Sobre los cuellos de botella

Buenas
Muchas veces he leido a gente comentando sobre este hecho en los Pcs: que si la grafica le hace cuello, o el micro, etc
Mi pregunta es basicamente si alguien me puede explicar un poco de que va el tema y como saber si lo estas sufriendo en tu pc
Gracias
por definición cuello de botella implica que un eslabón de la cadena hace que el total sea más debil.

No soy ningún experto, asi que si ves otra cosa por ahi que te convenza más, creetela. Sin embargo, según tengo entendido, el ejemplo más clásico se puede dar entre el micro y la gráfica.

Por ejemplo, puedes tener un micro potentísimo y otra mala bestia de tarjeta gráfica que no vayan demasiado bien a la hora de comunicarse por culpa de incompatibilidades en la comunicación.

Yo empecé a investigar este fenómeno con los "cuello de botella" de los intel atom + nvidia. Ambos están integrados en el mismo chip, algo que podría ser estupendo para compartir recursos y comunicarse en paralelo a lo bestia, sin embargo, los de intel obligan a nvidia a pasar por el PCI-express (hypertransport), que sí, está muy bien, pero es un rodeo al fin y al cabo.

Y bueno, claro está, si tienes una gráfica del copón y un micro asquerosito, pues al final el rendimiento no va a ser la media, va a ser asquerosito =)

Espero haberte iluminado algo
te explico. un ordenador funciona tan rapido como su componente mas lento. si tu vas a, por ejemplo, descomprimir un archivo con winrar, el cuello de botella se lo hará tu procesador al disco, porque el procesador descomprimirá mas lento de lo que el disco es capaz de escribir. y al copiar archivos pasa lo contrario, el cuello de botella se lo hara el disco a tu procesador.
En juegos, siempre se intenta que la grafica se aproveche al maximo, y si no tienes un procesador acorde, la grafica tendrá que "esperar" al procesador, por lo que se desaprovecharia rendimiento y ese procesador estaria haciendo cuello de botella a la grafica.
espero que esto te haya aclarado algo.
un saludo.
pues la verdad es que el tema es interesante, haber si algún alma caritativa y generosa XD nos hace un pequeño tutoríal y entre todos lo completamos, yo me voy a poner ya mismo a buscar algo de info, haber si consigo subir algún link interesante .
Vale, ya me ha quedado bastante mas claro. Osea, si tienes dos componentes el mas potente se adaptara al mas flojo, sufriendo asi una perdida de rendimiento.
Y por ultimo, recientemente adquiri un pc nuevo con un i7 2600 y una GTX580... al ser tan modernas ambas no creo que vaya a sufrir ese efecto no?
Salu2 y gracias!
Izcariel escribió:Vale, ya me ha quedado bastante mas claro. Osea, si tienes dos componentes el mas potente se adaptara al mas flojo, sufriendo asi una perdida de rendimiento.
Y por ultimo, recientemente adquiri un pc nuevo con un i7 2600 y una GTX580... al ser tan modernas ambas no creo que vaya a sufrir ese efecto no?
Salu2 y gracias!

ni de coña, el 2600 es un micro potentísimo y a una frecuencia bastante alta
no obstante, si te has comprado la version "k" y una placa p67, te recomendaria que hicieses overclock, porque estos micros suben a 4.8ghz con la punta del .... y es un poco desperdiciar micro tenerlo de serie.
Bueno investigando por la red no encuentro mas que problemas específicos ( ose este procesador y esta placa , esta placa y esta gráfica, etc)y poca guia útil pero lo que si e encontrado es esta web http://www.extreme.outervision.com/ en la que podremos saber la potencia necesaria de la fuente de alimentaron.

Por lo tanto e decidido describiros el pc que me llega mañana y aconsejarme si debería cambiar algo o indicarme donde podría tener algún cuello ahogado.

AMD PHENOM II X6 1090T 3.2GHZ
ASUS M4A88TD-V EVO USB 3.0
KINGSTON DDR3 4GB 1800 MHZ (2X2GB)
WD CAVIAR BLUE 500GB SATA3 6GB/S ( ¿deberia cambiarlo por un caviar black?)
ATI RADEON HD4250 128MB DDR3 ( integrada, el mes que viene ya me gastare mas)
VENTILADOR CPU KATANA 3

Espero vuestra ayuda gracias.
pero que cuello de botella va a hacer si la gradica es integrada ¬_¬
ok ok , eso se merece una esplicacion , digas que la economia no me permite mas ( de momento ), olvidandonos de la grafica que ya lo resolvere, el resto del equipo, me podeis dar algun consejo?
HaRdCoReMaN escribió:ok ok , eso se merece una esplicacion , digas que la economia no me permite mas ( de momento ), olvidandonos de la grafica que ya lo resolvere, el resto del equipo, me podeis dar algun consejo?

si es para el sistema, mejor el caviar black.
y respecto al equipo, cuanto te cuesta? creo que te puedo hacer un presupuesto superior.
.La verdad es que no jugare con el pc pero claro quiero un equipo potente con unos 500 euros aprovechando la torre y la fuente del que tengo ahora, los precios son los siguientes:

AMD PHENOM II X6 1090T 3.2GHZ 236,20
ASUS M4A88TD-V EVO USB 3.0 108,50
KINGSTON DDR3 4GB 1800 MHZ (2X2GB) 81,90
WD CAVIAR BLUE 500GB SATA3 6GB/S 49,30
ATI RADEON HD4250 128MB DDR3 integrada
VENTILADOR CPU KATANA 3 25,20
----------
total 501,10

He pedido las piezas en el app de mi pueblo, se que en tiendas onlinesaldría un poco mas barato pero prefiero tener un sitio físico al que poder acudir en caso de problemas.

lo único que me preocupa es el disco duro , vosotros que pensáis.

La verdad es que me e desviado un poco del tema inicial si el moderador cree necesario lo moveré al tema correspondiente.
pataquias está baneado por "insultos"
Izcariel escribió:Vale, ya me ha quedado bastante mas claro. Osea, si tienes dos componentes el mas potente se adaptara al mas flojo, sufriendo asi una perdida de rendimiento.
Y por ultimo, recientemente adquiri un pc nuevo con un i7 2600 y una GTX580... al ser tan modernas ambas no creo que vaya a sufrir ese efecto no?
Salu2 y gracias!


esta equilibrado .
no tienes ni de coña ningun cuello de botella.

ni aunque tuvieses un quad anterior tampoco lo tendrias.
lo que te dicen por arriba.
Pues perfe entonces, me quedo mas tranquilo.
Y como hablais por ahi del Caviar Black, decir que para el Pc que monte le meti uno de 500gb exclusivo para juego, ya que me lo recomendaron en otro hilo
12 respuestas