Fie escribió:es que la gente da por hecho que nada mas salir la ps4 y la xbox one, ya vamos a necesitar procesadores de 6-8 nucleos y graficas con 3gb> vram.
La gente se deja engañar, pero muchísimo por los dptos. de marketing.
Sobre las nuevas consolas, ya se sabe que aparentemente se usarán para aplicaciones sólo 6 de los 8 cores presentes (o sea, máximo nº usable de hilos por una aplicación sin caer en una sobresaturación de la cpu). 2 de los núcleos están reservados para el sistema en ambos equipos.
O sea, se pasa de una situación en las consolas actuales, que es la siguiente:
XBOX360-> cpu tricore con capacidad de SMT (HT de 2 cores lógicos por core físico), 6 hilos a usar, aparentemente sin limitación por reserva de recursos como los cores por el sistema.
PS3->cpu CELL, 1+8 cores (PPE+SPEs). 1 SPE deshabilitado por temas de yield de obleas, otro SPE inaccesible por temas de reserva del sistema (casi seguro que está reservado porque hará tareas como la aceleración de audio o similares, pero bueno, lo importante es que sólo el sistema lo puede usar). El total al final es 1+6, 7 cores usables, que además como los de la XBOX 360 usan HT (o sea, finalmente un programa puede generar 14 hilos para explotar eficientemente la cpu).
Las nuevas consolas llevan una cpu de la que se podrán usar esos 6 cores mencionados, y como no llevan nada similar a HT, de facto se tendrá que usar igual o menos hilos que los usados con las generaciones anteriores.
Más allá de que también es cuestionable que sean más potentes las nuevas cpus que las anteriores, por lo menos con el caso de CELL en la palestra. Estas nuevas cpus no son ni especialmente eficientes, muy a pesar de que a alguna gente el marketing le haya comido la cabeza y les haya hecho creer que las cpus de las consolas actuales son una basura con IPCs de 0,1 o similares, una ridiculez total que habría que retroceder a cpus de comienzos de los años 80 para encontrar tan bajos niveles de IPC (y cuidado con la cpu elegida, una 6502 suele tener mejor IPC que eso).
Puede que sí sean algo más "eficientes" que las anteriores en IPC, de todas formas, no esa diferencia que pretenden vender los de marketing, pero también las frecuencias a las que funcionan son pasmosamente bajas (1,6 GHz), justo la mitad de la usada en las cpus actuales de las consolas. O sea, que lo comido por lo bebido.
El punto de mejora real de las gpus y la cantidad de RAM, mientras que útiles para evolucionar el mundo de juegos, tampoco es un cambio radical en cuanto a que es una situación demasiado similar a lo visto en un PC medio del 2012. Difícilmente se puede usar el tema de las consolas como una justificación para elecciones sobredimensionadas en hard gráfico o número de cores.
La diferencia de eficienca que hay en frecuencias, eficiencias en cpus para PC y estas de consola, es enorme. La diferencia en gráficas es menor, pero no a favor de todas formas de las consolas.
La verdad es que está pasando como siempre con mercados como los de las consolas, que el marketing y la falta de conocimiento técnico de sus usuarios hace que comulgen con ruedas de molino.
Como botón de cómo se usan las specs de forma absurda y torticera, engañosa sin duda por los chicos de marketing, un botón de muestra:
http://www.youtube.com/watch?v=zlulSyBI2aYUn uso falaz de una cifra concreta, los MHz de la cpu, como supuesta medida absoluta de la rapidez general de una consola (absurdo), bajo una campaña de marketing llamada "blast processing", la cantidad de gente que se la creyó.
http://www.youtube.com/watch?v=nxuna944dlsOtro ejemplo más, los saltos de generación en generación de cpus como disculpa. Como hubo un gran salto de rendimiento entre las cpus de 8 y las de 16 bits (bueno, no tan grande ni tanta diferencia según qué cpu escogamos), y supuestamente lo mismo con las cpus de 32 bits (irónicamente no visto en ese momento en las cpus de consolas), la Jaguar vendía los 64 bits cuando realmente no tenía ninguna cpu de 64 bits, sino sólo un coprocesador gráfico.
Casos de campañas similares se pueden ver en:
Los 16 bits de Turbografx (mentira).
Los 64 bits de N64 (estrictamente hablando, cierto, pero totalmente irrelevante como dato).
Los 128 bits de la PS2 (mentira).
Etc, en consolas se vende el kilo de bit muchísimo, y el uso de especificaciones dispersas fuera de contexto. Que si tantos-core, que si gpu con condensador de fluzo, que si tal y cual.