Findeton escribió:Qué curioso que el precio de la vivienda lleva subiendo desde que Nixon declaró un default y dejó el patrón oro. Al mismo tiempo la tasa de productividad siguió subiendo pero no así los salarios.
Lo dicho, más que especulación el problema es que los bancos centrales crean inflación.
claro, los salarios de los empleos privados dejaron de subir por culpa del estado.
Goncatin escribió:alextgd escribió:@Findeton pero esa es la parte estatal, money printer goes brr, si la gente no especulara tan a lo bestia y un adosado costara 100k en cuenca y en madrid, el mercado no estaría tan forzado. Y mas teniendo la cantidad de vivienda vacía que hay.
Bueno, la diferencia de precios suele estar en el suelo. Un ladrillo cuesta prácticamente lo mismo se use para una vivienda en el barrio de salamanca o para una vivienda en una barriada de Jaén
parte de la diferencia de precio "esta en el suelo", realmente, de a donde / que cosas accedes desde ese suelo, no el suelo en si. un terruño de 1 metro cuadrado en madrid no es demasiado diferente de un terruño de 1 metro cuadrado en jaen.
la cuestion es si ese "donde / que cosas accedes" justifica diferencias de 18x el precio como las que hay.
por eso algunos decimos que el precio hay que regularlo. no se trata de que las viviendas en la gran via pasen a estar automaticamente a 80m²-300€, o gratis, como les gusta desviar la conversacion a algunos para apalear el muñeco en la discusion, pero si se trata de que la vivienda sea accesible a los trabajadores y residentes de una zona en vez de expulsarlos de ella como agua sucia porque no son el cliente objetivo que busco para mi pisito arreglao a 2000 euros en malasaña, piso que realmente tiene mas años que carracuca y la infraestructura hecha una mierda PERO OYE, QUE ESTA EN MALASAÑA, PAGAME, QUE LO VALE.
Findeton escribió:Porque la vivienda está cara en las grandes ciudades, pero está barata en los pueblos, sobre todo los que están alejados. Es pura oferta y demanda, la vivienda está cara porque faltan viviendas allí donde la gente quiere vivir (Madrid, Barcelona...).
Y resulta que es el Estado el que, con sus normas, impide construir más vivienda allá donde hay más gente que quiere vivir que casas. Por ejemplo impidiendo derribar "edificios históricos" o construir edificios de más de X alturas.
conoces telde? no creo que lo conozcas ni lo puedas colocar en un mapa sin buscar en google.
venga, yo te ayudo. es una poblacion de un poquito mas de 100mil habitantes (lo que es el termino municipal, que realmente es una agregacion de mas de una docena de poblaciones) cerca de la ciudad de las palmas.
pues bien. ¿miramos en idealista a que precios esta una vivienda en alquiler en el centro de telde?
https://www.idealista.com/alquiler-vivi ... recios-asc450 lo mas barato. supongo que opinaras que eso es muy barato porque en las mismas condiciones de busqueda, en madrid estaran a 800 euros las mas baratas y en londres yoqueselaburrada, 1500. pero el precio debe ir en consonancia con el poder adquisitivo de la poblacion ¿miramos el poder adquisitivo de la poblacion de telde, o al menos de la de canarias? venga
https://www.eldiario.es/canariasahora/e ... 65283.htmlLa remuneración media bruta de un asalariado en Canarias es de 1.427 euros al mes (1,3% más que un año antes), la segunda más baja de España
esa informacion es de 2018.
ahora es peor pero bueno. 1427 euros brutos son algo mas de 17K bruto anual lo que se corresponde con un salario neto mensual (12 pagas, of cors, que eso de las 14 pagas es para atrasados analfabetos funcionales que no saben atarse los cordones de los zapatos sin ayuda del estado) de 1188 euros.
con ese salario ya no da para pagar los alquileres mas baratos (450x3 = 1350) de una poblacion que apenas llega a estar en el top100 de poblaciones de españa, que no es capital ni de provincia ni de nada mas que de su propio municipio. de un pueblo, vaya. un pueblo grande, con infraestructura urbana, pero sigue siendo un pueblo.
por cierto, lo del segundo parrafo... tambien es falso.
que la vivienda esta cara porque no se puede destruir sistematicamente edificios de casco historico para construir nuevo? entonces solo estaria caro en los cascos historicos o sus proximidades, lo cual es falso, salvo que segun tu opinion no poder construir en un casco historico afecte al precio de las viviendas situadas a 20 kilometros de ese casco historico.
y lo de las alturas, tampoco. la regulacion de las alturas se puso por consideraciones ecologicas ("impacto ambiental") y sobre todo para tener la excusa para ocupar mucha superficie que es lo que se estila desde la ley del suelo aznariana. y tambien porque resulta que la gente, incluyendo ingenieros, directivos y politicos, han detectado que los edificios altos, si, acumulan mucha gente en poco espacio, pero son un pozo negro de gastos a partir de los 30+ años vista, que los gastos de mantenimiento se multiplican por la altura y que incluso se generan problemas de indole social derivados de la acumulacion de mas gente en menos espacio. por eso ahora ya no se hacen edificios de viviendas de 20 plantas o mas como si se hacian en los 60s-70s aqui en españa, o en decadas anteriores en otros sitios.
y ademas, resulta que el que el edificio sea mas alto, no hace que las viviendas sean mas baratas. yo precisamente vivo en el barrio de al lado del barrio con mas edificios de viviendas altos de mi ciudad, y en esa zona son igual de caros los pisos de similar tamaño y disposicion esten en un edificio de 5 plantas o de 20. y el precio tambien es similar al de otras zonas de la ciudad, con lo cual no, no se cumple que acumular peña a lo megacity uno hace que las viviendas sean mas baratas. lo unico que hace es acumular mas viviendas en el mismo espacio, lo cual puede interesar por varios motivos, pero no induce a la baja a los precios como sugieres.
el problema que tienes (tu y todos los amigos del team liberal) es que partis de premisas falsas para hacer un discurso en el cual todos somos culpables menos las pobres empresas y los abnegados (¿?!) negociantes especuladores. por ejemplo tu ahora partes de la premisa de que si se construyen muchas viviendas el precio bajara y que por tanto si el precio no baja es por culpa del estado que no permite construir muchas viviendas donde me de la gana hacerlas. pero es que esa premisa es falsa: nadie mueve un dedo para hacer construir un edificio y poner las viviendas 100 euros mas baratas que las que ya hay construidas alrededor. todo lo contrario: se calcula el beneficio potencial en funcion del precio ya existente y de ahi tira pa'rriba que siempre va a haber compradores. sabes como se llama eso? especulacion. y funciona. el edificio se construye, las viviendas se venden y el siguiente edificio hara lo mismo, y el siguiente, y el siguiente, y el siguiente. y al mismo tiempo los propietarios de las viviendas de la zona cuando la vayan a vender o alquilar diran "eh, que yo no soy tonto" y no la van a poner a un precio de lo que la compraron + la inflacion. la van a poner a un precio un poquito mas bajo de lo que se ha vendido la vivienda nueva que esta a 400 o 500 metros de la suya. y eso es al menos un 40% o 50% mas de lo que en su momento costó + la inflacion. ¿cual es ese diferencial de precio? especulacion. ¿y eso no esta en la inflacion? no. eso no esta en la inflacion porque ya se ocupo el gobierno (del PSOE,
socialistas 
) de sacar las viviendas de la inflacion para contenerla. no son listos ni na los politicos.
asi, win-win. ganan los especuladores y gana el estado. quien pierde? pues los de siempre.
asi que lo que si te reconozco es que parte de la culpa de la situacion es politica, aqui hasta el mas tonto hace relojes y el que no hace relojes es tonto.

asi que...
seguimos mintiendo y quedandonos con las cuatro frases aprendidas como la del valor y el precio para negar la mayor? se te da muy bien.
Goncatin escribió:El problema de España es que se ha centralizado todo de manera absurda en dos polos gigantes de población, Madrid y Barcelona, y en cuatro medios-grandes (Bilbao, Sevilla , Zaragoza y Valencia), mientras otras zonas tienen menos densidad de habitantes que Siberia.
El problema de Estados Unidos es que se ha centralizado todo de manera absurda en dos polos gigantes de población, Nueva York y Los Angeles, y en cuatro medios-grandes (Chicago, Fort Worth-Dallas, Houston, Phoenix), mientras otras zonas tienen menos densidad de habitantes que Siberia.
El problema de Australia es que se ha centralizado todo de manera absurda en dos polos gigantes de población, Sidney y Melbourne, y en cuatro medios-grandes (Brisbane, Perth, Adelaida, Newcastle), mientras otras zonas tienen menos densidad de habitantes que Siberia.
El problema de Suecia es que se ha centralizado todo de manera absurda en dos polos gigantes de población, Estocolmo y Gotemburgo, y en cuatro medios-grandes (Malmo, Upsala, Orebro, Norrkoping), mientras otras zonas tienen menos densidad de habitantes que Siberia.
puedo seguir, ¿eh?
en resumen: que el problema no esta ahi. el
problema de la acumulacion de la poblacion en las areas metropolitanas es un efecto mundial derivado de la concentracion del empleo en las areas industriales y de servicios, pero ahi no esta la culpa. es como culpar a la mejora del alcantarillado de las ciudades de la despoblacion de los campos aledaños a los castillos de los señores durante el siglo XVI.
simplemente la gente se concentra donde estan las oportunidades de trabajo. por eso, en un mundo y en un pais civilizado y gobernado organizada y jerarquicamente, la administracion deberia facilitar en la medida de lo posible que las cosas se mantengan en un equilibrio y no se salgan de madre, cosa que evidentemente no ha ocurrido para regocijo de unos cuantos y congoja del resto.
Findeton escribió:En realidad ahorrando aunque sea 1000 euros anuales e invirtiendo en un fondo indexado tipo SP500, en 25 años tendrías el equivalente a medio millón ahorrado (y eso inclso contando la inflación).
Pero la mayoría de la gente prefiere gastarse todo en vez de privarse de placeres. Porque "tienen derecho".
no sacando nunca nada, reinvirtiendo el 100% siempre y contando con que el fondo en cuestion no falle nunca.
porque siempre poneis el ejemplo perfecto de "meta el dinero ahora y saquelo justo antes de morirse" ? porque es el que mejor cuadra.
oh, mira cuanto dinero, y con solo mil euros. los que no lo haceis sois gilipollas y por eso seguis manteniendoos pobres. ese es el mensaje que estas lanzando.
invierte, especula y gana. asi hacemos los ganadores.