Sobre las subscripciones

¿No se está pasando de madre todo el tema de las subscripciones?
Especifico las subscripciones a tiendas online.
Todas las empresas parece que quieren adoptar este modelo pero no hay pan para tanto bocadillo.
Hasta las impresoras de Hp ahora son por modelo subscripción, tanto pagas tanto puedes imprimir en tu propia casa.
Ayer me estuve comiendo la cabeza con esto que no me parece justo para nada, me explico.
¿Porqué debería pagar una subscripción a Amazon (o la que sea) para comprar? ¿No debería ser al revés?
Es decir, me estoy comprometiendo a comprar en tu tienda la mayoría de las cosas que me hagan falta, deberías ser tu quien lo agradezca y no al revés.
¿Hemos cedido demasiado?
No se si alguna vez habéis reflexionado acerca de esto pero últimamente me ha dado por pensar así, deberían ser las compañías las que se subscriban a nosotros para garantizar que compramos sus productos y no como funciona ahora.
Mientras la peña trague, es lo que hay.

Tengo un compañero de trabajo que se queja que ahora le han puesto anuncios unilateralmente en netflix, que no encuentra las pelis de los 80, que para poder ver las series que le gustan necesita 2 o 4 plataformas, llorando todo el día.

Yo le digo que pago 3€ por palantir, que lo tengo todo en 4k, todas las series, casi todas las pelis, etc... y me mira como... ya, pero eso me da palo hacerlo que da más curro.

Pues venga a pagar tolai [carcajad]
Por lo general nadie te obliga, de hecho yo no tengo casi ninguna. Hbo, prime y game pass. Prime probablemente me la quite. Y game pass ya veremos.
En el caso Amazon lo que pretende es facilitarte la decisión de compra. Pon que compras cosas pequeñas cada día, pagar varias veces por gastos de envío es caro, mejor agrupar la compra, la pospones indefinidamente hasta llegar al mínimo sin gastos de envío, o a un cierto pedido que necesites con premura. Si te dicen "mira, por tanto puedes hacer todos los pedidos que quieras sin gastos de envío", pues no postergarás la compra, comprarás lo que tenías que comprar, y quizá varias chorradas más para aprovechar, y entre ellos y otra plataforma que no o haga, preferirás la que ya tienes pagada. Las series y otros servicios digitales te lo dan como añadido, para justificarte la suscripción, no por venderte producción audiovisual que no pretenden rentabilizar. Las que sí se dedican al contenido audiovisual, Netflix, Disney, Warner, HBO se han metido en un torneo de los inmortales en el que "sólo puede quedar uno" y probablemente caben todos palmando pasta.
si, hoy dia y cada vez mas, el modelo es suscripciones por todo.

en unos años muchas caeran porque, como tu mismo dices @Budo "no hay pan para tanto bocadillo", pero de momento, a intentar pillar de la teta todo lo que se pueda. :o

de momento ya se estan ahorcando ellas solas subiendo precios y poniendo anuncios para rascar mas donde no toca. un modelo que se beneficia de que entren cuantas mas gallinas mejor, y se empeñan en sacar gallinas del corral... :-|
Mi única suscripción actualmente es a Vodafone fibra. Ahí lo dejo.

Off-topic:

Qué bonita me ha parecido siempre la firma del compañero @GXY

Imagen
Lo que no tiene explicación, es que la gente no se suscriba 1 mes cuando lo vea y ya. Tener todo el año Netflix para que ? Cuando saquen una serie buena, y haya contenido interesante pues lo aprovecho y me suscribo 1 mes... Y asi con las demas.

Pero vamos, que a dia de hoy yo uso Stremio
Yo solo estoy suscrito a amazon prime y mas que nada por el servicio de paquetería.

yeong escribió:Lo que no tiene explicación, es que la gente no se suscriba 1 mes cuando lo vea y ya. Tener todo el año Netflix para que ? Cuando saquen una serie buena, y haya contenido interesante pues lo aprovecho y me suscribo 1 mes... Y asi con las demas.

Pero vamos, que a dia de hoy yo uso Stremio


Yo también. Funciona genial siempre y cuando sea contenido reciente. Hace unos dias me apetecía ver el señor de los anillos pero las que habia tenían muy pocas semillas o usuarios compartiendo.

@Nicedocobo todavía sigue funcionando palantir?
RedDracotm escribió:Yo solo estoy suscrito a amazon prime y mas que nada por el servicio de paquetería.

yeong escribió:Lo que no tiene explicación, es que la gente no se suscriba 1 mes cuando lo vea y ya. Tener todo el año Netflix para que ? Cuando saquen una serie buena, y haya contenido interesante pues lo aprovecho y me suscribo 1 mes... Y asi con las demas.

Pero vamos, que a dia de hoy yo uso Stremio


Yo también. Funciona genial siempre y cuando sea contenido reciente. Hace unos dias me apetecía ver el señor de los anillos pero las que habia tenían muy pocas semillas o usuarios compartiendo.

@Nicedocobo todavía sigue funcionando palantir?


Para que te vaya bien stremio, hay que usar real debrid si o si, a mi al menos sin eso me encuentra pocas cosas o me va mal
Pues leyéndoos me voy a empezar a poner al día con un servicio que aglutine todo porque es que pagar y la mitad de las cosas no están para ver.
Ayer digo voy a verme un capi de expediente X o uno de Lost, pues no está en ningún lado... es frustrante para un rato que tienes.
@yeong
Lo malo es que no haya fuentes en español si buscas algo demasiado antiguo, por ejemplo intente ver vikingos y no fui capaz de ver el segundo capitulo en castellano [+risas] .
Aun asi, sale mas a cuenta que tener 4 o 5 subscripciones... yo antes las tenia .... pero al final solo tengo netflix por que me hicieron una oferta de una tarifa de netflix, movil e internet, y prime por que toda mi familia lo usa para los envios gratis...
Aun asi, stremio a mi ultimamente me esta fallando algunas noches, imagino que el tema de lo que ocurre cuando hay futbol que capan algunas ips.... o espero que sea eso.
Melkorian escribió:@yeong
Lo malo es que no haya fuentes en español si buscas algo demasiado antiguo, por ejemplo intente ver vikingos y no fui capaz de ver el segundo capitulo en castellano [+risas] .
Aun asi, sale mas a cuenta que tener 4 o 5 subscripciones... yo antes las tenia .... pero al final solo tengo netflix por que me hicieron una oferta de una tarifa de netflix, movil e internet, y prime por que toda mi familia lo usa para los envios gratis...
Aun asi, stremio a mi ultimamente me esta fallando algunas noches, imagino que el tema de lo que ocurre cuando hay futbol que capan algunas ips.... o espero que sea eso.


Ya, bueno ahi ya si por ejemplo te apetece ver la serie esa por ejemplo, pues te suscribes que por pagar alguna vez tampoco nos va a pasar nada xD
RedDracotm escribió:Yo solo estoy suscrito a amazon prime y mas que nada por el servicio de paquetería.

yeong escribió:Lo que no tiene explicación, es que la gente no se suscriba 1 mes cuando lo vea y ya. Tener todo el año Netflix para que ? Cuando saquen una serie buena, y haya contenido interesante pues lo aprovecho y me suscribo 1 mes... Y asi con las demas.

Pero vamos, que a dia de hoy yo uso Stremio


Yo también. Funciona genial siempre y cuando sea contenido reciente. Hace unos dias me apetecía ver el señor de los anillos pero las que habia tenían muy pocas semillas o usuarios compartiendo.

@Nicedocobo todavía sigue funcionando palantir?


Sí, tienes que pagar unos 3-4€ mensuales para tener alldebrid o realdebrid (bien pagados están por los pluses que te proporciona) y va como un tiro.
Lo de las plataformas de streaming empieza a ser un cachondeo.

Empezo netflix, a 10€/mes. Sin anuncios.
Tras netflix, empezaron a sumarse un monton de plataformas, y poco a poco han ido poniendo mas limitaciones y subiendo precios.

Lo que yo tengo, es un paquete de vodafone que por amago de portabilidad, por unos 50€/mes me dan "algunas plataformas", (hbo, disney+, atresplayer, filmin, amazon prime) y casi todos los canales del vodafone tv. el amazon prime lo uso para comprar por amazon.

No tengo netflix, pero, a menos que haya alguna serie concreta que quiera ver si o si, lo contrato un mes y puerta.
Al final lo que hago es cuando quiero ver algo, miro las plataformas que tengo y algo habra.

antes tenia un deco satelite ilegal pero como ya esos metodos no funcionan, no es que sea un adicto a la television pero si a veces me apetece sentarme a ver algo, prefiero tener las plataformas, me cogi vodafone, y con lo de los amagos me apañe un paquete con todo.
@vpc1988 deco satelites siguen funcionando compañero
Yo solo he dejado Netflix por los niños y por mi mujer, pero sin anuncios, no concibo pagar y que te metan morralla.

A los que decís de suscribirse un mes y fuera…eso es si uno tuviera todo el tiempo del mundo para ver cuándo y cómo quisiera. La realidad es que uno ve cuando puede, que es cuando acabas del trabajo todo el día o a ratos en el desayuno antes de salir pitando.

Stremio, palantir y sucedáneos para mi son apaños pero que tampoco están exentos de problemas y si un día no está caído, otro está en latino, tienes que pagar debrid o historias (cuando nos estamos quejando de pagar suscripciones).

Yo lo que hago particularmente es descargar lo que me interesa en el servidor que tengo en casa, junto con sonnar+radar y un par de trackers privados, eso es salud.
Budo escribió:Pues leyéndoos me voy a empezar a poner al día con un servicio que aglutine todo porque es que pagar y la mitad de las cosas no están para ver.
Ayer digo voy a verme un capi de expediente X o uno de Lost, pues no está en ningún lado... es frustrante para un rato que tienes.


Las dos series estan en Disney +.
No tengo ninguna suscripcion actualmente, tiro de dixmax, magis tv, stremio y kodi.
Con esas aplicaciones tengo series, peliculas, futbol, tenis, baloncesto y cualquier cosa que se os ocurra, encima las series y peliculas en 4k y el mismo dia que salen en su plataforma o como mucho un dia despues.

Hace tiempo tuve netflix cuando se podia compartir entre 4 usuarios y pagaba 2 o 3 euros al mes, cuando lo quitaron ya cancele la suscripcion y nunca he vuelto ni para 1 mes, y tambien tuve game pass ultimate cuando aun estaba barato y pille 3 años por 119 euros.

El que quiera pagar que pague pero yo para el poco uso que a veces suelo hacer de esos servicios paso, puede tener meses muy productivos y despues en 3 meses hacer solo uso una vez del servicio, asi que a mi no me compensa pagar.

Usar dixmax, en cualquier tv con android o aparato lo podeis instalar y va bastante bien, yo si algo antiguo no me funciona en stremio tiro de dixmax que es mas probable que tenga enlaces.
Pues no le doy demasiadas vueltas, en casa sólo se pagan por las suscripciones que se utilizan.

Las que no se utilizan durante un par de meses o se pasen con precio, puerta.

Netflix, HBO, Disney+, Filmin, sólo las pillo 1 mes suelto al año para ver lo que tenga pendiente o con ofertas (hace poco D+ por 2€/mes). Después nos damos de baja, hasta la próxima vez...
yeong escribió:Lo que no tiene explicación, es que la gente no se suscriba 1 mes cuando lo vea y ya. Tener todo el año Netflix para que ? Cuando saquen una serie buena, y haya contenido interesante pues lo aprovecho y me suscribo 1 mes... Y asi con las demas.


es que la idea (comercial) de un servicio de suscripcion no es esa.

la idea es que te lo pongas y luego te de pereza quitartelo, no que andes saltando de oca a oca como si esto fuera el juego de la idem [borracho]

que otra cosa es que haya gente que haga eso para "optimizar los recursos"... pero vaya, que lo ya dicho. :-P
GXY escribió:
yeong escribió:Lo que no tiene explicación, es que la gente no se suscriba 1 mes cuando lo vea y ya. Tener todo el año Netflix para que ? Cuando saquen una serie buena, y haya contenido interesante pues lo aprovecho y me suscribo 1 mes... Y asi con las demas.


es que la idea (comercial) de un servicio de suscripcion no es esa.

la idea es que te lo pongas y luego te de pereza quitartelo, no que andes saltando de oca a oca como si esto fuera el juego de la idem [borracho]

que otra cosa es que haya gente que haga eso para "optimizar los recursos"... pero vaya, que lo ya dicho. :-P


Ya claro, pero ahi es cuando nosotros tenemos que ser inteligentes xD
yeong escribió:Ya claro, pero ahi es cuando nosotros tenemos que ser inteligentes xD


hasta que metan algo para contrarrestar tipo tiempo de permanencia. [boma]
GXY escribió:
yeong escribió:Ya claro, pero ahi es cuando nosotros tenemos que ser inteligentes xD


hasta que metan algo para contrarrestar tipo tiempo de permanencia. [boma]

Y lo acabarán metiendo, o algo estilo: 1 mes 20€, 12 meses 100€.

Que solo es un ejemplo, no tengo ni puñetera idea de lo que cuesta.
GXY escribió:
yeong escribió:Ya claro, pero ahi es cuando nosotros tenemos que ser inteligentes xD


hasta que metan algo para contrarrestar tipo tiempo de permanencia. [boma]


Pues lo que ha hecho Dazn, que te obligan a comprometerte a pagar un año, o de lo contrario pagas mucho más caro la mensualidad. Ahí fue cuando dije se acabó Dazn.

La verdad que lo de las suscripciones es una gran mierda. Primero nos las metieron a precios más o menos razonables, y una vez la gente se ha acostumbrado a usar el servicio y se han cargado a la competencia con métodos alternativos, te suben los precios de forma abusiva y se acabó, o lo pagas o no lo tienes, porque los métodos alternativos los han matado.
Yo paso de suscripciones y demás, vamos que no tengo ni instalado el tik tok, Instagram , ni mierdas de esas.
Lo único que a veces si he usado es el Game pass Ultimate, pero después de la guarrada de Microsoft ya ni eso.
Y ya lo último es pagar la suscripción y además te meten publicidad. De chiste.
@DonutsNeverDie exacto

son como los camellos del barrio, primero te engoan y luego ya dependes completamente de ellos. :-|
El problema no es el sistema de suscripciones, el problema es que alguien quiera estar suscrito a todo
GXY escribió:@DonutsNeverDie exacto

son como los camellos del barrio, primero te engoan y luego ya dependes completamente de ellos. :-|


Ya te digo. Llega un día que liras y dices que cojones si tengo 4 cosas a la vez!!
yeong escribió:
RedDracotm escribió:Yo solo estoy suscrito a amazon prime y mas que nada por el servicio de paquetería.

yeong escribió:Lo que no tiene explicación, es que la gente no se suscriba 1 mes cuando lo vea y ya. Tener todo el año Netflix para que ? Cuando saquen una serie buena, y haya contenido interesante pues lo aprovecho y me suscribo 1 mes... Y asi con las demas.

Pero vamos, que a dia de hoy yo uso Stremio


Yo también. Funciona genial siempre y cuando sea contenido reciente. Hace unos dias me apetecía ver el señor de los anillos pero las que habia tenían muy pocas semillas o usuarios compartiendo.

@Nicedocobo todavía sigue funcionando palantir?


Para que te vaya bien stremio, hay que usar real debrid si o si, a mi al menos sin eso me encuentra pocas cosas o me va mal


No si me va de cine. Ayer estuve viendo 28 años después. Como te digo el problema viene con contenido ya antiguo.

Nicedocobo escribió:
RedDracotm escribió:Yo solo estoy suscrito a amazon prime y mas que nada por el servicio de paquetería.

yeong escribió:Lo que no tiene explicación, es que la gente no se suscriba 1 mes cuando lo vea y ya. Tener todo el año Netflix para que ? Cuando saquen una serie buena, y haya contenido interesante pues lo aprovecho y me suscribo 1 mes... Y asi con las demas.

Pero vamos, que a dia de hoy yo uso Stremio


Yo también. Funciona genial siempre y cuando sea contenido reciente. Hace unos dias me apetecía ver el señor de los anillos pero las que habia tenían muy pocas semillas o usuarios compartiendo.

@Nicedocobo todavía sigue funcionando palantir?


Sí, tienes que pagar unos 3-4€ mensuales para tener alldebrid o realdebrid (bien pagados están por los pluses que te proporciona) y va como un tiro.


Desde luego. Dónde puedo buscar info? Porque el grupo de telegram que tengo está abandonado.
Ahora todo son subscripciones para pagar mas por menos. Es la manera perfecta de las empresas de incluirte mas cosas de las que necesitas para justificarte un precio alto o explicarte el porque de una subida de precio.

Me da muchas veces la impresion que les sale muy acuenta la historia de decirte que voy a ponerte mas cosas que no te hacen falta quiza pero pagaras solo un poquito mas, que te sigue saliendo a cuenta a ti amigo usuario...y en realidad parece que les es mucho mas favorable a ellos.

Una mierda todo. Miedo me da cuando sumo todo a lo que estoy subscrito y cuanto lo uso. Spotify, mogollon de VODs para streaming, Amazon en general, Dazn por los deportes...y suerte que me he quitado del futbol que es un robo para ver cuatro partidos del Barça te damos TOOOODOS los partidos del mundo que no quieres...
Las suscripciones dan facilidades. Yo prefiero no tener ninguna, ya que me parece tirar el dinero siempre que haya maneras de tenerlo gratis. Al final pagas para ahorrarte tiempo y esfuerzo, pero yo prefiero esforzarme un poco y ahorrármelo.

Podríamos decir que solo estoy suscrito al alquiler, la fibra y el 5g del móvil, e incluso lo del móvil me lo estoy planteando quitar y quedarme con Firsty que es gratis.

Para Amazon tan simple como llegar al mínimo para envío gratis o enviar a punto de recogida. Total, muchas veces compro mis cosas en tiendas random que me encuentra Google/Google Shopping que son más baratas que Amazon.

Para las series y pelis, Stremio o similares. Incluso antes pagaría un medio físico al estilo blu ray que una suscripción.
Yo es que no entiendo el poco cerebro que tiene la gente a la hora de gastar.

Yo solo tengo una subscripción, que es al gamepass, renovada este mes. Pero porque la voy a usar. La gente normaliza tener 2-3 de series (Netflix y prime por Amazon. Luego muchos suman HBO y/o Disney+). Psplus por el online, pero también el gamepass. El Spotify que no falte tampoco...

Todo por vagos y no mover el puto culo
ElSrStinson escribió:Yo es que no entiendo el poco cerebro que tiene la gente a la hora de gastar.

Yo solo tengo una subscripción, que es al gamepass, renovada este mes. Pero porque la voy a usar. La gente normaliza tener 2-3 de series (Netflix y prime por Amazon. Luego muchos suman HBO y/o Disney+). Psplus por el online, pero también el gamepass. El Spotify que no falte tampoco...

Todo por vagos y no mover el puto culo

¿No has pensado que es porque la persona puede y quiere?
La gente hace con su dinero lo que quiere. Y lo pero es que muchas veces la gente hace cosas ilegales(lo son te guste o no) para ver series a bajo precio, muchas de las cuales las hacen las compañías gracias a la gente qente si paga. Lo ilegal es ilegal o como dicen mi país "el juega vivo" trae consecuencias. Que tu lo hagas no significa que otros lo tengan que hacer y que por eso tengan que ser juzgados como "mover su p... culo".
Y no defiendo a las compañías, que se están pasando en los precios.
Y no te acuso de nada, porque el descargar series y películas por internet también es ilegal y casi todo el mundo lo hace pero no por eso critico al que se compró la serie o película en blu ray.

En resumen la gente normaliza porque quiere, le da la gana y es su dinero y lo gastan en lo que quieran y tu en lo que tu quieras.
Langrisser escribió:
ElSrStinson escribió:Yo es que no entiendo el poco cerebro que tiene la gente a la hora de gastar.

Yo solo tengo una subscripción, que es al gamepass, renovada este mes. Pero porque la voy a usar. La gente normaliza tener 2-3 de series (Netflix y prime por Amazon. Luego muchos suman HBO y/o Disney+). Psplus por el online, pero también el gamepass. El Spotify que no falte tampoco...

Todo por vagos y no mover el puto culo

¿No has pensado que es porque la persona puede y quiere?
La gente hace con su dinero lo que quiere. Y lo pero es que muchas veces la gente hace cosas ilegales(lo son te guste o no) para ver series a bajo precio, muchas de las cuales las hacen las compañías gracias a la gente qente si paga. Lo ilegal es ilegal o como dicen mi país "el juega vivo" trae consecuencias. Que tu lo hagas no significa que otros lo tengan que hacer y que por eso tengan que ser juzgados como "mover su p... culo".
Y no defiendo a las compañías, que se están pasando en los precios.
Y no te acuso de nada, porque el descargar series y películas por internet también es ilegal y casi todo el mundo lo hace pero no por eso critico al que se compró la serie o película en blu ray.

En resumen la gente normaliza porque quiere, le da la gana y es su dinero y lo gastan en lo que quieran y tu en lo que tu quieras.


La gente quiere, pero no todos pueden. Se llama "vivir por encima de tus medios". Si te lo puedes permitir, cojonudo, pero muchos luego lloran con no llegar a final de mes. Como la gente que se ha vuelto adicta a uber eats.

Para verte una pelicula, no te hace falta suscripción. Tampoco recurrir a piratear. Se pueden alquilar por 5€ en varios servicios y pagas por lo que necesitas, no un catalogo muy amplio que realmente no te interesa. Porque la mayoria hace zapping hasta ver algo que realmente tampoco les interesa, pero que suena mejor que otras cosas. Para jugar no hacen falta 80€ de titulo nuevo, ni 15 del servicio online (si no tienes intencion de jugar online, como pasa con muchos juegos de historia). Y si tienes 2 consolas, no necesitas tener un servicio activo en AMBAS al mismo tiempo. Si quieres escuchar musica, tienes YT con todo lo que te apetezca.

Y si la gente no piratea mas no es por consciencia, sino pereza. Porque les resulta mas comodo pagar una suscripcion de netflix para tener 200 series a su disposicion con un boton en el mando de la tele, que buscar webs de streaming que son algo mas engorrosas. Que no me parece mal, pero no te quejes si no llegas a final de mes porque tienes 5 suscripciones cuando la vida no te da para tanto ocio.
vpc1988 escribió:Lo de las plataformas de streaming empieza a ser un cachondeo.

Empezo netflix, a 10€/mes. Sin anuncios.
Tras netflix, empezaron a sumarse un monton de plataformas, y poco a poco han ido poniendo mas limitaciones y subiendo precios.

Lo que yo tengo, es un paquete de vodafone que por amago de portabilidad, por unos 50€/mes me dan "algunas plataformas", (hbo, disney+, atresplayer, filmin, amazon prime) y casi todos los canales del vodafone tv. el amazon prime lo uso para comprar por amazon.

No tengo netflix, pero, a menos que haya alguna serie concreta que quiera ver si o si, lo contrato un mes y puerta.
Al final lo que hago es cuando quiero ver algo, miro las plataformas que tengo y algo habra.

antes tenia un deco satelite ilegal pero como ya esos metodos no funcionan, no es que sea un adicto a la television pero si a veces me apetece sentarme a ver algo, prefiero tener las plataformas, me cogi vodafone, y con lo de los amagos me apañe un paquete con todo.



Como que no funciona el satelite?
@pararapapa2
deje de indagar, pero, los metodos ilegales dejaron de ir y se veia en negro todo.

se que hay nuevos metodos ilegales pero deje de indagar.
Yo estoy hasta la polla
Tanto que acabando el verano me di de baja de todo
Solo me quedaba un patreon que tenía en figuras 3d y a la porra también
Se acabó.....
GXY escribió:
yeong escribió:Ya claro, pero ahi es cuando nosotros tenemos que ser inteligentes xD


hasta que metan algo para contrarrestar tipo tiempo de permanencia. [boma]


O lo que dijo hace no mucho tiempo, en una entrevista, uno de los cofundadores de Filmin: que las plataformas podrían llegar a poner fecha de caducidad a las series de nueva producción que tuvieran más impacto. Es decir: nueva temporada de la serie “tal”, estreno tal día; estará disponible hasta tal fecha. Si en esa ventana de tiempo no estás suscrito, te la pierdes.
El otro dia lo estaba pensando y yo también ando bastante cansado. En mi caso pago DAZN, Netflix, Amazon Prime, Apple Music y el iCloud. Al final te dejas 40€ al mes en suscripciones y eso que ya me quité Disney, HBO, etc. Cada vez los servicios son peores, te meten anuncios y te suben los precios.

Esto va a reventar por todos lados.
arnauvalles escribió:
GXY escribió:
yeong escribió:Ya claro, pero ahi es cuando nosotros tenemos que ser inteligentes xD


hasta que metan algo para contrarrestar tipo tiempo de permanencia. [boma]


O lo que dijo hace no mucho tiempo, en una entrevista, uno de los cofundadores de Filmin: que las plataformas podrían llegar a poner fecha de caducidad a las series de nueva producción que tuvieran más impacto. Es decir: nueva temporada de la serie “tal”, estreno tal día; estará disponible hasta tal fecha. Si en esa ventana de tiempo no estás suscrito, te la pierdes.

Creo que para eso la veo en la tele.
Una vez más queda patente el afán de las compañías por sacar todo el dinero posible en el menor tiempo posible al consumidor, y es que al final la avaricia rompe el saco, convirtiendo esas compañías en negocios efímeros que vienen y van. En vez de dar un servicio de calidad cuidando al cliente que haga perdurar el negocio en el tiempo.
@arnauvalles si para ver una serie en concreto, me piden un periodo minimo de suscripcion, entonces si que lo tengo claro, que volvere a usar metodos ilegales.

no voy a suscribirme eternamente por si un dia les da por poner una serie que tenga que llevar 6 meses suscrito para verla.
Pues yo no entiendo que la gente haya dejado de usar torrent (y/o emule).

Tengo suscripción a Prime, una amiga del curro me dio sus claves de HBO, y mi mujer tiene las claves de netflix de su madre.

Y sin embargo, sigo usando de P2P casi siempre, como siempre, desde 1999.

Solo me bajé del carro la época de rapidshare, megaupload, megavideo, pero cuando vi que se las cargaron, nunca mas volvi a usar ninguna otra cosa. ¿Pa qué?. ¿Para acostumbrarme y que a los 2 años la tiren abajo?.

ThePirateBay (o similar) y Torrent, y listo. No falla, siempre está online, y está todo, todo. Es que aunque me diesen todas las plataformas gratis. Es más comodo el torrent, una web, una busqueda, un magnet, 3-4 minutos, peli lista.

Con las velocidades de hoy en día ya no hay diferencia con el streaming. Y me ahorro pensar en qué plataforma está, etc etc.
@[]_MoU_[] porque somos muy comodones. De hecho nos sorprenderiamos de la gente que se suscribe a los servicios y prácticamente no los usan. Las compañías lo saben. Hoy en día no hace falta ni siquiera descargar. Por ejemplo con kodi y torrest o elementum puedes ver todo en streaming mediante enlaces torrent.
El problema es que las compañías han encontrado el filón en las subscripciones porque dices nada X al mes no me complico y además tiene el efecto que se van pagando y es un gasto que apenas te das cuenta.

Lo que es deplorable es que haya llegado ya al sector de los coches por ejemplo o que lo tenga hasta plataformas como Booking o Globo.

Yo la verdad que pase un tiempo en que tenía todas ahora prácticamente he dejado las que de verdad les se saco partido.

- Tidal : al currar en casa y ser fanático de la música la mayoría de días son más de 10 horas de uso .
- Amazon Prime : Al final compramos mucho y además la pago a medias con mis padres y mi hermano y pedimos todos de ahí.
- Gamepass porque realmente si lo uso mis 2 horitas de juego al día me hecho.

Luego para pelis y series tengo una subscripción de una compañia "outsider" que es muy barata y tiene todo para que mi chica vea sus series y eso .

Mi chica y yo la verdad que en cuanto a Netflix , Disney, HBO etc para películas nos las quitamos todas y cuando nos apetece ver una pelí un finde que no tenemos nada (que puede ser dos veces al mes) , preferimos ir a comprarla al Fnac que por el precio de una subscripción la tienes en mucho mejor calidad (tenemos televisión de 85 pulgadas más sistema 7.1) y la añades la colección . Además que a lo tonto así hacemos el plan completo nos vamos por la tarde nos tomamos algo elegimos la peli tranquilamente , la compramos compramos algo para cocinar luego llegar hacer la cenita verla , nos da mucho más juego que llegar ponerla y listo y casí por el mismo dinero .

Si que valorariamos coger alguna para el peque cuando crezca un poco pero con la "outsiders" y el Synology que estamos montado con películas para el.
Oscarvha escribió:El problema es que las compañías han encontrado el filón en las subscripciones porque dices nada X al mes no me complico y además tiene el efecto que se van pagando y es un gasto que apenas te das cuenta.


esta claro que ese es el razonamiento por parte de los ofertadores. "crean un problema y su solucion".
51 respuestas
1, 2