Claro que ayuda, pero las ofertas son las que son, no las puedes inventar.
Las ofertas que llegan al SEPE suelen ser las peores, las que no quiere nadie, por varios motivos:
- A las empresas medianas y grandes ya les llegan curriculums por todas las vias posibles. El Corte Inglés, el Carrefour, Nissan y SEAT tienen curriculums suficientes como para hacer una pila que llegue a la luna.
- En muchas empresas, lo que más funciona es el boca a boca. Cuando las condiciones laborales son buenas y hay una vacante, todo el mundo tiene un hermano, un primo, un amigo, un vecino y le pega un toque. En la mia se hace así, cuando hay una vacante, el jefe nos lo dice y si alguien tiene un conocido en paro pues lo contratan unos meses, siempre que cumpla los requisitos del puesto, claro, pero para contratar un desconocido mejor contratar alguien del que tienes referencia.
- Muchas profesiones tienen sus propias vias de búsqueda de empleo al margen del SEPE, sobretodo empleos con titulación superior: ingenieros, médicos, arquitectos, abogados, etc. Nunca verás en una oficina de empleo una oferta buscando cirujanos.
- Otras empresas buscan inmediatez en la contratación y en el despido sin complicaciones, y optan por las ETT y así no tienen que contratar ni despedir a nadie. Me gusta el trabajador? mañana vuelves. No me gusta? Llamo a la ETT y mañana me envias otro No hay faena mañana? No me envies a nadie, etc.
Una vez descartado todo esto, solo quedan las pequeñas empresas, tiendas, almacenes, etc donde nadie quiere trabajar (por que pagan mal, porque el horario es terrible, por el tipo de empleo, porque son unos explotadores, por motivo X) o a las que no les llega ningún CV porque están perdidas en el culo del mundo o solo de ver la entrada dices "yo ahí no entro". De echo, una parte de las ofertas que llegan al SEPE ni siquiera son tenidas en cuenta porque directamente ya ofrecen unas condiciones ilegales de sueldo, horario o condiciones. O dicen que les envien gente y que ellos los ponen "a prueba" sin contrato, claro, y luego ya contratarán a alguien. En la práctica tienen a gente "a prueba" descargando o reponiendo y no contratan nunca a nadie, o sea, quieren tener gente engañada.
Luego hay empresas que realmente no saben lo que quieren o piden unos requisitos imposibles.
En una cosa te voy a dar la razón. El tratamiento que hace el SEPE de las ofertas es demasiado rígido y se deberian flexibilizar, pero ahí ya entra conflictos con la Ley de Protección de Datos, y la Ley de Procedimiento Administrativo que en cuestiones de garantias, plazos y tal son muy estrictos. Las empresas privadas no están sometidas a la ley de Procedimiento Administrativo y son mucho más ágiles, claro que luego a veces pasa lo que pasa, que el trabajador queda desprotegido.
Y esas son las ofertas que gestiona el SEPE, las que no quiere nadie. Pero es lo que hay nos guste o no.