› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Manint escribió:@thedarkman Me parece lógico visto el registro de huéspedes que ya se hacía en hoteles. Otro asunto es que reclamemos para todos el uso de plataformas ajenas y seguras donde gestionar esas bases de datos.
thedarkman escribió:Como convive esa norma con la LOPD ?????
largeroliker escribió:Pues que esa petición es ilegal, que el propietario se puede meter en un lío, y que no me consta ningún "cambio por el ministerio del interior".
Eso, y que creo que te la está tangando.
largeroliker escribió:Pues que esa petición es ilegal, que el propietario se puede meter en un lío, y que no me consta ningún "cambio por el ministerio del interior".
Eso, y que creo que te la está tangando.
Aragornhr escribió:No veo que tenga nada de ilegal, igual que los hoteles registran los datos de los huespedes al llegar.
thedarkman escribió:¿Seguro?, me parece raro que un piso turístico que se anuncia públicamente me haga esa petición a través de la aplicación. Voy a investigar.
largeroliker escribió:Tiene de ilegal que le están pidiendo más datos que los requeridos, como el número de soporte.
largeroliker escribió:También es ilegal que en los hoteles te fotocopien el DNI y ya ha habido sentencias judiciales por ello.
Aragornhr escribió:largeroliker escribió:También es ilegal que en los hoteles te fotocopien el DNI y ya ha habido sentencias judiciales por ello.
Lo cual no tiene nada que ver. Le puedes mandar en este caso una fotografía con una marca de agua si quieres.
largeroliker escribió:La marca de agua no sirve porque la información se la llevan igual
Aragornhr escribió:largeroliker escribió:La marca de agua no sirve porque la información se la llevan igual
Pero si alguien intenta presentar esa copia del DNI para cualquier otro trámite no les va a servir con una marca de agua![]()
De todos modos, es muy alarmista este post. Parece que si lo registra una gran empresa o el estado, van a estar mis datos más seguros que si me los registra un apartamento turístico, cuando puedo llenar este mismo post de contraejemplos a esa afirmación.
Aragornhr escribió:largeroliker escribió:La marca de agua no sirve porque la información se la llevan igual
Pero si alguien intenta presentar esa copia del DNI para cualquier otro trámite no les va a servir con una marca de agua![]()
De todos modos, es muy alarmista este post. Parece que si lo registra una gran empresa o el estado, van a estar mis datos más seguros que si me los registra un apartamento turístico, cuando puedo llenar este mismo post de contraejemplos a esa afirmación.
largeroliker escribió:Aragornhr escribió:largeroliker escribió:La marca de agua no sirve porque la información se la llevan igual
Pero si alguien intenta presentar esa copia del DNI para cualquier otro trámite no les va a servir con una marca de agua![]()
De todos modos, es muy alarmista este post. Parece que si lo registra una gran empresa o el estado, van a estar mis datos más seguros que si me los registra un apartamento turístico, cuando puedo llenar este mismo post de contraejemplos a esa afirmación.
Es que nunca deberías subir una fotocopia del DNI sin filtrar a Internet, sea a quien sea
Ya me gustaría no ser alarmista, pero sin ir más lejos en estos días están saliendo réplicas de documentos de identificación generadas por IA para superar los trámites de verificación de edad. Si tienen todos los datos, aunque tengan marca de agua, ¿qué le impide a nadie generar un duplicado idéntico con IA? No digo que tenga que ser el propietario quien lo haga, pero al propietario le pueden hackear y aparecer esos datos por vete tú a saber dónde.
No es cuestión de ir con miedo, sino de ser consciente de lo que puede llegar a pasar.
thedarkman escribió:no he querido ser alarmista, pero si que me ha producido cierta preocupación, sé a cualquier gran cadena hotelera le pueden robar datos sensibles, pero aquí hablamos de "particulares" que , salvo desconocimiento por mi parte, almacenen información muy sensible de miles de personas y sin ninguna garantía de seguridad.
thedarkman escribió:Bueno, "... Foto en horizontal de dni pasaporte o nie de ambos lados o Datos personales Completos ..." así que mandaré esos datos o igual mando fotocopia del DNI pero con todo lo que no es necesario tachado incluidas fotos.
Datos obligatorios a aportar por los viajeros
Los huéspedes deben facilitar al alojamiento los siguientes datos, como mínimo:
Nombre y apellidos
Sexo
Número y tipo de documento de identidad (DNI, pasaporte, TIE) y número de soporte del documento (si aplica)
Nacionalidad
Fecha de nacimiento
Lugar de residencia habitual (dirección completa, localidad, país)
Al menos un dato de contacto: teléfono fijo o móvil o correo electrónico
Número de viajeros
Relación de parentesco si viajas con menores
Firma del viajero (incluidos los mayores de 14 años)
¿Qué no está permitido?
No pueden escanear o fotocopiar tu documento de identidad completo. Según la AEPD, tomar una copia o escaneo del DNI o pasaporte conlleva una infracción del RGPD (principio de minimización de datos) y algunos establecimientos han sido sancionados por ello
srkarakol escribió:En cualquier hotel de tres al cuarto te lo llevan pidiendo toda la vida... qué diferencia hay??
JesucristoShinobi escribió:Los AT deberian estar prohibidos de entrada en ciudades.
srkarakol escribió:En cualquier hotel de tres al cuarto te lo llevan pidiendo toda la vida... qué diferencia hay??
thedarkman escribió:No sé, que ahora son miles de particulares "gestionando" información sensible de miles de personas.
El riesgo se ha multiplicado exageradamente.
Aragornhr escribió:largeroliker escribió:La marca de agua no sirve porque la información se la llevan igual
Pero si alguien intenta presentar esa copia del DNI para cualquier otro trámite no les va a servir con una marca de agua![]()
De todos modos, es muy alarmista este post. Parece que si lo registra una gran empresa o el estado, van a estar mis datos más seguros que si me los registra un apartamento turístico, cuando puedo llenar este mismo post de contraejemplos a esa afirmación.
srkarakol escribió:thedarkman escribió:No sé, que ahora son miles de particulares "gestionando" información sensible de miles de personas.
El riesgo se ha multiplicado exageradamente.
En cualquier hotel el que te coge y escanea el DNI es un particular. Ahora ese particular en vez de ser un recepcionista, es un empresario que gestiona pisos turísticos... sigo sin verle al diferencia.
A ver si te crees que el hostal Pepe de Villadenmedio es una cadena hotelera con servidores en Sillicon Valley.
@exitfor misma respuesta para usted.
kenmaster escribió:Te lo pide e introduce los datos que pide el ministerio, no te lo fotocopia. Ya os lo han explicado: es ilegal.
srkarakol escribió:kenmaster escribió:Te lo pide e introduce los datos que pide el ministerio, no te lo fotocopia. Ya os lo han explicado: es ilegal.
Lo siguen haciendo en la mayoría de sitios. Tanto en España como en el extranjero.
Contra-argumenta lo que quieras... es una práctica que se sigue haciendo, te guste o no.
Como dicen por ahí arriba, este post es muy alarmista.
kenmaster escribió:srkarakol escribió:kenmaster escribió:Te lo pide e introduce los datos que pide el ministerio, no te lo fotocopia. Ya os lo han explicado: es ilegal.
Lo siguen haciendo en la mayoría de sitios. Tanto en España como en el extranjero.
Contra-argumenta lo que quieras... es una práctica que se sigue haciendo, te guste o no.
Como dicen por ahí arriba, este post es muy alarmista.
No hay nada que contra-argumentar y no es una cuestión de “gustos”. Si permites que fotocopien tu dni en un hotel o establecimiento vacacional eres un pringado como consumidor. Poco nos pasa porque no nos enteramos de nada. En mi familia hay un recepcionista, conozco la cuestión de primera mano.
El OP ha preguntado y le han explicado los compañeros qué cosas no le podían pedir de las demandadas. No veo el alarmismo.
srkarakol escribió:kenmaster escribió:Te lo pide e introduce los datos que pide el ministerio, no te lo fotocopia. Ya os lo han explicado: es ilegal.
Lo siguen haciendo en la mayoría de sitios. Tanto en España como en el extranjero.
Contra-argumenta lo que quieras... es una práctica que se sigue haciendo, te guste o no.
Como dicen por ahí arriba, este post es muy alarmista.
srkarakol escribió:kenmaster escribió:srkarakol escribió:
Lo siguen haciendo en la mayoría de sitios. Tanto en España como en el extranjero.
Contra-argumenta lo que quieras... es una práctica que se sigue haciendo, te guste o no.
Como dicen por ahí arriba, este post es muy alarmista.
No hay nada que contra-argumentar y no es una cuestión de “gustos”. Si permites que fotocopien tu dni en un hotel o establecimiento vacacional eres un pringado como consumidor. Poco nos pasa porque no nos enteramos de nada. En mi familia hay un recepcionista, conozco la cuestión de primera mano.
El OP ha preguntado y le han explicado los compañeros qué cosas no le podían pedir de las demandadas. No veo el alarmismo.
Luego pregonas que eres el adalid de la educación y el respeto por ahí pero te permites llamar "pringado" a la gente así libremente... en fin. La coherencia para otro día.
En fin...
kenmaster escribió:Es como te ha dicho el compañero @largeroliker . No es legal que te fotocopien el dni en un hotel. Por lo mismo, al OP no le pueden pedir escaneo del mismo. Solo deberían pedir el número en todo caso y contrastarlo al llegar (pero como ahora hay tantos alojamientos con sistema de buzones y claves sin recepción de ningún tipo…).
Aragornhr escribió:kenmaster escribió:Es como te ha dicho el compañero @largeroliker . No es legal que te fotocopien el dni en un hotel. Por lo mismo, al OP no le pueden pedir escaneo del mismo. Solo deberían pedir el número en todo caso y contrastarlo al llegar (pero como ahora hay tantos alojamientos con sistema de buzones y claves sin recepción de ningún tipo…).
Y estoy de acuerdo para un hotel. Ahora bien ¿Como lo contrastas al llegar si es un alojamiento turístico que probablemente no tenga recepción y haya sido todo online?
kenmaster escribió:Aragornhr escribió:kenmaster escribió:Es como te ha dicho el compañero @largeroliker . No es legal que te fotocopien el dni en un hotel. Por lo mismo, al OP no le pueden pedir escaneo del mismo. Solo deberían pedir el número en todo caso y contrastarlo al llegar (pero como ahora hay tantos alojamientos con sistema de buzones y claves sin recepción de ningún tipo…).
Y estoy de acuerdo para un hotel. Ahora bien ¿Como lo contrastas al llegar si es un alojamiento turístico que probablemente no tenga recepción y haya sido todo online?
Es justo el caso que mencionaba. En ese caso solo pueden pedirte el número de DNI como hace la renfe o en las aerolíneas por ejemplo pero no un escaneo del documento.
He preguntado a Copilot y ha sido muy claro con las normas que impiden la entrega de un duplicado del documento:
- Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): Establece el principio de minimización de datos, lo que significa que solo pueden recogerse los datos estrictamente necesarios para una finalidad concreta.
- Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD): Refuerza el RGPD en el contexto español.
- Real Decreto 933/2021: Obliga a los hospedajes a recoger ciertos datos de los clientes, pero no autoriza la copia del documento.
- Instrucción 1/2006 de la AEPD: Aclara que no puede exigirse ni conservarse una copia del DNI sin una justificación legal clara.
Aragornhr escribió:kenmaster escribió:Aragornhr escribió:Y estoy de acuerdo para un hotel. Ahora bien ¿Como lo contrastas al llegar si es un alojamiento turístico que probablemente no tenga recepción y haya sido todo online?
Es justo el caso que mencionaba. En ese caso solo pueden pedirte el número de DNI como hace la renfe o en las aerolíneas por ejemplo pero no un escaneo del documento.
He preguntado a Copilot y ha sido muy claro con las normas que impiden la entrega de un duplicado del documento:
- Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): Establece el principio de minimización de datos, lo que significa que solo pueden recogerse los datos estrictamente necesarios para una finalidad concreta.
- Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD): Refuerza el RGPD en el contexto español.
- Real Decreto 933/2021: Obliga a los hospedajes a recoger ciertos datos de los clientes, pero no autoriza la copia del documento.
- Instrucción 1/2006 de la AEPD: Aclara que no puede exigirse ni conservarse una copia del DNI sin una justificación legal clara.
Una aerolínea o RENFE cae de nuevo dentro de el caso de "un hotel", te comprobará físicamente el DNI cuando vayas a coger el avión / tren.
Aquí seguimos hablando de algo totalmente distinto, tu tienes que proporcionar unos datos al entrar en un piso turístico y el dueño del piso tiene que comprobar que esos datos son verídicos. Si no, yo puedo decirte que mi DNI es 87606015G y tu te lo tienes que creer porque sí.
kenmaster escribió:Aragornhr escribió:kenmaster escribió:
Es justo el caso que mencionaba. En ese caso solo pueden pedirte el número de DNI como hace la renfe o en las aerolíneas por ejemplo pero no un escaneo del documento.
He preguntado a Copilot y ha sido muy claro con las normas que impiden la entrega de un duplicado del documento:
- Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): Establece el principio de minimización de datos, lo que significa que solo pueden recogerse los datos estrictamente necesarios para una finalidad concreta.
- Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD): Refuerza el RGPD en el contexto español.
- Real Decreto 933/2021: Obliga a los hospedajes a recoger ciertos datos de los clientes, pero no autoriza la copia del documento.
- Instrucción 1/2006 de la AEPD: Aclara que no puede exigirse ni conservarse una copia del DNI sin una justificación legal clara.
Una aerolínea o RENFE cae de nuevo dentro de el caso de "un hotel", te comprobará físicamente el DNI cuando vayas a coger el avión / tren.
Aquí seguimos hablando de algo totalmente distinto, tu tienes que proporcionar unos datos al entrar en un piso turístico y el dueño del piso tiene que comprobar que esos datos son verídicos. Si no, yo puedo decirte que mi DNI es 87606015G y tu te lo tienes que creer porque sí.
A mi en ALSA me piden el DNI para la compra del billete y no me comprueban el mismo al subir...
En todo caso, el problema que planteas lo tiene que solucionar el que ofrece el servicio, no el cliente.
LLioncurt escribió:srkarakol escribió:kenmaster escribió:Te lo pide e introduce los datos que pide el ministerio, no te lo fotocopia. Ya os lo han explicado: es ilegal.
Lo siguen haciendo en la mayoría de sitios. Tanto en España como en el extranjero.
Contra-argumenta lo que quieras... es una práctica que se sigue haciendo, te guste o no.
Como dicen por ahí arriba, este post es muy alarmista.
Y si lo hacen y denuncias a la AEPD les cae un paquete, como ya ha pasado.
Es como lo de meter comida en los cines, por mucho cartel que pongan, sigue siendo ilegal prohibirlo (excepto en Galicia, si no me equivoco).
Aragornhr escribió:kenmaster escribió:Aragornhr escribió:
Una aerolínea o RENFE cae de nuevo dentro de el caso de "un hotel", te comprobará físicamente el DNI cuando vayas a coger el avión / tren.
Aquí seguimos hablando de algo totalmente distinto, tu tienes que proporcionar unos datos al entrar en un piso turístico y el dueño del piso tiene que comprobar que esos datos son verídicos. Si no, yo puedo decirte que mi DNI es 87606015G y tu te lo tienes que creer porque sí.
A mi en ALSA me piden el DNI para la compra del billete y no me comprueban el mismo al subir...
En todo caso, el problema que planteas lo tiene que solucionar el que ofrece el servicio, no el cliente.
Ya, pero ALSA no esta obligada a cumplir con la Orden INT/1922/2003, de 3 de julio, sobre libros-registro y partes de entrada de viajeros, te estas yendo por los cerros de Ubeda.
Todos los alojamientos turísticos, da igual el tipo que sean, tienen que comprobar los datos de alguna manera y hacerselos llegar a la Policía en menos de 24 horas desde que te alojas ahí. Si no como digo, podrían enviarle un DNI totalmente aleatorio a la policía que no se corresponde con ninguna persona real.
EDIT: Y esta muy bien, Chipre tendrá otra normativa.
exitfor escribió:LLioncurt escribió:srkarakol escribió:
Lo siguen haciendo en la mayoría de sitios. Tanto en España como en el extranjero.
Contra-argumenta lo que quieras... es una práctica que se sigue haciendo, te guste o no.
Como dicen por ahí arriba, este post es muy alarmista.
Y si lo hacen y denuncias a la AEPD les cae un paquete, como ya ha pasado.
Es como lo de meter comida en los cines, por mucho cartel que pongan, sigue siendo ilegal prohibirlo (excepto en Galicia, si no me equivoco).
Si si, pero igual a ellos les cae después el paquete pero de mientraa tú estás después de un vuelo y un desplazamiento en otro sitio y te deniegan el check-in.
De entrada ya has perdido vacaciones, por mucho que igual pasados X años te devuelvan la pasta.
kenmaster escribió:¿Pero qué cerros de Úbeda?
Yo no tengo respuesta para tus problemas. Aquí se ha comentado algo que es así: no te pueden pedir el escaneo del documento nacional de identidad ni lo pueden fotocopiar.
Si luego alguien te lo pide y tú se lo das ya entramos en otra cuestión. Cada uno evalúa lo que considera razonable hacer fuera de la legalidad vigente.
Aquí el OP ha preguntado y se le ha ofrecido información. Luego cada usuario hace con esa info lo que quiera.
kenmaster escribió:Respecto a Chipre, la ley de protección de datos es europea. Son varias normativas las que entran en juego para que no te puedan exigir un duplicado del DNI o el Pasaporte.
Si un alojamiento turístico no quiere poner los medios para comprobar que tus datos son correctos sin pedirte una copia del dni (que es ilegal) pues es problema del alojamiento, pero nunca del cliente.
También he estado en el norte de Portugal en varios alojamientos y tampoco tuve que entregar un escaneo del DNI. Y uno de ellos era un apartamento sin recepción como en Chipre.
3. Datos de los viajeros
a) Nombre.
b) Primer apellido.
c) Segundo apellido.
d) Sexo.
e) Numero de documento de identidad.
f) Número de soporte del documento.
g) Tipo de documento (DNI, pasaporte, TIE).
h) Nacionalidad.
i) Fecha de nacimiento.
j) Lugar de residencia habitual.
– Dirección completa.
– Localidad.
– País.
k) Teléfono fijo.
l) Teléfono móvil.
m) Correo electrónico.
n) Número de viajeros.
o) Relación de parentesco entre los viajeros (en el caso de que alguno sea menor de edad)
Aragornhr escribió:Lo de profesional o no profesional no hace referencia a los viajeros, si no al que ofrece el alojamiento como bien pone en el articulo I
HKTR2 escribió:Aragornhr escribió:Lo de profesional o no profesional no hace referencia a los viajeros, si no al que ofrece el alojamiento como bien pone en el articulo I
Hostias, pues esto me ha sorprendido, porque qué tipo de negocio de alojamiento puede ser no profesional ?
O es que resulta que si vas a alojarte en casa de un familiar este tiene que informar también? Vaya mamarrachada no?
En cualquier caso, siguen sin estar en la lista las fechas del dni ni número de equipo, lo cual te piden habitualmente en los hoteles.
Y como lo comprueban? Eso en mi opinión es problema del alojamiento. Yo te doy mis datos, si quieres comprobarlos presentate en persona.
HKTR2 escribió:Y como lo comprueban? Eso en mi opinión es problema del alojamiento. Yo te doy mis datos, si quieres comprobarlos presentate en persona.
JesucristoShinobi escribió:Los AT deberian estar prohibidos de entrada en ciudades.
HKTR2 escribió:Aragornhr escribió:Lo de profesional o no profesional no hace referencia a los viajeros, si no al que ofrece el alojamiento como bien pone en el articulo I
Hostias, pues esto me ha sorprendido, porque qué tipo de negocio de alojamiento puede ser no profesional ?
O es que resulta que si vas a alojarte en casa de un familiar este tiene que informar también? Vaya mamarrachada no?
En cualquier caso, siguen sin estar en la lista las fechas del dni ni número de equipo, lo cual te piden habitualmente en los hoteles.
Y como lo comprueban? Eso en mi opinión es problema del alojamiento. Yo te doy mis datos, si quieres comprobarlos presentate en persona.
kenmaster escribió:En negrita lo que he dicho antes. Se tiene que esforzar el profesional, no demandar al cliente algo que no es legal. Ellos sabrán cómo hacen para cumplir la normativa. Que con esto de las llaves en buzones y los códigos cada vez es “más barato” ser casero de un alojamiento turístico.