Sobre extracto de bancos. Consejo de Abogados

Un banco, concretamente el bbva, reclama a unos parientes mios una cantidad por no haber liquidado en la totalidad un prestamo en el 2004, ellos liquidaron el prestamo pero no conservan el justificante de dicho pago.

Lo extraño es que vas al banco, pides los extractos de la cuenta y te dicen que no los tienen, que mirara aun estan en la central, y asi llevan toreandolos 15 dias.

Tengo entendido que los extractos de los ultimos cinco años es obligatorio que los conserven y los puedes pedir en cualquier momento.

¿Estoy en lo cierto? ¿Se puede pedir legalmente? ¿ Si siguen en sus trece de que no los tienen o que algun dia miraran si los tienen en la central se pude llamar a la policia o poner una reclamación?

Saludos.
A mis padres les dieron los estractos de los últimos 10 años en un montoncillo de hojas, se los dieron al instante sacandolos por una impresora.

El banco era caja laboral.
Hola

Creo que en el caso de ese banco, están actuando de mala fe.

Así que te aconsejo que tus parientes contraten a un abogado para que dicho abogado sea el que se ponga en contacto con el banco y si no quieren colaborar, denuncia al canto.

Es lamentable tener que recurrir a contratar un abogado pero es mejor que volver a pagar el crédito.

Saludos
Según tengo entendido, tienen obligación de conservarlos durante un mínimo de 6 años. Además, tienen obligación de darte dichos extractos, aunque si son de más de 9 meses te pedirán un dinero a cambio por esa recuperación de datos.
Te aconsejo acudir al Ayuntamiento más cercano y poner una queja, o también puedes escribir al Defensor del Cliente.
No te engañes: sí, es un defensor externo que se ocupa de resolver las reclamaciones de forma pacífica entre los reclamantes y los Bancos para los que él trabaja, pero es un hombre COMPLETAMENTE IMPARCIAL. Los Bancos están obligados a acatar su decisión, y los clientes que reclamen, si no están conformes, pueden acudir al Servicio de REclamaciones del Banco de España o bien acudir directamente a los tribunales.
Pero vaya, yo te aconsejo acudir al Defensor del Cliente: es imparcial y suele coincidir siempre con lo que te acaben diciendo los Tribunales o el Banco de España, es un jurista especializado y muy justo, te lo digo por experiencia.
Y por supuesto ES GRATUITO PARA TÍ. No tendrás mejor consejo que el que te pueda dar esta persona, ni por menos dinero, obviamente, que es gratis. [looco]
3 respuestas