Sobre el INEM

karatfur está baneado del subforo por "faltas de respeto continuadas"
Hola,

Resulta que llevo un mes en el paro y me quedan 8 por delante, la empresa dónde estaba dice que me necesitan para todo Diciembre y la primera semana de Enero.

Al acabar el contrato, podré seguir cobrando el paro como si nada hubiese pasado?

Gracias,
Sí, claro. Te contratan este tiempo y luego reanudas el paro, a no ser que empieces a trabajar y dejes ese trabajo por un cese voluntario. En ese caso no tendrías derecho, pero si terminas el periodo de contrato o te despiden seguiras cobrando sin problema.
karatfur está baneado del subforo por "faltas de respeto continuadas"
Ok, muchas gracias, tenía el miedo de que no pudiese reanudar la prestación.
karatfur escribió:Ok, muchas gracias, tenía el miedo de que no pudiese reanudar la prestación.

si no ando mal, una vez que estás cobrando el paro y te contratan por un período, al acabar ese período puedes elegir entre seguir cobrando lo que te tocaba antes de ese trabajo o lo que te toca por el período en el que has estado en ese último empleo.
kxalvictor escribió:
karatfur escribió:Ok, muchas gracias, tenía el miedo de que no pudiese reanudar la prestación.

si no ando mal, una vez que estás cobrando el paro y te contratan por un período, al acabar ese período puedes elegir entre seguir cobrando lo que te tocaba antes de ese trabajo o lo que te toca por el período en el que has estado en ese último empleo.


Esto es si has generado un nuevo derecho.
Trabajando un mes y medio no lo generas, por lo que la única opción es reanudar la prestación que venías cobrando anteriormente, siempre y cuando te vuelvas a encontrar en situación legal de desempleo (lo que han dicho antes de que no vale un cese voluntario).

Este mes y medio sí cuenta para el futuro como cotizado a desempleo.
Butters escribió:
kxalvictor escribió:
karatfur escribió:Ok, muchas gracias, tenía el miedo de que no pudiese reanudar la prestación.

si no ando mal, una vez que estás cobrando el paro y te contratan por un período, al acabar ese período puedes elegir entre seguir cobrando lo que te tocaba antes de ese trabajo o lo que te toca por el período en el que has estado en ese último empleo.


Esto es si has generado un nuevo derecho.
Trabajando un mes y medio no lo generas, por lo que la única opción es reanudar la prestación que venías cobrando anteriormente, siempre y cuando te vuelvas a encontrar en situación legal de desempleo (lo que han dicho antes de que no vale un cese voluntario).

Este mes y medio sí cuenta para el futuro como cotizado a desempleo.

sí bueno, a eso me refería. en este caso en concreto no tiene sentido renunciar a los meses que le quedan, lo decía en un plan más genérico, para que quien esté en una situación similar sepa lo que hay.
Si se ha generado el derecho de opción (por trabajar más de 360 dias desde la fecha en que te mecanizaron la baja por colocación) te lo dicen para que elijas si prefieres el derecho antiguo o el nuevo. Además te dan 10 dias por si cambias de opinión.
Pero no es el caso del compañero que solo trabajará la campaña de Navidad. Haz caso a Butters y recuerda que tienes un plazo de 15 dias hábiles (no se cuentan ni domingos ni festivos, sábados sí) para reanudar la prestación desde que tienes la situación legal de desempleo (cese en la empresa + dias de vacaciones retribuidos y no disfrutados si los hubiere)
Claro que puedes, mira yo este verano me han estado llamando para trabajar a dias sueltos pero dado de alta, y he cobrado mi paro correspondiente menos los dias que he trabajado.
Bienvenido al INEM, la mayor empresa de España con más de 5 millones de empleados, y con altas posibilidades de hacerte INDEFINIDO!!!!



Salu2!
Debería permitirse reanudar la prestación si dejas un empleo voluntariamente mientras estás a prueba, de lo contrario es arriesgado tomar un empleo antes de que se te acabe la prestación.


De hecho debería haber alguna forma de cobrar algún tipo prestación al largarse voluntariamente (por no decir enviando a todos al carajo). La situación actual es demasiado extrema, o te vas con 45 días por año de indemnización + paro o te vas con una mano detrás y la otra delante.

Parece mentira que un sistema para proteger al trabajador de despidos a la vez pueda encarcelarlo en un empleo que quizá hace mucho que dejó de motivarle. Y a la vez ata al jefe. Es peor que un matrimonio.
El problema es que entonces habria demasiados abusos. Ahora no, porque no hay trabajo, pero en época de bonanza económica donde era fácil cobrar el paro y trabajar en negro verias que mucha gente iria trabajando 6 para cobrar 2 años de paro + lo negro.

De todas maneras, estos casos ocurren 1 entre 1000, y, seamos sinceros, si tu quieres que te despidan, te despiden. Basta que la lies un poco para que te echen, y el motivo del despido no le importa al SEPE lo más mínimo.
Ya que estamos, ¿realmente sirve el inem y sus trabajadores para algo? Porque realmente no les veo nada de utilidad comparado con otros sitios, básicamente sirven para estar ahí y no ayudar a nadie en nada salvo dándole al botón de ok en alguna ayuda.
Pues en teoría sí, vamos, cmo están ahora las cosas, pero que no te sorprenda que en enero ya no haya prestaciones para nuevos desempleados, o incluso para nadie, que ya pueden haber cambiado la legislación.....

Saludos
Johny27 escribió:Ya que estamos, ¿realmente sirve el inem y sus trabajadores para algo?

Hombre, yo creo que los 4 millones de personas que han cobrado o están cobrando algún tipo de prestación, subsidio, RAI o Programa Prepara no pensarán lo mismo que tu, igual que las empresas que tienen contratos bonificados y que necesitan la inscripción del trabajador, o de la gente que hace cursos de formación y los centros que la imparten, y las empresas que presentan contratos con la aplicación Contrat@ a las que se les dá soporte y/o se modifican los contratos cuando hay errores o variaciones de jornada, y la gente que busca empleo y necesita orientación o bien consulta las ofertas de empleo, o la gente que presenta documentos al Registro General.
Fíjate si hacen cosas los del SEPE que al final resulta que de todas las personas que hay trabajando, solo el 15 % trabajan realmente el tema de las ofertas de empleo.
suskie escribió:
Johny27 escribió:Ya que estamos, ¿realmente sirve el inem y sus trabajadores para algo?

Hombre, yo creo que los 4 millones de personas que han cobrado o están cobrando algún tipo de prestación, subsidio, RAI o Programa Prepara no pensarán lo mismo que tu, igual que las empresas que tienen contratos bonificados y que necesitan la inscripción del trabajador, o de la gente que hace cursos de formación y los centros que la imparten, y las empresas que presentan contratos con la aplicación Contrat@ a las que se les dá soporte y/o se modifican los contratos cuando hay errores o variaciones de jornada, y la gente que busca empleo y necesita orientación o bien consulta las ofertas de empleo, o la gente que presenta documentos al Registro General.
Fíjate si hacen cosas los del SEPE que al final resulta que de todas las personas que hay trabajando, solo el 15 % trabajan realmente el tema de las ofertas de empleo.


Todo eso se puede hacer automaticamente con un soporte minimo. Mi pregunta iba mas bien por el lado ee si el inem realmente ayuda a encontrar empleo, porque hay gente que dice que los llamaron, pero son como los billetes de 500 euros, nadie los conoce. Entre eso y que nornalmente son unos ineptos gestionando nadie confia en ellos.
Claro que ayuda, pero las ofertas son las que son, no las puedes inventar.
Las ofertas que llegan al SEPE suelen ser las peores, las que no quiere nadie, por varios motivos:
- A las empresas medianas y grandes ya les llegan curriculums por todas las vias posibles. El Corte Inglés, el Carrefour, Nissan y SEAT tienen curriculums suficientes como para hacer una pila que llegue a la luna.
- En muchas empresas, lo que más funciona es el boca a boca. Cuando las condiciones laborales son buenas y hay una vacante, todo el mundo tiene un hermano, un primo, un amigo, un vecino y le pega un toque. En la mia se hace así, cuando hay una vacante, el jefe nos lo dice y si alguien tiene un conocido en paro pues lo contratan unos meses, siempre que cumpla los requisitos del puesto, claro, pero para contratar un desconocido mejor contratar alguien del que tienes referencia.
- Muchas profesiones tienen sus propias vias de búsqueda de empleo al margen del SEPE, sobretodo empleos con titulación superior: ingenieros, médicos, arquitectos, abogados, etc. Nunca verás en una oficina de empleo una oferta buscando cirujanos.
- Otras empresas buscan inmediatez en la contratación y en el despido sin complicaciones, y optan por las ETT y así no tienen que contratar ni despedir a nadie. Me gusta el trabajador? mañana vuelves. No me gusta? Llamo a la ETT y mañana me envias otro No hay faena mañana? No me envies a nadie, etc.
Una vez descartado todo esto, solo quedan las pequeñas empresas, tiendas, almacenes, etc donde nadie quiere trabajar (por que pagan mal, porque el horario es terrible, por el tipo de empleo, porque son unos explotadores, por motivo X) o a las que no les llega ningún CV porque están perdidas en el culo del mundo o solo de ver la entrada dices "yo ahí no entro". De echo, una parte de las ofertas que llegan al SEPE ni siquiera son tenidas en cuenta porque directamente ya ofrecen unas condiciones ilegales de sueldo, horario o condiciones. O dicen que les envien gente y que ellos los ponen "a prueba" sin contrato, claro, y luego ya contratarán a alguien. En la práctica tienen a gente "a prueba" descargando o reponiendo y no contratan nunca a nadie, o sea, quieren tener gente engañada.
Luego hay empresas que realmente no saben lo que quieren o piden unos requisitos imposibles.
En una cosa te voy a dar la razón. El tratamiento que hace el SEPE de las ofertas es demasiado rígido y se deberian flexibilizar, pero ahí ya entra conflictos con la Ley de Protección de Datos, y la Ley de Procedimiento Administrativo que en cuestiones de garantias, plazos y tal son muy estrictos. Las empresas privadas no están sometidas a la ley de Procedimiento Administrativo y son mucho más ágiles, claro que luego a veces pasa lo que pasa, que el trabajador queda desprotegido.
Y esas son las ofertas que gestiona el SEPE, las que no quiere nadie. Pero es lo que hay nos guste o no.
yo tendria que haber cobrado el dia 10 - 11 11 el subsidio los ultimos 29 dias que me quedaban , pero no cobre , me llego una carta que me decian que ese dia cobraba , mañana voy al INEM haber que paso? a alguien le ha pasado lo mismo ? en el INEM me dira algo o llamo al 901119999 que es numero de la pagina del INEM .
Por teléfono te pedirán una serie de datos para verificar tu identidad. Te darán la misma información que si te presentas en la oficina.
Johny27 escribió:
suskie escribió:
Johny27 escribió:Ya que estamos, ¿realmente sirve el inem y sus trabajadores para algo?

Hombre, yo creo que los 4 millones de personas que han cobrado o están cobrando algún tipo de prestación, subsidio, RAI o Programa Prepara no pensarán lo mismo que tu, igual que las empresas que tienen contratos bonificados y que necesitan la inscripción del trabajador, o de la gente que hace cursos de formación y los centros que la imparten, y las empresas que presentan contratos con la aplicación Contrat@ a las que se les dá soporte y/o se modifican los contratos cuando hay errores o variaciones de jornada, y la gente que busca empleo y necesita orientación o bien consulta las ofertas de empleo, o la gente que presenta documentos al Registro General.
Fíjate si hacen cosas los del SEPE que al final resulta que de todas las personas que hay trabajando, solo el 15 % trabajan realmente el tema de las ofertas de empleo.


Todo eso se puede hacer automaticamente con un soporte minimo. Mi pregunta iba mas bien por el lado ee si el inem realmente ayuda a encontrar empleo, porque hay gente que dice que los llamaron, pero son como los billetes de 500 euros, nadie los conoce. Entre eso y que nornalmente son unos ineptos gestionando nadie confia en ellos.


Estais teniendo en cuenta que el SEPE gestiona las prestaciones y no las ofertas de empleo? Las comunidades son las que tienen esas competencias....
.... y que las comunidades a su vez derivan las ofertas de empleo?
P_AKER escribió:Estais teniendo en cuenta que el SEPE gestiona las prestaciones y no las ofertas de empleo? Las comunidades son las que tienen esas competencias....
.... y que las comunidades a su vez derivan las ofertas de empleo?


A mi el cómo funcione internamente me da igual. El resultado es que una persona va a su oficina de empleo y es perder el tiempo.
Johny27 escribió:
P_AKER escribió:Estais teniendo en cuenta que el SEPE gestiona las prestaciones y no las ofertas de empleo? Las comunidades son las que tienen esas competencias....
.... y que las comunidades a su vez derivan las ofertas de empleo?


A mi el cómo funcione internamente me da igual. El resultado es que una persona va a su oficina de empleo y es perder el tiempo.


Pregúntaselo a todas esas familias cuyo único ingreso mensual depende de perder el tiempo ahí.
P_AKER escribió:
Johny27 escribió:
P_AKER escribió:Estais teniendo en cuenta que el SEPE gestiona las prestaciones y no las ofertas de empleo? Las comunidades son las que tienen esas competencias....
.... y que las comunidades a su vez derivan las ofertas de empleo?


A mi el cómo funcione internamente me da igual. El resultado es que una persona va a su oficina de empleo y es perder el tiempo.


Pregúntaselo a todas esas familias cuyo único ingreso mensual depende de perder el tiempo ahí.


A buscar empleo me refiero. Para otorgar el pago del paro no se necesita ni al 5% de los que hacen como que trabajan ahí.
21 respuestas