En la época 16 bits es normal que los juegos presenten bandas negras arriba y abajo, (no demasiado grandes) así como el conocido descenso en la velocidad de juego. Todo esto por ser zona PAL.......vale....hasta ahí de acuerdo......pero había una cosa que me llamaba la atención en su día y me la sigue llamando ahora, y es la siguiente...
En la consola super nintendo, juegos del estilo beat em ups y one vs one, como final fight 1,2,3, rival turf, sonic blastman,batman returns, street fighter II, fatal fury, fatal fury 2, y otros de este estilo, siempre que hacen uso de grandes sprites en los personajes, presentan unas bandas negras enormes en la zona PAL, fuera de lo común, hasta el punto que desentona con el resto de juegos de la zona PAL, y todo eso ocurre porque dichos juegos ya presentan bandas negras en sus zonas NTSC eso sí, de un tamaño razonable y en la zona PAL ya se suma todo y así presentaban esas bandas negras juegos como final fight y street fighter II.
Si alguien tiene buenos conocimientos técnicos de esto le pido por favor que me lo explique, mientras tanto daré mi propia opinión del porqué de esto.
Hay que pensar que compañías punteras como konami y capcom se veían obligadas a apechugar con esas enormes bandas negras en ese tipo de juegos, y yo pienso que esto es debido a la lenta velocidad de proceso de snes, por lo que trataban de reducir pixeles en pantalla mostrando menos cancha de juego para lograr un juego aceptablemente fluído, y con todo y con eso solo podían mostrar tres enemigos en pantalla y eso que ya snes se ahorra carga de trabajo gracias a su habitual resolución de 256x224 píxeles.
Por contra megadrive, en juegos como fatal fury ocupan toda la pantalla, street fighter II no vale como ejemplo en este caso ya que es practicamente un port del de snes, realizado por la misma compañía.
Megadrive demuestra su solvencia en el manejo de sprites y velocidad de proceso en juegos como streets of rage II, que muestran sobradamente más enemigos en pantalla de los que snes jamás pudo soñar en este tipo de juegos, y encima a pantalla completa y con una resolución de 320x224 píxeles, impresionante, aunque hay que pensar que su cpu está más aliviada al no tener que mostrar tantos colores en pantalla, como snes.
Hasta juegos como streets of rage 1 vapulean a snes ya en el manejo de sprites en pantalla en beat em ups, y eso que muestra una resolucion de 320x224 y sin franjas en zona ntsc.
Haciendo pruebas con juegos de snes he comprobado como en el cuarto, quinto o sexto nivel de The King of dragons, avanzando sin parar ni matar a ningún enemigo se lleguen a juntar en pantalla seis o siete enemigos, y la snes en este punto sufrió unas ralentizaciones tremendas, parpadeos de sprites tremendos y eso que este juego a pesar de ser de sprites pequeños, presenta bandas negras y trabaja a 256x224 píxeles.
Snes en beat em ups que no suelen tener sprites extra grandes, como turtles in time y super double dragon, llegan a mostrar cuatro enemigos en pantalla y sin bandas negras en zona ntsc, pero en el caso de los otros juegos con sprites más grandes la cosa se ponía fea para la snes.
Un saludo.
P.D. Por favor no quiero que mi mensaje se pudiera interpretar como un ataque a ninguna consola, yo adoro la snes porque fue la que tuve en su epoca y la que quise comprar y la megadrive porque fue la que siempre quise comprar hasta que salió snes y también después de salir esta, así como me gustan los juegos de ambas. He tratado de exponer en el post un aspecto concreto que sucedía en el hardware de las consolas-