necesarias? Si la Volskwagen hace 1000 coches, y por la reducción de la demanda sólo necesita hacer 800, o echa gente o reduce las horas de trabajo. Para qué mantener las mismas horas de trabajo si ahora sólo tienes que hacer 800 coches? Pues menos mal que es profesor de economía...


Veras, mi profesor no dijo que eso se hacia en alemania, dijo que algo parecido,el solo ha modificado la idea con argumentos suyos y ha intentato buscar una solucion, lo que no podemos hacer es cruzarnos de brazos toda España y esperar a que esta crisis se solucione sola y culpar a zapatero de la crisis, y ojo que yo no lo estoy apoyando ni soy socialista y la verdad me importa un carajo la politica, si en vez de zapatero estubiese rajoy yo creo que este pais iria aun peor porque el zp este es alguien que a yegado donde esta por meritos propios,rajoy solo a llegado al poder porque fue elegido a dedo por aznar. Es lo mismo que obama, si un negro(con perdon) ha yegado a la presidencia de US esta claro que es xq es un genio, ayi en US tambien se esta criticando a obama y un año despues de ser elegido si hubiese de nuevo elecciones habria perdido, el caso es culpar a alguien, o no??

En cuanto al ejemplo que dices sobre la produccion de 1000 coches de Volskwagen que se ha reducido a 800, cambia los coches por cualquier otro producto, si la oferta baja es porque baja la demanda, y por què baja la demanda?? pues porque 4 millones de españoles estan en paro y no pueden permitirse el lujo de gastarse dinero en productos que no son tan necesarios, lo que hay que hacer es darles trabajo a esos 4 millones de personas para que vuelva a circular el dinero y una de las mejores soluciones que veo es la que ha dicho este hombre, asi todos salimos ganando.


La renta total disponible sería la misma. Si se lo quitas a uno y se lo das a otro, estamos en lo mismo.
al menos no habria tanta desigualdad entre ricos y pobres,pero bueno lo primero que hay que hacer para salir de la crisis es convencer a otros paises de que pueden comerciar con España sin problemas, cosa que ya se esta haciendo segun he visto hoy en las noticias, sin la intervencion de otros paises es cierto lo que dices, la renta total es la misma, espero que todo esto sirva para algo ya que es lo unico positivo que esta haciendo este gorbierno para salir de la crisis.
27 respuestas